“Cannabis: Héroes, Villanos y Descubrimientos que Transformaron su Historia”

DOS HEROES Y UN VILLANO DEL CANNABIS

El cannabis, una planta con miles de años de historia compartida con la humanidad, ha sido protagonista de un controvertido camino. A través de la ciencia y la industria, algunos han luchado por su reconocimiento como una valiosa aliada para la humanidad y el medio ambiente. Sin embargo, otros, mediante calumnias, desinformación y política, buscaron criminalizarla para sus propios fines. En este blog, exploraremos la historia de tres figuras clave: El Médico, el Fiscalizador y el Científico, quienes influyeron significativamente en la trayectoria del cannabis.

 

El Médico: William Brooke O’Shaughnessy (1809-1889) – El Abuelo del Cannabis

 

Nacido en Irlanda, el Médico William Brooke O’Shaughnessy es un héroe en la historia del cannabis. A través de sus estudios científicos en la India, hace más de 150 años, introdujo al cannabis en la medicina occidental. Después de presenciar cómo los médicos indios usaban compuestos de cannabis para tratar diversas enfermedades, decidió investigar más a fondo sus propiedades medicinales.

En 1839, el doctor O´Shaughnessy, publicó el primer artículo, sobre propiedades analgésicas, antiespasmódicas y relajantes musculares del cannabis, las cuales baso en su propia experiencia. Este estudio lo público para la escuela médica de Calcuta. Después, en 1841, publicó un manual de química; posteriormente fue nombrado catedrático de química del Medical College (Colegio Médico) de Calcuta. En 1842 escribe un artículo de 40 páginas publicado en The Transactions of the Medical and Physical Society of Calcuta. A partir de 1843 O´Shaughnessy realiza un estudio sobre el cannabis más profundo que interesará a sus compañeros de profesión ingleses.

También realizó una breve historia del uso de cannabis en la India y los países árabes y describió los experimentos que había dirigido en animales, que buscaba observar a los animales bajo la influencia del cannabis. En 1856, la Reina Victoria le distinguió con el título de Sir. Se jubiló en Inglaterra en 1860 a la edad de 51 años. Murió el 8 de enero de 1889 a la edad de 79 años dejando un gran legado en el mundo del cannabis.

O’Shaughnessy no solo demostró que el cannabis era seguro para el ser humano, sino que también lo utilizó con éxito para tratar enfermedades como el reumatismo y las convulsiones. Sus investigaciones revolucionaron el conocimiento sobre el cannabis y sus efectos analgésicos y antiespasmódicos. Gracias a él, el cannabis encontró su camino en la medicina moderna.

 

El Fiscalizador: Harry Jacob Anslinger (1892-1975) – La Oscura Influencia

 

Harry Jacob Anslinger (Pensilvania, 1892-1975), fue el primer comisionado de la oficina federal de narcóticos a cargo del departamento del tesoro de los Estados Unidos, dependencia que después se convertirá en lo que es hoy la DEA. Sirvió en ese cargo para 5 presidentes de Estados Unidos, desde Herbert Hoover hasta John F. Kennedy. Fue impulsor de la prohibición y criminalización de las sustancias adictivas o drogas, sobre todo de la marihuana y la heroína.

Nació en 1892 en Altoona, Pensilvania, hijo de inmigrantes europeos, su padre era de Bélgica y su madre de Alemania. Comenzó a trabajar para la compañía ferroviaria, donde trabajaba con su padre, a la edad de 14 años. Así fue compaginando trabajo y escuela durante todos esos años hasta que, en 1914, Ansliger, logro terminar a la edad de 22 años sus estudios de grado en negocios e ingeniería.

Entro a trabajar en gobierno en 1917, donde estuvo en varias instituciones policiales y militares ayudando a detener el tráfico de drogas por todo el mundo hasta 1928, Se le atribuye ampliamente el mérito de dar forma no solo a las políticas de drogas nacionales e internacionales de Estados Unidos, sino también de influir en las políticas de drogas de otras naciones, particularmente aquellas que no habían debatido los problemas internamente.

Durante ese tiempo Anslinger era percibido como una figura honesta e incorruptible y en 1930 lo nombran comisionado fundador de la oficina federal de narcóticos del tesoro. Esta oficina estaba encargada en los ingresos no tributable de la venta ilegal de alcohol y drogas. Una vez ahí y con la ayuda de presa sensacionalista, se dedicó a difundir información falsa y con ninguna validez científica sobre el cannabis. Su argumento era que el cannabis volvía loca y agresiva a las personas que lo consumían y contaba historias falsas de gente de raza negra que al consumir cannabis se volvían locos y violaban mujeres blancas o de personas latinas que al consumir cannabis comenzaban a cometer robos en sus comunidades. Todos sus argumentos tenían un trasfondo más racista que científico. Tenía una serie de archivos llamados “los archivos gore” (gore file) donde había documentado más de 200 crímenes violentos que se habían cometido bajo” la influencia del cannabis”. Su forma de ataque siempre en base a calumnias y amarillismos.

Se dice que Anslinger trabajaba bajo los intereses de su padrino político Andrew W. Mellon. Este era el secretario del departamento del tesoro, dueño de uno de los 7 bancos más grandes en Estados Unidos y socio de la empresa E. I. DuPont De Nemours And Company, dedicados a la petroquímica. Esta última competía con el cáñamo en la industria de los textiles y las fibras naturales. Cierto o no, lo único cierto es que detuvo, en décadas, el avance de los estudios para el aprovechamiento del cannabis, en todas sus aplicaciones.

 

EL CIENTIFICO (héroe)

 

Fallecido en marzo pasado, a la edad de 92 años, el reconocido investigador de la planta de cannabis Raphael Mechoulam fue una figura fundamental y un pilar en el desarrollo de la investigación en torno a la planta de cannabis sativa.

Raphael Mechoulam nació el 5 de noviembre de 1930 en Bulgaria y tuvo que emigrar con sus padres, debido a la persecución judía en Europa, a Israel en 1949 donde estudió bioquímica en la Universidad de Jerusalén y posteriormente un Doctorado en Química en el Instituto Weizmann. Para después realizar una investigación postdoctoral en el Instituto Rockefeller de Nueva York, y posteriormente regresar a la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1965, donde fue nombrado Profesor Asociado en 1972 y Profesor de Química Medicinal en 1975.

En la Universidad Hebrea de Jerusalén fue donde inició su trayectoria en la investigación de cannabinoides y fue parte de esa institución hasta el final de su vida.

Durante la primera mitad de la década de los 60’s, Mechoulam y sus colaboradores lograron aislar la molécula Delta-9 THC (Δ9-THC), el cannabinoide que conocemos como THC y que es el principal psicoactivo del cannabis.

El profesor Mechoulam también logró por primera vez la síntesis química de numerosos cannabinoides como el cannabidiol (CBD), el cannabigerol, el cannabicromeno y algunos ácidos carboxílicos cannabinoides.

Los descubrimientos de Mechoulam llevaron otros científicos a la detección de los receptores del sistema endocannabinoide en algunos mamíferos, entre ellos los humanos. El receptor CB1 se descubrió entre 1988 y 1990 y el CB2 en 1993.

Mechoulam encabezó las investigaciones que proporcionaron pruebas convincentes de que (i) la N-araquidonoil etanolamina, que él y sus colaboradores denominaron Anandamida, es un compuesto producido endógenamente que puede activar el receptor CB1 y que el 2-araquidonoilglicerol también es un endocannabinoide activador de ese receptor. También aportó al descubrimiento de múltiples cannabinoides novedosos que se investigan por su potencial terapéutico.

Durante toda su vida Mechoulam recibió premios y galardones pos sus investigaciones del sistema endocannabinoide. Sus descubrimientos han ayudado al mejor aprovechamiento de la planta del cannabis, así como a cambiar la percepción de la sociedad y hacerla más tolerante con respecto al cannabis.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

El Cannabis como Aliado del Medio Ambiente: Impacto Positivo y Oportunidades Ecológicas

COMO EL CANNABIS PUEDE AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE

 

Hoy queremos hablar sobre un aspecto poco conocido del cannabis: su potencial como una planta ecológica y su relevancia en la lucha contra el cambio climático. A menudo se ha asociado al cannabis con temas políticos y debates sobre su legalización, pero es esencial recordar que esta asombrosa planta tiene un papel crucial en la preservación del medio ambiente y ofrece oportunidades sustentables en diversas industrias.

 

El Cannabis: Más que una Droga, una Planta Versátil

Antes de hablar sobre el impacto ambiental positivo del cannabis, es importante destacar su amplio uso como materia prima en distintas industrias. Desde la fabricación de papel, plásticos, alimentos y textiles, hasta la creación de combustibles más sostenibles, esta planta demuestra ser mucho más que una simple droga o medicamento. Históricamente, ha sido utilizada por la humanidad en diversas aplicaciones no medicinales o lúdicas, como en las velas y sogas de los barcos de Cristóbal Colón y la confección de la bandera y la constitución estadounidenses.

 

Cáñamo: Un Eco-Héroe Desaprovechado

Uno de los mayores potenciales ecológicos del cannabis radica en su variante “cáñamo” o “hemp.” A diferencia de la cannabis sativa, cuyo enfoque es medicinal, el cáñamo se destaca por su uso industrial y su impacto positivo en el medio ambiente.

 

Cultivo y Uso del Cáñamo en la Industria del Papel

La producción de papel tradicional tiene un gran impacto ambiental debido a la deforestación y la emisión de gases contaminantes. En cambio, el papel a base de cáñamo ofrece una solución ecológica y renovable. El cáñamo crece rápidamente y se puede cosechar cada 60 días, a diferencia de los árboles que tardan décadas en alcanzar la madurez. Además, una hectárea de cáñamo puede producir tanto papel como tres hectáreas de árboles. Al usar papel de cáñamo, no solo se evita la tala excesiva de árboles, sino que también se reduce la cantidad de CO2 liberado en la atmósfera.

 

Cáñamo en la Industria Textil: Una Alternativa Sostenible

La fabricación de tela de algodón es altamente contaminante debido al uso de químicos y al gran consumo de agua. Aquí es donde el cáñamo entra en escena como una excelente alternativa. Las variedades industriales de cannabis requieren muy pocos agroquímicos y pesticidas, lo que disminuye su impacto ambiental. Además, el cáñamo necesita mucha menos agua para su cultivo, siendo hasta 10 veces más eficiente en el uso de este recurso en comparación con el algodón. Las prendas hechas de tela de cáñamo también son más duraderas, lo que conlleva a un menor consumo y desecho de ropa.

 

Un Aliado en la Absorción de CO2

El dióxido de carbono (CO2) es uno de los principales causantes del cambio climático. El cáñamo demuestra ser un valioso aliado en la lucha contra este problema, ya que absorbe grandes cantidades de CO2 mientras crece. Una hectárea de cáñamo puede absorber entre 20 y 30 toneladas de CO2 al año, y una vez cosechado, cada tonelada de cáñamo fijará otros 325 kilogramos de CO2 en sus tejidos. En comparación, los árboles tardan décadas en alcanzar su máxima capacidad de absorción de CO2.

 

Plásticos a base de Cáñamo: una Solución Biodegradable

Además de su utilidad en papel y textiles, el cáñamo también se ha utilizado para producir plásticos biodegradables. Estos plásticos son una excelente alternativa a los tradicionales, ya que se degradan en solo 80 días, en contraste con los cientos de años que tardan los plásticos convencionales. Al elegir plásticos a base de cáñamo, estamos tomando una decisión amigable con el medio ambiente y reduciendo la contaminación causada por residuos plásticos de larga duración.

 

El Futuro Sostenible del Cannabis

En conclusión, es evidente que el cannabis, y en particular el cáñamo, tiene un impacto ambiental positivo y ofrece soluciones sostenibles en diversas industrias. La legalización y la promoción de su uso en actividades ecológicas podrían marcar una diferencia significativa en la lucha contra el cambio climático y la preservación del planeta. Como sociedad, es hora de reconocer el valor del cannabis más allá de sus efectos medicinales o recreativos y abrazar su potencial para un futuro más sostenible

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

¡Sumérgete en el Fascinante Mundo de los Festivales Cannábicos!

EXPOSICIONES Y FERIAS CANNABICAS: LAS FIESTAS DEL CANNABIS

Introducción

Bienvenidos al apasionante universo de los festivales y exposiciones cannábicas, donde el cannabis es la verdadera reina y solo se habla el lenguaje de esta increíble planta. Estos eventos son verdaderas joyas para los entusiastas del cannabis, pues aquí pueden encontrar desde nuevas semillas para el autocultivo hasta información sobre legislaciones relacionadas con el cannabis en cada país. Además de ofrecer una amplia variedad de productos, charlas magistrales, cursos y conferencias sobre temas relacionados con el cannabis, estos festivales también se destacan por las emocionantes copas cannábicas y la fusión con conciertos musicales y otras expresiones artísticas.

 

La Nueva Era de los Festivales Cannábicos

Gracias al avance de la despenalización del cannabis a nivel mundial, los festivales y exposiciones cannábicas se han vuelto más populares y comunes en todo el mundo. A continuación, te presentamos una selección de los mejores eventos cannábicos, algunos consolidados y otros emergentes, que son esperados por miles de personas interesadas en el maravilloso mundo del cannabis.

  1. The National Cannabis Festival (Washington D.C.)

Este festival de un día, que se celebra anualmente en los terrenos del Estadio Conmemorativo Robert F. Kennedy, se centra en la música, la defensa, la educación y el activismo relacionado con el cannabis en Washington, D.C. Fundado por Caroline Phillips en 2016 tras la aprobación de la Iniciativa 71, este evento ofrece conciertos de música, un pabellón educativo y una feria de vendedores. Más información

  1. Spannabis (Barcelona, España)

Probablemente el mayor y más famoso festival de cannabis en Europa, Spannabis ha congregado durante diecinueve años a productores, investigadores y empresarios relacionados con la horticultura, la floricultura y los productos del cannabis. Aunque no se permite fumar en la zona de exposición debido a la ley antitabaco española, los adultos mayores de 18 años pueden disfrutar de las últimas novedades sobre el mundo del cannabis. Más información

  1. Kannasur (Sevilla, España)

Este evento se celebra cada mes de mayo en Sevilla y es una feria de la marihuana industrial y medicinal. Con espectáculos de cocina, actuaciones de reggae y rap en directo, y numerosas tiendas de cultivo, Kannasur ofrece una fascinante visión de la transformación, tecnología y equipos de cultivo. También se abordan investigaciones científicas en torno al cannabis. Más información

  1. Cannafest Praga (República Checa)

El Cannafest en Praga, que ha estado en marcha durante 14 años, ofrece una amplia variedad de actividades para todos los gustos. Los asistentes pueden probar y comprar todo tipo de accesorios para fumar y vapear, asistir a conferencias sobre tecnologías de cultivo, investigación médica, cosméticos y hasta aprender cómo cultivar su propia marihuana. Además, pueden disfrutar de entretenimiento en vivo y una gama de alimentos infusionados con cannabis. Más información

  1. Mary-Jane Berlin (Alemania)

Considerada la mayor feria de cannabis en toda Alemania, Mary-Jane Berlin regresa con fuerza tras un paréntesis de 12 años. Reúne a más de 100 expositores de todo el mundo en un pabellón de 5,5 km² y una zona exterior. El festival ofrece una exposición, una feria comercial, conferencias, puestos de comida, conciertos en vivo, innovaciones médicas y sorprendentes usos del cannabis en cosmética y materiales de construcción. Más información

Conclusión: Sumérgete en la Cultura Cannábica

Los festivales y exposiciones cannábicas son eventos emocionantes que brindan una plataforma única para descubrir todo sobre el cannabis, desde nuevas variedades hasta las últimas tendencias en investigación y tecnología. Son oportunidades para conectar con personas apasionadas por esta planta y, al mismo tiempo, disfrutar de entretenimiento, música y arte que complementan la experiencia. ¡Prepárate para explorar el fascinante mundo de los festivales cannábicos y sumergirte en la cultura del cannabis!

 

Fuentes:

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas