Cannabis: Fumar vs. Vapear – Descubriendo las Diferencias y Efectos en el Cuerpo

FUMAR VS VAPEAR.

 

El mundo del cannabis ha experimentado un cambio monumental en las últimas décadas, y una de las decisiones más significativas que los consumidores enfrentan es la forma de consumirlo: ¿fumarlo en cigarrillo o utilizar un vapeador? En esta entrada editorial, exploraremos en detalle las diferencias entre fumar y vapear cannabis, cómo afectan al cuerpo y qué debes considerar al tomar tu decisión. Basaremos nuestra información en investigaciones actualizadas y fuentes confiables.

 

Fumar Cannabis

Fumar cannabis implica encender un cigarrillo de marihuana y respirar el humo resultante. Este proceso libera compuestos psicoactivos, como el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), directamente en los pulmones y al torrente sanguíneo. Los efectos suelen sentirse rápidamente, generalmente en segundos y sigue hasta llegar a sentir todos sus efectos en pocos minutos.

Sin embargo, fumar cannabis también presenta desventajas importantes. La inhalación de humo puede causar daño a los pulmones y aumentar el riesgo de problemas respiratorios. Además, los cannabinoides como el THC se descomponen parcialmente durante la combustión, lo que puede reducir la eficacia de la dosis.

Efectos de Fumar

Efecto inmediato: El cannabis es conocido por su rápido inicio de acción. En cuestión de segundos o minutos después de inhalar el humo, los cannabinoides, como el THC, llegan al cerebro a través de la sangre. Esto puede resultar en una sensación de euforia, relajación y una alteración en la percepción.

Aumento de la frecuencia cardíaca: Fumar cannabis a menudo provoca un aumento temporal en la frecuencia cardíaca, lo que puede ser más notable en personas con una menor tolerancia. Esto es el resultado de la activación de los receptores cannabinoides en el sistema cardiovascular.

Enrojecimiento de los ojos: La vasodilatación causada por el THC puede hacer que los ojos se enrojezcan y parezcan inyectados en sangre.

Secreción de saliva: Fumar cannabis puede causar sequedad bucal, conocida como “cottonmouth” o “boca de algodón”. Esto se debe a la interacción del THC con los receptores en las glándulas salivales, reduciendo la producción de saliva.

Relajación muscular: Muchas personas experimentan una sensación de relajación en los músculos después de fumar cannabis, lo que puede ser útil para aliviar la tensión y el estrés.

Alteración de la percepción del tiempo y del espacio: El THC puede afectar la percepción del tiempo, haciendo que parezca que transcurre más lentamente, y también puede alterar la percepción del espacio, haciendo que los objetos parezcan más cercanos o distantes de lo que realmente son.

Euforia o ansiedad: La respuesta emocional al cannabis varía de persona a persona. Algunas personas experimentan euforia y una sensación de bienestar, mientras que otras pueden sentir ansiedad, paranoia o nerviosismo.

Aumento del apetito: El THC ha sido asociado comúnmente con el aumento del apetito, a menudo referido como “munchies”. Esto puede deberse a su interacción con el sistema endocannabinoide que regula la alimentación y el apetito.

Reducción del dolor: El cannabis se utiliza a menudo con fines medicinales para aliviar el dolor. Después de fumar, muchas personas experimentan una disminución de las sensaciones de dolor.

Disminución de la coordinación motora: El cannabis puede afectar la coordinación y el equilibrio, lo que puede ser problemático si se realizan tareas que requieren destreza o atención.

Es importante destacar que los efectos del cannabis pueden variar según la cepa, la dosis y la experiencia del usuario. Además, estos efectos son temporales y disminuyen con el tiempo a medida que el cuerpo metaboliza los cannabinoides. El uso responsable y moderado de cannabis es fundamental para minimizar los riesgos asociados y maximizar los posibles beneficios.

 

Vapear Cannabis

 

El vapeo de cannabis implica calentar el material a una temperatura que no llega a la combustión, creando un aerosol que se inhala. Este método permite la vaporización de cannabinoides sin los subproductos tóxicos asociados con la combustión. Los efectos suelen sentirse un poco más lentamente que al fumar, generalmente en cuestión de minutos.

El vapeo de cannabis se ha vuelto cada vez más popular debido a su percepción como una opción más saludable para los pulmones. La vaporización tiende a ser más eficiente en la entrega de cannabinoides, lo que significa que se necesita menos cantidad de cannabis para lograr los mismos efectos que fumar.

 

Efectos de Vapear

Efecto inmediato: Al igual que con fumar, el vapeo de cannabis proporciona un inicio de acción rápido. Los cannabinoides, como el THC, son inhalados en forma de vapor y llegan al torrente sanguíneo, lo que puede resultar en una sensación de euforia, relajación y alteración de la percepción en cuestión de segundos o minutos.

Menos irritación en las vías respiratorias: A diferencia de fumar, el vapeo no implica la inhalación de humo, lo que significa que hay menos irritación en las vías respiratorias y menos posibilidades de daño pulmonar a largo plazo.

Reducción de la tos y el enrojecimiento de los ojos: Los fumadores a menudo experimentan tos debido a la irritación de las vías respiratorias, y el enrojecimiento de los ojos es común debido a la exposición al humo. Estos efectos suelen ser menos pronunciados en los usuarios de vapeadores.

Sequedad bucal: Al igual que con fumar, el vapeo de cannabis puede causar sequedad bucal, aunque es menos común en comparación con la inhalación de humo.

Relajación muscular: Al igual que con el fumar, muchas personas experimentan una sensación de relajación en los músculos después de vapear cannabis.

Alteración de la percepción: El THC, independientemente de la forma de consumo, puede alterar la percepción del tiempo, del espacio y de las sensaciones sensoriales.

Euforia o ansiedad: La respuesta emocional al cannabis es individual y puede variar. Algunas personas pueden experimentar euforia, mientras que otras pueden sentir ansiedad o paranoia.

Reducción del dolor: Al igual que con el fumar, el cannabis vaporizado se utiliza comúnmente con fines medicinales para aliviar el dolor.

Menos efecto en la coordinación motora: En comparación con fumar, el vapeo puede tener menos impacto en la coordinación motora y el equilibrio debido a la falta de humo y subproductos tóxicos.

 

¿Cuál es la Mejor Opción?

La elección entre fumar y vapear cannabis depende de tus preferencias personales y preocupaciones por la salud. Ambos métodos tienen sus propios beneficios y riesgos. Si valoras la rapidez de los efectos y el ritual de fumar, esta podría ser tu elección. Por otro lado, si buscas una opción potencialmente más segura para tus pulmones y una mayor eficiencia en la dosificación, vapear podría ser la mejor opción.

En última instancia, siempre es importante consumir cannabis de manera responsable y respetar las leyes y regulaciones locales. Antes de tomar una decisión, asegúrate de investigar y consultar con profesionales de la salud si tienes alguna preocupación específica.

 

Conclusión

En resumen, la elección entre fumar y vapear cannabis es un asunto personal que debe basarse en tus preferencias y necesidades individuales. Ambos métodos tienen sus ventajas y desventajas, y es crucial considerar factores como la salud pulmonar, la rapidez de los efectos y la disponibilidad de productos en tu área. La investigación y la consulta con profesionales de la salud son pasos esenciales antes de tomar una decisión.

El mundo del cannabis sigue evolucionando, y a medida que se desarrollan nuevas tecnologías y se acumula más evidencia científica, es probable que las preferencias de los consumidores también cambien. Mantente informado y toma decisiones conscientes sobre cómo disfrutar de esta planta milenaria.

 

Referencias

 

National Institute on Drug Abuse (NIDA). (2020). Marijuana: How Does It Affect You?

Lanz, C., & Mattson, C. L. (2019). Factors associated with vaping cannabis among US adolescents. JAMA Pediatrics, 173(2), 177-180.

Abrams, D. I., Vizoso, H. P., Shade, S. B., Jay, C., Kelly, M. E., & Benowitz, N. L.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Descubriendo el Lado Verde: Marihuana Cruda, el Superalimento que Debes Conocer

¿PORQUE CONSUMIR CANNABIS CRUDA?

 

Cuando pensamos en cannabis, es probable que nos venga a la mente imágenes de cogollos, humo y experiencias psicoactivas. Sin embargo, ¿alguna vez has considerado que esta planta puede ser más que solo eso? Descubramos juntos el potencial de la marihuana cruda como un superalimento lleno de beneficios sorprendentes. Acompáñanos en este viaje hacia una forma completamente nueva de aprovechar los componentes de esta fascinante planta.

 

La Marihuana como Verdura:

Aunque es común asociar el cannabis con fumar, vapear o comestibles, ¿sabías que sus hojas y flores crudas son una rica fuente de compuestos beneficiosos? Al igual que otras verduras, el cannabis es una planta llena de fotoquímicos valiosos que aportan un toque saludable a tus ensaladas, batidos y zumos. Las hojas de cannabis crudas contienen una variedad de moléculas saludables, como proteínas, fibras, antioxidantes, vitaminas y minerales, que aportan un impulso nutritivo a tu dieta diaria.

 

Los Beneficios de lo Crudo:

Cuando fumamos, vaporizamos o cocinamos cannabis, sus compuestos químicos experimentan cambios que afectan su composición. Muchos de estos cambios convierten precursores químicos, como el THCA en THC o el CBDA en CBD, pero las moléculas esenciales como los terpenos y ácidos cannabinoides son sensibles al calor y se pierden durante estos procesos. Consumir cannabis crudo conserva estas moléculas en su estado natural, lo que permite un acceso directo a los fitoquímicos que a menudo se evaporan al fumar.

 

Estimulando el Sistema Endocannabinoide:

Ingerir cannabis crudo puede estimular nuestro sistema endocannabinoide sin los efectos psicoactivos relacionados con fumar. Además, esta forma de consumo elimina la necesidad de inhalar cualquier sustancia. El cannabis crudo podría convertirse en un alimento funcional popular en el futuro debido a su potencial para aportar beneficios sin los efectos secundarios no deseados.

 

Ácidos Cannabinoides y Terpenos:

La marihuana cruda contiene ácidos cannabinoides que son precursores químicos de los cannabinoides que se forman durante la descarboxilación. Estos precursores, como el THCA y el CBDA, ofrecen beneficios únicos, como la relajación del malestar estomacal y la estimulación de la producción de endocannabinoides. Los terpenos, responsables del aroma y sabor característicos del cannabis, también son más efectivos en su estado crudo, ya que potencian los efectos de los cannabinoides a través del efecto séquito.

 

Flavonoides y Potencial Saludable:

Los flavonoides, pigmentos que dan color a las plantas de marihuana, ofrecen una variedad de beneficios para la salud. Actúan como antioxidantes, protegen el corazón y contribuyen a la limpieza de las arterias. Estos fotoquímicos se encuentran en otros superalimentos como el brócoli, las bayas y el té. La marihuana cruda es una fuente adicional de estos compuestos, lo que la convierte en un complemento perfecto para tus platos diarios.

 

Consumo Inteligente:

Para aprovechar al máximo los beneficios de la marihuana cruda, es esencial asegurarse de que las hojas y los cogollos estén frescos y sin exposición al calor. Evitar la manipulación y el secado prolongado preserva los cannabinoides y terpenos para una experiencia nutricional óptima. Asegúrate de consumir cannabis crudo de fuentes confiables y sin productos químicos nocivos.

 

Conclusión: Nutrición con un Toque Verde:

¿Quién hubiera pensado que el cannabis podría ofrecer una experiencia nutricional tan rica y beneficiosa? La marihuana cruda es una forma innovadora de aprovechar la planta en su estado más puro y natural, desbloqueando un mundo de beneficios sin los efectos psicoactivos. Ya sea en forma de batidos, zumos o ensaladas, este superalimento verde merece un lugar en tu dieta.

 

Referencias:

Artículo de Leafly: “Is Raw Cannabis a Superfood?”

(https://www.leafly.com/news/cannabis-101/raw-marijuana-the-latest-superfood)

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Explorando el Fascinante Mundo de los Cannabinoides: Más Allá del “Subidón” del Cannabis

THC, CBD, CBN, CBC, THCV Y TODO SOBRE ESTOS CANNABINOIDES

En el vasto reino de la naturaleza, pocos seres vegetales han capturado tanto la atención humana como la planta del cannabis. Pero lo que hace que esta planta sea tan intrigante no es solo su capacidad para brindar un momento de relajación, sino los pequeños compuestos químicos que se esconden dentro de sus hojas y flores: los cannabinoides. En este viaje a través del mundo cannábico, exploraremos la diversidad de estos compuestos y sus sorprendentes efectos sobre la salud humana.

 

El Puzzle Químico de la Planta del Cannabis

Imagine los cannabinoides como las piezas de un rompecabezas complejo y fascinante. Cada uno de estos compuestos, desde el famoso THC hasta los menos conocidos como el CBN y el CBG, contribuye a la creación de una experiencia única cuando se consume cannabis. Pero no solo se trata de la experiencia recreativa; muchos de estos cannabinoides están demostrando tener propiedades medicinales sorprendentes.

THC

Es el cannabinoide más conocido, por sus efectos psicoactivos y por ser el que se encuentra en más porcentaje en la planta de marihuana. Con su pomposo nombre de “delta-9-tetrahidrocannabinol” no solo es responsable de los psicoactivos, también se ha visto su eficacia al ayudar a aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia, gracias que aumenta el apetito y la ingesta de alimentos y al mismo tiempo reduce las náuseas y el vómito.

También se ha visto que tiene efecto analgésico, antiinflamatorio, ansiolítico, anti depresor, relajante y reduciendo la fatiga. Y desde su lado psicotrópico, altera las percepciones sensoriales de la vista, oído, olfato y ralentiza el tiempo.

Otra de las propiedades del THC es que posee un poderoso efecto neuroprotector y estimula la creación de nuevas neuronas. Razón por la cual es un poderoso aliado en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, así como en otras patologías de tipo neurológico.

CBD (cannabidiol)

El CBD o cannabidiol, es el cannabinoide que está creando un boom de salud y bienestar en Estados Unidos y otras partes de mundo. Esto es por los múltiples beneficios medicinales que contiene. Y a que no tiene los efectos psicoactivos del THC, mucha gente opta por los beneficios a la salud sin el “subidón” que da el THC, incluso es antagonista de este. También es el segundo cannabinoide de más concentración en la planta, atrás del THC.

El CBD es empleado medicamente como analgésico, antiinflamatorio, antidepresor, relajante muscular y antiepiléptico. Siendo utilizado para tratar la artritis, artrosis, psoriasis, alzheimer y esclerosis múltiple. También se ha visto que el CBD limita el avance de algunos cánceres como el de mama, próstata y colón. Evitando de forma eficaz la aparición de los mismos.

CBN (cannabinol)

El cannabinol, o CBN, es el siguiente cannabionoide más conocido y estudiado, por debajo del THC y del CBD. Tiene un muy leve efecto psicoactivo, pero nada que ver con el del THC, de hecho, este cannabinoide se da por la oxidación del THC. Su concentración en la planta es del 1% o inferior.

Se ha demostrado que el cannabinol (CBN) ayuda a regular el sistema inmunológico y actúa para aliviar el dolor y la inflamación causados ​​por varias afecciones. Es auxiliar para conciliar el sueño y reduce convulsiones. Además, en estudios recientes, se ha demostrado su gran potencial para paliar el dolor crónico. También parece ser eficaz en el tratamiento de la esclerosis múltiple, parkinson y fribromialgia.

Y aunque es producto de la degradación del THC, se puede condicionar a la planta, para que tenga mayor concentración significativamente mayor de CBN.

CBC (cannabicromeno)

El cannabicromeno o comúnmente llamado CBC, es un cannabinoide que tiene efectos antitumorales, analgésico, antiinflamatorio, antidepresor y ayuda a matar bacterias. En muchos casos ha demostrado ser más eficaz que el THC y el CBD.

Pero por algo que es sobresaliente el cannabicromeo (CBC) es por su potente efecto neuroprotector y su eficacia en lucha contra el cáncer. Se ha mostrado muy efectivo debilitando el cáncer de mama y el colonrectal. Sobre todo, en su combinación con el THC.

CBG (cannabigerol)

El CBG, abreviatura de cannabigerol, es un cannabinoide no psicoactivo, que se encuentra en pequeñas cantidades en la planta del cannabis. De hecho, el cáñamo se encuentran más porcentaje que en las plantas de mariguana ricas en THC. Le dicen el “cannabinoide madre” ya que es el precursor químico de los demás cannabinoides, ósea que derivan de éste.

El CBG actúa para combatir la inflamación, el dolor, las náuseas y puede actuar para retardar la proliferación de células cancerosas. La investigación ha demostrado que también reduce significativamente la presión ocular intraocular causada por el glaucoma. Siendo de la misma manera muy útil como neuroprotector. Especialmente en el caso de las personas afectadas por esclerosis múltiple.

THCV (Tetrahidrocannabivarina)

Este cannabinoide, Es un compuesto energizante aún más psicoactivo que el THC. Se sabe que aminora el estrés neurológico sin suprimir las emociones. Cuando se les combina el THC con el THCV, el efecto puede ser más potente, pero durar la mitad del tiempo. El THCV se presente en casi todas de las variedades de marihuana que vienen de África y en algunas de Asia. Las cepas que crecen a gran altitud están más expuestas a los rayos ultravioleta, y éstos estimulan la producción de THCV.

Dentro de los beneficios del tetrahidrocannabivarina (THCV) están: suprimir el apetito, calmar la ansiedad y regular el control motriz. Desde un punto de vista estrictamente medicinal el THCV es útil como analgésico, antiepiléptico, tratar la diabetes (tipo 2) y ayudar al desarrollo de los huesos.

THCa (ácido tetrahidrocannabinólico)

El ácido tetrahidrocannabinólico, o THCa, es como un diamante en bruto en el mundo cannábico. Aunque no es psicoactivo, se convierte en THC cuando se expone al calor. Sus beneficios medicinales incluyen la reducción de la náusea, la inhibición del crecimiento de células cancerígenas y la protección neuronal.

El Futuro Prometedor de la Investigación Cannábica

Estos cannabinoides son solo una pincelada en el lienzo infinito del cannabis. A medida que la investigación continúa desentrañando los secretos de esta planta, es probable que descubramos aún más sorpresas y aplicaciones medicinales. El potencial terapéutico del cannabis es vasto y emocionante, y estamos apenas comenzando a rascar la superficie.

 

En resumen, los cannabinoides no son solo responsables de los efectos placenteros y psicoactivos del cannabis. Cada uno de estos compuestos tiene su propio conjunto único de propiedades y beneficios terapéuticos. A medida que la investigación avanza, el futuro de la medicina cannábica se presenta más emocionante que nunca.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.