LOS FLAVOIDES
Otro componente básico de la planta del cannabis, y de las plantas terrestres en general, son los flavoides. No siempre tan reconocidos como los cannabinoides o los terpenos, los flavoides son parte importante para que la planta del cannabis pueda alcanzar todo su potencial.
Los flavoides es la palabra con la que se le llama a una serie de metabolitos secundarios de la planta, esto quiere decir que son compuestos orgánicos producidos por la planta que, aunque no ayuden con el crecimiento, desarrollo y reproducción de la planta, si es parte fundamental en su supervivencia a largo plazo ya que ayudan con la protección, la interacción con otras especies y con la competencia por los recursos disponibles. Flavoides viene del latín “flavus” que significa amarillo, lo cual hace referencia a una de sus principales características, que es darle pigmentación a la planta. Pero no solo el color amarillo es el único que producen los flavonoides. Existen variedades de frutas y verduras que no son verdes deben sus colores a la presencia de flavonoides. Tomemos como ejemplo las bayas, que pueden aparecer en una variedad de colores llamativos como el rojo, el azul y el púrpura, dependiendo de sus niveles de pH y un flavonoide llamado antocianina. Este flavonoide, junto con otro llamado antoxantina, también es responsable de los pigmentos púrpura, azul y rosa que se encuentran en los brotes de muchas variedades populares de cannabis.
No solo eso, también, son capaces de activar la acción antioxidante en toda la planta, con esto previene el daño de los radicales libres y otros peligros ambientales como hongos, bacterias e insectos. Los pigmentos que producen también protegen contra los dañinos rayos ultravioleta en las zonas donde la planta todavía está creciendo.
En el ser humano, los flavoides, ayudan a proteger del daño de los agentes oxidantes, como el provocado por los rayos UV. Así al limitar la acción de los radicales libres (que son oxidantes), los flavonoides reducen el riesgo de cáncer, mejoran los síntomas alérgicos y de artritis, aumentan la actividad de la vitamina C, bloquean la progresión de las cataratas y la degeneración macular, evitan los bochornos en la menopausia y combaten otros síntomas.
Sus efectos en los humanos son diversos, tienen desde propiedades anticancerígenas, son un excelente cardioprotector y evita que se formen trombos en los vasos sanguíneos y ayuda a disminuir las probabilidades de enfermedades en el hígado, así como a regenerarlo en caso de contraer hepatitis.
No se sabe bien como trabajan y los efectos de los flavoides, en la planta del cannabis, pero se cree que ayudan a que todos los demás componentes de la planta (cannabinoides, terpenos, etc.) trabajen de una manera óptima y equilibrada.
En la actualidad, y gracias a la prohibición, se conocen pocos de los flavoides que contiene la planta la de cannabis, llamados “cannaflavinas”, siendo 20 aproximadamente, pero se espera que en un futuro con mayor investigación y cultura cannabica se puedan hacer mayores descubrimientos.
Aquí algunas cannaflavinas y los efectos, estudiados hasta el momento:
Cannaflavinas A, B y C
Es cierto que la mayoría de los flavonoides del cannabis están presentes en otras plantas, pero estas tres cannaflavinas son todas específicas de la planta del cannabis. Las cannaflavinas A y B producen potentes efectos antiinflamatorios. También tienen propiedades analgésicas, siendo la cannaflavina B potencialmente un analgésico más efectivo que el THC y el CBD.
Orientina y luteolina
Dos cannaflavinas que poseen poderosos efectos antioxidantes. La orientina tiene capacidades antiinflamatorias, antivirales, antibacterianas, analgésicas, anticancerígenas y neuroprotectoras. Por su parte la luteolina tiene propiedades cardioprotectoras (corazón y vasos sanguíneos) y puede encontrarse en los pimientos verdes, el apio, el perejil y el té de manzanilla.
Vitexina e isovitexina
Estas cannaflavinas son conocidas por sus propiedades similares a la orientina, produciendo efectos antioxidantes, analgésicos, anticancerígenos y neuroprotectores. También previenen la pérdida neuronal, lo que podría ser de gran beneficio en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
Kaempferol
Esta cannaflavina se está estudiando actualmente para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades coronarias y la diabetes, gracias a sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Hay investigaciones que sugieren que el kaempferol también tiene efectos antidepresivos. Se puede encontrar en la mayoría de las verduras y frutas, así como en el aloe vera y el romero.
Quercetina
La quercetina es probablemente el flavonoide más famoso y abundante en la naturaleza, y se encuentra en la mayoría de las plantas vasculares, como frutas, verduras y tés. Tiene efectos antioxidantes, antifúngicos, antivirales y antiinflamatorios, y estudios recientes han investigado cómo este flavonoide puede ser útil en el tratamiento de la fibromialgia.
Aún queda mucho por investigar de los flavonoides, tanto de su valor medicinal como de su impacto en la nutrición y la salud humana, incluso la de los animales. Por ese motivo es necesario continuar la investigación de su estructura, su metabolismo y su biodisponibilidad, por lo que se esperan importantes progresos en este campo.
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.