La Hierba del Amor: Cannabis y su Impacto en las Relaciones Sexuales

¿COMO AYUDA EL CANNABIS A LAS RELACIONES SEXUALES?

 

Hoy nos adentramos en un territorio apasionante y misterioso: el papel del cannabis en nuestras relaciones sexuales. Si bien muchos han oído hablar de las propiedades recreativas de esta planta milenaria, pocos conocen a fondo su impacto en la intimidad. Exploremos las razones por las cuales el cannabis puede ser un aliado inesperado en el dormitorio.

 

Una Unión que Despierta Pasiones

Antes de entrar de lleno en el tema, es vital aclarar que el vínculo entre el cannabis y las relaciones sexuales es un campo de estudio que ha estado en constante evolución. La ciencia, como siempre, sigue dando pasos para arrojar luz sobre este asunto. A pesar de eso, muchas experiencias personales y evidencia anecdotica apuntan a que el cannabis puede desempeñar un papel relevante en la mejora de la vida sexual. Sin embargo, es importante recordar que los efectos varían según la persona, la cepa y la cantidad de cannabis consumida.

 

El Cannabis y la Relajación: Una Combinación Explosiva

Uno de los aspectos más notables del cannabis en el contexto de las relaciones sexuales es su capacidad para inducir la relajación. La ansiedad y el estrés son dos enemigos acérrimos del rendimiento sexual, y el cannabis puede ser un aliado en la lucha contra estos demonios.

Investigaciones sugieren que el consumo moderado de cannabis puede reducir la ansiedad y promover una sensación general de bienestar. Esta relajación puede ayudar a liberar tensiones y permitir que te concentres plenamente en la experiencia sexual, sin preocupaciones ni miedos irracionales. Además, su capacidad para mejorar el estado de ánimo puede hacer que te sientas más conectado con tu pareja, mejorando la intimidad emocional.

 

Un Aumento en la Sensibilidad: Cuerpo y Mente en Sintonía

Otro aspecto interesante del cannabis es su capacidad para aumentar la sensibilidad. Muchos usuarios informan que experimentan una mayor intensidad en sus sentidos, incluidos el tacto y el gusto. Esto puede traducirse en una experiencia sexual más profunda y rica, ya que cada caricia, beso y abrazo se siente más intensamente.

El cannabis también puede ayudar a mejorar la concentración. Algunas cepas son conocidas por su capacidad para enfocar la mente y aumentar la atención. Esto puede ser particularmente beneficioso durante el sexo, ya que te permite estar presente en el momento y conectarte más profundamente con tu pareja.

 

El Efecto Afrodisíaco del Cannabis

Si bien la ciencia no ha establecido de manera concluyente que el cannabis es un afrodisíaco en el sentido tradicional, muchos usuarios informan que experimentan un aumento en la libido después de consumir esta planta. Este efecto puede ser atribuido a la relajación y la mejora en la sensibilidad mencionadas anteriormente.

Cabe destacar que no todas las cepas de cannabis tienen el mismo impacto en la libido. Algunas pueden aumentarla, mientras que otras pueden reducirla. En este sentido, la elección de la cepa es fundamental y dependerá de los objetivos de cada persona.

 

La Importancia de la Dosificación y la Comunicación

Es crucial destacar que la dosificación es un factor crítico en esta ecuación. El exceso de cannabis puede tener efectos contraproducentes en la experiencia sexual, como la disminución de la libido o la dificultad para mantener la erección o alcanzar el orgasmo. Por lo tanto, es fundamental encontrar la dosis adecuada para ti y tu pareja.

La comunicación también es esencial. Hablar abierta y sinceramente sobre el consumo de cannabis y sus efectos en la intimidad es esencial para garantizar una experiencia placentera para ambos. Además, debes tener en cuenta las leyes locales en relación con el consumo de cannabis y actuar de manera responsable y legal.

 

El Cannabis y los Problemas Sexuales

Para muchas personas, el sexo puede ser un territorio complicado debido a problemas como la disfunción eréctil, la anorgasmia o el dolor durante el sexo. Aquí es donde el cannabis puede mostrar su versatilidad en términos de mejorar la salud sexual.

En cuanto a la disfunción eréctil, algunos estudios sugieren que el cannabis puede ayudar a mejorar el flujo sanguíneo, lo que podría ser beneficioso para quienes luchan con esta afección. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el exceso de cannabis puede tener el efecto contrario. La moderación es la clave.

En el caso de la anorgasmia o la dificultad para alcanzar el orgasmo, el cannabis puede aumentar la sensibilidad y la relajación, lo que podría ayudar a superar estos problemas. Nuevamente, la dosificación adecuada y la comunicación con la pareja son fundamentales.

 

El Cannabis y las Mujeres: Alivio del Dolor Menstrual

El cannabis también ha demostrado ser útil para las mujeres en términos de aliviar los dolores menstruales. Muchas mujeres encuentran que el consumo de cannabis puede reducir significativamente el dolor y los calambres asociados con el ciclo menstrual. Esto, a su vez, puede hacer que el sexo sea más cómodo y placentero durante esos días.

 

El Rol de la Creatividad

La creatividad es un componente importante en la vida sexual. La rutina puede matar la chispa en una relación, y el cannabis puede ser una herramienta efectiva para romper con esa rutina. Algunas cepas son conocidas por su capacidad para inspirar pensamientos creativos y una mentalidad abierta. Esto puede llevar a la exploración de nuevas fantasías, juegos sexuales y formas de intimidad que quizás no hubieras considerado antes.

 

La Compatibilidad de las Cepas con la Sexualidad

Hablemos ahora de algunas cepas de cannabis que podrían ser especialmente útiles en el dormitorio. Recuerda que las respuestas a las cepas son altamente individuales, por lo que es fundamental experimentar y encontrar la que funcione mejor para ti y tu pareja.

Strawberry Cough: Con su perfil terpénico afrutado, esta cepa es conocida por su capacidad para aumentar la sensibilidad y la creatividad. Es perfecta para quienes buscan una experiencia sexual intensa.

Wedding Gelato: Con la Wedding Gelato, el cuerpo se relaja profundamente y la mente se ilumina. Con su perfil genético bien equilibrado, los consumidores sienten la magia índica y sativa en armonía. Estos efectos, combinados, suben la libido por las nubes.

Green Crack: Sus grandes cogollos producen una resina rica en limoneno, que aporta sensaciones energizantes y refrescantes. Los altos niveles de mirceno ralentizarán tu cerebro, para que puedas disfrutar del momento. ¡Prepárate para un sexo intenso! Y probablemente disfrutarás de una segunda ronda.

Sour Diesel: La Sour Diesel es un cultivo más energizante que se presta a la experimentación sexual y a las situaciones excitantes. Sus niveles más altos de limoneno elevan la energía baja, mientras que el beta-cariofileno picante y el mirceno relajante trabajan juntos para estimular las sensaciones físicas y disminuir la inhibición.

Trainwreck: Trainwreck es supuestamente una excelente elección de cultivo (cepa) para los juegos preliminares, gracias a sus niveles más altos de pineno edificante, el mirceno cerebralmente eufórico y el terpinoleno sedante. Esta mezcla de terpenos y contenido de THC funciona en conjunto para que el contacto físico sea más estimulante y permita a los participantes deleitarse con la experiencia sensorial.

 

CONCLUSION:

Si bien es cierto que el cannabis puede ser tu gran aliado a la hora del acto sexual, ya sea desapareciendo inhibiciones, dando más creatividad al momento, relajando o haciendo más candente la situación. También es cierto que consumir de más puede llevar a tener momentos incomodos que no quieres pasar en esos momentos de intimidad. Como siempre el mejor consejo es ir poco a poco hasta llegar a la dosis con la cual se sientan cómodos los dos.

 

REFERENCIAS:

“marihuana para el sexo, descubre las mejores cepas” –  https://www.semillas-de-marihuana.com/blog/marihuana-para-sexo/

“indica o sativa, cual es mejor para el sexo” – https://www.lamota.org/es/blog/sativa-indica-sexo/

“5 variedades de cannabis para mejorar el sexo” – https://www.royalqueenseeds.es/blog-5-variedades-de-cannabis-para-mejorar-el-sexo-n673

“la marihuana podría encender la llama del sexo” – https://kffhealthnews.org/news/la-marihuana-puede-encender-la-llama-del-sexo/

 

 

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

“Cannabis: Héroes, Villanos y Descubrimientos que Transformaron su Historia”

DOS HEROES Y UN VILLANO DEL CANNABIS

El cannabis, una planta con miles de años de historia compartida con la humanidad, ha sido protagonista de un controvertido camino. A través de la ciencia y la industria, algunos han luchado por su reconocimiento como una valiosa aliada para la humanidad y el medio ambiente. Sin embargo, otros, mediante calumnias, desinformación y política, buscaron criminalizarla para sus propios fines. En este blog, exploraremos la historia de tres figuras clave: El Médico, el Fiscalizador y el Científico, quienes influyeron significativamente en la trayectoria del cannabis.

 

El Médico: William Brooke O’Shaughnessy (1809-1889) – El Abuelo del Cannabis

 

Nacido en Irlanda, el Médico William Brooke O’Shaughnessy es un héroe en la historia del cannabis. A través de sus estudios científicos en la India, hace más de 150 años, introdujo al cannabis en la medicina occidental. Después de presenciar cómo los médicos indios usaban compuestos de cannabis para tratar diversas enfermedades, decidió investigar más a fondo sus propiedades medicinales.

En 1839, el doctor O´Shaughnessy, publicó el primer artículo, sobre propiedades analgésicas, antiespasmódicas y relajantes musculares del cannabis, las cuales baso en su propia experiencia. Este estudio lo público para la escuela médica de Calcuta. Después, en 1841, publicó un manual de química; posteriormente fue nombrado catedrático de química del Medical College (Colegio Médico) de Calcuta. En 1842 escribe un artículo de 40 páginas publicado en The Transactions of the Medical and Physical Society of Calcuta. A partir de 1843 O´Shaughnessy realiza un estudio sobre el cannabis más profundo que interesará a sus compañeros de profesión ingleses.

También realizó una breve historia del uso de cannabis en la India y los países árabes y describió los experimentos que había dirigido en animales, que buscaba observar a los animales bajo la influencia del cannabis. En 1856, la Reina Victoria le distinguió con el título de Sir. Se jubiló en Inglaterra en 1860 a la edad de 51 años. Murió el 8 de enero de 1889 a la edad de 79 años dejando un gran legado en el mundo del cannabis.

O’Shaughnessy no solo demostró que el cannabis era seguro para el ser humano, sino que también lo utilizó con éxito para tratar enfermedades como el reumatismo y las convulsiones. Sus investigaciones revolucionaron el conocimiento sobre el cannabis y sus efectos analgésicos y antiespasmódicos. Gracias a él, el cannabis encontró su camino en la medicina moderna.

 

El Fiscalizador: Harry Jacob Anslinger (1892-1975) – La Oscura Influencia

 

Harry Jacob Anslinger (Pensilvania, 1892-1975), fue el primer comisionado de la oficina federal de narcóticos a cargo del departamento del tesoro de los Estados Unidos, dependencia que después se convertirá en lo que es hoy la DEA. Sirvió en ese cargo para 5 presidentes de Estados Unidos, desde Herbert Hoover hasta John F. Kennedy. Fue impulsor de la prohibición y criminalización de las sustancias adictivas o drogas, sobre todo de la marihuana y la heroína.

Nació en 1892 en Altoona, Pensilvania, hijo de inmigrantes europeos, su padre era de Bélgica y su madre de Alemania. Comenzó a trabajar para la compañía ferroviaria, donde trabajaba con su padre, a la edad de 14 años. Así fue compaginando trabajo y escuela durante todos esos años hasta que, en 1914, Ansliger, logro terminar a la edad de 22 años sus estudios de grado en negocios e ingeniería.

Entro a trabajar en gobierno en 1917, donde estuvo en varias instituciones policiales y militares ayudando a detener el tráfico de drogas por todo el mundo hasta 1928, Se le atribuye ampliamente el mérito de dar forma no solo a las políticas de drogas nacionales e internacionales de Estados Unidos, sino también de influir en las políticas de drogas de otras naciones, particularmente aquellas que no habían debatido los problemas internamente.

Durante ese tiempo Anslinger era percibido como una figura honesta e incorruptible y en 1930 lo nombran comisionado fundador de la oficina federal de narcóticos del tesoro. Esta oficina estaba encargada en los ingresos no tributable de la venta ilegal de alcohol y drogas. Una vez ahí y con la ayuda de presa sensacionalista, se dedicó a difundir información falsa y con ninguna validez científica sobre el cannabis. Su argumento era que el cannabis volvía loca y agresiva a las personas que lo consumían y contaba historias falsas de gente de raza negra que al consumir cannabis se volvían locos y violaban mujeres blancas o de personas latinas que al consumir cannabis comenzaban a cometer robos en sus comunidades. Todos sus argumentos tenían un trasfondo más racista que científico. Tenía una serie de archivos llamados “los archivos gore” (gore file) donde había documentado más de 200 crímenes violentos que se habían cometido bajo” la influencia del cannabis”. Su forma de ataque siempre en base a calumnias y amarillismos.

Se dice que Anslinger trabajaba bajo los intereses de su padrino político Andrew W. Mellon. Este era el secretario del departamento del tesoro, dueño de uno de los 7 bancos más grandes en Estados Unidos y socio de la empresa E. I. DuPont De Nemours And Company, dedicados a la petroquímica. Esta última competía con el cáñamo en la industria de los textiles y las fibras naturales. Cierto o no, lo único cierto es que detuvo, en décadas, el avance de los estudios para el aprovechamiento del cannabis, en todas sus aplicaciones.

 

EL CIENTIFICO (héroe)

 

Fallecido en marzo pasado, a la edad de 92 años, el reconocido investigador de la planta de cannabis Raphael Mechoulam fue una figura fundamental y un pilar en el desarrollo de la investigación en torno a la planta de cannabis sativa.

Raphael Mechoulam nació el 5 de noviembre de 1930 en Bulgaria y tuvo que emigrar con sus padres, debido a la persecución judía en Europa, a Israel en 1949 donde estudió bioquímica en la Universidad de Jerusalén y posteriormente un Doctorado en Química en el Instituto Weizmann. Para después realizar una investigación postdoctoral en el Instituto Rockefeller de Nueva York, y posteriormente regresar a la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1965, donde fue nombrado Profesor Asociado en 1972 y Profesor de Química Medicinal en 1975.

En la Universidad Hebrea de Jerusalén fue donde inició su trayectoria en la investigación de cannabinoides y fue parte de esa institución hasta el final de su vida.

Durante la primera mitad de la década de los 60’s, Mechoulam y sus colaboradores lograron aislar la molécula Delta-9 THC (Δ9-THC), el cannabinoide que conocemos como THC y que es el principal psicoactivo del cannabis.

El profesor Mechoulam también logró por primera vez la síntesis química de numerosos cannabinoides como el cannabidiol (CBD), el cannabigerol, el cannabicromeno y algunos ácidos carboxílicos cannabinoides.

Los descubrimientos de Mechoulam llevaron otros científicos a la detección de los receptores del sistema endocannabinoide en algunos mamíferos, entre ellos los humanos. El receptor CB1 se descubrió entre 1988 y 1990 y el CB2 en 1993.

Mechoulam encabezó las investigaciones que proporcionaron pruebas convincentes de que (i) la N-araquidonoil etanolamina, que él y sus colaboradores denominaron Anandamida, es un compuesto producido endógenamente que puede activar el receptor CB1 y que el 2-araquidonoilglicerol también es un endocannabinoide activador de ese receptor. También aportó al descubrimiento de múltiples cannabinoides novedosos que se investigan por su potencial terapéutico.

Durante toda su vida Mechoulam recibió premios y galardones pos sus investigaciones del sistema endocannabinoide. Sus descubrimientos han ayudado al mejor aprovechamiento de la planta del cannabis, así como a cambiar la percepción de la sociedad y hacerla más tolerante con respecto al cannabis.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

Descubriendo la Magia del Vapeo Cannábico: Controla tus Efectos con la Temperatura Perfecta

¿QUE TEMPERATURA ES IDEAL PARA APROVECHAR MAS EL CANNABIS A TRAVES DE LA VAPORIZACION?

 

En esta entrada, te sumergiremos en el fascinante universo de la vaporización, la forma más segura y placentera de disfrutar del cannabis. Aquí te mostraremos cómo el control de la temperatura puede cambiar completamente tu experiencia y potenciar los efectos que estás buscando.

 

¿Por qué la vaporización es la mejor opción?

La vaporización es una revolución para los amantes del cannabis, ya que permite disfrutar de los cannabinoides y terpenos sin los riesgos asociados a la combustión. Al calentar la planta o concentrado, el vapor resultante está libre de sustancias tóxicas como el alquitrán o el monóxido de carbono. En lugar de humo, inhalamos vapor cargado de cannabinoides puros, lo cual es más suave para nuestros pulmones y sistema respiratorio.

 

La importancia de la temperatura

La clave para obtener el máximo provecho de tu vaporizador es conocer las temperaturas adecuadas para activar los diferentes componentes del cannabis. Cada cannabinoide, terpeno y flavonoide se libera a temperaturas específicas, y el secreto está en encontrar la temperatura ideal para el efecto que deseas (ya sea medicinal, recreativo, relajante, etc.).

 

La magia de las temperaturas bajas (160-185°C / 320-365°F)

Cuando vapeas a temperaturas bajas, alrededor de 160°C / 320°F, disfrutarás de un efecto leve y suave. Aquí el THC comienza a vaporizarse, y también se liberan otros elementos beneficiosos. El CBG, por ejemplo, promueve el crecimiento óseo y estimula las células cerebrales, mientras que el Pineno te brindará un agradable aroma a pino y efectos broncodilatadores. Además, el Beta-Cariofileno te ayudará a liberar la ansiedad y a combatir infecciones.

 

La potencia de las temperaturas medias (185-200°C / 365-392°F)

Si buscas un efecto más potente y medicinally charged, es tiempo de subir la temperatura. A alrededor de 185°C / 365°F, el terpeno Myrcene entra en acción, aumentando la cantidad de THC que llega al cerebro y ofreciendo efectos antiinflamatorios y antiespasmódicos. Aquí es donde se liberan los beneficios del CBD, conocido por sus efectos antieméticos y anticonvulsivos.

 

La tranquilidad de las temperaturas altas (superiores a 200°C / 392°F)

Para aquellos que buscan un estado de relajación profunda o meditación, las temperaturas más altas son la elección. Aquí encontrarás el terpeno Linalool, que tiene efectos antisépticos, ansiolíticos, antiinsomnio y analgésicos. El CBC también se hace presente, aportando efectos antivirales, antitumorales y antiinflamatorios, siendo ideal para el manejo del estrés y la ansiedad.

 

No te excedas: precauciones al vapear

Es importante disfrutar del vapeo cannábico de manera segura. Evita temperaturas superiores a 230°C / 446°F, ya que podrías descomponer cannabinoides y perder los efectos deseados. Además, temperaturas extremadamente altas pueden liberar materiales tóxicos no deseables. Recuerda que vapear es una experiencia para disfrutar y cuidar de tu bienestar.

 

En conclusión, el vapeo cannábico ha revolucionado la forma en que disfrutamos del cannabis. Conocer las temperaturas ideales para cada efecto te permitirá controlar y maximizar tus experiencias. Así que, ajusta la temperatura en tu vaporizador y adéntrate en un viaje personalizado hacia moléculas, sabores y efectos determinados. ¡Tu vaporizador, tu camino hacia el bienestar!

 

(la siguiente tabla las temperaturas con las que se activan algunos cannabinoides y terpenos)

Referencias:

 

Grotenhermen, F., & Russo, E. (Eds.). (2002). Cannabis and cannabinoids: Pharmacology, toxicology, and therapeutic potential. Haworth Press.

McPartland, J. M., & Russo, E. B. (2001). Cannabis and cannabis extracts: Greater than the sum of their parts?. Journal of Cannabis Therapeutics, 1(3-4), 103-132.

Booth, J. K., & Bohlmann, J. (2019). Terpenes in Cannabis sativa – From plant genome to humans. Plant Science, 284, 67-72.

Hazekamp, A., & Fischedick, J. T. (2012). Cannabis – From cultivar to chemovar II. A metabolomics approach to cannabis classification. Cannabis and Cannabinoid Research, 1(1), 202-215

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

Cómo conservar la cosecha de marihuana como un experto: Tips y consejos para mantener la frescura y potencia de tus cogollos

COMO ALMACENAR MEJOR TU MARIHUANA

 

En esta entrada, aprenderás todo lo necesario para conservar tu cosecha de marihuana como un auténtico experto. Sabemos lo importante que es mantener intactas las propiedades de tus cogollos, como cannabinoides, terpenos y flavonoides, durante el mayor tiempo posible. Con paciencia y dedicación, podrás disfrutar de una hierba con el sabor y efecto que tanto te gusta. Olvídate de las clásicas bolsas de plástico y sigue nuestros consejos para conservar tu marihuana en óptimas condiciones.

 

  1. Elige el método de almacenamiento adecuado: Frascos de vidrio

Los frascos de vidrio son tus mejores aliados para mantener tus cogollos frescos y sabrosos. Procura llenarlos solo hasta 3/4 de su capacidad para permitir una pequeña cantidad de aire, lo que ayudará a evitar la humedad excesiva. Además, elige frascos de color oscuro u opaco para proteger tus cogollos de la luz, ya que los rayos UV pueden dañar los terpenos y cannabinoides.

 

  1. Controla la humedad y la temperatura

La humedad y la temperatura son factores cruciales en la conservación de la marihuana. Mantén un equilibrio preciso para evitar problemas como el moho o la degradación de los cannabinoides y terpenos. Guarda tus frascos en un lugar fresco y oscuro, con una temperatura entre 20 y 25 grados centígrados y una humedad de entre 50 y 55%.

 

  1. Evita recipientes de plástico

Guarda tus cogollos lejos de recipientes de plástico, ya que pueden provocar que la marihuana “sude” y se seque rápidamente, afectando su sabor y suavidad al fumar. Opta siempre por frascos de vidrio para asegurar una conservación óptima.

 

  1. Bolsas cerradas al vacío

Si deseas almacenar tu marihuana durante un largo periodo, considera utilizar bolsas cerradas al vacío. Estas bolsas te permiten mantener la humedad bajo control y conservar tus cogollos por más tiempo.

 

  1. Congelación: una opción para la durabilidad máxima

Si buscas conservar tu marihuana por un tiempo más prolongado, la congelación es una opción válida. Coloca tus cogollos en un frasco de vidrio, cuidando la humedad, y guárdalos en el congelador. Si es posible, usa una bolsa de sellado al vacío para tener un control total de los factores ambientales. Al descongelar, hazlo gradualmente pasando el frasco del congelador al refrigerador y luego a temperatura ambiente.

 

Recuerda que cada paso cuenta para mantener la frescura y potencia de tus cogollos. Con el adecuado cuidado y atención, tu cosecha de marihuana puede durar hasta dos años en condiciones óptimas. Así que ¡disfruta de tu hierba como el primer día y no te pierdas la oportunidad de experimentar su sabor y efecto al máximo!

 

Esperamos que estos consejos te sean útiles en tu experiencia cannábica. Nuestro equipo de expertos está siempre disponible para resolver cualquier duda que puedas tener. ¡Hasta la próxima cosecha!

 

Referencias:

Leafly – “Cannabis Storage: How to Keep Weed Fresh”

(https://www.leafly.com/news/cannabis-101/how-to-store-cannabis-and-how-long-it-lasts)

High Times – “Cannabis Storage 101: Tips for Keeping Your Stash Fresh”

(https://hightimes.com/guides/cannabis-storage-tips/)

Weedmaps – “How to Store Cannabis: The Do’s and Don’ts”

(https://weedmaps.com/learn/cannabis-and-your-body/how-to-store-cannabis)

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

Cannabis para el bienestar: Cómo aliviar el estrés y combatir la depresión con cepas específicas

LOS BENEFICIOS DEL CANNABIS EN LA DEPRESION.

Introducción:

La depresión es un desafiante trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, muchas personas han encontrado alivio en el cannabis para combatir este mal. En este blog, exploraremos cómo el cannabis puede ser una herramienta efectiva para aliviar el estrés y la depresión, y presentaremos cuatro cepas específicas recomendadas para combatir la depresión. Si bien los testimonios son alentadores, es importante recordar que el cannabis afecta a cada individuo de manera única y que la consulta con un profesional de la salud es esencial antes de tomar cualquier decisión.

 

¿Qué es el estrés y cómo el cannabis puede ayudar?

El estrés es una respuesta natural del cuerpo a situaciones desafiantes, pero cuando se vuelve abrumador y persistente, puede afectar gravemente nuestra salud mental y física. El cannabis contiene compuestos llamados cannabinoides, como el THC y el CBD, que interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo. Este sistema juega un papel crucial en la regulación del estrés y el estado de ánimo. Al activar ciertos receptores del sistema endocannabinoide, el cannabis puede ayudar a reducir la ansiedad y promover una sensación de relajación.

 

¿Cómo el cannabis alivia la depresión?

La depresión es una enfermedad mental compleja que afecta el estado de ánimo, el comportamiento y el pensamiento de una persona. Si bien el cannabis no es una cura para la depresión, sus propiedades psicoactivas y terapéuticas pueden proporcionar alivio a algunos individuos. La capacidad del cannabis para elevar el estado de ánimo y fomentar una mayor interacción social puede ayudar a contrarrestar los sentimientos de tristeza y aislamiento asociados con la depresión.

 

Cuatro cepas de cannabis recomendadas para combatir la depresión:

CINEX:

Terpenos primarios: limoneno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Descripción: Cinex es conocida por su estimulación creativa y efectos ligeros, lo que puede reavivar el interés en pasatiempos y actividades placenteras. Además, el terpeno limoneno presente en esta cepa ha sido objeto de estudios por sus posibles beneficios para aliviar la ansiedad y la depresión.

 

JACK HERER:

Terpenos primarios: terpinoleno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Descripción: Jack Herer es apreciada por sus cualidades estimulantes, que pueden inspirar felicidad y creatividad. Su aroma a pino y madera fresca puede brindar una sensación de confort y motivación en momentos de bajón emocional.

 

HARLEQUIN:

Terpenos primarios: mirceno, pineno, cariofileno

Perfil cannabinoide: THC/CBD equilibrado

Descripción: Harlequin es una cepa equilibrada en THC y CBD, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que desean alivio sin experimentar el típico “subidón” del THC. Su combinación de cannabinoides puede brindar un efecto relajante y una mente clara, especialmente útil para quienes experimentan ansiedad.

 

GRAND DADDY PURPPLE:

Terpenos primarios: mirceno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Descripción: Granddaddy Purple es una cepa conocida por su efecto calmante, que puede despertar el apetito y fomentar una sensación de serenidad en mente y cuerpo. Ideal para las noches en las que necesitas tranquilidad mental antes de dormir.

 

Conclusion:

El cannabis ha demostrado ser una opción terapéutica para aliviar el estrés y la depresión en algunos individuos. Sin embargo, cada persona es única y puede experimentar resultados diferentes. Antes de considerar el cannabis como una opción de tratamiento, es esencial consultar con un profesional de la salud para obtener una evaluación adecuada. Si se opta por el cannabis, las cepas mencionadas pueden ofrecer un camino hacia el bienestar emocional y mental.

 

Bibliografía:

 

Riebe CJ, Hill MN, Lee TT-Y, et al. Cannabinoid receptor 1 antagonism significantly modulates basal and loud noise induced neural and hypothalamic-pituitary-adrenal axis habituation processes. Neuroscience. 2012;204:64-73.

Gorzalka BB, Hill MN, Hillard CJ. Regulation of endocannabinoid signaling by stress: implications for stress-related affective disorders. Neurosci Biobehav Rev. 2008;32(6):1152-1160.

Niesink RJM, van Laar MW. Does Cannabidiol Protect Against Adverse Psychological Effects of THC? Front Psychiatry. 2013;4:130.

Russo EB. Cannabinoids in the management of difficult to treat pain. Ther Clin Risk Manag. 2008;4(1):245-259.

 

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

“Las Mejores Formas de Consumir CBD: Tu Guía para Aprovechar sus Beneficios”

FORMAS DE CONSUMO DE CBD

 

Introducción:

El CBD ha ganado popularidad como una opción natural para aliviar diversos malestares físicos y mentales. Aunque fumar cannabis es una opción común entre los entusiastas del THC, quienes buscan los beneficios terapéuticos del CBD prefieren otras formas de consumo más saludables y discretas. En esta guía, exploraremos las mejores maneras de consumir CBD y el porqué de su efectividad, asegurando que puedas disfrutar plenamente de sus propiedades. Desde el aceite de CBD hasta los comestibles, tópicos y vaporizadores, cada opción ofrece una experiencia única para mejorar tu bienestar.

 

  1. Aceite de CBD:

El aceite de CBD es una de las formas más versátiles de consumir esta molécula beneficiosa. Se presenta como un extracto líquido en frascos con cuentagotas, también conocidos como tinturas. Esta presentación permite una rápida absorción al colocar unas gotas debajo de la lengua. Además, se puede mezclar fácilmente con alimentos o bebidas para aquellos que prefieren una ingesta más sutil.

¿Por qué es una opción popular? El aceite de CBD es ampliamente utilizado para aliviar síntomas como dolor, ansiedad, estrés e insomnio debido a su rápida acción y facilidad de uso. Además, se pueden encontrar opciones en forma de cápsulas de gel para una administración más conveniente.

 

  1. Comestibles de CBD:

Los comestibles de CBD consisten en alimentos y bebidas infundidos con aceite o aislado de CBD. Desde deliciosas gomitas y masticables hasta refrescos y agua con CBD, esta opción es apreciada por su efecto duradero y su facilidad de consumo.

¿Por qué son populares para el alivio de malestares? Los comestibles de CBD son ideales para aquellos que buscan manejar el dolor, la inflamación y el estrés de manera discreta y conveniente. Su efecto prolongado permite mantener los síntomas bajo control durante períodos más extensos.

 

  1. CBD Tópico y Lociones:

Los tópicos de CBD son productos aplicables directamente sobre la piel, ofreciendo alivio localizado para dolores, inflamación y molestias musculares. Existen diversas presentaciones, como lociones, bálsamos, geles y cremas.

¿Por qué son una excelente opción para aliviar el dolor? Los tópicos de CBD son especialmente útiles para brindar alivio focalizado, ya que se aplican directamente en la zona afectada. Además del CBD, algunos de estos productos incluyen ingredientes antiinflamatorios que potencian sus efectos.

 

  1. Vaporizadores con CBD:

Los vaporizadores de CBD son cartuchos de aceite de CBD que se conectan a baterías de vaporizador o “jugo” de CBD, diseñado para cigarrillos electrónicos. Esta opción es preferida por su acción rápida y eficaz para aliviar síntomas como ansiedad y estrés.

¿Por qué son una alternativa popular para un alivio rápido? Los vaporizadores con CBD son ideales para aquellos que necesitan una respuesta inmediata, ya que el CBD inhalado se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo. Sin embargo, es fundamental asegurarse de adquirir productos de alta calidad que cumplan con los estándares legales y de seguridad.

 

Conclusión:

El CBD ofrece una variedad de beneficios terapéuticos y existe una gama de formas para consumirlo. Desde el aceite de CBD para una rápida absorción hasta los comestibles para un alivio prolongado, pasando por los tópicos para el alivio localizado y los vaporizadores para una acción instantánea, cada opción tiene su lugar según tus preferencias y necesidades. Al elegir cualquier método de consumo, asegúrate de obtener productos de calidad y sigue las recomendaciones de dosificación para disfrutar plenamente de los beneficios del CBD.

 

Bibliografía:

-De Gregorio D, McLaughlin RJ, Posa L, et al. Cannabidiol modulates serotonergic transmission and reverses both allodynia and anxiety-like behavior in a model of neuropathic pain. Pain. 2019;160(1):136-150. doi:10.1097/j.pain.0000000000001386

-Huestis MA. Human Cannabinoid Pharmacokinetics. Chem Biodivers. 2007;4(8):1770-1804. doi:10.1002/cbdv.200790152

-Millar SA, Stone NL, Yates AS, O’Sullivan SE. A systematic review on the pharmacokinetics of cannabidiol in humans. Front Pharmacol. 2018;9:1365. doi:10.3389/fphar.2018.01365

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Celebrando la Historia y Curiosidades del Cannabis: Más Allá del 4/20

COSAS CURIOSAS SOBRE LA MARIHUANA

 

El mes de abril trae consigo la celebración de una planta que ha acompañado a la humanidad durante siglos: el cannabis. El origen de la conmemoración se remonta a unos estudiantes de California que, a las 4:20 de la tarde, se reunían para fumar marihuana. Lo que comenzó como un acto rebelde o de gusto personal evolucionó hasta convertirse en el Día Mundial del Cannabis, el 20 de abril. Pero la historia de esta planta es mucho más profunda y fascinante de lo que podríamos imaginar.

 

Una Relación Ancestral: El Cannabis a lo Largo de la Historia

La relación entre el cannabis y la humanidad es ancestral y global. No solo se encuentra en la historia occidental, sino también en culturas antiguas como la india y la china. Investigadores han descubierto evidencias de su uso en diversas civilizaciones. Heródoto, historiador griego del siglo V a.C., mencionaba cómo en algunas regiones asiáticas se inhalaban los vapores del cannabis con fines recreativos. Arqueólogos de la Academia China de Ciencias han encontrado objetos utilizados para este fin en tumbas de la frontera entre China y Taiwán.

 

Cannabis: Más que una Planta Recreativa

En los primeros días de Estados Unidos, el cáñamo, derivado del cannabis, jugó un papel crucial en la economía y el desarrollo. El cáñamo era utilizado como moneda en algunas regiones y también para la construcción de componentes de navegación y en la industria textil. George Washington, incluso, usó cannabis para aliviar el dolor causado por su dentadura postiza. Además, esta versátil planta contribuyó a la creación de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, siendo el material en el que se redactaron sus puntos fundamentales.

 

Curiosidades Legales: Italia y los Rastafaris

Italia sorprendió al mundo al absolver a un cantante de reggae por portar una cantidad considerable de marihuana. El tribunal consideró que esta cantidad era adecuada para un rastafari, ya que la marihuana es un componente central de su religión. Esta decisión plantea preguntas interesantes sobre la intersección entre la legalidad y las creencias religiosas.

 

La Marihuana: Una Sustancia Única y Segura

A diferencia de otras sustancias, como la cocaína, la heroína o el alcohol, la marihuana es prácticamente imposible de sobredosificar. Se estima que sería necesario consumir una cantidad desorbitada de cannabis en un tiempo muy corto para llegar a una sobredosis, algo que el cuerpo humano rechazaría antes de llegar a ese punto. Esto hace que la marihuana sea una de las sustancias recreativas más seguras en este sentido.

 

El Sistema Endocannabinoide: Un Vínculo Natural

Más allá de su impacto histórico, el cuerpo de los mamíferos, incluyendo el humano, produce cannabinoides de forma natural. Estos compuestos, como el 2-Araquidonilglicerol, están presentes en nuestro organismo sin necesidad de consumir cannabis. Investigaciones preliminares sugieren que estos cannabinoides endógenos podrían tener aplicaciones en el tratamiento de trastornos metabólicos y enfermedades alimentarias como la obesidad.

 

El cannabis es mucho más que una planta recreativa. Su historia, desde su uso ancestral hasta su relación con el sistema endocannabinoide humano, revela su influencia en la cultura, la medicina y la sociedad a lo largo de los siglos. Mientras celebramos el Día Mundial del Cannabis, es crucial continuar explorando y aprendiendo sobre esta planta para comprender su impacto en nuestro mundo moderno.

 

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Descubre la Versatilidad de la Marihuana Cruda en tu Dieta: Recetas Nutritivas y Deliciosas

ENSALADAS Y JUGOS VERDES CON MARIHUANA CRUDA

 

Si eres un entusiasta del cannabis o simplemente alguien que busca los beneficios de esta planta sin sus efectos psicoactivos, estás en el lugar correcto. En un mundo donde la marihuana ha encontrado su lugar en la gastronomía saludable, te presentamos dos recetas fáciles y deliciosas para incorporar la marihuana cruda en tu dieta diaria. ¿Preparado para explorar los sabores y nutrientes únicos que esta planta puede ofrecer?

Receta de Jugo Verde de Marihuana Cruda: Una Explosión de Nutrientes

Los jugos verdes se han convertido en una forma popular de obtener una dosis concentrada de vitaminas y minerales, y ¿qué mejor manera de llevarlo al siguiente nivel que añadiendo los beneficios del cannabis crudo?

Ingredientes:

  • Unos cuantos cubitos de hielo
  • Hasta 15g de hojas y flores de marihuana cruda
  • Unas ramitas de perejil (sin tallos)
  • Un puñado de hojas de espinacas lavadas
  • Un aguacate grande y maduro (sin piel ni semilla)
  • Un puñado de arándanos
  • Un cuarto de pepino (si no está licuado previamente)
  • 600ml de zumo de manzana recién exprimido (o licuado)
  • Un chorrito de zumo de limón
  • Una pizca de cúrcuma en polvo
  • Una pizca de semillas de cáñamo
  • 1 cucharadita de aceite de coco

Elaboración:

  1. Lava y prepara todos los ingredientes, eliminando semillas, tallos y piel según corresponda.
  2. Introduce los ingredientes en la licuadora uno por uno, hasta obtener una mezcla uniforme y sin grumos.
  3. Cuela el líquido resultante para obtener un jugo limpio y lleno de nutrientes.
  4. ¡Listo! Disfruta de una bebida refrescante y llena de cannabinoides, terpenos y otros compuestos beneficiosos.

Ensalada de Marihuana: Un Toque Exótico en tu Plato de Siempre

Las ensaladas son un lienzo en blanco para la creatividad culinaria, y agregar marihuana cruda a la mezcla puede elevar tus ensaladas a un nivel completamente nuevo.

Ingredientes:

  • 4 tomates
  • 1 mango
  • 1 aguacate
  • 5 nueces
  • 1 cebolla
  • 10 hojas frescas de marihuana
  • Vinagre
  • Sal

Elaboración:

  1. Comienza seleccionando unas 10 hojas de marihuana, de preferencia jóvenes y tiernas.
  2. Lávalas bien y déjalas en un bol de agua mientras cortas los tomates, el aguacate y el mango en pequeños cubos.
  3. Pica finamente la cebolla y rompe las nueces en trozos.
  4. Selecciona las hojas de marihuana, elimina los nervios centrales y pícalas.
  5. Mezcla todos los ingredientes en una ensaladera grande.
  6. Agrega vinagre, sal y un toque de aceite de oliva (¡o aceite de oliva cannábico si buscas un toque psicoactivo!).
  7. Mezcla todo con cuidado para que los sabores se integren.

Recuerda: Siempre elige marihuana cultivada de manera orgánica y saludable para asegurarte de que estás disfrutando de los beneficios sin preocupaciones.

En resumen, la marihuana cruda es mucho más que su componente psicoactivo. Desde jugos verdes llenos de cannabinoides hasta ensaladas con un toque exótico, estas recetas te permiten explorar y disfrutar los múltiples beneficios que la planta puede ofrecer en tu alimentación diaria. ¡Atrévete a probar algo nuevo y descubre cómo el cannabis puede ser una adición deliciosa y saludable a tu vida!

Referencias:

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

CANNABIS EN CANADA

LO QUE HAY QUE SABER SOBRE EL CANNABIS EN CANADA.

Desde el 2018 Canadá se convirtió en el segundo país, luego de Uruguay, en legalizar el uso lúdico y recreativo de la marihuana en todo su territorio, cumpliendo así una de las promesas de campaña que había hecho en 2015. El fin de esta legalización es eliminar el mercado negro de la marihuana y alejarla de los menores de edad. Eliminando la restricción que estaba vigente desde 1923.

Pero, aunque sea legal en todo en el país y haya una gran aceptación por la población, se tienen que tomar las restricciones con seriedad, si no se quiere ser multado o tener consecuencias más graves. Estos son algunas de las reglas que hay que observar para poder tener un “buen viaje” en la travesía canadiense.

-Para comprar, poseer o consumir cannabis y productos de cannabis debe ser mayor de edad, pero dependiendo de la provincia la edad varía entre los 18, los 19 y los 21 años.

En público, puede poseer hasta 30 gramos de cannabis seco legal, o una cantidad equivalente en forma no seca. En casa se pueden tener hasta 4 plantas para consumo personal. Se puede viajar con marihuana en el automóvil, pero el paquete que la contenga tiene que estar cerrado y de preferencia en la cajuela o lejos del alcance del conductor, ya que, si se llega a ser parado por un policía, este puede pedir una prueba de sangre, si el considera que se está conduciendo bajo los efectos de la marihuana y esto esta prohibido.

Los productos legales de cannabis (excepto los productos con menos de 0,3% de THC o sin THC) tiene que exhibir un timbre fiscal en la etiqueta del producto que varía de color según la provincia y territorio. Asegúrese de que el producto tenga la etiqueta que identifica su legalidad.

Es ilegal cruzar la frontera de Canadá en posesión de cannabis y productos hechos a base de cannabis, incluyendo los que contienen CBD, ya sea que salga del país o entre a él. Esta norma corresponde a todos los países, independientemente si el cannabis es legal ahí o no.

Está prohibido fumar en hoteles y si se quiere fumar en Airbnb se tiene que preguntar al propietario o encargado para no tener problemas.

Las pasadas son las reglas generales que están en la ley y a continuación se presentan algunas las reglas por provincia.

 

ALBERTA. –

Edad mínima: 18

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar cigarro.

Se vende por distribuidores privados: Si.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 306 operadas a la actualidad.

Transporte: En un paquete cerrado que no esté al alcance del conductor de un automóvil o sus pasajeros.

 

Columbia Británica

Edad mínima: 19

Se puede cultivar en casa: Sí pero no debe verse.

Límite de posesión en el hogar: Mil gramos.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido en lugares que estén destinados a los niños. Principalmente donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Sí.

Transporte: Sellada e inaccesible para conductor o pasajeros. Se puede manejar con cuatro plantas que no hayan florecido.

 

Ontario

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por distribuidores públicos: Sí.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Sí.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Quebec

Edad mínima: 21

Se puede cultivar en casa: No

Límite de posesión en el hogar: 150 gramos.

Cantidad de plantas por hogar: No se permite.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 12. Se denominan SQDC (Sociedad de Quebec del Cannabis).

Transporte: No hay restricciones.

 

Manitoba

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí, pero con licencia médica.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: No se permite a menos que tenga licencia.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: Si.

Se vende por el gobierno: No.

Tiendas físicas: 30.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Nueva Brunswick

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Si.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 20.

Transporte: Sin restricción.

 

Terranova y Labrador

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por el gobierno: No.

Tiendas físicas: si

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Territorios del Noroeste

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Si.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: En calles, carreteras, y parques cuando no haya eventos públicos.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Cinco.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Nueva Escocia

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 13.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Nunavut

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: 150 gramos.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: Aún no.

Se vende por el gobierno: No

Tiendas físicas: No.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Isla Príncipe Eduardo

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Si.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: Cuatro.

Transporte: Segura e inaccesible.

 

Saskatchewan

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por el gobierno: No.

Tiendas físicas: Segura e inaccesible.

Transporte: Segura e inaccesible.

 

Yukon

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Una.

Transporte: Sellada e inaccesible

 La manera en que el tema de la marihuana legal se maneja en Canadá podría ser un ejemplo para la legalización de la planta del cannabis en el resto del mundo, debido a que logró incorporarla dentro de una sociedad eliminando prejuicios y enfrentando distintos estigmas, mientras al mismo tiempo aprovecha el aspecto financiero para hacer crecer la economía nacional.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.