
El cannabis y el cine han logrado una sinergia muy especial entre ellos. La marihuana ayuda a relajarte y a poder apreciar mejor una película, adentrarte más en la trama o disfrutar mejor la música del filme elegido. Pero también la marihuana se ha adentrado, tanto en las películas, que muchos directores, productores o actores se han inspirado en la marihuana para crear verdaderas obras maestras, tanto que se creó un subgénero llamado “cine stoner”. Son películas para pasar un buen rato después de haber haberle dado unas buenas fumadas a un porro, un bong o el articulo para fumas de su preferencia. Se recomienda una variedad “INDICA”, esto para relajar más el cuerpo y concentrar mejor la atención en el cerebro.
Las siguientes son cinco películas de diferentes géneros, cada con su estilo de abordar el tema de la marihuana, que es el eje central de estas películas.
REEFER MADNESS: Esta película originalmente se produjo contra la marihuana, es una película propagandística de origen estadounidense dirigida por Louis J. Gasnier, y estrenada en 1936, que se refiere a los efectos de los porros y la marihuana. La pelicula presenta la historia de varios jóvenes que se vuelven locos como consecuencia de la adicción al cannabis, y llevan a cabo una serie de actos delictivos que van del delito de fuga al asesinato, al suicidio, a la tentativa de violación, y a las agresiones mutuas. Lo que paso con este filme, es que las actuaciones son muy exageradas y las situaciones muy forzadas que termino por ser adoptado por la comunidad cannabica como una sátira hacia el uso de las drogas y la convirtieron en película de culto.
THE GENTLEMAN: esta no es la primer película en la que el director Guy Ritchie utiliza a la marihuana como eje conductor, pero si es la mar reciente y en donde cambia su tipo de narrativa, respecto a sus otros filmes. En esta película cuenta la historia de Mickey Pearson (Matthew McConaughey) que es un expatriado estadounidense que se hizo rico construyendo un imperio de marihuana, ayudado por la aristocracia inglesa, en Londres. Cuando se corre la voz de que está buscando sacar dinero del negocio, pronto se desencadena una serie de conspiraciones y planes de aquellos que quieren quedarse con el negocio. Es un gran pretexto para pasar, casi, dos horas tirado en un sillón, viéndola.
SAVAGES: esta una película del maestro Oliver Stone, donde fiel a su estilo, nos entrega una pieza llena de acción y disparos. La película narra la historia de dos cultivadores de marihuana en Los Ángeles california, que lograron sembrar la marihuana más potente del mundo, logrando montar un negocio muy lucrativo. Vivian una vida muy utópica hasta que un grupo narcotraficante los llamo para ofrecerles una sociedad que no les convenía, lo cual dio lugar a que crearan un plan para poder salirse en lo que acceden a lo que les pide el grupo narcotraficante. Una película que no es de comedia, pero si tiene una narrativa que atrapa y es impactantemente visual.
UP IN SMOKE: Cheech Marin y Tommy Chong, un dueto de comediantes norteamericanos, se podría decir que son los fundadores de este tipo de cine, aparte de ser grandes defensores del movimiento cannabico. Es una clásica “comedia stoner”.Dos sujetos, en Los Angeles, California y aficionados al cannabis, se conocen por azar del destino y en busca de seguir fumando mas marihuana, se van encontrando con distintos tipos de personajes y son perseguidos por un policía de narcóticos, que no descasara hasta atraparlos, lo cual desata una trama disparatada y divertida hasta que el par de marihuanos logran escaparse de la policía, el cual queda en ridículo, solo para seguir fumando marihuana.
TED: esta comedia es protagonizada por un hombre y su oso teddy. En esta comedia, mezcla de acción real y animación digital, Seth MacFarlane cuenta la historia de John Bennett (MARK WAHLBERG), un hombre hecho y derecho que, de niño, deseó con todo su ser que su adorado osito de peluche cobrara vida. Pero han transcurrido casi 30 años y el cuento de hadas ya no da más de sí. Ted se resiste a abandonar a John y saca de quicio a Lori Collins (MILA KUNIS), la novia de John, que empieza a perder la paciencia. Para colmo, el hecho de que a John no parezca preocuparle su futuro profesional y se pase la vida fumando porros con Ted tampoco sirve para calmar a Lori. Mientras tanto, John intenta encontrar la mejor manera de hacer frente a eso que llaman “edad adulta” y necesitará la ayuda de su juguete de infancia para dar el salto de hombre-niño a hombre.
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.