EL MUNDIAL, QATAR Y EL CANNABIS

QUE PASA CON LA MARIHUANA EN QATAR

Ya hemos escrito de como la marihuana se relaciona con el deporte y como esta relación la han convertido en toxica los diferentes organismos reguladores de cada deporte. Cada uno aconsejado por la asociación mundial antidopaje, con lo cual no han podido aprovechar las propiedades de esta planta, sobre todo en temas antiinflamatorios y analgésicos. Se hace referencia a esto debido al mundial, de futbol, que está disputándose en Qatar. Y aunque aún no hay casos de dopaje por parte de los futbolistas para destacar, si podemos destacar que este es uno de los peores países donde para estar consumiendo, portando incluso estando bajo los influjos de los efectos de la marihuana.

Qatar es un país ubicado en la península arábiga, en el golfo pérsico. Es un regido por la ley islámica o la “Sharia”, que ordena la vida social y política de toda la nación, dictando lo que está permitido o prohibido. La doctrina islámica enseña que el uso de la marihuana está prohibido, ya que está clasificado como una sustancia intoxicante, algo inaceptable para este credo. Por lo cual consumir marihuana o sus derivados es pecado para los 1500 millones de musulmanes en el mundo. Incluso cuando se quitó el bloqueo a la Marihuana, Qatar fue uno de los primeros en condenar esta medida por los demás países islámicos como Marruecos y Turquía (estos son el principal productor de hachís en el mundo.)

En Qatar la Ley 9 de 1987 sobre Control y Regulación de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas Peligrosas establece que las personas que sean sorprendidas introduciendo drogas a Qatar podrán enfrentar penas de 20 años de prisión y multas de entre 26 mil y 80 mil dólares.

A las personas que tengan antecedentes en delitos similares enfrentarán la pena de muerte o la cadena perpetua. Y los crímenes realizados fuera del país árabe cuentan a la hora de definir si hay antecedentes, al parecer. Tengan en cuenta que este es un país seriamente cuestionado sobre sus frecuentes abusos a los derechos Humanos.

Las personas que necesiten llevar sus medicamentos deben de tener en cuenta que en Qatar podrían ser consideradas como sustancias controlados. Por eso, los organizadores del mundial de fútbol informaron: “Si necesita traer medicamentos controlados o recetados a Qatar, asegúrese de llevar la receta oficial de su médico, la nota del hospital o una carta de su médico de cabecera que detalle el medicamento, la cantidad recetada y la dosis”.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

MARIHUANA EN CALIFORNIA, LO LEGAL Y LO NO LEGAL

MARIHUANA EN CALIFORNIA

California ya no solo es conocida por Disneyland, los grandes estudios de cine, sus estrellas y celebridades que pasean por sus calles o por el Silicon Valley, desde hace unos años, de alguna manera desde hace varios, como uno de los lugares donde el cannabis encontró de asentarse hasta llegar a ser una industria que aporta millones de dólares a la economía local y su ejemplo sirvió para que otros estados de la Unión Americana comenzaran con el camino hacia la legalización de la Mariguana.

Ahora un poco de historia, en 1972, el estado de california, presentó la primera iniciativa para su legalización, la llamada “Proposición 19”. Y a pesar de que no prospero, California se convertiría años más tarde, en 1996, en el primer estado en legalizar el cannabis medicinal con la aprobación de la “Compassionate Use Act” o “Ley de Uso Compasivo” o “Proposición 215” En noviembre de 2016, los votantes de California aprobaron la “Adult Use of Marijuana Act” (“Ley de Uso de Marihuana por Adultos”) para legalizar el uso recreativo del cannabis.

¿Pero que es legal y que no, sobre el cannabis, en california? Según el sitio web www.cannabis.ca.gov, personas con 18 años cumplidos, pero tiene que ser prescrita por un médico, ósea solo uso médico y las personas de 21 años o mayores, la gente con mayoría de edad. Dentro del uso medicinal existen diferentes reglas, a comparación de la de uso lúdico, los usuarios medicinales pueden cargar mayor cantidad, así como cultivar una cantidad mayor en su casa o incluso pueden comprar cantidades mayores en los dispensarios. Cabe destacar que, como usuario lúdico, mayor de edad, puedes poseer hasta una onza de marihuana, en planta u ocho gramos de concentrado.

los habitantes de california pueden fumar dentro de sus propiedades, pero no lo pueden hacer ni bares, restaurantes, ni en lugares en donde también esté prohibido fumar tabaco. A 1000 pies de alguna escuela, hospital o lugar público donde haya niños presentes, también está prohibido. A los hoteles se les tiene prohibido que los huéspedes fumen dentro de la habitación, pero en algunos se puede fumar en sus patios o terrazas, es mejor preguntar por las reglas del establecimiento, sobre ese tema. Como a nivel federal sigue siendo ilegal, está prohibido fumar en espacios federales, como los parques nacionales o cruzar las líneas estatales en posesión de cannabis, no importa que se vaya a otro estado donde el cannabis también sea legal. Incluso el transporte en auto también tiene reglas especiales, se tiene que llevar en un paquete o contenedor cerrado y en la cajuela, o maletero, del auto. de otra manera llevar marihuana en un vehículo automotor es ilegal.

Los mayores de 21 años pueden cultivar hasta seis plantas en su casa, los de uso medicinal pueden tener más con aval y prescripción del médico. Hay que recalcar que si se quiere hacer algún tipo de concentrado está prohibido el uso de gas butano u otros solventes volátiles, el uso de estos puede hacerte acreedor a una multa de 50 mil dólares o más.

Sin embargo es bueno recordar que cada condado puede poner sus propias reglas sobre el cultivo y uso del cannabis, así que la mejor manera de evitarse molestias o problemas es checar la legislación local de cada condado y evitarse malas experiencias.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

 

CRECE EL MERCADO ILEGAL EN CALIFORNIA

CRECE LA VENTA ILEGAL DE CANNABIS EN CALIFORNIA

Los expertos de la industria del cannabis en California, están viendo, como un número creciente de cultivadores con licencias están migrando al mercado ilegal, trabajando en ambos lados, el legal y el ilegal, para poder llegar a fin de mes.

Un productor que maneja su cultivo en Sacramento tienen un codiciado permiso emitido por el estado, lo que le permite cultivar y vender sus plantas.

Aun así, ha sido muy difícil para el obtener ganancias en una industria legal en apuros, donde los precios mayoristas de los cogollos de cannabis se han venido abajo hasta un 70 por ciento desde hace un año, los impuestos se acercan al 50 por ciento en el estado de California, y los clientes se encuentran mucho mejores ofertas en el mercado negro.

Es así como los cultivadores optan por vender en ambas caras de la moneda: una legal y otra ilegal. “subsidiamos nuestro mercado blanco con nuestro mercado negro”, dijo el cultivador.

Esos mismos expertos mencionan que la práctica de trabajar simultáneamente en los mercados legales e ilícitos es más común de lo que se cree, una realidad financiera provocada por las dificultades y los costos de hacer negocios con un producto que llaman el más regulado de Estados Unidos.

California requiere que las empresas legales informen lo que producen y venden, y se ingresa en un vasto sistema de seguimiento computarizado, que está lejos de ser hermético. El sistema es tan flexible algunas granjas legales mueven hasta el 90 por ciento de su producto al mercado ilícito, según comento el productor.

El mercado negro de California se estima en 8 mil millones de dólares. Eso es alrededor del doble de la cantidad de ventas legales.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

MEDITACION Y CANNABIS

Meditación y Cannabis

La meditación y sus beneficios han sido ampliamente estudiados y difundidos desde tiempos ancestrales, por lo cual no cabe duda de sus múltiples beneficios. Es una practica en la que la persona entrena su mente, con diferentes técnicas, para promover la relajación, desarrollar amor, compasión, generosidad, paciencia, construir energía interna o conocerse mejor a uno mismo. La meditación, para casi todos, implica un esfuerzo, introspectivo, para autorregular la mente de alguna manera.

Debido a las propiedades psicoactivas de la marihuana que ayudan a la relajación del sistema nervioso y también a que los hemisferios del cerebro (izquierdo y derecho) se comuniquen de manera más eficientes entre ellos, es que la sinergia entre marihuana es una gran herramienta para llegar a un buen estado de meditación

Para los “stoners”, habituales, es conocido el estado contemplativo que te deja el afecto de fumar una buena variedad INDICA. Esta variedad es usada por su alto nivel de relajación y medicamente es usada para ayudar con problemas de nauseas, ansiedad y dolor agudo. Y aun sin que la cepa sea indica, la marihuana puede ayudarnos con la introspección y para relajarnos. Ese efecto relajante en el cerebro puede contribuir con una mejor meditación.

La mejor manera de combinarlos, es fumar antes de utilizar la técnica o la postura que cada quien prefiera para meditar, de esta manera el “viaje” ya estará nivelado y no afectara la concentración como si se fumara estando a mitad de la meditación. Otro concejo, es darle toques leves, hasta sentir el estado óptimo, no dar grandes fumadas, pues esto podría ser que te pase la dosis y sea muy fácil perder la concentración, divagar e incluso quedarse dormido.

Esta sinergia ha sido utilizada por budistas y gente de la región de Asia del sur desde hace mucho tiempo, ya que gracias a la ralentización del cerebro ayuda a llegar a un estado de verdadera meditación.

EN CAPITAL CANNABIS NO PROMOVEMOS EL USO DEL CANNABIS, PERO SI YA LO HACES O LO PIENSAS HACER, TE AYUDAMOS A QUE SE UN CONSUMO INFORMADO.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.