PERSONAJES DESTACADOS DEL CANNABIS

DOS HEROES Y UN VILLANO DEL CANNABIS

 

El cannabis, con sus diez mil años de estar conviviendo con la humanidad se ha hecho de grandes amigos, así como de grandes enemigos. Personas que a través de la ciencia (biológica, médica o química) y la industria, buscan posicionar al cannabis como una gran ayuda para la humanidad y el medio ambiente. Y otras personas, que, a través de calumnias, mal información y política, buscaban criminalizarla para llevar a cabo sus propios planes políticos. En este escrito presentaremos dos héroes, que nos dieron grandes avances en el conocimiento de la planta y al mayor villano que ayudo a que la criminalizaran en la mayor parte del mundo, retrasando años los estudios y el aprovechamiento de la planta.

EL MEDICO (HEROE)

 

William Brooke O’Shaughnessy, nacido en Limerick, Irlanda en 1809, lo que hizo este médico fue registrar, por primera vez, desde la perspectiva científica el potencial médico del cannabis. Es considerado “el abuelo del cannabis”, ya que sus estudios fueron los que introdujeron al cannabis dentro de la medicina occidental, hace más de 150 años.

Licenciado en medicina por la universidad de Edimburgo, a la edad de 30 años tuvo que aceptar un empleo en Calcuta, para la compañía de las indias orientales, en 1833. O’Shaughnessy llevo consigo el telégrafo a la India, de Inglaterra y les llevo los beneficios del cannabis de vuelta a los ingleses.

En la India observó cómo los doctores indios usaban medicinas con compuestos de cannabis para curar varias enfermedades. Después comenzó a investigar los efectos del cannabis sobre el mismo, hasta confirmar que su uso es seguro para el hombre. Luego comenzó a usar el cannabis en pacientes, del hospital de Calcuta, con padecimientos de cólera, rabia, tétanos, reumatismo y convulsiones. Descubrió que el cannabis no tuvo ningún efecto en pacientes con cólera o rabia, pero sí muy efectiva para reumatismo y convulsiones.

En 1839, el doctor O´Shaughnessy, publicó el primer artículo, sobre propiedades analgésicas, antiespasmódicas y relajantes musculares del cannabis, las cuales baso en su propia experiencia. Este estudio lo público para la escuela médica de Calcuta. Después, en 1841, publicó un manual de química; posteriormente fue nombrado catedrático de química del Medical College (Colegio Médico) de Calcuta. En 1842 escribe un artículo de 40 páginas publicado en The Transactions of the Medical and Physical Society of Calcuta. A partir de 1843 O´Shaughnessy realiza un estudio sobre el cannabis más profundo que interesará a sus compañeros de profesión ingleses.

También realizó una breve historia del uso de cannabis en la India y los países árabes y describió los experimentos que había dirigido en animales, que buscaba observar a los animales bajo la influencia del cannabis. En 1856, la Reina Victoria le distinguió con el título de Sir. Se jubiló en Inglaterra en 1860 a la edad de 51 años. Murió el 8 de enero de 1889 a la edad de 79 años dejando un gran legado en el mundo del cannabis.

 

EL FISCALIZADOR (villano)

 

Harry Jacob Anslinger (Pensilvania, 1892-1975), fue el primer comisionado de la oficina federal de narcóticos a cargo del departamento del tesoro de los Estados Unidos, dependencia que después se convertirá en lo que es hoy la DEA. Sirvió en ese cargo para 5 presidentes de Estados Unidos, desde Herbert Hoover hasta John F. Kennedy. Fue impulsor de la prohibición y criminalización de las sustancias adictivas o drogas, sobre todo de la marihuana y la heroína.

Nació en 1892 en Altoona, Pensilvania, hijo de inmigrantes europeos, su padre era de Bélgica y su madre de Alemania. Comenzó a trabajar para la compañía ferroviaria, donde trabajaba con su padre, a la edad de 14 años. Así fue compaginando trabajo y escuela durante todos esos años hasta que, en 1914, Ansliger, logro terminar a la edad de 22 años sus estudios de grado en negocios e ingeniería.

Entro a trabajar en gobierno en 1917, donde estuvo en varias instituciones policiales y militares ayudando a detener el tráfico de drogas por todo el mundo hasta 1928, Se le atribuye ampliamente el mérito de dar forma no solo a las políticas de drogas nacionales e internacionales de Estados Unidos, sino también de influir en las políticas de drogas de otras naciones, particularmente aquellas que no habían debatido los problemas internamente.

Durante ese tiempo Anslinger era percibido como una figura honesta e incorruptible y en 1930 lo nombran comisionado fundador de la oficina federal de narcóticos del tesoro. Esta oficina estaba encargada en los ingresos no tributable de la venta ilegal de alcohol y drogas. Una vez ahí y con la ayuda de presa sensacionalista, se dedicó a difundir información falsa y con ninguna validez científica sobre el cannabis. Su argumento era que el cannabis volvía loca y agresiva a las personas que lo consumían y contaba historias falsas de gente de raza negra que al consumir cannabis se volvían locos y violaban mujeres blancas o de personas latinas que al consumir cannabis comenzaban a cometer robos en sus comunidades. Todos sus argumentos tenían un trasfondo más racista que científico. Tenía una serie de archivos llamados “los archivos gore” (gore file) donde había documentado más de 200 crímenes violentos que se habían cometido bajo” la influencia del cannabis”. Su forma de ataque siempre en base a calumnias y amarillismos.

Se dice que Anslinger trabajaba bajo los intereses de su padrino político Andrew W. Mellon. Este era el secretario del departamento del tesoro, dueño de uno de los 7 bancos más grandes en Estados Unidos y socio de la empresa E. I. DuPont De Nemours And Company, dedicados a la petroquímica. Esta última competía con el cáñamo en la industria de los textiles y las fibras naturales. Cierto o no, lo único cierto es que detuvo, en décadas, el avance de los estudios para el aprovechamiento del cannabis, en todas sus aplicaciones.

 

EL CIENTIFICO (héroe)

 

Fallecido en marzo pasado, a la edad de 92 años, el reconocido investigador de la planta de cannabis Raphael Mechoulam fue una figura fundamental y un pilar en el desarrollo de la investigación en torno a la planta de cannabis sativa.

Raphael Mechoulam nació el 5 de noviembre de 1930 en Bulgaria y tuvo que emigrar con sus padres, debido a la persecución judía en Europa, a Israel en 1949 donde estudió bioquímica en la Universidad de Jerusalén y posteriormente un Doctorado en Química en el Instituto Weizmann. Para después realizar una investigación postdoctoral en el Instituto Rockefeller de Nueva York, y posteriormente regresar a la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1965, donde fue nombrado Profesor Asociado en 1972 y Profesor de Química Medicinal en 1975.

En la Universidad Hebrea de Jerusalén fue donde inició su trayectoria en la investigación de cannabinoides y fue parte de esa institución hasta el final de su vida.

Durante la primera mitad de la década de los 60’s, Mechoulam y sus colaboradores lograron aislar la molécula Delta-9 THC (Δ9-THC), el cannabinoide que conocemos como THC y que es el principal psicoactivo del cannabis.

El profesor Mechoulam también logró por primera vez la síntesis química de numerosos cannabinoides como el cannabidiol (CBD), el cannabigerol, el cannabicromeno y algunos ácidos carboxílicos cannabinoides.

Los descubrimientos de Mechoulam llevaron otros científicos a la detección de los receptores del sistema endocannabinoide en algunos mamíferos, entre ellos los humanos. El receptor CB1 se descubrió entre 1988 y 1990 y el CB2 en 1993.

Mechoulam encabezó las investigaciones que proporcionaron pruebas convincentes de que (i) la N-araquidonoil etanolamina, que él y sus colaboradores denominaron Anandamida, es un compuesto producido endógenamente que puede activar el receptor CB1 y que el 2-araquidonoilglicerol también es un endocannabinoide activador de ese receptor. También aportó al descubrimiento de múltiples cannabinoides novedosos que se investigan por su potencial terapéutico.

Durante toda su vida Mechoulam recibió premios y galardones pos sus investigaciones del sistema endocannabinoide. Sus descubrimientos han ayudado al mejor aprovechamiento de la planta del cannabis, así como a cambiar la percepción de la sociedad y hacerla más tolerante con respecto al cannabis.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

TEMPERATURAS PARA APROVECHAR MAS LA VAPORIZACION DEL CANNABIS

¿QUE TEMPERATURA ES IDEAL PARA APROVECHAR MAS EL CANNABIS A TRAVES DE LA VAPORIZACION?

 

La vaporización es la forma menos dañina de consumir el cannabis, esto es porque utiliza el calor para vaporizar la planta sin quemarla y así el vapor resultante no contiene elementos tóxicos, como el alquitrán o el monóxido de carbono, sino que son cien por ciento cannabinoides hechos vapor. Con los vaporizadores modernos lo amantes del cannabis pueden vapear sus cogollos, o concentrados, a diferentes temperaturas. Este nivel de control no solo hace que la vaporización sea más agradable para el sistema respiratorio, sino que también permite a los usuarios aprovechar más cada calada. Esta innovación ha cambiado la forma en que la gente disfruta del cannabis, dejando concentrarse más en moléculas, sabores y efectos determinados.

Con los últimos estudios sobre el cannabis, hemos descubierto que los diferentes componentes de cannabis (cannabinoides, terpenos, flaviodes) son liberados a diferentes temperaturas, el “THC” se activa a una temperatura más baja que el “CBD” y a una más baja aun que el “CBG”. Y no es que no exista la temperatura ideal para vapear tu planta, o concentrado, si no que se busca la temperatura ideal para que se activen los cannabinoides necesarios para el tipo de efecto que se busca (medicinal, recreativo, dormir, meditar, etc.).

Ya mencionamos que la temperatura perfecta de tu vaporizador, depende de los efectos que estás buscando de la planta. Hay diferentes tipos de cannabinoides y cada uno vaporiza a diferentes temperaturas. Para la hierba seca, y los concentrados, las temperaturas ideales de vaporización a niveles bajos y medios son parecidas. En términos generales el rango óptimo es entre 180-210°C / 356-410°F. Los efectos eufóricos y energéticos se dan en temperaturas bajas menores a 190°C / 374°F, y los efectos más meditativos se dan en temperaturas superiores a estas. Las temperaturas bajas tienden a proporcionar cannabinoides más variados, y a medida que aumentan, la variedad tiende una vaporización más centrada en torno al “THC”.

VAPEO A BAJAS TEMPERATURAS (TEMPERATURAS ENTRE 160-185°C / 320-365°F)

La temperatura más baja que deberías usar es de 160°C / 320°F ya que el “THC” comienza a vaporizar a los 157°C / 314°F. Esto te dará un efecto leve y suave

“CBG” vaporiza a los 52°C / 125°F de manera que también se encontrará presente. Este componente promueve el crecimiento en los huesos y estimula las células cerebrales, también previene tumores y tiene un efecto anti insomnio. El “Pinene”, tiene un efecto bronco dilatador y anti inflamatorio además de tener un aroma a pino muy agradable. Finalmente, el “Beta-Caryophyllene” tiene un efecto anti hongo, antibacterial y anti inflamatorio, además de liberar la ansiedad.

VAPEO A TEMPERATURAS MEDIAS (TEMPERATURAS ENTRE 185-200°C / 365-392°F)

El “CBD”, conocido como “marihuana medicinal”, tiene efectos anti eméticos y anti convulsiones. Vapear a estas temperaturas da un efecto más potente y es causado por el terpeno “Myrcene” que se libera a los 168°C / 334°F, que incrementa la cantidad de “THC” que puede fluir al cerebro. Además, tiene efectos anti inflamatorios y anti espasmos.

VAPEO A TEMPERATURAS ALTAS (TEMPERATURAS SUPERIORES A 200°C / 392°F)

Al vapear a estas temperaturas se obtiene un efecto relajante o meditativo, es el estado que las personas con dolores crónicos buscan.

El Terpeno “Linalool” tiene efectos antisépticos, anti ansiolíticos, anti epilépticos y anti insomnio además de ser un excelente analgésico El “CBC” tiene un efecto anti viral, anti tumores, anti inflamatorio y es conocido como un componente ideal para estrés y ansiedad.

Por ultimo no se recomienda vaporizar, hierba o concentrado, a temperaturas mayores de 230° centígrados, ya que a temperaturas altas se corre el riesgo que se descompongan los diferentes cannabinoides y no se produzcan los efectos deseados y también el riesgo de consumir materiales tóxicos que se suelen dar a esas temperaturas y dañinos para el cuerpo.

(la siguiente tabla las temperaturas con las que se activan algunos cannabinoides y terpenos)

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

¿COMO LOGRAR QUE TUS COGOLLOS TENGAN EL MISMO EFECTO QUE EL PRIMER DIA?

COMO ALMACENAR MEJOR TU MARIHUANA

Después de varios meses de dedicación y paciencia, de estar cuidando, alimentando y preocupándote, por tu planta de cannabis, que tu cosecha de marihuana se conserve con todas sus propiedades (cannabinoides, terpenos, flavoides, etc.) durante el mayor tiempo posible. La mayoría estamos familiarizados con la bolsita de plástico, esto por facilidad para transportar, por precio o por costumbre, una muy mala costumbre ya que esta es la manera menos aconsejable de almacenar tu hierba, a menos que te guste fumar una hierba seca, sin sabor y sin tanto efecto.

Pero vamos a explicar a que nos referimos. Cuando la marihuana no está bien almacenada los cogollos se oxidan o envejecen rápidamente. Aunque no se puede detener el proceso de envejecimiento, si se puede retrasar. Para lograrlo, lo más importante es curar bien la hierba, colocar los cogollos en recipientes adecuados y guardarla en una habitación fresca con la temperatura y humedad apropiadas. La marihuana envejecida provoca que los cannabinoides en su interior se degraden paulatinamente, haciendo que la planta pierda su sabor, potencia y efecto. Para evitar este degradamiento es necesario poder controlar factores como la luz, la humedad y la temperatura, cosa que con las clásicas bolsas de plástico no se puede controlar provocando que la marihuana se envejezca en semanas, un tiempo muy corto tomando en cuenta que de la manera adecuada la marihuana puede durar de uno a dos años fresca como el primer día.

Ahora vamos a desmenuzar los factores que se deben de cuidar a la hora de almacenar la cosecha de cannabis después de secarla:

HUMEDAD:

Es necesario mantener un equilibrio muy preciso en lo que respecta al cannabis y la humedad. Ya que, si el método de almacenamiento elegido permite la entrada de demasiada humedad, existe el riesgo de sufrir una infestación de moho. Sin embargo, si no es lo suficientemente húmedo, los terpenos y cannabinoides se marchitarán con el tiempo.

TEMPERATURA:

Las altas temperaturas, que a menudo van de la mano del exceso de humedad, pueden acelerar la degradación de los cannabinoides y terpenos. En general, debes asegurarte de que la temperatura del lugar de almacenaje de tus cogollos no supere los 25 grados centígrados. Esto se debe a que cualquier ambiente entre 25 y 30 grados centígrados es ideal para el desarrollo de moho.

LUZ:

En pocas palabras, la luz UV constante dañará los terpenos, el THC y otros cannabinoides. Esto es especialmente problemático en las zonas tropicales, donde la luz da con más potencia y une fuerzas con el calor y la humedad para dañar tu reserva de cogollos.

RECIPIENTE:

En realidad, es el material del recipiente el puede afectar directamente al proceso de envejecimiento del cannabis. Cuando guardas tu cosecha en recipientes de plástico, este material puede hacer que la hierba “sude”. Esto significa que, al igual que la sudoración, los cogollos liberarán la humedad contenida en su interior. Como resultado, acabarán secos y producirán un humo más áspero.

Una vez analizados todos los factores que influyen para la óptima conservación de la marihuana, se puede concluir que lo mejor, después de haber secado la cosecha, es guardarlos cogollos en frascos de vidrio, llenos a ¾ de su capacidad, en un lugar fresco y obscuro, con una temperatura entre 20 y 25 grados centígrados, una humedad de entre 50 y 55%. Lo que te aconsejamos es guardarla en frascos de un color, preferentemente, obscuro u opaco, para que se tengan problemas con lo que respecta a la luz. También utilizar varios recipientes, uno donde se guarde la mayoría de la hierba a conservar y otro de menor tamaño donde se guarde la hierba que se fume o utilice de manera cotidiana, de preferencia con tapa hermética, esto es para conservar optima la marihuana hasta que se termine. También se puede optar por usar diferentes productos para mantener la humedad al nivel óptimo, así como bolsas cerradas al vacío, son una buena opción para guardar la marihuana durante un buen tiempo.

Por ultimo hay muchas personas que quieren guardar su marihuana por mucho tiempo y optan por congelar sus cogollos. Esto es útil ya que, bien guardada, puede durar casi dos años en el congelador. Para lograr un buen resultado lo óptimo es guardar los cogollos de manera normal en un frasco de vidrio y cuidando la humedad, y meterla al congelador, si se puede meter el frasco en una bolsa de sellado al vacío es mejor, porque así todos los factores están controlados. Lo importante de esta manera es al momento de descongelarla. Para esto es mejor ir descongelando la marihuana gradualmente, preferentemente pasando el frasco con cogollos del congelador al refrigerador normal, para después sacarla del refrigerador y dejarla a temperatura ambiente un par de horas, hasta que este óptima para su consumo.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

¿SE PUEDE COMBATIR LA DEPRESION CON MARIHUANA?

LOS BENEFICIOS DEL CANNABIS EN LA DEPRESION.

La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, al grado que afecta la actividad y el pensamiento de las personas. Es un trastorno que sufren millones a nivel mundial. Pero para el cual muchas personas afirman que el cannabis les ayuda a superar este mal. Para muchos usuarios, el cannabis puede cambiar el estado mental, contagiándolo con un elevado sentido de compromiso y motivación. También puede estimular el hambre, la conversación con amigos y el interés en pasatiempos y escapes creativos. Y aunque estamos en espera de que la ciencia confirme todos estos beneficios, y muchos más, los testimonios de las personas que se han beneficiado son alentadores.

Es importante decir que el cannabis no ayuda de igual manera a todos. Los resultados varían de persona a persona. Así que antes de decidir si el cannabis es la mejor opción para combatir la depresión, es mejor que un profesional en salud mental evalué la situación y diga, desde su perspectiva profesional, cual es la mejor opción, dosis o camino a seguir.

Otro punto a considerar, es recordar, que no todas las variedades de cannabis son iguales, algunas tienen más potencias que otras y algunas pueden ayudar mejor que otras.

Las variedades que contienen THC son las más comunes. Estas son la que producen el efecto eufórico asociado, comúnmente con el cannabis, junto con la estimulación del apetito. Algunas personas encuentran que los efectos del THC despiertan la curiosidad y la motivación, pero otras pueden encontrar que empeora la ansiedad.

Las variedades de CBD son menos comunes. Estas cepas son preferidas por las personas que no quieren el “subidón” que provoca el THC, pero si los efectos paliativos de la planta del cannabis. Estas variedades también Estas cepas, también, suelen ser las preferidas por aquellos que son nuevos en el mundo del cannabis.

Si se está comenzando con el auto cultivo, las siguientes son recomendaciones de cepas que, según los usuarios, son las que más ayudan a controlar los síntomas de la depresión.

CINEX

Terpenos primarios: limoneno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Conocido por su estimulación creativa y efectos ligeros, Cinex puede reavivar el interés en los pasatiempos que ama (¡y tal vez en los que no sabía que amaba!). Cinex lidera con el terpeno cítrico limoneno, que se está estudiando para aliviar la ansiedad y la depresión.

JACK HERER

Terpenos primarios: terpinoleno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Jack Herer es una cepa apreciada por sus cualidades estimulantes que inspiran felicidad y creatividad. Con un aroma a pino afilado y madera recién cortada, Jack puede brindar una sensación de comodidad y motivación en los días bajos.

HARLEQUIN

Terpenos primarios: mirceno, pineno, cariofileno

Perfil cannabinoide: THC/CBD equilibrado

Harlequin equilibra los beneficios tanto del THC como del CBD, lo que da como resultado una cepa que puede brindar alivio junto con una mente despejada. El CBD ayuda a contrarrestar los efectos del THC que a veces provocan ansiedad, por lo que si eres propenso a los nervios, Harlequin es para ti.

GRAND DADDY PURPPLE

Terpenos primarios: mirceno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Granddaddy Purple es una cepa calmante que puede despertar el apetito y fomentar una sensación de serenidad en la mente y el cuerpo. Es mejor reservar esta cepa para las noches en las que necesitas un poco de ayuda para encontrar un espacio mental fresco y tranquilo antes de acostarte.

BLACKBERRY KUSH

Terpenos primarios: mirceno, limoneno, cariofileno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

¿Parece que no puedes sacudir esos pensamientos nocturnos que te mantienen despierto? Deja que Blackberry Kush te ayude a dormir con su tranquilidad meditativa que te ayuda a encontrar la quietud de la mente y el cuerpo.

Mientras exploras nuevas variedades de cannabis, presta atención a los terpenos (colores) que componen tus favoritas. Estos compuestos aromáticos son importantes para tu experiencia, ya que dan forma al aroma, el sabor y, potencialmente, incluso a los efectos asociados con diferentes cepas.

Lo más importante es no auto medicarse, si se está optando por el camino del cannabis para aliviar cualquier problema, lo mejor es, primero, acudir con un profesional de la salud para que después de una evaluación, él diga cuál es el mejor camino a seguir.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

FORMAS DE CONSUMO DE CBD

La manera más común  de consumir cannabis, es fumada, quizá no sea la manera más óptima para aprovechar, y disfrutar, los cannabinoides y los demás compuestos del cannabis, pero por los entusiastas del THC es la manera preferida, debido a la rapidez con la que hace afecto. Pero la gente que busca en el cannabis, específicamente en el cannabidiol (CBD), una manera de aliviar sus malestares tanto físicos como mentales prefieren otras maneras de consumirla, ya que fumarla no es la manera más sana o discreta de consumirla. Así que, para aprovechar mejor, el CBD, lo hacen aceite, lo mezclan en comida o se lo untan en productos tópicos para la piel. A continuación, las presentaciones más comunes en que se consume el CBD.

ACEITE DE CBD

El aceite de CBD es un término general para muchos productos diferentes. Se encuentra más comúnmente como un extracto líquido en frascos con un cuentagotas integrado en la tapa, también llamados tinturas. El aceite de CBD se puede colocar debajo de la lengua para una rápida absorción o se puede mezclar directamente con alimentos o bebidas.

El aceite de CBD también puede venir en una cápsula de gel que se traga como un suplemento, con efectos que tardan un poco más en hacer efecto. Los aceites de CBD se usan comúnmente para una amplia variedad de síntomas que incluyen dolor, ansiedad, estrés e insomnio.

COMESTIBLES DE CBD

Los comestibles de CBD describen alimentos y bebidas que se infunden con aceite o aislado de CBD. Las gomitas y los masticables infundidos son los alimentos que se encuentran con más frecuencia, mientras que los refrescos y el agua con CBD dominan el espacio de las bebidas. Debido a que pueden tener un efecto duradero, los comestibles de CBD son más populares entre las personas que manejan el dolor, la inflamación y el estrés.

CBD TOPICOS Y LOCIONES

Los tópicos de CBD son productos que puede untar sobre la piel para el alivio localizado del dolor, la inflamación, el dolor y, posiblemente, los dolores de cabeza. Lociones, bálsamos, geles, aerosoles, aceites, cremas, lubricantes… Los tópicos de CBD vienen en muchas formas. Algunos se absorben más rápido (a base de agua) y otros se absorben más profundamente (a base de aceite).

Junto con el CBD, también encontrará con frecuencia ingredientes como mentol, capsaicina, pimienta de cayena, alcanfor o cannabinoides antiinflamatorios como el THCA en los tópicos de CBD. Si tiene un tópico sin cannabis que ya disfruta, considere encontrar un tópico de CBD con ingredientes similares.

VAPORIZADORES CON CBD.

Los vaporizadores de CBD se refieren a cartuchos de aceite de CBD precargados que se conectan a baterías de vaporizador o “jugo” de CBD, que está diseñado para usarse con cigarrillos electrónicos. El CBD vaporizado puede generar efectos de acción rápida, lo que hace que este método de administración sea ideal para quienes necesitan un alivio rápido de síntomas como la ansiedad y el estrés.

Solo los vaporizadores de CBD vendidos en tiendas legales de cannabis se someten a pruebas obligatorias. Los productos de vapor de CBD que se venden en línea o en tabaquerías, gasolineras u otras tiendas sin licencia actualmente no están sujetos a las mismas normas estrictas. Es de vital importancia conocer los ingredientes y aditivos de estos aceites para vapear.

Si le preocupan los ingredientes de los aceites de CBD, considere los vaporizadores de hierbas. Estos dispositivos le permiten disfrutar de la flor de CBD puro: encuentre algunas cultivadas localmente, orgánicamente y sin pesticidas para obtener un producto confiablemente limpio. Si vive en un estado donde el cannabis es legal, le recomendamos que busque una variedad rica en CBD en su tienda local de cannabis, pero también puede encontrar flores de cáñamo fumables que contienen CBD en algunos minoristas en línea. Lea más sobre las flores ricas en CBD en la sección a continuación.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

DATOS CURIOSOS SOBRE LA MARIHUANA

COSAS CURIOSAS SOBRE LA MARIHUANA

Se da por sentado que abril es el mes de la marihuana, esto gracias a unos estudiantes de california que se juntaban a las 4:20 de la tarde, afuera de su escuela a fumar marihuana. Ese acto, que para algunos fue por rebeldía, para otros por gusto, fue evolucionando y tomando una significación más grande hasta tener su propio día para conmemorar a la marihuana el 20 de abril.

Este suceso no es aislado, muchos investigadores afirman que el cannabis ha ido acompañando a la humanidad desde hace mucho tiempo, estando presente en muchos hechos que han marcado de la historia, no solo en occidente, si no en culturas más antiguas como las de que florecieron en india y en china. Esta larga sinergia ha dado lugar a muchos hechos interesantes, o curiosos, de cómo el humano ha utilizado la planta del cannabis a través del tiempo. Los que se presentan a continuación son solo unos ejemplos de estos hechos.

COMO SE USABA EN LA ANTIGUEDAD

En el siglo V a.C., Heródoto (historiador griego) contaba cómo en algunas regiones asiáticas sus habitantes quemaban cannabis en una especie de cuencos para inhalar sus vapores, con fines recreativos.

Esta información la pueden confirmar unos arqueólogos de la Academia China de las Ciencias, estos encontraron los objetos, anteriormente utilizados, en las tumbas de la necrópolis de Jirzankal (justo en la frontera entre China y Taiwán), según contó National Geographic.

SE USO COMO MONEDA EN LOS PRIMEROS DIAS DE ESTADOS UNIDOS

Más tarde, Estados Unidos vio en la cosecha de cáñamo una oportunidad de hacer crecer su economía, ya que el rey Jacobo I de Inglaterra había obligado a producir marihuana con este fin en la colonia de Virginia, en 1611.

De hecho, el cañamo fue aceptado durante un tiempo como dinero/mercancia en estas regiones de Estados Unidos, además, era utilizado para la construcción de componentes de navegación o en la industria textil.

Más tarde, George Washington llegó a utilizar la marihuana contra los dolores a causa de su dentadura postiza.

TAMBIEN FORMO PARTE DE SU CONSTITUCION.

En la antigüedad el cáñamo era utilizado de manera industrial, debido a su gran versatilidad, fuerza y a que es más económico que otros materiales, una de sus funciones fue en la industria naviera, era utilizada para hacer cuerdas, velas, etc.

Así, las velas que utilizaban los barcos de Cristóbal Colón estaban hechas de este material. Pero no solo ayudo a Cristóbal Colon a llegar a América. Esta increíble planta ayudo también a crear el borrador de la declaración de Independencia de los Estados Unidos.

Aunque el original es un pergamino, en un primer momento, se utilizó cáñamo para redactar los puntos que iniciarían la independencia de la Corona británica. El cambio de material respondía a que el cáñamo es poco resistente al paso del tiempo, y los padres fundadores sabían que aquel documento marcaría un antes y un después en la historia del país.

EN ITALIA SE LE PERMITE SU USO A LOS RASTAFARIS

Según Reuters, en Italia, el tribunal de Casación dio a un cantante de música reggae la absolución al delito de portar con la marihuana suficiente como para forjar 70 porros. El tribunal concluyo que esa cantidad es la adecuada para un rastafari, debido a que la marihuana es parte fundamental de esa religión.

LA SOBREDOSIS DE MARIHUANA ES ALGO CASI IMPOSIBLE

A diferencia de otras drogas, como la cocaína, la heroína o el alcohol, con la marihuana es prácticamente imposible que un consumidor padezca una sobredosis, ya que la cantidad necesaria para ello es realmente desorbitada.

Según un documento de las autoridades estadounidenses que calcularon dicha cifra, sería necesario consumir, en tan solo 15 minutos, 680 kilogramos de marihuana, algo prácticamente imposible.

Además, el cuerpo reaccionaría antes expulsando las sustancia tóxicas del mismo, a través del sudor o los vómitos, por lo que es realmente difícil sufrir una sobredosis.

EL CUERPO Y LA MARIHUANA TIENEN ALGO MAS EN COMUN: EL SISTEMA ENDOCANNABINNOIDE

Más allá de su importancia histórica para Estados Unidos, el cuerpo de los mamíferos produce cannabinoides. Concretamente, uno conocido como 2-Araquidonilglicerol, el cual está presente en nosotros sin necesidad de consumir cannabis.

Además, este se está estudiando, en fases muy tempranas de investigación, para tratar enfermedades alimentarias como la obesidad –gracias a que ayuda a disminuir la ingesta de calorías en mamíferos– u otros trastornos del metabolismo.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

JUGOS VERDES Y ENSALADAS PARA COMBINAR CON TU MARIHUANA CRUDA

ENSALADAS Y JUGOS VERDES CON MARIHUANA CRUDA

La hierba cruda posee ácidos cannabinoides únicos y altos niveles de terpenos que proveen unos beneficios impresionantes. En un artículo anterior hablamos de como al incluir cannabis cruda a tus recetas culinarias se esta aprovechando de mejor manera los nutrientes y fitoquímicos propios de la planta. Así que ya sea porque quieras probar la marihuana para aprovechar todos los beneficios de la planta, sin pasar por sus efectos psicoactivos o que seas un usuario habitual del cannabis y quieras incluir este superalimento a tu dieta, te mostramos unas recetas, fáciles, para que puedas probar la versatilidad de esta planta e incluirla en tu dieta diaria.

 

RECETA DE JUGO VERDE DE MARIHUANA CRUDA

Los jugos verdes permiten exprimir todas las vitaminas y minerales de las zanahorias, manzanas, jengibre y otros alimentos beneficiosos. De igual manera permite obtener los terpenos, cannabinoides, flavoides y demás compuestos nutritivos del cannabis.

INGREDIENTES.

-Unos cuantos cubitos de hielo

-Hasta 15g de hojas y flores de marihuana cruda

-Unas ramitas de perejil (sin tallos)

-Un puñado de hojas de espinacas lavadas

-Un aguacate grande y maduro (sin piel ni semilla)

-Un puñado de arándanos

-Un cuarto de pepino (salvo que ya esté licuado)

-600ml de zumo de manzana recién exprimido (salvo que ya esté licuada)

-Un chorrito de zumo de limón

-Una pizca de cúrcuma en polvo

-Una pizca de semillas de cáñamo

-1 cucharadita de aceite de coco

ELABORACION

Lava bien los ingredientes, retira las semillas, los tallos y/o la piel de los ingredientes, introduce los ingredientes en la licuadora, uno por uno, hasta que el líquido quede uniforme y sin grumos, pasa por un colador y lista para disfrutar una bebida nutritiva y llena de cannabinoides.

 

RECETA PARA LA ENSALADA DE MARIHUANA

La ensalada es, un plato que combina hortalizas frías (como lechuga, arugula o espinaca) y varias verduras cortadas, mezcladas y aderezadas, puede ser con sal, aceite vegetal y vinagre, a las que se suelen añadir otros alimentos. Es por eso que la marihuana cruda puede ser un gran ingrediente en las ensaladas, y se puede combinar con diferentes alimentos para combinar los nutrientes de esos alimentos con los propios de la planta del cannabis.

INGREDIENTES

-4 tomates

-1 mango

-1 aguacate

-5 nueces

-1 cebolla

-10 hojas bien frescas de marihuana

-Vinagre

-Sal

ELABORACION

Se comienza cortando de alguna de nuestras plantas, de marihuana, unas 10 hojas de buen tamaño. Preferiblemente hojas jóvenes, que son más tiernas. No es un buen hábito cortar hojas de una planta, pero por una vez no pasará nada. Se recomienda usar plantas cultivadas con fertilizantes orgánicos y que no hayan sido tratadas con fitosanitarios.

Las lavamos bien y las dejamos en un bol de agua mientras vamos cortando en pequeños cubos el tomate, el aguacate y el mango, que iremos echando en una ensaladera. La cebolla, pícala más fina. Romper las nueces y añadir en trozos que se vean. Finalmente, secamos las hojas de marihuana, les quitamos con un cuchillo los nervios centrales, y las picamos bien integrando al resto de ingredientes.

Después viene el aderezo, puede ser sal, vinagre o aceite de oliva. (Si se quiere poner psicoactividad a la receta, se puede optar por usar aceite de oliva cannabico)

En la actualidad existen infinidad de recetas de marihuana, la clave es saber qué tipo de marihuana usar para hacer alimentos deliciosos e inolvidables. Esto se debe a que la marihuana le da un toque diferente, un poco fuerte y exótico a la comida. Un buen consejo es utilizar marihuana que haya sido cultivada de manera orgánica y saludable, para estar seguros de que no contenga salmonela u otra bacteria, ni tampoco contenga químicos o pesticidas dañinos para la salud.

 

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

CANNABIS EN CANADA

LO QUE HAY QUE SABER SOBRE EL CANNABIS EN CANADA.

Desde el 2018 Canadá se convirtió en el segundo país, luego de Uruguay, en legalizar el uso lúdico y recreativo de la marihuana en todo su territorio, cumpliendo así una de las promesas de campaña que había hecho en 2015. El fin de esta legalización es eliminar el mercado negro de la marihuana y alejarla de los menores de edad. Eliminando la restricción que estaba vigente desde 1923.

Pero, aunque sea legal en todo en el país y haya una gran aceptación por la población, se tienen que tomar las restricciones con seriedad, si no se quiere ser multado o tener consecuencias más graves. Estos son algunas de las reglas que hay que observar para poder tener un “buen viaje” en la travesía canadiense.

-Para comprar, poseer o consumir cannabis y productos de cannabis debe ser mayor de edad, pero dependiendo de la provincia la edad varía entre los 18, los 19 y los 21 años.

En público, puede poseer hasta 30 gramos de cannabis seco legal, o una cantidad equivalente en forma no seca. En casa se pueden tener hasta 4 plantas para consumo personal. Se puede viajar con marihuana en el automóvil, pero el paquete que la contenga tiene que estar cerrado y de preferencia en la cajuela o lejos del alcance del conductor, ya que, si se llega a ser parado por un policía, este puede pedir una prueba de sangre, si el considera que se está conduciendo bajo los efectos de la marihuana y esto esta prohibido.

Los productos legales de cannabis (excepto los productos con menos de 0,3% de THC o sin THC) tiene que exhibir un timbre fiscal en la etiqueta del producto que varía de color según la provincia y territorio. Asegúrese de que el producto tenga la etiqueta que identifica su legalidad.

Es ilegal cruzar la frontera de Canadá en posesión de cannabis y productos hechos a base de cannabis, incluyendo los que contienen CBD, ya sea que salga del país o entre a él. Esta norma corresponde a todos los países, independientemente si el cannabis es legal ahí o no.

Está prohibido fumar en hoteles y si se quiere fumar en Airbnb se tiene que preguntar al propietario o encargado para no tener problemas.

Las pasadas son las reglas generales que están en la ley y a continuación se presentan algunas las reglas por provincia.

 

ALBERTA. –

Edad mínima: 18

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar cigarro.

Se vende por distribuidores privados: Si.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 306 operadas a la actualidad.

Transporte: En un paquete cerrado que no esté al alcance del conductor de un automóvil o sus pasajeros.

 

Columbia Británica

Edad mínima: 19

Se puede cultivar en casa: Sí pero no debe verse.

Límite de posesión en el hogar: Mil gramos.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido en lugares que estén destinados a los niños. Principalmente donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Sí.

Transporte: Sellada e inaccesible para conductor o pasajeros. Se puede manejar con cuatro plantas que no hayan florecido.

 

Ontario

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por distribuidores públicos: Sí.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Sí.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Quebec

Edad mínima: 21

Se puede cultivar en casa: No

Límite de posesión en el hogar: 150 gramos.

Cantidad de plantas por hogar: No se permite.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 12. Se denominan SQDC (Sociedad de Quebec del Cannabis).

Transporte: No hay restricciones.

 

Manitoba

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí, pero con licencia médica.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: No se permite a menos que tenga licencia.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: Si.

Se vende por el gobierno: No.

Tiendas físicas: 30.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Nueva Brunswick

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Si.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 20.

Transporte: Sin restricción.

 

Terranova y Labrador

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por el gobierno: No.

Tiendas físicas: si

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Territorios del Noroeste

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Si.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: En calles, carreteras, y parques cuando no haya eventos públicos.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Cinco.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Nueva Escocia

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 13.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Nunavut

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: 150 gramos.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: Aún no.

Se vende por el gobierno: No

Tiendas físicas: No.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Isla Príncipe Eduardo

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Si.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: Cuatro.

Transporte: Segura e inaccesible.

 

Saskatchewan

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por el gobierno: No.

Tiendas físicas: Segura e inaccesible.

Transporte: Segura e inaccesible.

 

Yukon

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Una.

Transporte: Sellada e inaccesible

 La manera en que el tema de la marihuana legal se maneja en Canadá podría ser un ejemplo para la legalización de la planta del cannabis en el resto del mundo, debido a que logró incorporarla dentro de una sociedad eliminando prejuicios y enfrentando distintos estigmas, mientras al mismo tiempo aprovecha el aspecto financiero para hacer crecer la economía nacional.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.