EXPOSICIONES Y FERIAS CANNABICAS: LAS FIESTAS DEL CANNABIS

Los festivales y las exposiciones cannabicas son los eventos donde la marihuana es la verdadera reina, en estos lugares solo se habla el lenguaje del cannabis y es en estos eventos donde se encuentra toda la información con respecto a esta increíble planta. Los entusiastas del cannabis acuden a estos lugares en busca de nuevas semillas, ahí encuentran todo lo necesario para el auto cultivo, así como conocer sobre las legislaciones sobre el cannabis en cada país. Estos eventos también abarcan platicas magistrales, cursos y conferencias sobre diversos temas asociados al cannabis, desde como tener una mejor cosecha, hasta como empezar tu negocio cannabico. Muchas “expos” se hacen al mismo tiempo que las copas cannabicas, así que los participantes pueden inscribirse y poner a concursar a su mejor planta o producto cannabico, algunas copas son realmente importantes a nivel mundial. Por ultimo algunos de los festivales se hacen junto a conciertos musicales y otras expresiones de arte, por lo cual son un verdadero deleite para todos los sentidos.

Con el avance de la despenalización de la planta, a nivel mundial, estos eventos se han hecho más populares y más comunes alrededor del mundo, el siguiente es un listado de los mejores eventos cannabicos, algunos nuevos y otros son un verdadero espectáculo, siendo esperados por miles de personas interesadas en el mundo del cannabis.

THE NATIONAL CANNABIS FESTIVAL. (Washington D. C.)

“THE NATIONAL CANNABIS FESTIVAL es un evento de un día, que se celebra cada año en los terrenos del Estadio Conmemorativo Robert F. Kennedy y se enfoca en la música, la defensa, la educación y el activismo relacionado con el cannabis en Washington, D.C. El festival debutó en 2016 luego de la aprobación de la Iniciativa 71, una iniciativa electoral aprobada por los votantes que legalizó el uso recreativo de la marihuana en el Distrito de Columbia. Fue fundado por Caroline Phillips, quien lo financio con una campaña de Indiegogo, recaudando $21,000 iniciales para ayudar a cubrir los costos del primer festival. El festival incluye conciertos de música, un pabellón educativo y una feria de vendedores.

https://nationalcannabisfestival.com/

SPANNABIS (Barcelona, España)

Spannabis es, probablemente, el mayor y más famoso festival de cannabis de Europa. Con a sus diecinueve años de experiencia, se ha convertido en una feria de referencia a nivel mundial. El Festival del Cannabis de Barcelona Spannabis congrega a un gran número de expositores, entre los que hay productores, investigadores y empresarios relacionados con la horticultura, la floricultura, el cultivo y los productos del cannabis. Aquí se informa lo más reciente respecto al mundo del cannabis.

Según la ley antitabaco española, está prohibido fumar en la zona de exposición. Sólo pueden asistir al evento los adultos mayores de 18 años.

https://spannabis.es/bcn/

KANNASUR (Sevilla, España)

Kannasur en Sevilla, España, es un evento que se celebra cada mes de mayo. Se trata de una feria de la marihuana industrial y medicinal que cuenta con espectáculos de cocina, actuaciones de reggae y rap en directo y muchas de tiendas de cultivo. El festival ofrece una interesante visión de la transformación, la tecnología, los equipos de cultivo y la investigación científica.

https://www.kannasur.com/

CANNAFEST PRAGA (República Checa)

El Cannafest de noviembre en Praga se celebra desde hace 14 años. Ofrece una amplia gama de actividades: probar y comprar todo tipo de accesorios para fumar y vapear, pasar un rato leyendo un libro, en su sala de lectura, visitar el cine o alguna exposición cannabica. También hay entretenimiento en vivo y una gran gama de alimentos infusionados con cannabis. También se puede informar en las conferencias de expertos sobre tecnologías de cultivo, investigación médica, cosméticos, ropa e incluso cómo cultivar su propia marihuana.

https://www.cannafest.com/en

MARY-JANE BERLIN (Alemania)

Mary Jane Berlín, la mayor feria de cannabis de toda Alemania, que vuelve tras un paréntesis de 12 años. Más de 100 expositores de todo el mundo se reunirán en el pabellón de 5,5 km2 y en la zona exterior. El festival ofrecerá una exposición, una feria comercial, conferencias, puestos de comida, conciertos en directo, innovaciones médicas y los inesperados usos del cannabis en cosmética y materiales de construcción.

https://maryjane-berlin.com/

CANN-EXPO ATENAS (Grecia)

la Cann-Expo de Atenas (Grecia) es un excepcional evento internacional B2B destinado a popularizar e investigar científicamente el cannabis medicinal. Más de 500 responsables de la toma de decisiones, productores con licencia, proveedores de soluciones, expertos médicos e incluso ministerios asistirán con el objetivo de mejorar el ecosistema del cannabis medicinal. En eventos como éste, se están estableciendo normas y marcos legales para el uso de la marihuana medicinal.

https://www.athenscannabisexpo.com/

CANAPA MUNDI ROMA (Italia)

La feria de la marihuana industrial y medicinal Canapa Mundi in Roma. Aquí, los ponentes expondrán sus puntos de vista sobre el uso del cannabis en varios sectores: agrícola, textil, médico, energético, recreativo y bioconstrucción. Se centran en el progreso tecnológico y en la aplicación de una agenda ecológica en todos los ámbitos de la vida.

https://canapamundi.com/en/international-cannabis-fair-of-rome/

Amsterdam Cannabis Expo (Paises Bajos)

La Amsterdam Cannabis Expo reúne a la comunidad cannábica. Cada año, más de 10.000 profesionales de la industria se unen a hacer negocios, discutir las últimas tendencias, conocer a amigos de la industria y experimentar los desarrollos de primera mano. Miles de expertos de la industria, incluidos representantes de todos los actores de la industria del cannabis de más de 100 países de todo el mundo, se reúnen en la Amsterdam Cannabis Expo para ver las últimas innovaciones, discutir las mejores prácticas y abordar los mayores desafíos. La Amsterdam Cannabis Expo ofrece una plataforma para garantizar el cumplimentado de estas fundaciones. Con una audiencia mundial de los principales expertos en cannabis, la Amsterdam Cannabis Expo es la oportunidad ideal para mostrar su marca a la industria y medirse con nuevos clientes y nuevas regiones. El Amsterdam Cannabis Awards Show es una ceremonia de premiación prestigiosa que reconoce el mejor trabajo creativo en la industria del cannabis. Los jefes y líderes de cannabis más brillantes en las áreas de bancos de semillas, nutrientes, flores, hachís, productos CBD y todas las empresas de cannabis, proveedores, distribuidores y minoristas, así como organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo participan cada año.

CANNABIS EUROPA (Londres)

el Cannabis Europa. Este evento se celebró por primera vez en 2018 en el Barbican Centre de Londres y a partir de esa fecha lo hemos visto en Nueva York, Toronto, Londres y París.

No es la clásica exposición en la que verás muchos bancos de semillas, grow shops y productos de CBD. Es un conjunto de conferencias muy específicas sobre economía, política, sociología, medicina y cómo el cannabis encaja realmente en todo eso y qué impacto tiene. Puedes escuchar a muchas personas influyentes y su opinión sobre el cannabis en el mundo.

https://cannabis-europa.com/

EXPOWEED MEXICO (Ciudad de México)

Expoweed es un espacio de tres días en donde convergen distintos agentes de la industria. Hablamos de grandes marcas y empresas, microempresarios, cultivadores, consumidores, expertos en el área de salud e investigación que cada día se preparan más, para brindarte una experiencia de primera.

https://expoweedmexico.com/

WEED TRADE SHOW (Ciudad de México)

Como su sitio web lo dice “Nuestros objetivos son: informar, debatir y exponer a la sociedad sobre los enormes beneficios del cannabis y su relación con una mejora en la calidad de vida; comunicar los avances, usos y desarrollos de productos derivados del Cannabis”. Asi que prepárate para jornadas intensas de aprendizaje sobre el cannabis.

https://www.wts-expo.com/

EXPO CANNABIS ARGENTINA (Buenos Aires)

Una de las exposiciones más importantes de Latinoamérica se da en Buenos Aires. En esta exposición se abordan múltiples temas, desde la siembra, el negocio, las innovaciones en ciencia y tecnología, así como las regulaciones del país con respecto al cannabis. Son tres días donde se puede aprender, y además degustar, de algunas de las mejores cepas de esta gran país.

https://expocannabis.com.ar/

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE CANNABICO (Argentina)

El FICC surge con la necesidad de ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido hacia la temática del cannabis, a través del audiovisual como herramienta poderosa de transformación social, generador de conciencia, reflexiones y comportamientos.

https://ficc.ar/

EXPO CANNABIS URUGUAY (Montevideo)

ExpoCannabis Uruguay es la plataforma de información sobre cannabis y cáñamo más importante de la industria en América Latina. Uruguay es el primer país en el mundo en tener una regulación total y a nivel nacional del mercado de cannabis. ExpoCannabis Uruguay legítima e impulsa a la industria cannábica ofreciendo un dinámico ecosistema para la concreción de negocios. El evento llama la atención mucho más allá de las fronteras uruguayas y sorprende con la presencia de plantas de cannabis vivas y sus variedades, además de stands, conferencias, foros y talleres, consultorios médicos de orientación medicinal, plaza de comidas y un gran espacio de chill-out al aire libre sobre césped natural con shows en vivo. El espacio cuenta con aire acondicionado, moquette, free Wi-Fi, parking privado y espacios verdes con césped natural. No se promueve el consumo de cannabis.

https://expocannabis.uy/

CANNA CON (Estados Unidos)

De semilla a capital semilla. CannaCon es una ventanilla única para todas sus necesidades comerciales de cannabis, incluido el cultivo, la innovación, la educación, el asesoramiento comercial y legal, los conocimientos minoristas, la tecnología de extracción, las tendencias científicas y financieras, el marketing, la marca y mucho más. Conéctese con empresarios de ideas afines que también están construyendo una industria nueva y audaz.

Tanto si es un consumidor, un empleado de la industria, un empresario, un productor, un procesador, un minorista o un inversor, CannaCon ofrece una plataforma ideal para el crecimiento empresarial. Los expositores acumulan innumerables contactos, forjan acuerdos comerciales, obtienen conocimientos estratégicos y logran un acceso inigualable al conocimiento de la industria a lo largo de cada exposición de marihuana. ¡Haz crecer la industria con nosotros

https://cannacon.org/

HIGH TIMES CANNABIS CUP (diversas locaciones)

Aunque la High Times Cannabis Cup se celebra ahora fuera de Europa, no podíamos dejar de mencionar esta leyenda en nuestra lista de eventos importantes. Se fundó en 1988 y se celebró en Ámsterdam durante 27 años hasta que se trasladó a América. Ahora, la Cannabis Cup se representa como varios eventos temáticos en varios estados con estatus de marihuana legalizada

https://www.cannabiscup.com/

Estos lugares son increíbles fuentes de información, esparcimiento y de artículos relacionados al cannabis. así como también un buen lugar para pasar un gran momento y conocer a muchos mas entusiastas del cannabis. El mejor consejo es informase bien sobre la exposición o festival al que se quiera ir, con el fin de sacar el mayor provecho de esta.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

5 peliculas sobre marihuana

El cannabis y el cine han logrado una sinergia muy especial entre ellos. La marihuana ayuda a relajarte y a poder apreciar mejor una película, adentrarte más en la trama o disfrutar mejor la música del filme elegido. Pero también la marihuana se ha adentrado, tanto en las películas, que muchos directores, productores o actores se han inspirado en la marihuana para crear verdaderas obras maestras, tanto que se creó un subgénero llamado “cine stoner”. Son películas para pasar un buen rato después de haber haberle dado unas buenas fumadas a un porro, un bong o el articulo para fumas de su preferencia. Se recomienda una variedad “INDICA”, esto para relajar más el cuerpo y concentrar mejor la atención en el cerebro.

Las siguientes son cinco películas de diferentes géneros, cada con su estilo de abordar el tema de la marihuana, que es el eje central de estas películas.

REEFER MADNESS: Esta película originalmente se produjo contra la marihuana, es una película propagandística de origen estadounidense dirigida por Louis J. Gasnier, y estrenada en 1936, que se refiere a los efectos de los porros y la marihuana. La pelicula presenta la historia de varios jóvenes que se vuelven locos como consecuencia de la adicción al cannabis, y llevan a cabo una serie de actos delictivos que van del delito de fuga al asesinato, al suicidio, a la tentativa de violación, y a las agresiones mutuas. Lo que paso con este filme, es que las actuaciones son muy exageradas y las situaciones muy forzadas que termino por ser adoptado por la comunidad cannabica como una sátira hacia el uso de las drogas y la convirtieron en película de culto.

THE GENTLEMAN:  esta no es la primer película en la que el director Guy Ritchie utiliza a la marihuana como eje conductor, pero si es la mar reciente y en donde cambia su tipo de narrativa, respecto a sus otros filmes.  En esta película cuenta la historia de Mickey Pearson (Matthew McConaughey) que es un expatriado estadounidense que se hizo rico construyendo un imperio de marihuana, ayudado por la aristocracia inglesa, en Londres. Cuando se corre la voz de que está buscando sacar dinero del negocio, pronto se desencadena una serie de conspiraciones y planes de aquellos que quieren quedarse con el negocio. Es un gran pretexto para pasar, casi, dos horas tirado en un sillón, viéndola.

 

SAVAGES: esta una película del maestro Oliver Stone, donde fiel a su estilo, nos entrega una pieza llena de acción y disparos. La película narra la historia de dos cultivadores de marihuana en Los Ángeles california, que lograron sembrar la marihuana más potente del mundo, logrando montar un negocio muy lucrativo. Vivian una vida muy utópica hasta que un grupo narcotraficante los llamo para ofrecerles una sociedad que no les convenía, lo cual dio lugar a que crearan un plan para poder salirse en lo que acceden a lo que les pide el grupo narcotraficante. Una película que no es de comedia, pero si tiene una narrativa que atrapa y es impactantemente visual.

 

UP IN SMOKE: Cheech Marin y Tommy Chong, un dueto de comediantes norteamericanos, se podría decir que son los fundadores de este tipo de cine, aparte de ser grandes defensores del movimiento cannabico. Es una clásica “comedia stoner”.Dos sujetos, en Los Angeles, California y  aficionados al cannabis, se conocen por azar del destino y en busca de seguir fumando mas marihuana, se van encontrando con distintos tipos de personajes y son perseguidos por un policía de narcóticos, que no descasara hasta atraparlos, lo cual desata una trama disparatada y divertida hasta que el par de marihuanos logran escaparse de la policía, el cual queda en ridículo, solo para seguir fumando marihuana.

 

TED: esta comedia es protagonizada por un hombre y su oso teddy. En esta comedia, mezcla de acción real y animación digital, Seth MacFarlane cuenta la historia de John Bennett (MARK WAHLBERG), un hombre hecho y derecho que, de niño, deseó con todo su ser que su adorado osito de peluche cobrara vida. Pero han transcurrido casi 30 años y el cuento de hadas ya no da más de sí. Ted se resiste a abandonar a John y saca de quicio a Lori Collins (MILA KUNIS), la novia de John, que empieza a perder la paciencia. Para colmo, el hecho de que a John no parezca preocuparle su futuro profesional y se pase la vida fumando porros con Ted tampoco sirve para calmar a Lori. Mientras tanto, John intenta encontrar la mejor manera de hacer frente a eso que llaman “edad adulta” y necesitará la ayuda de su juguete de infancia para dar el salto de hombre-niño a hombre.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

CANNABIS EN CANADA

LO QUE HAY QUE SABER SOBRE EL CANNABIS EN CANADA.

Desde el 2018 Canadá se convirtió en el segundo país, luego de Uruguay, en legalizar el uso lúdico y recreativo de la marihuana en todo su territorio, cumpliendo así una de las promesas de campaña que había hecho en 2015. El fin de esta legalización es eliminar el mercado negro de la marihuana y alejarla de los menores de edad. Eliminando la restricción que estaba vigente desde 1923.

Pero, aunque sea legal en todo en el país y haya una gran aceptación por la población, se tienen que tomar las restricciones con seriedad, si no se quiere ser multado o tener consecuencias más graves. Estos son algunas de las reglas que hay que observar para poder tener un “buen viaje” en la travesía canadiense.

-Para comprar, poseer o consumir cannabis y productos de cannabis debe ser mayor de edad, pero dependiendo de la provincia la edad varía entre los 18, los 19 y los 21 años.

En público, puede poseer hasta 30 gramos de cannabis seco legal, o una cantidad equivalente en forma no seca. En casa se pueden tener hasta 4 plantas para consumo personal. Se puede viajar con marihuana en el automóvil, pero el paquete que la contenga tiene que estar cerrado y de preferencia en la cajuela o lejos del alcance del conductor, ya que, si se llega a ser parado por un policía, este puede pedir una prueba de sangre, si el considera que se está conduciendo bajo los efectos de la marihuana y esto esta prohibido.

Los productos legales de cannabis (excepto los productos con menos de 0,3% de THC o sin THC) tiene que exhibir un timbre fiscal en la etiqueta del producto que varía de color según la provincia y territorio. Asegúrese de que el producto tenga la etiqueta que identifica su legalidad.

Es ilegal cruzar la frontera de Canadá en posesión de cannabis y productos hechos a base de cannabis, incluyendo los que contienen CBD, ya sea que salga del país o entre a él. Esta norma corresponde a todos los países, independientemente si el cannabis es legal ahí o no.

Está prohibido fumar en hoteles y si se quiere fumar en Airbnb se tiene que preguntar al propietario o encargado para no tener problemas.

Las pasadas son las reglas generales que están en la ley y a continuación se presentan algunas las reglas por provincia.

 

ALBERTA. –

Edad mínima: 18

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar cigarro.

Se vende por distribuidores privados: Si.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 306 operadas a la actualidad.

Transporte: En un paquete cerrado que no esté al alcance del conductor de un automóvil o sus pasajeros.

 

Columbia Británica

Edad mínima: 19

Se puede cultivar en casa: Sí pero no debe verse.

Límite de posesión en el hogar: Mil gramos.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido en lugares que estén destinados a los niños. Principalmente donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Sí.

Transporte: Sellada e inaccesible para conductor o pasajeros. Se puede manejar con cuatro plantas que no hayan florecido.

 

Ontario

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por distribuidores públicos: Sí.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Sí.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Quebec

Edad mínima: 21

Se puede cultivar en casa: No

Límite de posesión en el hogar: 150 gramos.

Cantidad de plantas por hogar: No se permite.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 12. Se denominan SQDC (Sociedad de Quebec del Cannabis).

Transporte: No hay restricciones.

 

Manitoba

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí, pero con licencia médica.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: No se permite a menos que tenga licencia.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: Si.

Se vende por el gobierno: No.

Tiendas físicas: 30.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Nueva Brunswick

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Si.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 20.

Transporte: Sin restricción.

 

Terranova y Labrador

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por el gobierno: No.

Tiendas físicas: si

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Territorios del Noroeste

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Si.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: En calles, carreteras, y parques cuando no haya eventos públicos.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Cinco.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Nueva Escocia

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 13.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Nunavut

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: 150 gramos.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: Aún no.

Se vende por el gobierno: No

Tiendas físicas: No.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Isla Príncipe Eduardo

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Si.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: Cuatro.

Transporte: Segura e inaccesible.

 

Saskatchewan

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por el gobierno: No.

Tiendas físicas: Segura e inaccesible.

Transporte: Segura e inaccesible.

 

Yukon

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Una.

Transporte: Sellada e inaccesible

 La manera en que el tema de la marihuana legal se maneja en Canadá podría ser un ejemplo para la legalización de la planta del cannabis en el resto del mundo, debido a que logró incorporarla dentro de una sociedad eliminando prejuicios y enfrentando distintos estigmas, mientras al mismo tiempo aprovecha el aspecto financiero para hacer crecer la economía nacional.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

MITOS SOBRE EL CANNABIS

MITOS QUE LA SOCIEDAD CREO SOBRE EL CANNABIS

Desde que al gobierno de Estados Unidos se le ocurrió poner al cannabis como una sustancia ilegal, también se fueron creando rumores, mitos o chismes con el fin de desacreditarla y crear un sentimiento negativo hacia la planta por parte de la sociedad, la mayoría de esos rumores tienen bases que rayan en el racismo y otras fueron tomadas en base a estudios a medias o mal realizados con el fin de probar que la planta es dañina para las personas. Los siguientes son ejemplos de algunos de esos mitos que se han ido convirtiendo en chisme gracias a los estudios que se han ido realizando al respecto del cannabis y sus usos.

Mito 1.- “solo la usan malvivientes y delincuentes”

A mediados del siglo pasado la marihuana era utilizada por los jornaleros mexicanos, que se iban a trabajar a los campos de cultivo estadounidenses, para sobrellevar la dura jornada cada día. Los músicos afroamericanos, de jazz, ayudaron a esparcir la cultura del cannabis en el medio artístico. Tiempo después fuera adoptada como estandarte por la cultura hippie y todo el movimiento que traían con ellos. De estas razones, entre otras, se agarró la sociedad, estadounidense, para decir que la marihuana solo era usada por inmigrantes, negros y locos, lo que después se deformo en malvivientes o delincuentes, y esa fue la idea que se exporto a otros países.

Pero la realidad nos ha demostrado que, en los países donde se ha legalizado, durante las últimas décadas, se ha demostrado que los consumidores suelen ser personas comunes y trabajadoras, por lo que tienen los medios para consumir la planta. La perspectiva sobre la marihuana ha cambiado en los últimos años, y no es una droga exclusiva de criminales o de personas pobres.

Mito 2.- “Te vuelve loco, te hace alucinar”

La realidad es que no. Y es que ese mito vino de la mano con el mito de arriba, se le decía “anda marihuana” a toda persona que presentara comportamiento extraño o errático, aunque haya consumido cualquier sustancia excepto cannabis y al contrario de lo que querían hacer parecer en muchas películas y en la cultura popular, la marihuana no te hace alucinar y no te hace actuar como un loco sin notar lo que sucede alrededor. En realidad, la marihuana no tiene efectos psicotrópicos tan fuertes, y provoca más diversas emociones, pero nada explosivo. También existen mitos que afirman que hace violenta a la gente. Eso no sucede.

Mito 3.- “Toda la marihuana es igual”

Este es que más se a desmitificado a través del tiempo, gracias a los estudios que se han estado realizando en las últimas décadas. Se ha demostrado que no sólo existen la sativa y la indica, sino que de ellas se pueden crear diferentes cepas que brindan diferentes efectos, como energía o calma, dependiendo de su constitución. Algunas cepas están modificadas por los expertos en plantas que buscan crear nuevos “sabores” y efectos. También depende de su cantidad de CBD, THC, flavoides y terpenos que contenga la planta.

Mito 4.- ¡Es una puerta hacia otras drogas!

La verdad es que no existe evidencia tajante que sustente esta idea. La cual se ha promovido por décadas porque se cree que, al ser una droga ilegal, al usuario, se le hará mas fácil consumir otras drogas ilegales como el crack, la cocaína o la heroína, pero no existen muestras de esto. El alcohol, por ser lega, no se le considera una droga de iniciación. La realidad es que en la actualidad las personas que consumen marihuana, en su mayoría, conocen sus riesgos por lo que la consideran una de las menos peligrosas, comparándola con otras.

Mito 5.- “Puedes engañar exámenes de orina”

Existen muchos mitos sobre como engañar al examen de orina, desde los que se ahogan con jugo de piña o diferentes diuréticos, hasta los que usan productos especializados en esa tarea. La verdad es que es más fácil esconder alguna otra droga sintética, ya que muchos de los componentes de esas drogas son utilizadas en medicinas legales, que al salir positivo se puede decir que estabas tratando algún síntoma de enfermedad. En cambio, con el cannabis, aun no hay medicamentos que lo utilizan en sus fórmulas, por lo cual no se puede decir que estabas tratando alguna enfermedad, a menos que se tenga una prescripción médica. Ojo al usar algún détox o remedio para pasar el examen, saldrá que se alteró la química de la orina, pero no saldrá negativo, y si el lugar donde trabajas es más meticuloso podría pedir otra prueba.

Mito 6.- “Causa apatía”

En las últimas décadas, sobre todo las últimas dos, los cultivadores han creado cepas que reducen la fatiga, dan energía y provocan euforia. Por lo tanto, el consumo de marihuana no necesariamente se relaciona a la pasividad, aunque existen tipos de marihuana, sobre todo índicas, que se utilizan para el insomnio y para relajarse. Aun así, la mota no te hará un perezoso, pero si llevas todo el día fumando, no esperes tener la misma energía para salir de madrugada o completar una tarea sin que se te pase algo.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

POR LAS NUBES EL NEGOCIO DEL CANNABIS EN CANADA

“SE ELEVA” EL NEGOCIO DEL CANNABIS EN CANADA

La industria del cannabis en Canadá ha dado grandes toques para elevarse y convertirse en una industria seria en ese país. Caso contrario a lo que está pasando con su similar de california, que muchos productores de están pasando al lado ilegal o en México que ni siquiera existe.

Apenas tres años, después, de que se legalizara el consumo recreativo de cannabis, la industria canadiense presenta ventas por 11 millones de dólares canadienses, algo así como 170 millones de pesos, según un estudio, que formularon en conjunto, Deloitte y la Ontario Cannabis Store. El reporte llamado “CANNABIS, UNA INDUSTRIA QUE DEJA HUELLA”, indica que el 67%de las ventas ha sido por cannabis de uso recreativo.

Las empresas se han establecido y preparado para un crecimiento continuo, invirtiendo en bienes raíces, infraestructura y tecnología. De 2018 a 2021, las empresas privadas en Canadá gastaron 29 mil millones de dólares canadiense, sobre todo en construcción inicial de instalaciones de producción.

“estimamos que la industria ha contribuidos con 43 mil 500 millones al PIB de Canadá entre la legalización y 2021, de los cuales 25 mil 200 millones de dólares han sido ingresos laborales de 151 mil trabajadores” revela el estudio.

Además, la industria ha contribuido con 15 mil 100 millones de dólares a los ingresos fiscales del gobierno para Canadá.

“los gastos de minoristas y productores generaron mil millones de dólares en impuestos directos, 7 mil 300 millones en indirectos y 3.9 millones en inducidos” expone el reporte.

A decir de Jorge Rubio, consultor para empresas de cannabis, México está desperdiciando la oportunidad de generar ingresos y empleo a partir de esta industria, ante la falta de ejecución de la reglamentación que ya está aprobada en materia del uso medicinal del cannabis.

“Actualmente se están importando de manera ilegal millones de piezas de aceites que dicen tener CBD o algún componente de cannabis y se venden de manera informal porque no son productos que se encuentran en las farmacias. Eso es porque no se está ejerciendo la regulación de forma adecuada; aún no hay un acceso real a productos de cannabis, pese a que ya se aprobó un cambio a la Ley que lo permitió”, insistió.

Canadá demostró como en tres años, el sector del cannabis encontró su equilibrio y emergió como una prospera fuente de crecimiento económico. Habrá que esperar para que países como México se atrevan a dar ese paso.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

CRECE EL MERCADO ILEGAL EN CALIFORNIA

CRECE LA VENTA ILEGAL DE CANNABIS EN CALIFORNIA

Los expertos de la industria del cannabis en California, están viendo, como un número creciente de cultivadores con licencias están migrando al mercado ilegal, trabajando en ambos lados, el legal y el ilegal, para poder llegar a fin de mes.

Un productor que maneja su cultivo en Sacramento tienen un codiciado permiso emitido por el estado, lo que le permite cultivar y vender sus plantas.

Aun así, ha sido muy difícil para el obtener ganancias en una industria legal en apuros, donde los precios mayoristas de los cogollos de cannabis se han venido abajo hasta un 70 por ciento desde hace un año, los impuestos se acercan al 50 por ciento en el estado de California, y los clientes se encuentran mucho mejores ofertas en el mercado negro.

Es así como los cultivadores optan por vender en ambas caras de la moneda: una legal y otra ilegal. “subsidiamos nuestro mercado blanco con nuestro mercado negro”, dijo el cultivador.

Esos mismos expertos mencionan que la práctica de trabajar simultáneamente en los mercados legales e ilícitos es más común de lo que se cree, una realidad financiera provocada por las dificultades y los costos de hacer negocios con un producto que llaman el más regulado de Estados Unidos.

California requiere que las empresas legales informen lo que producen y venden, y se ingresa en un vasto sistema de seguimiento computarizado, que está lejos de ser hermético. El sistema es tan flexible algunas granjas legales mueven hasta el 90 por ciento de su producto al mercado ilícito, según comento el productor.

El mercado negro de California se estima en 8 mil millones de dólares. Eso es alrededor del doble de la cantidad de ventas legales.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.