BENEFICIOS DE CONSUMIR CANNABIS CRUDA

¿PORQUE CONSUMIR CANNABIS CRUDA?

La mayoría de los entusiastas del cannabis, y la gente en general, está habituada a que el cannabis se consuma ya sea fumándolo, vapeandolo o en comestibles, en que los que marihuana fue previamente inducida al calor para activar sus componentes químicos, pero debemos recordar que la marihuana es una verdura como otras muchas plantas que comemos a diario. De hecho, ¡el cannabis es un superalimento en sí mismo! Sus flores y hojas crudas están llenas de fotoquímicos beneficiosos que no suelen encontrarse en otras partes, y dan un toque saludable a ensaladas, batidos y zumos.

Después de todo, la marihuana es técnicamente una verdura, normalmente no la tomamos como tal. La mayoría de consumidores de marihuana están familiarizados con los efectos de fumar, vapear e ingerir comestibles, pero ¿alguna vez te has preguntado si se pueden comer las hojas de marihuana crudas? Desde un punto de vista nutricional, la marihuana contiene una gran cantidad de moléculas saludables, que incluyen: Proteínas, fibras, antioxidantes, vitaminas y minerales.

Los beneficios de comer marihuana cruda son muchos, ya que, al fumar, vapear o cocinar la marihuana se afecta a la composición química de los cogollos. Algunos de esos cambios químicos sirven para convertir el THCA en THC o el CBDA en CBD, pero muchas de las moléculas esenciales de la marihuana, como los terpenos y los ácidos cannabinoides, son volátiles y sensibles a las altas temperaturas, por lo cual se pierden estos compuestos al pasarlos por calor. En cambio, cuando se consume la marihuana cruda, se mantienen estos compuestos en su estado natural, permitiendo a los consumidores acceder a los fitoquímicos que desaparecen o cambian cuando se fuman.

Consumir hierba cruda ayuda a la estimulación de nuestro sistema endocannabinoide, sin los efectos psicoactivos de fumarla, ni tener que inhalar nada durante el proceso. La marihuana cruda podría convertirse perfectamente en un alimento funcional muy popular en el futuro.

El consumir la marihuana cruda es una buena manera de aprovechar la planta de una manera diferente que cuando se consume fumada o vapeada. El cannabis crudo contiene moléculas diferentes, que se pierden al ser pasados por calor, unos de esas moléculas son los ácidos cannabinoides, estos son los precursores químicos de los cannabionoides que se forman al fumar la planta.  Por ejemplo, el THCA no psicoactivo se convierte en THC psicoactivo y el CBDA se convierte en CBD.

Los científicos que estudian la marihuana han descubierto que estos precursores químicos poseen sus propios beneficios únicos, diferentes a los de sus equivalentes resultantes tras la descarboxilación.  El THCA ayuda relajar el malestar estomacal, estimula la producción de endocannabinoides, también tiene propiedades calmantes y ayuda a las funciones del sistema. Nervioso. Por su parte el CBDA aumenta la producción de endocannabinoides y puede mejorar el estado de ánimo, incluso más que el CBD.

Otra de las moléculas que se aprovechan mejor al consumirla cruda son los terpenos, que son los encargados de darle ese característico aroma a la marihuana, además también de su sabor. Una de las funciones de los terpenos es que modulan el efecto de la marihuana a través del efecto sequito, esto ayuda a los cannabinoides a potenciar sus efectos. Algunos terpenos también provocan una respuesta relajante que puede mejorar la sensación de bienestar. Todos estos beneficios se pierden cuando se exponen a altas temperaturas, como al quemarlos para fumar. Sin embargo, las flores de marihuana crudas están repletas de estas moléculas. Al consumir marihuana cruda, los terpenos mantienen su estado natural. Los investigadores todavía están estudiando cómo sobreviven exactamente los terpenos a la digestión, pero al menos sabemos que algunas de estas moléculas llegan a la sangre.

Para terminar los flavonoides, estas moléculas juegan un papel importante en las plantas de marihuana. son pigmentos que colorean el tejido vegetal para atraer a especies polinizadoras y también para proteger a las plantas de los rayos UV y los patógenos. También estos fotoquímicos se encuentran en una serie de superalimentos, como el brócoli, las bayas y él té verde y negro. Estos fitoquímicos que solemos pasar por alto ofrecen una increíble gama de beneficios potenciales para la salud, como, por ejemplo: Efectos antioxidantes, pueden ayudar al corazón, también pueden ayudar a limpiar las arterias

Con este impresionante perfil químico la marihuana demuestra ser un superalimento, lo que la convierte en un complemento perfecto para cualquier ensalada, batido o zumo.

Para que la marihuana sea completamente aprovechada, los cogollos y las hojas tienen que estar frescos y sin manipular, lo que quiere decir que no tiene que exponerse al calor, tampoco dejarlos en frascos para secarlas, esto con el paso del tiempo degrada los cannabinoides y terpenos, y así se perderían los beneficios de consumir marihuana recién cortada.

Para consumir marihuana cruda de forma segura, consúmela solamente cuando sepas que no ha sido tratada con productos químicos. Asegúrate también que al cultivarla no hayan utilizado productos potencialmente dañinos, como el estiércol.

Ya sea en batido, zumo, ensalada, no dudes en consumir este superalimento, es una gran manera de aprovechar todos los beneficios del cannabis, sin los efectos psicoactivos de fumarla, pero nutriéndote de una manera inteligente.

 

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

GUIA SOBRE CANNABINOIDES

THC, CBD, CBN, CBC, THCV Y TODO SOBRE ESTOS CANNABINOIDES

Los cannabinoides son los compuestos químicos que hacen tan interesante a la planta del cannabis, ya que son ellos los que le dan las propiedades medicinales o psicoactivas (THC) a la planta. No se ha especificado el número de cannabinoides existente, ya que la investigación hacia el cannabis es relativamente nueva, pero los hallazgos encontrados han sido muy interesantes.

La existencia de los cannabinoides en la marihuana es variable y depende de diversos factores, como lo son la genética y las condiciones ambientales, que son las dos principales variables que influyen para encontrar una menor o mayor concentración de estos compuestos. Hay que tomar en cuenta que las distintas combinaciones de cannabinoides, al igual que la presencia de terpenos y flavonoides son los que abren el amplio espectro de efectos y sensaciones de las distintas variedades de cannabis.

Para ser más exactos, apenas estamos dando los primeros pasos en la investigación para descubrir el verdadero potencial del cannabis.

THC

Es el cannabinoide más conocido, por sus efectos psicoactivos y por ser el que se encuentra en más porcentaje en la planta de marihuana. Con su pomposo nombre de “delta-9-tetrahidrocannabinol” no solo es responsable de los psicoactivos, también se ha visto su eficacia al ayudar a aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia, gracias que aumenta el apetito y la ingesta de alimentos y al mismo tiempo reduce las náuseas y el vómito.

También se ha visto que tiene efecto analgésico, antiinflamatorio, ansiolítico, anti depresor, relajante y reduciendo la fatiga. Y desde su lado psicotrópico, altera las percepciones sensoriales de la vista, oído, olfato y ralentiza el tiempo.

Otra de las propiedades del THC es que posee un poderoso efecto neuroprotector y estimula la creación de nuevas neuronas. Razón por la cual es un poderoso aliado en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, así como en otras patologías de tipo neurológico.

CBD (cannabidiol)

El CBD o cannabidiol, es el cannabinoide que está creando un boom de salud y bienestar en Estados Unidos y otras partes de mundo. Esto es por los múltiples beneficios medicinales que contiene. Y a que no tiene los efectos psicoactivos del THC, mucha gente opta por los beneficios a la salud sin el “subidón” que da el THC, incluso es antagonista de este. También es el segundo cannabinoide de más concentración en la planta, atrás del THC.

El CBD es empleado medicamente como analgésico, antiinflamatorio, antidepresor, relajante muscular y antiepiléptico. Siendo utilizado para tratar la artritis, artrosis, psoriasis, alzheimer y esclerosis múltiple. También se ha visto que el CBD limita el avance de algunos cánceres como el de mama, próstata y colón. Evitando de forma eficaz la aparición de los mismos.

CBN (cannabinol)

El cannabinol, o CBN, es el siguiente cannabionoide más conocido y estudiado, por debajo del THC y del CBD. Tiene un muy leve efecto psicoactivo, pero nada que ver con el del THC, de hecho, este cannabinoide se da por la oxidación del THC. Su concentración en la planta es del 1% o inferior.

Se ha demostrado que el cannabinol (CBN) ayuda a regular el sistema inmunológico y actúa para aliviar el dolor y la inflamación causados ​​por varias afecciones. Es auxiliar para conciliar el sueño y reduce convulsiones. Además, en estudios recientes, se ha demostrado su gran potencial para paliar el dolor crónico. También parece ser eficaz en el tratamiento de la esclerosis múltiple, parkinson y fribromialgia.

Y aunque es producto de la degradación del THC, se puede condicionar a la planta, para que tenga mayor concentración significativamente mayor de CBN.

CBC (cannabicromeno)

El cannabicromeno o comúnmente llamado CBC, es un cannabinoide que tiene efectos antitumorales, analgésico, antiinflamatorio, antidepresor y ayuda a matar bacterias. En muchos casos ha demostrado ser más eficaz que el THC y el CBD.

Pero por algo que es sobresaliente el cannabicromeo (CBC) es por su potente efecto neuroprotector y su eficacia en lucha contra el cáncer. Se ha mostrado muy efectivo debilitando el cáncer de mama y el colonrectal. Sobre todo, en su combinación con el THC.

CBG (cannabigerol)

El CBG, abreviatura de cannabigerol, es un cannabinoide no psicoactivo, que se encuentra en pequeñas cantidades en la planta del cannabis. De hecho, el cáñamo se encuentran más porcentaje que en las plantas de mariguana ricas en THC. Le dicen el “cannabinoide madre” ya que es el precursor químico de los demás cannabinoides, ósea que derivan de éste.

El CBG actúa para combatir la inflamación, el dolor, las náuseas y puede actuar para retardar la proliferación de células cancerosas. La investigación ha demostrado que también reduce significativamente la presión ocular intraocular causada por el glaucoma. Siendo de la misma manera muy útil como neuroprotector. Especialmente en el caso de las personas afectadas por esclerosis múltiple.

THCV (Tetrahidrocannabivarina)

Este cannabinoide, Es un compuesto energizante aún más psicoactivo que el THC. Se sabe que aminora el estrés neurológico sin suprimir las emociones. Cuando se les combina el THC con el THCV, el efecto puede ser más potente, pero durar la mitad del tiempo. El THCV se presente en casi todas de las variedades de marihuana que vienen de África y en algunas de Asia. Las cepas que crecen a gran altitud están más expuestas a los rayos ultravioleta, y éstos estimulan la producción de THCV.

Dentro de los beneficios del tetrahidrocannabivarina (THCV) están: suprimir el apetito, calmar la ansiedad y regular el control motriz. Desde un punto de vista estrictamente medicinal el THCV es útil como analgésico, antiepiléptico, tratar la diabetes (tipo 2) y ayudar al desarrollo de los huesos.

THCa (ácido tetrahidrocannabinólico)

El THCa posee propiedades terapéuticas absolutamente distintas a las del THC. Es un compuesto no psicoactivo que se convierte en THC cuando es expuesto al calor. Sus beneficios medicinales nos arman de un argumento de peso en favor del consumo de cannabis crudo. Los beneficios potenciales están que reduce la náusea, inhibe el crecimiento de células cancerígenas y protege a las neuronas.

Estos son solo algunos de los cientos de cannabinoides que podemos encontrar la planta. Y esta es solo la punta del iceberg, ya que, con los posteriores estudios, se espera que se conozca todo el potencial y utilidades del cannabis.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.