¿SE PUEDE COMBATIR LA DEPRESION CON MARIHUANA?

LOS BENEFICIOS DEL CANNABIS EN LA DEPRESION.

La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, al grado que afecta la actividad y el pensamiento de las personas. Es un trastorno que sufren millones a nivel mundial. Pero para el cual muchas personas afirman que el cannabis les ayuda a superar este mal. Para muchos usuarios, el cannabis puede cambiar el estado mental, contagiándolo con un elevado sentido de compromiso y motivación. También puede estimular el hambre, la conversación con amigos y el interés en pasatiempos y escapes creativos. Y aunque estamos en espera de que la ciencia confirme todos estos beneficios, y muchos más, los testimonios de las personas que se han beneficiado son alentadores.

Es importante decir que el cannabis no ayuda de igual manera a todos. Los resultados varían de persona a persona. Así que antes de decidir si el cannabis es la mejor opción para combatir la depresión, es mejor que un profesional en salud mental evalué la situación y diga, desde su perspectiva profesional, cual es la mejor opción, dosis o camino a seguir.

Otro punto a considerar, es recordar, que no todas las variedades de cannabis son iguales, algunas tienen más potencias que otras y algunas pueden ayudar mejor que otras.

Las variedades que contienen THC son las más comunes. Estas son la que producen el efecto eufórico asociado, comúnmente con el cannabis, junto con la estimulación del apetito. Algunas personas encuentran que los efectos del THC despiertan la curiosidad y la motivación, pero otras pueden encontrar que empeora la ansiedad.

Las variedades de CBD son menos comunes. Estas cepas son preferidas por las personas que no quieren el “subidón” que provoca el THC, pero si los efectos paliativos de la planta del cannabis. Estas variedades también Estas cepas, también, suelen ser las preferidas por aquellos que son nuevos en el mundo del cannabis.

Si se está comenzando con el auto cultivo, las siguientes son recomendaciones de cepas que, según los usuarios, son las que más ayudan a controlar los síntomas de la depresión.

CINEX

Terpenos primarios: limoneno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Conocido por su estimulación creativa y efectos ligeros, Cinex puede reavivar el interés en los pasatiempos que ama (¡y tal vez en los que no sabía que amaba!). Cinex lidera con el terpeno cítrico limoneno, que se está estudiando para aliviar la ansiedad y la depresión.

JACK HERER

Terpenos primarios: terpinoleno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Jack Herer es una cepa apreciada por sus cualidades estimulantes que inspiran felicidad y creatividad. Con un aroma a pino afilado y madera recién cortada, Jack puede brindar una sensación de comodidad y motivación en los días bajos.

HARLEQUIN

Terpenos primarios: mirceno, pineno, cariofileno

Perfil cannabinoide: THC/CBD equilibrado

Harlequin equilibra los beneficios tanto del THC como del CBD, lo que da como resultado una cepa que puede brindar alivio junto con una mente despejada. El CBD ayuda a contrarrestar los efectos del THC que a veces provocan ansiedad, por lo que si eres propenso a los nervios, Harlequin es para ti.

GRAND DADDY PURPPLE

Terpenos primarios: mirceno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Granddaddy Purple es una cepa calmante que puede despertar el apetito y fomentar una sensación de serenidad en la mente y el cuerpo. Es mejor reservar esta cepa para las noches en las que necesitas un poco de ayuda para encontrar un espacio mental fresco y tranquilo antes de acostarte.

BLACKBERRY KUSH

Terpenos primarios: mirceno, limoneno, cariofileno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

¿Parece que no puedes sacudir esos pensamientos nocturnos que te mantienen despierto? Deja que Blackberry Kush te ayude a dormir con su tranquilidad meditativa que te ayuda a encontrar la quietud de la mente y el cuerpo.

Mientras exploras nuevas variedades de cannabis, presta atención a los terpenos (colores) que componen tus favoritas. Estos compuestos aromáticos son importantes para tu experiencia, ya que dan forma al aroma, el sabor y, potencialmente, incluso a los efectos asociados con diferentes cepas.

Lo más importante es no auto medicarse, si se está optando por el camino del cannabis para aliviar cualquier problema, lo mejor es, primero, acudir con un profesional de la salud para que después de una evaluación, él diga cuál es el mejor camino a seguir.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

RECETAS BASE DE CANNABIS

RECETAS DE MANTEQUILLA, ACEITE Y LECHE CANNABICO CASERAS

Si lo tuyo es el cannabis, pero no lo es fumar, y aunque, para algunas personas, sea casi un ritual, el quemar la marihuana, para después fumar y tener sus lúdicos efectos o por querer aprovechar sus beneficios, no es un hábito saludable. Muchos usuarios prefieren basar su consumo de cannabis a través de los alimentos, lo cual podría ser mejor, según muchos puntos de vista.

Los cannabinoides, como el THC o el CBD, tienen un mayor porcentaje de aprovechamiento cuando la marihuana es cocinada que cuando es fumada, porque gran porcentaje del cannabinoide es quemado a ser expuesto al fuego directo, en cambio cuando se cocina se puede moderar el calor que va a recibir, el cannabis, en el proceso y asi se evita un mayor porcentaje de oxidación de los cannabinoides, mucha diferencia que cuando se expone al fuego directamente.

Pero para que la marihuana tenga un mayor efecto se debe descarbolixar, porque para que los cannabinoides  hagan su magia se deben de pasar por calor para activarlos, y para eso sirve la descarbolixacion, que solo es exponer a la marihuana a altas temperaturas por un tiempor determinado, se sugieren 100 grados de temperatura entre 30 y 45 minutos, si se requiere velocidad en el proceso se puede aumentar la temperatura, pero nunca pasando de los 140 grados, ya que hace temperatura los cannabinoides se comienzan a oxidar.

Cuando consumes cannabis con comidas grasosas, le mandas una señal al sistema linfático para recoger a las moléculas de cannabis y que sean llevadas a la circulación. Es por que para máximo aprovechamiento se recomienda infusionar el cannabis en mantequillas o en aceites y apartir de ahí agregarlo a los alimentos, siempre teniendo en cuenta la cantidad a consumir.

 

MANTEQUILAS CANNABICA

Ingredientes:

-250gr de mantequilla

-500ml de agua

-15gr de hojas con resina o 5gr de cogollos

Preparación de Mantequilla de Marihuana:

1.- Para elaborar nuestra mantequilla de marihuana no es necesario que utilicemos solo cogollos, podemos hacerlo con las hojas con más resina, o mezclando cogollos y hojas y así guardar nuestros mejores cogollos para fumar.

2.- Lo primero que deberemos hacer será hervir nuestra hierba en agua, a fuego muy suave durante 20 minutos, ya que podemos estar tranquilos que en el agua no suelta el THC. De esta manera conseguiremos quitarle el sabor a clorofila y casi todas las impurezas, dejándolo listo para mezclarlo con la mantequilla.

3.- Cuando estemos seguros de que nuestra hierba ha soltado todo su juego y que ya tenemos una pasta homogénea y verdosa, es el momento de filtrar nuestra mantequilla con un colador, para asegurarnos que no nos queda ningún tipo de rastrojo.

 

5.- Deberemos dejarlo enfriarse a temperatura ambiente un par de horas, para después meterlo en la nevera y dejarlo reposar 24h. Nos quedará una capa de mantequilla flotando sobre el agua, con una textura muy similar a que compramos, pero de un color mucho más verde.

ACEITE DE MARIHUANA

Ingredientes y materiales necesarios:

– 500-700 ml de aceite de oliva virgen extra

– 20-25 gr de marihuana seca y curada

– 1-Termómetro de cocina

– 1-Paleta de cocina

– 1 Olla grande (de 3 a 5 L)

– 1 Olla Pequeña (1 L)

– 1-Grinder o triturador de marihuana

– 1-Filtro de café

– 1-Colador de metal fino

– 1-Recipiente de cristal con tapa

– 5-Agua embotellada

1- Introduce la marihuana en la olla grande, añade agua hasta cubrir la marihuana y pon la olla en el fuego. Una vez comience a hervir, baja un poco el fuego y mantenlo así durante 10 minutos removiendo de vez en cuando.

2- Una vez ha transcurrido el tiempo de 10 minutos, es el momento de colar el agua utilizando el colador de metal fino. Vuelca el contenido de la olla en el colador y sin presionar, deja que el agua escurra por completo. Repite este proceso, hirviendo la hierba de nuevo, hasta que el agua salga más o menos limpia (3 lavados aprox).

3- Una vez hemos colado la marihuana, tenemos que intentar que pierda toda el agua posible. Pero para no perder Cannabinoides por el camino, lo ideal es cubrir una zona con papel de cocina sin aromatizar y colocar encima los restos de marihuana lavada. De esta forma el papel absorberá el agua sin necesidad de presionar la masa vegetal.

4- Una vez está la marihuana completamente limpia de restos indeseados y hemos extraído toda el agua posible. Es el momento colocar la masa vegetal en la olla pequeña y añadir el aceite de oliva virgen extra que hayamos elegido para la ocasión.

5- Para realizar el proceso de baño maría en el cual el cannabis va a soltar todos sus Cannabinoides en el aceite. Primero debemos preparar la olla grande llenándola con agua, después debemos introducir la olla pequeña con la mezcla de aceite y marihuana dentro de la olla grande. Y por último debemos encender el fuego hasta que el agua que contiene la olla grande comience a hervir.

6- Una vez el agua de la olla grande está hirviendo, podemos decir que el proceso de mezcla entre los Cannabinoides y el aceite, ha comenzado. Para que la disolución de los Cannabinoides sea completa, tenemos que mantener la mezcla al baño maría durante dos o tres horas, removiendo de vez en cuando. Para hacer este proceso a la perfección debemos mantener la mezcla a una temperatura de 100°C.

7- Después de haber hecho el baño maría, hay que dejar enfriar el líquido resultante en la misma olla. Este una vez se haya enfriado, es el momento de colar la mezcla, pero esta vez utilizaremos el filtro de café. Hazlo con cuidado y muy poco a poco, asegurándote de que no cae ningún resto de materia vegetal en el aceite filtrado.

8- Una vez tenemos el aceite listo, solo tenemos que conservarlo en un lugar oscuro y fresco. De esta forma se consigue que los Cannabinoides se conserven durante un periodo de tiempo más prolongado. Lo ideal es mantener el recipiente principal en una zona como la que hemos comentado y utilizar una pequeña aceitera a parte cuando necesitemos aliñar cualquier tipo de alimento.

LECHE CANNABICA

INGREDIENTES

-Una cacerola

-Un colador

-Grinder/batidora

-250ml de leche entera

-3 – 5 Gramos De Cannabis (Dependiendo De La Potencia)

INSTRUCCIONES

1.- Utiliza el grinder para triturar el cannabis lo más fino que puedas – cuanto más fino, más grande será su superficie. Y a mayor superficie, más eficaz será la extracción de cannabinoides.

2.- Vierte la leche en la cacerola y caliéntala hasta que hierva ligeramente.

3.- Baja el fuego y añade el cannabis, removiendo de vez en cuando.

4.- Deja que la mezcla se cueza a fuego lento durante una hora, removiendo de vez en cuando.

5.- Después de una hora, deja que la mezcla se enfríe y cuela el cannabis con un colador fino.

6.- Vierte la leche en un recipiente y ponlo en el frigorífico. Caducará en su fecha normal de caducidad.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

ALIMENTOS PARA DISFRUTAR MAS EL CANNABIS

QUE ALIMENTOS CONSUMIR PARA TENER UN MEJOR VIAJE

No cabe duda que la relación entre la marihuana y los alimentos es extraordinaria, tan solo el “munchies” que provoca después de unos buenos fumes, efecto que es muy utilizado por los pacientes que pierden el apetito debido a una enfermedad o procedimiento médico, es un claro ejemplo de la sinergia que tienen el cannabis y la comida.

Pero al igual que el cuerpo humano, si se quiere que funcione bien o aún mejor, debemos darle buenos alimentos para que pueda realizar y completar sus funciones, así la marihuana cuando la combinas con los alimentos adecuados puede adelantar, potenciar o alargar los efectos de la marihuana. Esto se debe a que muchos de los alimentos, que consumimos normalmente, contienen los mismos terpenos, flavoides, así como algunos cannabinoides presentes también en la planta del cannabis. Algunos alimentos ayudan relajar el cuerpo, lo cual ayuda al cannabis a hacer mejor su trabajo, otros preparan al sistema endocannabinoide para que sus receptores, CB1 y CB2, absorban mejor los cannabinoides de la planta.

Los siguientes son algunos de los alimentos que ayudan a potenciar los efectos del cannabis y también son una buena opción para un “muchies” saludable.

MANGO

EL mango contiene un terpeno, el mirceno, que hace más absorbente la barrera de las células del sistema cannabinoide. De esta forma, el THC puede penetrar mejor en ellas y hacer que los efectos psicoactivos de la marihuana se noten con anticipación. De acuerdo a investigadores de la Universidad de San Diego, en California, estos efectos beneficiosos dependerán del metabolismo de la persona: si se tiene un metabolismo más rápido será necesaria una mayor cantidad de mango para sentir este colocón acelerado.

NUECES Y FRUTOS SECOS

Para que tenga efecto, el THC debe unirse a grasas o ácidos grasos, y atravesar la barrera hematoencefálica. Los frutos secos son una de las mejores fuentes de ácidos grasos omega-3, por lo que suelen ser una opción entre los fumadores de cannabis. Aparte de acelerar la aparición del subidón, hacer que dure más, también son un aperitivo delicioso que calma el hambre cuando estás elevado

CHOCOLATE

El chocolate tiene un compuesto químico que nos hace sentir bien, y este mismo compuesto también se encuentra en el cannabis, y se produce naturalmente en el cerebro. Independientemente de tus creencias religiosas, esta es una evidencia de que algo o alguien supremo, en algún lugar, nos ama mucho. Cuando se consumen juntos, el chocolate ayuda a la hierba a activar los receptores cerebrales que producen sensaciones de euforia. Esto funciona comiendo chocolate antes de fumar, y también para los comestibles, por lo que muchas personas reportan mejores efectos de las barras de chocolate con infusión de hierba que de otras golosinas.

CAMOTES

Se ha demostrado que los camotes ayudan a mejorar el estado de ánimo de las personas, gracias a la vitamina E y las vitaminas B que aumentan la producción de serotonina en el cerebro. Así el thc, del cannabis, puede llegar a hacer su trabajo más efectivamente.

BROCOLI

¿se imaginaria nuestras madres que el vegetal sano que nos daba, ahora nos ayuda a “colocarnos” mejor? Este sorprendente potenciador de subidones funciona porque está lleno de cariofileno, un terpeno que se une a los receptores CB2, igual que algunos cannabinoides. Aunque no te gusten las verduras, esta receta con brócoli te va a encantar. Aunque el brócoli por sí solo no coloca, ayuda a que los cannabinoides de la marihuana combatan mejor la depresión, el dolor y la inflamación

TE VERDE, TE NEGRO

las variedades verde y negra contienen catequina, un antioxidante que al juntarse con el CB1 aumenta las sensaciones de relajación y euforia y mejora el humor. De hecho, para mejorar el humor también se recomienda el consumo de boniatos junto al cannabis: su alto nivel en vitamina E y B ayuda a sentirse mejor y menos triste.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

MANERAS DE CONSUMIR EL CANNABIS

MANERAS DE CONSUMIR LA MARIHUNA

La historia de la sinergia entre la planta del cannabis y la humanidad lleva ya miles de años, esto debido a los usos, tanto terapéuticas, medicinales, lúdicas y hasta industriales que se le puede dar a la planta. En esta ocasión pondremos a un lado los usos industriales y nos enfocaremos en el cannabis para su consumo humano y las diferentes maneras de ingerirla. Sea de manera fumada, comida, vapeada, vía rectal y en pomada los efectos del cannabis de cannabis pueden ser más o menos intensos y su duración también depende de eso.

FUMADA

La manera más común y más aceptada por los amantes del cannabis, esta forma puede ser tomada como algo ritualisco por los entusiastas de la marihuana. Ya sea en porro (o gallo), en blunt o prerroll, la mecánica es la misma, quemar la planta para lograr los efectos deseados. De esta manera los componentes de la marihuana llegan a los pulmones, ahí son absorbidas por los alveolos y va hacia el cerebro, cabe mencionar que esta es la manera para que los efectos se presenten más rápido, para los amantes de esta manera no hay nada mejor. Los bongs, pipas y bubblers entran en esta categoría, varían en que la técnica para aprovechar, más o menos, el humo producto de la combustión. Los contras que tiene esta forma son los efectos en contra que tiene fumar, otra es que solo se aprovecha el 40% (aprox.) de los terpenos y cannabinoides de la planta. Así como lo poco discreto que puede llegar a ser esta manera.

VAPORIZADA

Esta manera se ha puesto muy de moda últimamente. A pesar de que es el mismo principio que al ser fumada, de esta manera al no consumir humo sino vapor, es considerada una manera más sana que fumarla. Cuando se vaporiza se pueden captar mejor los sabores y olores del cannabis y al poder manipular la temperatura se puede aprovechar más la planta, es importante recordar que entre más triturada este la hierba se puede aprovechar más. La desventaja de este tipo, es que los equipos pueden llegar a tener costos muy elevados.

COCINADA EN PRODUCTOS COMESTIBLES

Esta es una gran alternativa para las personas que no quieren inhalar ni vapor, ni humo, pero quieren tener los efectos que produce la marihuana. De hecho, esta es la segunda manera preferida, después de fumada, de consumir cannabis. Cuando es consumida, los efectos, se presentan conforme a la digestión de cada quien, suele ser mucho más prolongada y de un nivel más intenso que fumada. Al ser consumida no se puede medir el nivel de cannabis consumido, es por eso que hasta los consumidores más experimentados pueden llegar a presentar efectos más intensos. Una de las ventajas que tiene esta manera, es que lo puedes combinar con otros ingredientes para lograr un mejor efecto de los cannabinoides y terpenos. Dependiendo de la cantidad, los efectos pueden llegar a durar hasta 10 o 12 horas. Lo más recomendable es preguntar por la cantidad de cannabis que tiene el producto a consumir, para saber la cantidad a consumir.

POMADA

Esta manera ha sido utilizada desde tiempos ancestrales, en las medicinas populares de muchas partes del mundo. La marihuana en pomada no es psicoactiva, pero si se aprovechan las propiedades analgésicas y antiinflamtorias de los cannabinoides, flavoides y terpenos. También de esta manera se puede mezclar con otros ingredientes, naturales, para poder lograr más y mejores efectos.

RECTAL

Esta es la manera en que se puede aprovechar más los ingredientes del cannabis. Cuando se administra en forma de supositorios, el cannabinoide se consume a través del tracto gastrointestinal y como no se digiere en el estómago. Por lo tanto, las moléculas activas (THC, CBD y otros cannabinoides) pueden llegar a la sangre en una concentración mucho mayor. A pesar de que esta es la manera en que se aprovecha más el THC, no es la manera más popular entre los usuarios del cannabis recreativo, solo es utilizada por pacientes con problemas gastrointestinales, pero el consumidor que se atreve a probarlo, se suele llevar una buena sorpresa.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

LOS CELEBRES DESCONOCIDOS: LOS FLAVOIDES

LOS FLAVOIDES

Otro componente básico de la planta del cannabis, y de las plantas terrestres en general, son los flavoides. No siempre tan reconocidos como los cannabinoides o los terpenos, los flavoides son parte importante para que la planta del cannabis pueda alcanzar todo su potencial.

Los flavoides es la palabra con la que se le llama a una serie de metabolitos secundarios de la planta, esto quiere decir que son compuestos orgánicos producidos por la planta que, aunque no ayuden con el crecimiento, desarrollo y reproducción de la planta, si es parte fundamental en su supervivencia a largo plazo ya que ayudan con la protección, la interacción con otras especies y con la competencia por los recursos disponibles. Flavoides viene del latín “flavus” que significa amarillo, lo cual hace referencia a una de sus principales características, que es darle pigmentación a la planta. Pero no solo el color amarillo es el único que producen los flavonoides. Existen variedades de frutas y verduras que no son verdes deben sus colores a la presencia de flavonoides. Tomemos como ejemplo las bayas, que pueden aparecer en una variedad de colores llamativos como el rojo, el azul y el púrpura, dependiendo de sus niveles de pH y un flavonoide llamado antocianina. Este flavonoide, junto con otro llamado antoxantina, también es responsable de los pigmentos púrpura, azul y rosa que se encuentran en los brotes de muchas variedades populares de cannabis.

No solo eso, también, son capaces de activar la acción antioxidante en toda la planta, con esto previene el daño de los radicales libres y otros peligros ambientales como hongos, bacterias e insectos. Los pigmentos que producen también protegen contra los dañinos rayos ultravioleta en las zonas donde la planta todavía está creciendo.

En el ser humano, los flavoides, ayudan a proteger del daño de los agentes oxidantes, como el provocado por los rayos UV. Así al limitar la acción de los radicales libres (que son oxidantes), los flavonoides reducen el riesgo de cáncer, mejoran los síntomas alérgicos y de artritis, aumentan la actividad de la vitamina C, bloquean la progresión de las cataratas y la degeneración macular, evitan los bochornos en la menopausia y combaten otros síntomas.

Sus efectos en los humanos son diversos, tienen desde propiedades anticancerígenas, son un excelente cardioprotector y evita que se formen trombos en los vasos sanguíneos y ayuda a disminuir las probabilidades de enfermedades en el hígado, así como a regenerarlo en caso de contraer hepatitis.

No se sabe bien como trabajan y los efectos de los flavoides, en la planta del cannabis, pero se cree que ayudan a que todos los demás componentes de la planta (cannabinoides, terpenos, etc.) trabajen de una manera óptima y equilibrada.

En la actualidad, y gracias a la prohibición, se conocen pocos de los flavoides que contiene la planta la de cannabis, llamados “cannaflavinas”,  siendo 20 aproximadamente, pero se espera que en un futuro con mayor investigación y cultura cannabica se puedan hacer mayores descubrimientos.

Aquí algunas cannaflavinas y los efectos, estudiados hasta el momento:

Cannaflavinas A, B y C

Es cierto que la mayoría de los flavonoides del cannabis están presentes en otras plantas, pero estas tres cannaflavinas son todas específicas de la planta del cannabis. Las cannaflavinas A y B producen potentes efectos antiinflamatorios. También tienen propiedades analgésicas, siendo la cannaflavina B potencialmente un analgésico más efectivo que el THC y el CBD.

Orientina y luteolina

Dos cannaflavinas que poseen poderosos efectos antioxidantes. La orientina tiene capacidades antiinflamatorias, antivirales, antibacterianas, analgésicas, anticancerígenas y neuroprotectoras. Por su parte la luteolina tiene propiedades cardioprotectoras (corazón y vasos sanguíneos) y puede encontrarse en los pimientos verdes, el apio, el perejil y el té de manzanilla.

Vitexina e isovitexina

Estas cannaflavinas son conocidas por sus propiedades similares a la orientina, produciendo efectos antioxidantes, analgésicos, anticancerígenos y neuroprotectores. También previenen la pérdida neuronal, lo que podría ser de gran beneficio en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

Kaempferol

Esta cannaflavina se está estudiando actualmente para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades coronarias y la diabetes, gracias a sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Hay investigaciones que sugieren que el kaempferol también tiene efectos antidepresivos. Se puede encontrar en la mayoría de las verduras y frutas, así como en el aloe vera y el romero.

Quercetina

La quercetina es probablemente el flavonoide más famoso y abundante en la naturaleza, y se encuentra en la mayoría de las plantas vasculares, como frutas, verduras y tés. Tiene efectos antioxidantes, antifúngicos, antivirales y antiinflamatorios, y estudios recientes han investigado cómo este flavonoide puede ser útil en el tratamiento de la fibromialgia.

Aún queda mucho por investigar de los flavonoides, tanto de su valor medicinal como de su impacto en la nutrición y la salud humana, incluso la de los animales. Por ese motivo es necesario continuar la investigación de su estructura, su metabolismo y su biodisponibilidad, por lo que se esperan importantes progresos en este campo.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

LA PALIDA ¿QUE ES? y ¿PORQUE?

LA PALIDA

La pálida o “paletearse” (como se dice en México) es ese pequeño fantasma que puede convertirse en un gran problema, para la persona que llega a sentirla, sobre todo si son primerizos en uso de la marihuana, más específicamente del THC.

Palidearse, o la pálida, es lo más cercano que tiene la marihuana a lo que podría considerarse una intoxicación o una sobredosis, es consumir en exceso THC en corto tiempo. Se puede dar por consumirlo en grandes cantidades en poco tiempo o porque la cepa consumida tiene una gran concentración de este cannabinoide psicotrópico. Cuando se es fumada, es muy raro que aparezca esta sensación, suceso casi exclusivo a los novatos en el cannabis, ya que se puede ir midiendo el efecto calada a calada. El fumar concentrados aumenta la posibilidad por la alta concentración de THC, que pueden llegar a tener más del 90% en concentración en THC. Otra manera es cuando se consume en los alimentos, ya que comida no se puede regular la cantidad de THC que se ingiere y se puede producir el pason.

¿Pero que es la pálida?, ¿Cuáles son sus efectos? Algunos de los efectos, negativos, que aparecen luego de consumir cannabis pueden ser la boca seca, los ojos rojos, mareo leve, distorsión de memoria a corto plazo y algunas veces dolor de cabeza. Si el consumo es moderado no pasan de ser una molestia, pero cuando no se cuida la moderación, pueden aparecer efectos adversos. Entre los efectos más graves, de la pálida, pueden ser pánico, paranoia o psicosis, también se pueden presentar náuseas y vomito. Mucha gente consume el cannabis para mitigar estos males o ayudar a tratarlos, pero cuando se pasan de la dosis, puede ocurrir todo lo contrario.

En nuestro cuerpo el sistema endocannabinoide se basa en receptores (CB1 y CB2) estos son los encargados de la captación de los cannabinoides producidos por el cuerpo. Los receptores CB1 se extienden principalmente en el sistema nervioso central, en tanto que los receptores CB2 están esparcidos más equitativamente en todo el cuerpo.

La pálida se produce cuando los receptores CB1 del sistema nervioso toman más THC del que pueden controlar, lo que puede producir a una serie de efectos mentales que pueden ser tremendamente incómodos, perturbadores y en algunos casos, dependiendo del estado de salud la persona, potencialmente peligrosos.

Cuando una persona una persona comienza a tener los efectos de la pálida, lo mejor es llevarlo a un lugar tranquilo y con aire fresco, sentarlo en una posición cómoda y en la medida que lo tolere darle agua o algo dulce, como alguna fruta o jugo. Si comienza a vomitar no hay que apartarse de su lado y acostarlo de costado, para que no se asfixie con el vómito.

En caso de que sea algo más grave y aparecen efectos como psicosis, paranoia o pánico, lo más importante es calmarlo, asegurarle que estarás ahí y que la sensación pasara en unos minutos, llevarla a un lugar tranquilo y seguro e intentar distraerlo hablándole de otros temas, con el fin de que se le baje el efecto o lo vaya asimilando.

Los expertos recomiendan hidratación y azúcar, ya que la pálida también viene por la disminución en los niveles de glucosa en la sangre, aunque aún no se sabe a ciencia cierta como el cannabis influye en la disminución de estos niveles. También, si se tiene y puede, se puede consumir un poco de CBD, el CBD como antagonista del THC, puede ayudar a controlar los niveles consumidos.

A pesar de que nadie esta exento de la pálida, aun los más experimentados consumidores pueden padecerla, la mejor recomendación es saber la cantidad que se está consumiendo para tener más controlados los efectos.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

SISTEMA ENDOCANNABINOIDE

El sistema endocannabinoide

Cuando nos aqueja un problema de salud, el sistema endocannabinoide, entra en acción y libera sus cannabinoides naturales (endocannabinoides) y trabaja conjuntamente con los diversos sistemas del cuerpo para restablecer el equilibrio y solucionarlo.

Este es un sistema neurotransmisor basado en una serie de receptores de cannabinoides y endocannabinoides que se encuentran por todo el cuerpo humano, sobre todo en el cerebro, sistema nervioso central y periféricos. En cada región del cuerpo el sistema endocannabinoide trabaja de manera diferente, pero el resultado siempre es el mismo, el mantenimiento de estable del cuerpo a pesar de lo cambiante que sea el entorno externo.

Hay dos principales receptores en el sistema endocannabinoide, el CB1 y CB2. Existen de manera más abundante en el cerebro a comparación de otros neuroreceptores. Estos receptores están relacionados tanto con los endocannabinoides que nuestro cuerpo produce de forma natural como con los fitocannabinoides, como el THC y el Cannabidiol (CBD). Un científico descubrió que nuestros cuerpos no solo tienen receptores para los cannabinoides, sino que nuestros cuerpos en realidad los producen internamente.

Los receptores CB1

Se encuentran en el cerebro, principalmente, en el hipocampo, la corteza cerebral, el cerebelo, los ganglios basales, el hipotálamo y la amígdala, es decir, en las regiones que se encargan de los procesos mentales y fisiológicos como la cognición superior, la memoria, la coordinación motora, la percepción del dolor, el apetito, y en las emociones).

El THC está especialmente vinculado con el receptor CB1 y funciona moderando el dolor. Este receptor también regula el crecimiento de las células cerebrales y la migración de células madre.

Los receptores CB2

Se concentran en el sistema inmune y el sistema nervioso, pero también en el intestino, el bazo, el hígado, el corazón, los riñones, los huesos, los vasos sanguíneos, las células linfáticas, las glándulas endocrinas y los órganos reproductores. El CBD está especialmente vinculado con el CB2 y funciona como un agente antiinflamatorio.

Los receptores CB2 pueden expresarse en el cerebro en condiciones de daño, tras lesión por un traumatismo o por una enfermedad degenerativa.

Los receptores CB1 median la psicoactividad, mientras que los receptores CB2 regulan la respuesta inmune e inciden sobre el dolor y la inflamación.

Los endocannabinoides también se encuentran en la intersección de diversos sistemas del cuerpo, lo que permite la comunicación y la coordinación entre diferentes tipos de células, incluidas las células inmunes, las células nerviosas y todos los órganos del cuerpo. Y de esta manera ayuda a mantener el cuerpo en equilibrio.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

GUIA SOBRE CANNABINOIDES

THC, CBD, CBN, CBC, THCV Y TODO SOBRE ESTOS CANNABINOIDES

Los cannabinoides son los compuestos químicos que hacen tan interesante a la planta del cannabis, ya que son ellos los que le dan las propiedades medicinales o psicoactivas (THC) a la planta. No se ha especificado el número de cannabinoides existente, ya que la investigación hacia el cannabis es relativamente nueva, pero los hallazgos encontrados han sido muy interesantes.

La existencia de los cannabinoides en la marihuana es variable y depende de diversos factores, como lo son la genética y las condiciones ambientales, que son las dos principales variables que influyen para encontrar una menor o mayor concentración de estos compuestos. Hay que tomar en cuenta que las distintas combinaciones de cannabinoides, al igual que la presencia de terpenos y flavonoides son los que abren el amplio espectro de efectos y sensaciones de las distintas variedades de cannabis.

Para ser más exactos, apenas estamos dando los primeros pasos en la investigación para descubrir el verdadero potencial del cannabis.

THC

Es el cannabinoide más conocido, por sus efectos psicoactivos y por ser el que se encuentra en más porcentaje en la planta de marihuana. Con su pomposo nombre de “delta-9-tetrahidrocannabinol” no solo es responsable de los psicoactivos, también se ha visto su eficacia al ayudar a aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia, gracias que aumenta el apetito y la ingesta de alimentos y al mismo tiempo reduce las náuseas y el vómito.

También se ha visto que tiene efecto analgésico, antiinflamatorio, ansiolítico, anti depresor, relajante y reduciendo la fatiga. Y desde su lado psicotrópico, altera las percepciones sensoriales de la vista, oído, olfato y ralentiza el tiempo.

Otra de las propiedades del THC es que posee un poderoso efecto neuroprotector y estimula la creación de nuevas neuronas. Razón por la cual es un poderoso aliado en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, así como en otras patologías de tipo neurológico.

CBD (cannabidiol)

El CBD o cannabidiol, es el cannabinoide que está creando un boom de salud y bienestar en Estados Unidos y otras partes de mundo. Esto es por los múltiples beneficios medicinales que contiene. Y a que no tiene los efectos psicoactivos del THC, mucha gente opta por los beneficios a la salud sin el “subidón” que da el THC, incluso es antagonista de este. También es el segundo cannabinoide de más concentración en la planta, atrás del THC.

El CBD es empleado medicamente como analgésico, antiinflamatorio, antidepresor, relajante muscular y antiepiléptico. Siendo utilizado para tratar la artritis, artrosis, psoriasis, alzheimer y esclerosis múltiple. También se ha visto que el CBD limita el avance de algunos cánceres como el de mama, próstata y colón. Evitando de forma eficaz la aparición de los mismos.

CBN (cannabinol)

El cannabinol, o CBN, es el siguiente cannabionoide más conocido y estudiado, por debajo del THC y del CBD. Tiene un muy leve efecto psicoactivo, pero nada que ver con el del THC, de hecho, este cannabinoide se da por la oxidación del THC. Su concentración en la planta es del 1% o inferior.

Se ha demostrado que el cannabinol (CBN) ayuda a regular el sistema inmunológico y actúa para aliviar el dolor y la inflamación causados ​​por varias afecciones. Es auxiliar para conciliar el sueño y reduce convulsiones. Además, en estudios recientes, se ha demostrado su gran potencial para paliar el dolor crónico. También parece ser eficaz en el tratamiento de la esclerosis múltiple, parkinson y fribromialgia.

Y aunque es producto de la degradación del THC, se puede condicionar a la planta, para que tenga mayor concentración significativamente mayor de CBN.

CBC (cannabicromeno)

El cannabicromeno o comúnmente llamado CBC, es un cannabinoide que tiene efectos antitumorales, analgésico, antiinflamatorio, antidepresor y ayuda a matar bacterias. En muchos casos ha demostrado ser más eficaz que el THC y el CBD.

Pero por algo que es sobresaliente el cannabicromeo (CBC) es por su potente efecto neuroprotector y su eficacia en lucha contra el cáncer. Se ha mostrado muy efectivo debilitando el cáncer de mama y el colonrectal. Sobre todo, en su combinación con el THC.

CBG (cannabigerol)

El CBG, abreviatura de cannabigerol, es un cannabinoide no psicoactivo, que se encuentra en pequeñas cantidades en la planta del cannabis. De hecho, el cáñamo se encuentran más porcentaje que en las plantas de mariguana ricas en THC. Le dicen el “cannabinoide madre” ya que es el precursor químico de los demás cannabinoides, ósea que derivan de éste.

El CBG actúa para combatir la inflamación, el dolor, las náuseas y puede actuar para retardar la proliferación de células cancerosas. La investigación ha demostrado que también reduce significativamente la presión ocular intraocular causada por el glaucoma. Siendo de la misma manera muy útil como neuroprotector. Especialmente en el caso de las personas afectadas por esclerosis múltiple.

THCV (Tetrahidrocannabivarina)

Este cannabinoide, Es un compuesto energizante aún más psicoactivo que el THC. Se sabe que aminora el estrés neurológico sin suprimir las emociones. Cuando se les combina el THC con el THCV, el efecto puede ser más potente, pero durar la mitad del tiempo. El THCV se presente en casi todas de las variedades de marihuana que vienen de África y en algunas de Asia. Las cepas que crecen a gran altitud están más expuestas a los rayos ultravioleta, y éstos estimulan la producción de THCV.

Dentro de los beneficios del tetrahidrocannabivarina (THCV) están: suprimir el apetito, calmar la ansiedad y regular el control motriz. Desde un punto de vista estrictamente medicinal el THCV es útil como analgésico, antiepiléptico, tratar la diabetes (tipo 2) y ayudar al desarrollo de los huesos.

THCa (ácido tetrahidrocannabinólico)

El THCa posee propiedades terapéuticas absolutamente distintas a las del THC. Es un compuesto no psicoactivo que se convierte en THC cuando es expuesto al calor. Sus beneficios medicinales nos arman de un argumento de peso en favor del consumo de cannabis crudo. Los beneficios potenciales están que reduce la náusea, inhibe el crecimiento de células cancerígenas y protege a las neuronas.

Estos son solo algunos de los cientos de cannabinoides que podemos encontrar la planta. Y esta es solo la punta del iceberg, ya que, con los posteriores estudios, se espera que se conozca todo el potencial y utilidades del cannabis.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

MEDITACION Y CANNABIS

Meditación y Cannabis

La meditación y sus beneficios han sido ampliamente estudiados y difundidos desde tiempos ancestrales, por lo cual no cabe duda de sus múltiples beneficios. Es una practica en la que la persona entrena su mente, con diferentes técnicas, para promover la relajación, desarrollar amor, compasión, generosidad, paciencia, construir energía interna o conocerse mejor a uno mismo. La meditación, para casi todos, implica un esfuerzo, introspectivo, para autorregular la mente de alguna manera.

Debido a las propiedades psicoactivas de la marihuana que ayudan a la relajación del sistema nervioso y también a que los hemisferios del cerebro (izquierdo y derecho) se comuniquen de manera más eficientes entre ellos, es que la sinergia entre marihuana es una gran herramienta para llegar a un buen estado de meditación

Para los “stoners”, habituales, es conocido el estado contemplativo que te deja el afecto de fumar una buena variedad INDICA. Esta variedad es usada por su alto nivel de relajación y medicamente es usada para ayudar con problemas de nauseas, ansiedad y dolor agudo. Y aun sin que la cepa sea indica, la marihuana puede ayudarnos con la introspección y para relajarnos. Ese efecto relajante en el cerebro puede contribuir con una mejor meditación.

La mejor manera de combinarlos, es fumar antes de utilizar la técnica o la postura que cada quien prefiera para meditar, de esta manera el “viaje” ya estará nivelado y no afectara la concentración como si se fumara estando a mitad de la meditación. Otro concejo, es darle toques leves, hasta sentir el estado óptimo, no dar grandes fumadas, pues esto podría ser que te pase la dosis y sea muy fácil perder la concentración, divagar e incluso quedarse dormido.

Esta sinergia ha sido utilizada por budistas y gente de la región de Asia del sur desde hace mucho tiempo, ya que gracias a la ralentización del cerebro ayuda a llegar a un estado de verdadera meditación.

EN CAPITAL CANNABIS NO PROMOVEMOS EL USO DEL CANNABIS, PERO SI YA LO HACES O LO PIENSAS HACER, TE AYUDAMOS A QUE SE UN CONSUMO INFORMADO.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Tipos de Cannabis: Sativa vs Indica

sativa vs indica

CANNABIS SATIVA- CANNABIS INDICA

Como toda buena planta, la naturaleza es sabia y doto al cannabis de tres tipos de variedades, con diferentes tipos de efectos y usos. El cannabis sativa, cannabis indica y cannabis ruderalis, esta última debido a su bajo contenido de THC es la menos buscada de las tres, pero aun así esta variedad se recomienda para los que van empezando a sembrar su propia planta, debida a que puede florecer en condiciones difíciles, es la planta recomendada para iniciarse en el auto cultivo.

Y aunque desde varios puntos de vista tanto del legal, como el científico, todo el cannabis es cannabis sativa, pero entre las dos existen muchas y variadas diferencias. Desde el origen, el efecto, el tiempo de floración y la manera de crecer son solo una de las diferencias entre las dos variedades.

La mayoría de las variedades de cannabis indica son provenientes de la india y de la región de Asia central, Afganistán, Nepal, Pakistán, el Tíbet. Son plantas bajas y densas, tipo arbustivas. Por el tamaño sus cogollos, estos suelen crecer en racimo, los cogollos son pequeños pero densos y pesados, sobre todo aromáticos y resinosos. Su tiempo de floración es por lo general mas rápido, entre 45 y 60 días. Entre sus efectos esta la relajación, se ralentizan los pensamientos y el tiempo parece transcurrir más lento. Medicamente se utiliza para tratar problemas de insomnio, náuseas, ansiedad y dolor agudo, entre otras cosas.

Las variedades del cannabis sativas suelen venir de zonas más ecuatoriales, como Jamaica, México, Tailandia, Colombia, etc. Esto demuestra la gran adaptabilidad de la planta para crecer en cualquier ambiente. Son plantas más altas, algunas alcanzan hasta los tres metros o más, los cogollos crecen solo y se reparten por sus ramas, es por eso que sus cogollos suelen ser más grandes que los de la variedad indica, aunque menos pesados y densos. Su tiempo de floración es de 60 a 90 días regularmente. Sus efectos son más energéticos, la creatividad fluye de mejor manera, incluso al punto de mejorar reconocimiento de patrones del pensamiento. En los aspectos médicos se utiliza para ayudar a las personas con depresión y dolor crónico.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.