Cómo Calcular la Potencia de tus Comestibles de Cannabis: Disfrutando con Responsabilidad

COMO SABER LA CANTIDAD DE THC SE CONSUMEN EN LOS ALIMENTOS INFUSIONADOS CON CANNABIS

 

Fumar cannabis es una práctica popular entre muchos entusiastas, pero también es conocido que no es la opción más saludable y puede afectar negativamente a las personas que están cerca de los consumidores. Para aquellos que buscan una forma discreta y segura de disfrutar del cannabis, los comestibles son una excelente alternativa. Sin embargo, es crucial comprender cómo calcular la potencia de estos productos para consumirlos de manera responsable y disfrutar plenamente de sus beneficios, ya sea para uso recreativo o medicinal.

 

Descarboxilación y pérdida de potencia:

Antes de preparar los comestibles, es esencial llevar a cabo el proceso de descarboxilación del cannabis. Este proceso convierte el THCA en THC activo, el compuesto responsable de los efectos psicoactivos y terapéuticos del cannabis. Sin embargo, durante la descarboxilación, parte del THC se pierde, y es recomendable asumir que alrededor del 90% de la potencia original se conservará.

 

Determinando la potencia de los comestibles:

Para calcular la cantidad de THC en los comestibles, es necesario conocer el porcentaje de THC presente en la hierba utilizada y la cantidad total de cannabis empleada en la preparación. Una vez conocidos estos valores, podemos seguir una sencilla fórmula matemática para obtener una estimación de la potencia del comestible.

 

Tomemos como ejemplo 5 gramos de hierba con un 10% de THC. Luego de descarboxilarla y asumir una conservación del 90% de la potencia, tendremos 450 mg de THC (5 g × 10% × 0,9). Además, es importante considerar que la extracción de THC al preparar la mantequilla o el aceite de cannabis puede ser del 60%, lo que nos dejaría con 270 mg de THC disponibles (450 mg × 0,6).

 

Dividir y dosificar:

Una vez obtenida la cantidad de THC presente en la mantequilla o el aceite, podemos dividir el comestible en porciones con diferentes niveles de potencia. Por ejemplo, si buscamos dosis de 2,5 mg de THC por porción, tendríamos 108 porciones disponibles (270 mg ÷ 2,5 mg). Para dosis de 5 mg y 10 mg, obtendríamos 54 y 27 porciones, respectivamente.

 

Conclusiones:

Calcular la potencia de los comestibles de cannabis es fundamental para disfrutar de una experiencia placentera y segura. La descarboxilación y los cálculos matemáticos son pasos clave en este proceso. Preparar y consumir los comestibles con responsabilidad permite a los usuarios disfrutar plenamente de los beneficios del cannabis, ya sea con fines recreativos o medicinales.

 

Recuerda que los comestibles pueden tener un efecto más duradero y potente que el cannabis fumado, por lo que se recomienda comenzar con dosis bajas y esperar el tiempo suficiente para sentir los efectos antes de consumir más. Disfruta del cannabis de manera responsable y aprovecha todos los beneficios que esta maravillosa planta tiene para ofrecer.

 

Referencias:

Leafly: “How to Calculate THC Dosages in Cannabis Edibles”

(URL: https://www.leafly.com/news/cannabis-101/how-to-calculate-thc-dosages-in-cannabis-edibles)

Weedmaps: “How to Calculate THC Dosage in Cannabis Edibles”

(URL: https://weedmaps.com/learn/products-and-how-to-consume/how-to-calculate-thc-dosage-in-cannabis-edibles)

Royal Queen Seeds: “How to Make Cannabis Edibles: A Beginner’s Guide”

(URL: https://www.royalqueenseeds.com/blog-how-to-make-cannabis-edibles-a-beginners-guide-n338)

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

Descubriendo la Magia del Vapeo Cannábico: Controla tus Efectos con la Temperatura Perfecta

¿QUE TEMPERATURA ES IDEAL PARA APROVECHAR MAS EL CANNABIS A TRAVES DE LA VAPORIZACION?

 

En esta entrada, te sumergiremos en el fascinante universo de la vaporización, la forma más segura y placentera de disfrutar del cannabis. Aquí te mostraremos cómo el control de la temperatura puede cambiar completamente tu experiencia y potenciar los efectos que estás buscando.

 

¿Por qué la vaporización es la mejor opción?

La vaporización es una revolución para los amantes del cannabis, ya que permite disfrutar de los cannabinoides y terpenos sin los riesgos asociados a la combustión. Al calentar la planta o concentrado, el vapor resultante está libre de sustancias tóxicas como el alquitrán o el monóxido de carbono. En lugar de humo, inhalamos vapor cargado de cannabinoides puros, lo cual es más suave para nuestros pulmones y sistema respiratorio.

 

La importancia de la temperatura

La clave para obtener el máximo provecho de tu vaporizador es conocer las temperaturas adecuadas para activar los diferentes componentes del cannabis. Cada cannabinoide, terpeno y flavonoide se libera a temperaturas específicas, y el secreto está en encontrar la temperatura ideal para el efecto que deseas (ya sea medicinal, recreativo, relajante, etc.).

 

La magia de las temperaturas bajas (160-185°C / 320-365°F)

Cuando vapeas a temperaturas bajas, alrededor de 160°C / 320°F, disfrutarás de un efecto leve y suave. Aquí el THC comienza a vaporizarse, y también se liberan otros elementos beneficiosos. El CBG, por ejemplo, promueve el crecimiento óseo y estimula las células cerebrales, mientras que el Pineno te brindará un agradable aroma a pino y efectos broncodilatadores. Además, el Beta-Cariofileno te ayudará a liberar la ansiedad y a combatir infecciones.

 

La potencia de las temperaturas medias (185-200°C / 365-392°F)

Si buscas un efecto más potente y medicinally charged, es tiempo de subir la temperatura. A alrededor de 185°C / 365°F, el terpeno Myrcene entra en acción, aumentando la cantidad de THC que llega al cerebro y ofreciendo efectos antiinflamatorios y antiespasmódicos. Aquí es donde se liberan los beneficios del CBD, conocido por sus efectos antieméticos y anticonvulsivos.

 

La tranquilidad de las temperaturas altas (superiores a 200°C / 392°F)

Para aquellos que buscan un estado de relajación profunda o meditación, las temperaturas más altas son la elección. Aquí encontrarás el terpeno Linalool, que tiene efectos antisépticos, ansiolíticos, antiinsomnio y analgésicos. El CBC también se hace presente, aportando efectos antivirales, antitumorales y antiinflamatorios, siendo ideal para el manejo del estrés y la ansiedad.

 

No te excedas: precauciones al vapear

Es importante disfrutar del vapeo cannábico de manera segura. Evita temperaturas superiores a 230°C / 446°F, ya que podrías descomponer cannabinoides y perder los efectos deseados. Además, temperaturas extremadamente altas pueden liberar materiales tóxicos no deseables. Recuerda que vapear es una experiencia para disfrutar y cuidar de tu bienestar.

 

En conclusión, el vapeo cannábico ha revolucionado la forma en que disfrutamos del cannabis. Conocer las temperaturas ideales para cada efecto te permitirá controlar y maximizar tus experiencias. Así que, ajusta la temperatura en tu vaporizador y adéntrate en un viaje personalizado hacia moléculas, sabores y efectos determinados. ¡Tu vaporizador, tu camino hacia el bienestar!

 

(la siguiente tabla las temperaturas con las que se activan algunos cannabinoides y terpenos)

Referencias:

 

Grotenhermen, F., & Russo, E. (Eds.). (2002). Cannabis and cannabinoids: Pharmacology, toxicology, and therapeutic potential. Haworth Press.

McPartland, J. M., & Russo, E. B. (2001). Cannabis and cannabis extracts: Greater than the sum of their parts?. Journal of Cannabis Therapeutics, 1(3-4), 103-132.

Booth, J. K., & Bohlmann, J. (2019). Terpenes in Cannabis sativa – From plant genome to humans. Plant Science, 284, 67-72.

Hazekamp, A., & Fischedick, J. T. (2012). Cannabis – From cultivar to chemovar II. A metabolomics approach to cannabis classification. Cannabis and Cannabinoid Research, 1(1), 202-215

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

“El Cannabis en el Deporte: Descubriendo sus Beneficios Terapéuticos”

CUAL ES EL EFECTO DEL CANNABIS EN EL DEPORTE

 

Bienvenidos a nuestro blog cannábico, donde exploraremos cómo la cannabis se ha convertido en una terapia complementaria para muchos deportistas en sus rutinas de ejercicio. La relación entre el cannabis y el deporte ha sido objeto de debate en la sociedad durante años, pero recientes estudios y testimonios de expertos nos brindan una nueva perspectiva sobre sus beneficios y riesgos potenciales.

 

Beneficios de la cannabis en el deporte:

Uno de los principales beneficios que la cannabis ofrece a los deportistas es el alivio del dolor. Diversos estudios han demostrado que los cannabinoides presentes en la cannabis, como el THC y el CBD, pueden aliviar el dolor muscular y articular, lo que resulta especialmente útil para deportistas que enfrentan lesiones o fatiga después de intensos entrenamientos.

Además, la cannabis puede contribuir a la reducción de la inflamación, una respuesta natural del cuerpo al ejercicio intenso. Algunos componentes de la cannabis tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a contrarrestar el exceso de inflamación, mejorando así el rendimiento y la recuperación de los atletas.

Otro aspecto relevante es el control del estrés y la ansiedad. El deporte puede generar altos niveles de estrés, y el uso controlado de cannabis puede ayudar a algunos deportistas a mantener un estado mental más equilibrado y relajado, favoreciendo el enfoque y la concentración durante el entrenamiento y la competición.

 

El testimonio de deportistas:

La voz de varios atletas reconocidos ha resonado en favor del cannabis como parte de sus rutinas de ejercicio. Practicantes de deportes de resistencia han señalado que el cannabis les ayuda a “entrar en la zona” durante largas carreras, mejorando su conexión mente-cuerpo y permitiéndoles superar los límites autoimpuestos. Figuras icónicas como Michael Phelps, Kareem Abdul-Jabbar y campeones de la UFC han hablado abiertamente para quitar al cannabis de la lista de sustancias prohibidas en los deportes.

 

Consideraciones y precauciones:

Si bien hay evidencias anecdóticas y testimonios de deportistas sobre los beneficios de la cannabis en el deporte, es importante abordar el tema con responsabilidad y considerar ciertos aspectos:

Normativas y reglamentaciones: Las sustancias cannabinoides aún están prohibidas en muchas competiciones deportivas y pueden resultar en sanciones para los atletas. Es esencial conocer las normativas locales e internacionales antes de considerar el uso de cannabis en un contexto deportivo.

 

Dosis y tipo de cannabis: La variedad y potencia de las cepas de cannabis pueden variar ampliamente. Es crucial que cualquier atleta interesado en utilizarla lo haga bajo la supervisión de un profesional de la salud calificado, que pueda recomendar la dosis adecuada y el tipo de cannabis más adecuado para sus necesidades específicas.

 

Efectos individuales: La respuesta al cannabis puede variar significativamente entre las personas. Algunos deportistas pueden experimentar beneficios notables, mientras que otros podrían tener efectos secundarios no deseados, como somnolencia o dificultades cognitivas.

 

Conclusiones:

La relación entre la cannabis y el deporte sigue siendo un tema controvertido y complejo. Si bien algunos deportistas han encontrado beneficios en su uso moderado y responsable, es fundamental considerar los aspectos legales, las normativas deportivas y los riesgos potenciales antes de tomar decisiones al respecto.

En última instancia, la investigación sobre el cannabis y su impacto en el rendimiento deportivo sigue en desarrollo, y es necesario continuar estudiando sus efectos a largo plazo. Como siempre, es recomendable consultar con expertos médicos y profesionales antes de incorporar cualquier sustancia nueva en las rutinas de ejercicio.

 

FUENTES:

Bryan, A. et al. (2019). The Impact of Cannabis on Exercise: A Qualitative Analysis. Journal of Sports Science & Medicine, 18(1), 165-171. DOI: 10.1016/j.jsams.2018.10.016.

World Anti-Doping Agency (WADA). (2021). Prohibited List: Summary of Major Modifications. Retrieved from: https://www.wada-ama.org/sites/default/files/resources/files/wada-prohibited-list-2021-en.pdf

Gibson, L. (2023). The SPACE Study: Investigating the Effects of Cannabis on Athletes. Unpublished doctoral thesis, University of Colorado Boulder.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Cannabis para el bienestar: Cómo aliviar el estrés y combatir la depresión con cepas específicas

LOS BENEFICIOS DEL CANNABIS EN LA DEPRESION.

Introducción:

La depresión es un desafiante trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, muchas personas han encontrado alivio en el cannabis para combatir este mal. En este blog, exploraremos cómo el cannabis puede ser una herramienta efectiva para aliviar el estrés y la depresión, y presentaremos cuatro cepas específicas recomendadas para combatir la depresión. Si bien los testimonios son alentadores, es importante recordar que el cannabis afecta a cada individuo de manera única y que la consulta con un profesional de la salud es esencial antes de tomar cualquier decisión.

 

¿Qué es el estrés y cómo el cannabis puede ayudar?

El estrés es una respuesta natural del cuerpo a situaciones desafiantes, pero cuando se vuelve abrumador y persistente, puede afectar gravemente nuestra salud mental y física. El cannabis contiene compuestos llamados cannabinoides, como el THC y el CBD, que interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo. Este sistema juega un papel crucial en la regulación del estrés y el estado de ánimo. Al activar ciertos receptores del sistema endocannabinoide, el cannabis puede ayudar a reducir la ansiedad y promover una sensación de relajación.

 

¿Cómo el cannabis alivia la depresión?

La depresión es una enfermedad mental compleja que afecta el estado de ánimo, el comportamiento y el pensamiento de una persona. Si bien el cannabis no es una cura para la depresión, sus propiedades psicoactivas y terapéuticas pueden proporcionar alivio a algunos individuos. La capacidad del cannabis para elevar el estado de ánimo y fomentar una mayor interacción social puede ayudar a contrarrestar los sentimientos de tristeza y aislamiento asociados con la depresión.

 

Cuatro cepas de cannabis recomendadas para combatir la depresión:

CINEX:

Terpenos primarios: limoneno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Descripción: Cinex es conocida por su estimulación creativa y efectos ligeros, lo que puede reavivar el interés en pasatiempos y actividades placenteras. Además, el terpeno limoneno presente en esta cepa ha sido objeto de estudios por sus posibles beneficios para aliviar la ansiedad y la depresión.

 

JACK HERER:

Terpenos primarios: terpinoleno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Descripción: Jack Herer es apreciada por sus cualidades estimulantes, que pueden inspirar felicidad y creatividad. Su aroma a pino y madera fresca puede brindar una sensación de confort y motivación en momentos de bajón emocional.

 

HARLEQUIN:

Terpenos primarios: mirceno, pineno, cariofileno

Perfil cannabinoide: THC/CBD equilibrado

Descripción: Harlequin es una cepa equilibrada en THC y CBD, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que desean alivio sin experimentar el típico “subidón” del THC. Su combinación de cannabinoides puede brindar un efecto relajante y una mente clara, especialmente útil para quienes experimentan ansiedad.

 

GRAND DADDY PURPPLE:

Terpenos primarios: mirceno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Descripción: Granddaddy Purple es una cepa conocida por su efecto calmante, que puede despertar el apetito y fomentar una sensación de serenidad en mente y cuerpo. Ideal para las noches en las que necesitas tranquilidad mental antes de dormir.

 

Conclusion:

El cannabis ha demostrado ser una opción terapéutica para aliviar el estrés y la depresión en algunos individuos. Sin embargo, cada persona es única y puede experimentar resultados diferentes. Antes de considerar el cannabis como una opción de tratamiento, es esencial consultar con un profesional de la salud para obtener una evaluación adecuada. Si se opta por el cannabis, las cepas mencionadas pueden ofrecer un camino hacia el bienestar emocional y mental.

 

Bibliografía:

 

Riebe CJ, Hill MN, Lee TT-Y, et al. Cannabinoid receptor 1 antagonism significantly modulates basal and loud noise induced neural and hypothalamic-pituitary-adrenal axis habituation processes. Neuroscience. 2012;204:64-73.

Gorzalka BB, Hill MN, Hillard CJ. Regulation of endocannabinoid signaling by stress: implications for stress-related affective disorders. Neurosci Biobehav Rev. 2008;32(6):1152-1160.

Niesink RJM, van Laar MW. Does Cannabidiol Protect Against Adverse Psychological Effects of THC? Front Psychiatry. 2013;4:130.

Russo EB. Cannabinoids in the management of difficult to treat pain. Ther Clin Risk Manag. 2008;4(1):245-259.

 

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

“Las Mejores Formas de Consumir CBD: Tu Guía para Aprovechar sus Beneficios”

FORMAS DE CONSUMO DE CBD

 

Introducción:

El CBD ha ganado popularidad como una opción natural para aliviar diversos malestares físicos y mentales. Aunque fumar cannabis es una opción común entre los entusiastas del THC, quienes buscan los beneficios terapéuticos del CBD prefieren otras formas de consumo más saludables y discretas. En esta guía, exploraremos las mejores maneras de consumir CBD y el porqué de su efectividad, asegurando que puedas disfrutar plenamente de sus propiedades. Desde el aceite de CBD hasta los comestibles, tópicos y vaporizadores, cada opción ofrece una experiencia única para mejorar tu bienestar.

 

  1. Aceite de CBD:

El aceite de CBD es una de las formas más versátiles de consumir esta molécula beneficiosa. Se presenta como un extracto líquido en frascos con cuentagotas, también conocidos como tinturas. Esta presentación permite una rápida absorción al colocar unas gotas debajo de la lengua. Además, se puede mezclar fácilmente con alimentos o bebidas para aquellos que prefieren una ingesta más sutil.

¿Por qué es una opción popular? El aceite de CBD es ampliamente utilizado para aliviar síntomas como dolor, ansiedad, estrés e insomnio debido a su rápida acción y facilidad de uso. Además, se pueden encontrar opciones en forma de cápsulas de gel para una administración más conveniente.

 

  1. Comestibles de CBD:

Los comestibles de CBD consisten en alimentos y bebidas infundidos con aceite o aislado de CBD. Desde deliciosas gomitas y masticables hasta refrescos y agua con CBD, esta opción es apreciada por su efecto duradero y su facilidad de consumo.

¿Por qué son populares para el alivio de malestares? Los comestibles de CBD son ideales para aquellos que buscan manejar el dolor, la inflamación y el estrés de manera discreta y conveniente. Su efecto prolongado permite mantener los síntomas bajo control durante períodos más extensos.

 

  1. CBD Tópico y Lociones:

Los tópicos de CBD son productos aplicables directamente sobre la piel, ofreciendo alivio localizado para dolores, inflamación y molestias musculares. Existen diversas presentaciones, como lociones, bálsamos, geles y cremas.

¿Por qué son una excelente opción para aliviar el dolor? Los tópicos de CBD son especialmente útiles para brindar alivio focalizado, ya que se aplican directamente en la zona afectada. Además del CBD, algunos de estos productos incluyen ingredientes antiinflamatorios que potencian sus efectos.

 

  1. Vaporizadores con CBD:

Los vaporizadores de CBD son cartuchos de aceite de CBD que se conectan a baterías de vaporizador o “jugo” de CBD, diseñado para cigarrillos electrónicos. Esta opción es preferida por su acción rápida y eficaz para aliviar síntomas como ansiedad y estrés.

¿Por qué son una alternativa popular para un alivio rápido? Los vaporizadores con CBD son ideales para aquellos que necesitan una respuesta inmediata, ya que el CBD inhalado se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo. Sin embargo, es fundamental asegurarse de adquirir productos de alta calidad que cumplan con los estándares legales y de seguridad.

 

Conclusión:

El CBD ofrece una variedad de beneficios terapéuticos y existe una gama de formas para consumirlo. Desde el aceite de CBD para una rápida absorción hasta los comestibles para un alivio prolongado, pasando por los tópicos para el alivio localizado y los vaporizadores para una acción instantánea, cada opción tiene su lugar según tus preferencias y necesidades. Al elegir cualquier método de consumo, asegúrate de obtener productos de calidad y sigue las recomendaciones de dosificación para disfrutar plenamente de los beneficios del CBD.

 

Bibliografía:

-De Gregorio D, McLaughlin RJ, Posa L, et al. Cannabidiol modulates serotonergic transmission and reverses both allodynia and anxiety-like behavior in a model of neuropathic pain. Pain. 2019;160(1):136-150. doi:10.1097/j.pain.0000000000001386

-Huestis MA. Human Cannabinoid Pharmacokinetics. Chem Biodivers. 2007;4(8):1770-1804. doi:10.1002/cbdv.200790152

-Millar SA, Stone NL, Yates AS, O’Sullivan SE. A systematic review on the pharmacokinetics of cannabidiol in humans. Front Pharmacol. 2018;9:1365. doi:10.3389/fphar.2018.01365

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.