COMO EL CANNABIS PUEDE AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE
Ya es por de sobra sabido que la prohibición del cannabis, a nivel mundial, obedece más a temas políticos que a temas de salud o bienestar, como lo han querido hacer ver los diferentes gobiernos o instituciones a nivel mundial. pero es bueno recordar que el cannabis, antes de ser una droga o medicamento, es una planta, una increíble planta, la cual se puede utilizar m como materia prima en diversas industrias, que van desde la fabricación de papel, plásticos, alimentos, textiles incluso se han estado probando algunos plásticos y combustibles a base de cannabis. Pero lo importante de esto no es la utilización de la planta como materia prima, si no el impacto positivo que puede traer al medio ambiente la implementación de la planta de cáñamo o hemp (cannabis) en las industrias tradicionales, para ayudar al mitigar el cambio climático.
Recordemos que la planta de cannabis se divide en dos familias: la cannabis sativa, que es la que ofrece los efectos medicinales de la planta y el hemp o cáñamo, que es la utilizada para la fabricación objetos. Históricamente no ha sido raro que la humanidad utilice el cannabis de manera no medicinal o lúdica, las velas y las sogas de los barcos de Cristóbal colon estaban hechos de cáñamo, incluso la bandera y la constitución estadounidenses están fabricados o impresos sobre telas hechas de este material. Pero fue con la “demonización” de la marihuana que el cáñamo, como su primo, también fue incluido en esta categoría y su utilización fue cayendo en desuso.
Otro ejemplo de la utilización del cáñamo en la industria del papel es la primera biblia impresa por Gutenberg, fue impresa sobre papel hecho de cáñamo y aún sigue hasta nuestros días. Y es que las ventajas son muchas, una de ellas es que el papel a base de cáñamo puede ser reciclado hasta 8 veces, contra las 3 en que puede ser reciclado el papel convencional. Cabe mencionar que el cáñamo crece a un ritmo mucho más acelerado, haciendo que pueda cosecharse cada 60 días en promedio, la cual es un gran ahorro tomando en cuenta todo el tiempo que se necesita para poder aprovechar la pulpa de los árboles para elaborar el papel de manera tradicional. Además, una hectárea de cáñamo produce lo mismo que 3 hectáreas de árboles, lo cual salvaría a muchos bosques ya que actualmente el 42% de la madera que se tala a nivel mundial se utiliza para la elaboración de papel.
Otra industria emergente, que podría ser muy benéfica para el medio ambiente, es la fabricación de tela a base de cáñamo, o hemp, la cual podría ser un excelente sustito a la tela hecha de algodón. Es muy sabido que la fabricación de tela de algodón es una de las industrias más contaminantes del planeta. Por una parte, todos los fertilizantes y químicos que se utilizan en los cultivos de algodón, los cuales terminan por contaminar el suelo de cultivo y la convierten en tierra estéril y también por la gran cantidad de agua que se utiliza en la fabricación de telas de algodón, ya que para producir un kilo de algodón se requieren de hasta 10 mil litros de agua y para producir uno de fibras de cáñamo tan solo 500, además, las variedades industriales de cannabis se cultivan casi sin usar agroquímicos o pesticidas, antes mencionados en los cultivos de algodón, además, las prendas hechas con tela de cáñamo pueden durar hasta 4 veces más. Lo cual es una gran ventaja, hasta económicamente.
También es de remarcar que es una de las plantas, el cáñamo, que más dióxido de carbono puede absorber de la atmosfera, mientras se cultiva. El CO2 (dióxido de carbono) es uno de los gases más contaminantes que existen, es el culpable, en gran parte, del calentamiento global y sus niveles han subido alarmantemente en las últimas décadas, debido en gran medida a la mano del hombre. Un árbol se puede tardar entre 50-100 años en llegar a su capacidad máxima de absorción de CO2, mientras que una planta de cáñamo solo tarda 6 meses en alcanzar los 4 metros y absorber cantidades significativas de CO2. Cada hectárea de cáñamo absorbe del aire entre 20 y 30 toneladas de CO2 por año y una vez cosechado cada tonelada de cannabis fijará en sus tejidos otros 325 kilos de dióxido de carbono. También ha demostrado más absorción de gases contaminantes que otros cultivos plantados por el humano.
Por último, se han estado haciendo plásticos a base de cáñamo, que una de las ventajas sobre los plásticos tradicionales, es que se degradan a los 80 días, una gran ventaja sobre los cientos de años que le toma al plástico degradarse. Las ventajas del uso de cáñamo como materia prima son cada vez más conocidas, tanto en lo económico como en lo ecológico, solo falta que los gobiernos den su permiso para poder aprovecharlas legalmente.
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas