DATOS CURIOSOS SOBRE LA MARIHUANA

COSAS CURIOSAS SOBRE LA MARIHUANA

Se da por sentado que abril es el mes de la marihuana, esto gracias a unos estudiantes de california que se juntaban a las 4:20 de la tarde, afuera de su escuela a fumar marihuana. Ese acto, que para algunos fue por rebeldía, para otros por gusto, fue evolucionando y tomando una significación más grande hasta tener su propio día para conmemorar a la marihuana el 20 de abril.

Este suceso no es aislado, muchos investigadores afirman que el cannabis ha ido acompañando a la humanidad desde hace mucho tiempo, estando presente en muchos hechos que han marcado de la historia, no solo en occidente, si no en culturas más antiguas como las de que florecieron en india y en china. Esta larga sinergia ha dado lugar a muchos hechos interesantes, o curiosos, de cómo el humano ha utilizado la planta del cannabis a través del tiempo. Los que se presentan a continuación son solo unos ejemplos de estos hechos.

COMO SE USABA EN LA ANTIGUEDAD

En el siglo V a.C., Heródoto (historiador griego) contaba cómo en algunas regiones asiáticas sus habitantes quemaban cannabis en una especie de cuencos para inhalar sus vapores, con fines recreativos.

Esta información la pueden confirmar unos arqueólogos de la Academia China de las Ciencias, estos encontraron los objetos, anteriormente utilizados, en las tumbas de la necrópolis de Jirzankal (justo en la frontera entre China y Taiwán), según contó National Geographic.

SE USO COMO MONEDA EN LOS PRIMEROS DIAS DE ESTADOS UNIDOS

Más tarde, Estados Unidos vio en la cosecha de cáñamo una oportunidad de hacer crecer su economía, ya que el rey Jacobo I de Inglaterra había obligado a producir marihuana con este fin en la colonia de Virginia, en 1611.

De hecho, el cañamo fue aceptado durante un tiempo como dinero/mercancia en estas regiones de Estados Unidos, además, era utilizado para la construcción de componentes de navegación o en la industria textil.

Más tarde, George Washington llegó a utilizar la marihuana contra los dolores a causa de su dentadura postiza.

TAMBIEN FORMO PARTE DE SU CONSTITUCION.

En la antigüedad el cáñamo era utilizado de manera industrial, debido a su gran versatilidad, fuerza y a que es más económico que otros materiales, una de sus funciones fue en la industria naviera, era utilizada para hacer cuerdas, velas, etc.

Así, las velas que utilizaban los barcos de Cristóbal Colón estaban hechas de este material. Pero no solo ayudo a Cristóbal Colon a llegar a América. Esta increíble planta ayudo también a crear el borrador de la declaración de Independencia de los Estados Unidos.

Aunque el original es un pergamino, en un primer momento, se utilizó cáñamo para redactar los puntos que iniciarían la independencia de la Corona británica. El cambio de material respondía a que el cáñamo es poco resistente al paso del tiempo, y los padres fundadores sabían que aquel documento marcaría un antes y un después en la historia del país.

EN ITALIA SE LE PERMITE SU USO A LOS RASTAFARIS

Según Reuters, en Italia, el tribunal de Casación dio a un cantante de música reggae la absolución al delito de portar con la marihuana suficiente como para forjar 70 porros. El tribunal concluyo que esa cantidad es la adecuada para un rastafari, debido a que la marihuana es parte fundamental de esa religión.

LA SOBREDOSIS DE MARIHUANA ES ALGO CASI IMPOSIBLE

A diferencia de otras drogas, como la cocaína, la heroína o el alcohol, con la marihuana es prácticamente imposible que un consumidor padezca una sobredosis, ya que la cantidad necesaria para ello es realmente desorbitada.

Según un documento de las autoridades estadounidenses que calcularon dicha cifra, sería necesario consumir, en tan solo 15 minutos, 680 kilogramos de marihuana, algo prácticamente imposible.

Además, el cuerpo reaccionaría antes expulsando las sustancia tóxicas del mismo, a través del sudor o los vómitos, por lo que es realmente difícil sufrir una sobredosis.

EL CUERPO Y LA MARIHUANA TIENEN ALGO MAS EN COMUN: EL SISTEMA ENDOCANNABINNOIDE

Más allá de su importancia histórica para Estados Unidos, el cuerpo de los mamíferos produce cannabinoides. Concretamente, uno conocido como 2-Araquidonilglicerol, el cual está presente en nosotros sin necesidad de consumir cannabis.

Además, este se está estudiando, en fases muy tempranas de investigación, para tratar enfermedades alimentarias como la obesidad –gracias a que ayuda a disminuir la ingesta de calorías en mamíferos– u otros trastornos del metabolismo.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

ALIMENTOS PARA DISFRUTAR MAS EL CANNABIS

QUE ALIMENTOS CONSUMIR PARA TENER UN MEJOR VIAJE

No cabe duda que la relación entre la marihuana y los alimentos es extraordinaria, tan solo el “munchies” que provoca después de unos buenos fumes, efecto que es muy utilizado por los pacientes que pierden el apetito debido a una enfermedad o procedimiento médico, es un claro ejemplo de la sinergia que tienen el cannabis y la comida.

Pero al igual que el cuerpo humano, si se quiere que funcione bien o aún mejor, debemos darle buenos alimentos para que pueda realizar y completar sus funciones, así la marihuana cuando la combinas con los alimentos adecuados puede adelantar, potenciar o alargar los efectos de la marihuana. Esto se debe a que muchos de los alimentos, que consumimos normalmente, contienen los mismos terpenos, flavoides, así como algunos cannabinoides presentes también en la planta del cannabis. Algunos alimentos ayudan relajar el cuerpo, lo cual ayuda al cannabis a hacer mejor su trabajo, otros preparan al sistema endocannabinoide para que sus receptores, CB1 y CB2, absorban mejor los cannabinoides de la planta.

Los siguientes son algunos de los alimentos que ayudan a potenciar los efectos del cannabis y también son una buena opción para un “muchies” saludable.

MANGO

EL mango contiene un terpeno, el mirceno, que hace más absorbente la barrera de las células del sistema cannabinoide. De esta forma, el THC puede penetrar mejor en ellas y hacer que los efectos psicoactivos de la marihuana se noten con anticipación. De acuerdo a investigadores de la Universidad de San Diego, en California, estos efectos beneficiosos dependerán del metabolismo de la persona: si se tiene un metabolismo más rápido será necesaria una mayor cantidad de mango para sentir este colocón acelerado.

NUECES Y FRUTOS SECOS

Para que tenga efecto, el THC debe unirse a grasas o ácidos grasos, y atravesar la barrera hematoencefálica. Los frutos secos son una de las mejores fuentes de ácidos grasos omega-3, por lo que suelen ser una opción entre los fumadores de cannabis. Aparte de acelerar la aparición del subidón, hacer que dure más, también son un aperitivo delicioso que calma el hambre cuando estás elevado

CHOCOLATE

El chocolate tiene un compuesto químico que nos hace sentir bien, y este mismo compuesto también se encuentra en el cannabis, y se produce naturalmente en el cerebro. Independientemente de tus creencias religiosas, esta es una evidencia de que algo o alguien supremo, en algún lugar, nos ama mucho. Cuando se consumen juntos, el chocolate ayuda a la hierba a activar los receptores cerebrales que producen sensaciones de euforia. Esto funciona comiendo chocolate antes de fumar, y también para los comestibles, por lo que muchas personas reportan mejores efectos de las barras de chocolate con infusión de hierba que de otras golosinas.

CAMOTES

Se ha demostrado que los camotes ayudan a mejorar el estado de ánimo de las personas, gracias a la vitamina E y las vitaminas B que aumentan la producción de serotonina en el cerebro. Así el thc, del cannabis, puede llegar a hacer su trabajo más efectivamente.

BROCOLI

¿se imaginaria nuestras madres que el vegetal sano que nos daba, ahora nos ayuda a “colocarnos” mejor? Este sorprendente potenciador de subidones funciona porque está lleno de cariofileno, un terpeno que se une a los receptores CB2, igual que algunos cannabinoides. Aunque no te gusten las verduras, esta receta con brócoli te va a encantar. Aunque el brócoli por sí solo no coloca, ayuda a que los cannabinoides de la marihuana combatan mejor la depresión, el dolor y la inflamación

TE VERDE, TE NEGRO

las variedades verde y negra contienen catequina, un antioxidante que al juntarse con el CB1 aumenta las sensaciones de relajación y euforia y mejora el humor. De hecho, para mejorar el humor también se recomienda el consumo de boniatos junto al cannabis: su alto nivel en vitamina E y B ayuda a sentirse mejor y menos triste.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

BENEFICIOS DE CONSUMIR CANNABIS CRUDA

¿PORQUE CONSUMIR CANNABIS CRUDA?

La mayoría de los entusiastas del cannabis, y la gente en general, está habituada a que el cannabis se consuma ya sea fumándolo, vapeandolo o en comestibles, en que los que marihuana fue previamente inducida al calor para activar sus componentes químicos, pero debemos recordar que la marihuana es una verdura como otras muchas plantas que comemos a diario. De hecho, ¡el cannabis es un superalimento en sí mismo! Sus flores y hojas crudas están llenas de fotoquímicos beneficiosos que no suelen encontrarse en otras partes, y dan un toque saludable a ensaladas, batidos y zumos.

Después de todo, la marihuana es técnicamente una verdura, normalmente no la tomamos como tal. La mayoría de consumidores de marihuana están familiarizados con los efectos de fumar, vapear e ingerir comestibles, pero ¿alguna vez te has preguntado si se pueden comer las hojas de marihuana crudas? Desde un punto de vista nutricional, la marihuana contiene una gran cantidad de moléculas saludables, que incluyen: Proteínas, fibras, antioxidantes, vitaminas y minerales.

Los beneficios de comer marihuana cruda son muchos, ya que, al fumar, vapear o cocinar la marihuana se afecta a la composición química de los cogollos. Algunos de esos cambios químicos sirven para convertir el THCA en THC o el CBDA en CBD, pero muchas de las moléculas esenciales de la marihuana, como los terpenos y los ácidos cannabinoides, son volátiles y sensibles a las altas temperaturas, por lo cual se pierden estos compuestos al pasarlos por calor. En cambio, cuando se consume la marihuana cruda, se mantienen estos compuestos en su estado natural, permitiendo a los consumidores acceder a los fitoquímicos que desaparecen o cambian cuando se fuman.

Consumir hierba cruda ayuda a la estimulación de nuestro sistema endocannabinoide, sin los efectos psicoactivos de fumarla, ni tener que inhalar nada durante el proceso. La marihuana cruda podría convertirse perfectamente en un alimento funcional muy popular en el futuro.

El consumir la marihuana cruda es una buena manera de aprovechar la planta de una manera diferente que cuando se consume fumada o vapeada. El cannabis crudo contiene moléculas diferentes, que se pierden al ser pasados por calor, unos de esas moléculas son los ácidos cannabinoides, estos son los precursores químicos de los cannabionoides que se forman al fumar la planta.  Por ejemplo, el THCA no psicoactivo se convierte en THC psicoactivo y el CBDA se convierte en CBD.

Los científicos que estudian la marihuana han descubierto que estos precursores químicos poseen sus propios beneficios únicos, diferentes a los de sus equivalentes resultantes tras la descarboxilación.  El THCA ayuda relajar el malestar estomacal, estimula la producción de endocannabinoides, también tiene propiedades calmantes y ayuda a las funciones del sistema. Nervioso. Por su parte el CBDA aumenta la producción de endocannabinoides y puede mejorar el estado de ánimo, incluso más que el CBD.

Otra de las moléculas que se aprovechan mejor al consumirla cruda son los terpenos, que son los encargados de darle ese característico aroma a la marihuana, además también de su sabor. Una de las funciones de los terpenos es que modulan el efecto de la marihuana a través del efecto sequito, esto ayuda a los cannabinoides a potenciar sus efectos. Algunos terpenos también provocan una respuesta relajante que puede mejorar la sensación de bienestar. Todos estos beneficios se pierden cuando se exponen a altas temperaturas, como al quemarlos para fumar. Sin embargo, las flores de marihuana crudas están repletas de estas moléculas. Al consumir marihuana cruda, los terpenos mantienen su estado natural. Los investigadores todavía están estudiando cómo sobreviven exactamente los terpenos a la digestión, pero al menos sabemos que algunas de estas moléculas llegan a la sangre.

Para terminar los flavonoides, estas moléculas juegan un papel importante en las plantas de marihuana. son pigmentos que colorean el tejido vegetal para atraer a especies polinizadoras y también para proteger a las plantas de los rayos UV y los patógenos. También estos fotoquímicos se encuentran en una serie de superalimentos, como el brócoli, las bayas y él té verde y negro. Estos fitoquímicos que solemos pasar por alto ofrecen una increíble gama de beneficios potenciales para la salud, como, por ejemplo: Efectos antioxidantes, pueden ayudar al corazón, también pueden ayudar a limpiar las arterias

Con este impresionante perfil químico la marihuana demuestra ser un superalimento, lo que la convierte en un complemento perfecto para cualquier ensalada, batido o zumo.

Para que la marihuana sea completamente aprovechada, los cogollos y las hojas tienen que estar frescos y sin manipular, lo que quiere decir que no tiene que exponerse al calor, tampoco dejarlos en frascos para secarlas, esto con el paso del tiempo degrada los cannabinoides y terpenos, y así se perderían los beneficios de consumir marihuana recién cortada.

Para consumir marihuana cruda de forma segura, consúmela solamente cuando sepas que no ha sido tratada con productos químicos. Asegúrate también que al cultivarla no hayan utilizado productos potencialmente dañinos, como el estiércol.

Ya sea en batido, zumo, ensalada, no dudes en consumir este superalimento, es una gran manera de aprovechar todos los beneficios del cannabis, sin los efectos psicoactivos de fumarla, pero nutriéndote de una manera inteligente.

 

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

SISTEMA ENDOCANNABINOIDE

El sistema endocannabinoide

Cuando nos aqueja un problema de salud, el sistema endocannabinoide, entra en acción y libera sus cannabinoides naturales (endocannabinoides) y trabaja conjuntamente con los diversos sistemas del cuerpo para restablecer el equilibrio y solucionarlo.

Este es un sistema neurotransmisor basado en una serie de receptores de cannabinoides y endocannabinoides que se encuentran por todo el cuerpo humano, sobre todo en el cerebro, sistema nervioso central y periféricos. En cada región del cuerpo el sistema endocannabinoide trabaja de manera diferente, pero el resultado siempre es el mismo, el mantenimiento de estable del cuerpo a pesar de lo cambiante que sea el entorno externo.

Hay dos principales receptores en el sistema endocannabinoide, el CB1 y CB2. Existen de manera más abundante en el cerebro a comparación de otros neuroreceptores. Estos receptores están relacionados tanto con los endocannabinoides que nuestro cuerpo produce de forma natural como con los fitocannabinoides, como el THC y el Cannabidiol (CBD). Un científico descubrió que nuestros cuerpos no solo tienen receptores para los cannabinoides, sino que nuestros cuerpos en realidad los producen internamente.

Los receptores CB1

Se encuentran en el cerebro, principalmente, en el hipocampo, la corteza cerebral, el cerebelo, los ganglios basales, el hipotálamo y la amígdala, es decir, en las regiones que se encargan de los procesos mentales y fisiológicos como la cognición superior, la memoria, la coordinación motora, la percepción del dolor, el apetito, y en las emociones).

El THC está especialmente vinculado con el receptor CB1 y funciona moderando el dolor. Este receptor también regula el crecimiento de las células cerebrales y la migración de células madre.

Los receptores CB2

Se concentran en el sistema inmune y el sistema nervioso, pero también en el intestino, el bazo, el hígado, el corazón, los riñones, los huesos, los vasos sanguíneos, las células linfáticas, las glándulas endocrinas y los órganos reproductores. El CBD está especialmente vinculado con el CB2 y funciona como un agente antiinflamatorio.

Los receptores CB2 pueden expresarse en el cerebro en condiciones de daño, tras lesión por un traumatismo o por una enfermedad degenerativa.

Los receptores CB1 median la psicoactividad, mientras que los receptores CB2 regulan la respuesta inmune e inciden sobre el dolor y la inflamación.

Los endocannabinoides también se encuentran en la intersección de diversos sistemas del cuerpo, lo que permite la comunicación y la coordinación entre diferentes tipos de células, incluidas las células inmunes, las células nerviosas y todos los órganos del cuerpo. Y de esta manera ayuda a mantener el cuerpo en equilibrio.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

EL CANNABIS

LA MARIGUANA.

Cannabis es una planta que pertenece a la familia de las cannabácea, que es del orden de los rosales. Es una planta anual, lo cual quiere decir que es un vegetal que germina, florece y muere en el transcurso del año y dioica, ósea que los individuos de esta familia se diferencian las hembras de los machos. Actualmente la botánica clasifica al cannabis en tres especies: cannabis sativa, cannabis indica y cannabis ruderalis. (pero otra corriente sostiene que el Cannabis solo contiene una sola especie con amplias características según su entorno y esos son los rasgos llevan a los conceptos de sativa, indica y ruderalis).

Los humanos hemos cultivado esta planta desde épocas ancestrales, debido a su múltiples usos textiles, alimenticios, medicinales o recreativos. Se sabe que su cultivo es de origen asiático y que puede estar situado entre el Himalaya, el mar caspio o china. Se han encontrado registros escritos sobre el uso del cannabis que datan de 2737 a. C. En la actualidad se utiliza desde la fabricación de ropa, hasta la elaboración de papel, así como alimento para mascotas y ganado, llegando incluso a ser usado como combustible.

Pero el mayor interés en esta planta es uso medicinal y recreativo de esta planta. Muchas de las variedades del cannabis tienen propiedades psicoactivas. La más conocida de ellas es el THC (tetrahidrocannabinol). Se suele llamar “cáñamo” a las variedades con bajo contenido en THC, usadas para extraer sus fibras. “Marihuana” es la manera más empleada para llamar a las variedades que contienen mas THC. Las hembras de la planta hembra son las que suelen contener más propiedades psicoactivas, ya que en los pelos glandulares de sus cogollos se sintetizan y acumulan cannabinoides en mayor proporción que en el resto de la planta.

Los cannabinoides son compuestos químicos sintetizados en la planta del cannabis (fitocannabinoides), como en los animales (cannabinoides endógenos) y también los sintetizados en el laboratorio. Los cannabinoides funcionan como mensajeros ya que se acoplan y activan el sistema endocannabinoide, que se sitúa por todo el cuerpo humano, como en el sistema nervioso central, el sistema reproductivo, digestivo, etc.

De hecho, desde el punto de vista general, todo el cannabis, psicoactivo, es Cannabis sativa.  Existen diferentes variedades con distintos patrones de crecimiento, efectos y composición de cannabinoides. Las variedades originales con diferentes características fueron, a lo largo de la historia, utilizadas, combinadas y mejoradas para diferentes usos. Hoy es difícil encontrar variedades puras, sino predominancia de alguna de estas, en general, se consiguen híbridos, que buscan mezclar las mejores características de uno y otro tipo.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.