TEMPERATURAS PARA APROVECHAR MAS LA VAPORIZACION DEL CANNABIS

¿QUE TEMPERATURA ES IDEAL PARA APROVECHAR MAS EL CANNABIS A TRAVES DE LA VAPORIZACION?

 

La vaporización es la forma menos dañina de consumir el cannabis, esto es porque utiliza el calor para vaporizar la planta sin quemarla y así el vapor resultante no contiene elementos tóxicos, como el alquitrán o el monóxido de carbono, sino que son cien por ciento cannabinoides hechos vapor. Con los vaporizadores modernos lo amantes del cannabis pueden vapear sus cogollos, o concentrados, a diferentes temperaturas. Este nivel de control no solo hace que la vaporización sea más agradable para el sistema respiratorio, sino que también permite a los usuarios aprovechar más cada calada. Esta innovación ha cambiado la forma en que la gente disfruta del cannabis, dejando concentrarse más en moléculas, sabores y efectos determinados.

Con los últimos estudios sobre el cannabis, hemos descubierto que los diferentes componentes de cannabis (cannabinoides, terpenos, flaviodes) son liberados a diferentes temperaturas, el “THC” se activa a una temperatura más baja que el “CBD” y a una más baja aun que el “CBG”. Y no es que no exista la temperatura ideal para vapear tu planta, o concentrado, si no que se busca la temperatura ideal para que se activen los cannabinoides necesarios para el tipo de efecto que se busca (medicinal, recreativo, dormir, meditar, etc.).

Ya mencionamos que la temperatura perfecta de tu vaporizador, depende de los efectos que estás buscando de la planta. Hay diferentes tipos de cannabinoides y cada uno vaporiza a diferentes temperaturas. Para la hierba seca, y los concentrados, las temperaturas ideales de vaporización a niveles bajos y medios son parecidas. En términos generales el rango óptimo es entre 180-210°C / 356-410°F. Los efectos eufóricos y energéticos se dan en temperaturas bajas menores a 190°C / 374°F, y los efectos más meditativos se dan en temperaturas superiores a estas. Las temperaturas bajas tienden a proporcionar cannabinoides más variados, y a medida que aumentan, la variedad tiende una vaporización más centrada en torno al “THC”.

VAPEO A BAJAS TEMPERATURAS (TEMPERATURAS ENTRE 160-185°C / 320-365°F)

La temperatura más baja que deberías usar es de 160°C / 320°F ya que el “THC” comienza a vaporizar a los 157°C / 314°F. Esto te dará un efecto leve y suave

“CBG” vaporiza a los 52°C / 125°F de manera que también se encontrará presente. Este componente promueve el crecimiento en los huesos y estimula las células cerebrales, también previene tumores y tiene un efecto anti insomnio. El “Pinene”, tiene un efecto bronco dilatador y anti inflamatorio además de tener un aroma a pino muy agradable. Finalmente, el “Beta-Caryophyllene” tiene un efecto anti hongo, antibacterial y anti inflamatorio, además de liberar la ansiedad.

VAPEO A TEMPERATURAS MEDIAS (TEMPERATURAS ENTRE 185-200°C / 365-392°F)

El “CBD”, conocido como “marihuana medicinal”, tiene efectos anti eméticos y anti convulsiones. Vapear a estas temperaturas da un efecto más potente y es causado por el terpeno “Myrcene” que se libera a los 168°C / 334°F, que incrementa la cantidad de “THC” que puede fluir al cerebro. Además, tiene efectos anti inflamatorios y anti espasmos.

VAPEO A TEMPERATURAS ALTAS (TEMPERATURAS SUPERIORES A 200°C / 392°F)

Al vapear a estas temperaturas se obtiene un efecto relajante o meditativo, es el estado que las personas con dolores crónicos buscan.

El Terpeno “Linalool” tiene efectos antisépticos, anti ansiolíticos, anti epilépticos y anti insomnio además de ser un excelente analgésico El “CBC” tiene un efecto anti viral, anti tumores, anti inflamatorio y es conocido como un componente ideal para estrés y ansiedad.

Por ultimo no se recomienda vaporizar, hierba o concentrado, a temperaturas mayores de 230° centígrados, ya que a temperaturas altas se corre el riesgo que se descompongan los diferentes cannabinoides y no se produzcan los efectos deseados y también el riesgo de consumir materiales tóxicos que se suelen dar a esas temperaturas y dañinos para el cuerpo.

(la siguiente tabla las temperaturas con las que se activan algunos cannabinoides y terpenos)

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

COMO SE RELACIONA EL CANNABIS Y EL DEPORTE

CUAL ES EL EFECTO DEL CANNABIS EN EL DEPORTE

Existe una percepción, mal fundamentada, que relaciona a la marihuana con la holgazanería. Es común que la gente asocie a una persona consumidora de cannabis con una persona floja, sucia de malos hábitos. Pero los avances de estudios recientes sobre el efecto del cannabis a la hora de hacer algún tipo de ejercicio o deporte, han comenzado a desmentir este y otros mitos. Pero no es necesario irse a la ciencia, existen grandes figuras del deporte que han levantado su voz a favor del cannabis. El multimedallista y máxima figura de la natación Michael Phelps ha declarado en varias ocasiones de manera positiva hacia el cannabis, así como la leyenda de la NBA Kareem Abdul-Jabbar y varios campeones de la UFC, que han hablado para quitar al cannabis de la lista de sustancias prohibidas en los deportes.

Hay que destacar que la prohibición y la estigmatización hacia el cannabis y lo asociado a este, ha hecho que los estudios, sobre este y otros temas sobre el efecto del cannabis, se hayan retrasado por años.

Hace más de dos años y medio, la profesora de C.U. Angela Bryan y sus colegas encuestaron a cientos de consumidores de cannabis en cinco estados. Más del 80 % compartió que usaban cannabis cerca del momento en que hacían ejercicio, ya sea antes o poco después, y de ese grupo específico, “el 70 % dijo que aumentó el disfrute del ejercicio, el 78 % dijo que mejoró la recuperación y el 52 % dijo que aumentaba la motivación”, según un comunicado de prensa.

Con muestreos como este se comienza a derrumbar el principal mito sobre la prohibición del cannabis en las competencias deportivas de alto rendimiento. Según la agencia mundial antidopaje la marihuana estimula al cuerpo de manera similar a los esteroides anabólicos. La recuperación antinatural es la característica clave que brinda a los usuarios de esteroides una ventaja injusta sobre la competencia. Pero ese no es uno de los beneficios del cannabis, lo que si se ha demostrado es que es una solución analgésica y antiinflamatoria mucho menos dañina que muchas de las opciones farmacéuticas que usan los atletas. Y estas son dos grandes razones por las que quieren que se elimine al cannabis de la lista de sustancias prohibidas en el deporte.

El mito sobre la holgazanería y el cannabis, también se comienza derrumbar con el muestreo, hecho por Angela Bryan, ya que la mayoría dijeron que el utilizar cannabis solo les mejoro la parte motivacional, para comenzar el ejercicio, o para el disfrute, que provoca el aumento del ejercicio. Por lo cual tira por los suelos esa percepción de que los usuarios del cannabis son personas de malos hábitos saludables.

“Hasta la fecha, no hay estudios en humanos sobre los efectos del cannabis del mercado legal en la experiencia del ejercicio”, afirma Laurel Gibson, quien espera obtener un doctorado de la Universidad de Colorado Boulder en el 2023, con su estudio sobre como la marihuana afecta a los atletas.

Con su nuevo estudio SPACE (Estudio sobre la actividad física y los efectos del cannabis) Gibson quiere conocer más sobre como la marihuana afecta tanto a atletas profesionales como atletas amateurs. Los participantes del estudio son hombres (de 21 a 41 años) y mujeres (de 21 a 50 años) en excelentes condiciones físicas y ya deben de tener experiencia con el uso de cannabis y hacer ejercicio al mismo tiempo

Es cierto que gracias a estudios como este y las voces de grandes atletas se han dado grandes avances en el conocimiento de los efectos y beneficios del cannabis, tanto de manera global como en particular del deporte, así como ir quitando esa mala que la sociedad le fue creando a los consumidores del cannabis. Pero aún nos faltan tiempo para conocer al 100 por ciento las propiedades de esta planta y como puede ayudarnos.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

¿SE PUEDE COMBATIR LA DEPRESION CON MARIHUANA?

LOS BENEFICIOS DEL CANNABIS EN LA DEPRESION.

La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, al grado que afecta la actividad y el pensamiento de las personas. Es un trastorno que sufren millones a nivel mundial. Pero para el cual muchas personas afirman que el cannabis les ayuda a superar este mal. Para muchos usuarios, el cannabis puede cambiar el estado mental, contagiándolo con un elevado sentido de compromiso y motivación. También puede estimular el hambre, la conversación con amigos y el interés en pasatiempos y escapes creativos. Y aunque estamos en espera de que la ciencia confirme todos estos beneficios, y muchos más, los testimonios de las personas que se han beneficiado son alentadores.

Es importante decir que el cannabis no ayuda de igual manera a todos. Los resultados varían de persona a persona. Así que antes de decidir si el cannabis es la mejor opción para combatir la depresión, es mejor que un profesional en salud mental evalué la situación y diga, desde su perspectiva profesional, cual es la mejor opción, dosis o camino a seguir.

Otro punto a considerar, es recordar, que no todas las variedades de cannabis son iguales, algunas tienen más potencias que otras y algunas pueden ayudar mejor que otras.

Las variedades que contienen THC son las más comunes. Estas son la que producen el efecto eufórico asociado, comúnmente con el cannabis, junto con la estimulación del apetito. Algunas personas encuentran que los efectos del THC despiertan la curiosidad y la motivación, pero otras pueden encontrar que empeora la ansiedad.

Las variedades de CBD son menos comunes. Estas cepas son preferidas por las personas que no quieren el “subidón” que provoca el THC, pero si los efectos paliativos de la planta del cannabis. Estas variedades también Estas cepas, también, suelen ser las preferidas por aquellos que son nuevos en el mundo del cannabis.

Si se está comenzando con el auto cultivo, las siguientes son recomendaciones de cepas que, según los usuarios, son las que más ayudan a controlar los síntomas de la depresión.

CINEX

Terpenos primarios: limoneno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Conocido por su estimulación creativa y efectos ligeros, Cinex puede reavivar el interés en los pasatiempos que ama (¡y tal vez en los que no sabía que amaba!). Cinex lidera con el terpeno cítrico limoneno, que se está estudiando para aliviar la ansiedad y la depresión.

JACK HERER

Terpenos primarios: terpinoleno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Jack Herer es una cepa apreciada por sus cualidades estimulantes que inspiran felicidad y creatividad. Con un aroma a pino afilado y madera recién cortada, Jack puede brindar una sensación de comodidad y motivación en los días bajos.

HARLEQUIN

Terpenos primarios: mirceno, pineno, cariofileno

Perfil cannabinoide: THC/CBD equilibrado

Harlequin equilibra los beneficios tanto del THC como del CBD, lo que da como resultado una cepa que puede brindar alivio junto con una mente despejada. El CBD ayuda a contrarrestar los efectos del THC que a veces provocan ansiedad, por lo que si eres propenso a los nervios, Harlequin es para ti.

GRAND DADDY PURPPLE

Terpenos primarios: mirceno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Granddaddy Purple es una cepa calmante que puede despertar el apetito y fomentar una sensación de serenidad en la mente y el cuerpo. Es mejor reservar esta cepa para las noches en las que necesitas un poco de ayuda para encontrar un espacio mental fresco y tranquilo antes de acostarte.

BLACKBERRY KUSH

Terpenos primarios: mirceno, limoneno, cariofileno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

¿Parece que no puedes sacudir esos pensamientos nocturnos que te mantienen despierto? Deja que Blackberry Kush te ayude a dormir con su tranquilidad meditativa que te ayuda a encontrar la quietud de la mente y el cuerpo.

Mientras exploras nuevas variedades de cannabis, presta atención a los terpenos (colores) que componen tus favoritas. Estos compuestos aromáticos son importantes para tu experiencia, ya que dan forma al aroma, el sabor y, potencialmente, incluso a los efectos asociados con diferentes cepas.

Lo más importante es no auto medicarse, si se está optando por el camino del cannabis para aliviar cualquier problema, lo mejor es, primero, acudir con un profesional de la salud para que después de una evaluación, él diga cuál es el mejor camino a seguir.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

FORMAS DE CONSUMO DE CBD

La manera más común  de consumir cannabis, es fumada, quizá no sea la manera más óptima para aprovechar, y disfrutar, los cannabinoides y los demás compuestos del cannabis, pero por los entusiastas del THC es la manera preferida, debido a la rapidez con la que hace afecto. Pero la gente que busca en el cannabis, específicamente en el cannabidiol (CBD), una manera de aliviar sus malestares tanto físicos como mentales prefieren otras maneras de consumirla, ya que fumarla no es la manera más sana o discreta de consumirla. Así que, para aprovechar mejor, el CBD, lo hacen aceite, lo mezclan en comida o se lo untan en productos tópicos para la piel. A continuación, las presentaciones más comunes en que se consume el CBD.

ACEITE DE CBD

El aceite de CBD es un término general para muchos productos diferentes. Se encuentra más comúnmente como un extracto líquido en frascos con un cuentagotas integrado en la tapa, también llamados tinturas. El aceite de CBD se puede colocar debajo de la lengua para una rápida absorción o se puede mezclar directamente con alimentos o bebidas.

El aceite de CBD también puede venir en una cápsula de gel que se traga como un suplemento, con efectos que tardan un poco más en hacer efecto. Los aceites de CBD se usan comúnmente para una amplia variedad de síntomas que incluyen dolor, ansiedad, estrés e insomnio.

COMESTIBLES DE CBD

Los comestibles de CBD describen alimentos y bebidas que se infunden con aceite o aislado de CBD. Las gomitas y los masticables infundidos son los alimentos que se encuentran con más frecuencia, mientras que los refrescos y el agua con CBD dominan el espacio de las bebidas. Debido a que pueden tener un efecto duradero, los comestibles de CBD son más populares entre las personas que manejan el dolor, la inflamación y el estrés.

CBD TOPICOS Y LOCIONES

Los tópicos de CBD son productos que puede untar sobre la piel para el alivio localizado del dolor, la inflamación, el dolor y, posiblemente, los dolores de cabeza. Lociones, bálsamos, geles, aerosoles, aceites, cremas, lubricantes… Los tópicos de CBD vienen en muchas formas. Algunos se absorben más rápido (a base de agua) y otros se absorben más profundamente (a base de aceite).

Junto con el CBD, también encontrará con frecuencia ingredientes como mentol, capsaicina, pimienta de cayena, alcanfor o cannabinoides antiinflamatorios como el THCA en los tópicos de CBD. Si tiene un tópico sin cannabis que ya disfruta, considere encontrar un tópico de CBD con ingredientes similares.

VAPORIZADORES CON CBD.

Los vaporizadores de CBD se refieren a cartuchos de aceite de CBD precargados que se conectan a baterías de vaporizador o “jugo” de CBD, que está diseñado para usarse con cigarrillos electrónicos. El CBD vaporizado puede generar efectos de acción rápida, lo que hace que este método de administración sea ideal para quienes necesitan un alivio rápido de síntomas como la ansiedad y el estrés.

Solo los vaporizadores de CBD vendidos en tiendas legales de cannabis se someten a pruebas obligatorias. Los productos de vapor de CBD que se venden en línea o en tabaquerías, gasolineras u otras tiendas sin licencia actualmente no están sujetos a las mismas normas estrictas. Es de vital importancia conocer los ingredientes y aditivos de estos aceites para vapear.

Si le preocupan los ingredientes de los aceites de CBD, considere los vaporizadores de hierbas. Estos dispositivos le permiten disfrutar de la flor de CBD puro: encuentre algunas cultivadas localmente, orgánicamente y sin pesticidas para obtener un producto confiablemente limpio. Si vive en un estado donde el cannabis es legal, le recomendamos que busque una variedad rica en CBD en su tienda local de cannabis, pero también puede encontrar flores de cáñamo fumables que contienen CBD en algunos minoristas en línea. Lea más sobre las flores ricas en CBD en la sección a continuación.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.