¿COMO LOGRAR QUE TUS COGOLLOS TENGAN EL MISMO EFECTO QUE EL PRIMER DIA?

COMO ALMACENAR MEJOR TU MARIHUANA

Después de varios meses de dedicación y paciencia, de estar cuidando, alimentando y preocupándote, por tu planta de cannabis, que tu cosecha de marihuana se conserve con todas sus propiedades (cannabinoides, terpenos, flavoides, etc.) durante el mayor tiempo posible. La mayoría estamos familiarizados con la bolsita de plástico, esto por facilidad para transportar, por precio o por costumbre, una muy mala costumbre ya que esta es la manera menos aconsejable de almacenar tu hierba, a menos que te guste fumar una hierba seca, sin sabor y sin tanto efecto.

Pero vamos a explicar a que nos referimos. Cuando la marihuana no está bien almacenada los cogollos se oxidan o envejecen rápidamente. Aunque no se puede detener el proceso de envejecimiento, si se puede retrasar. Para lograrlo, lo más importante es curar bien la hierba, colocar los cogollos en recipientes adecuados y guardarla en una habitación fresca con la temperatura y humedad apropiadas. La marihuana envejecida provoca que los cannabinoides en su interior se degraden paulatinamente, haciendo que la planta pierda su sabor, potencia y efecto. Para evitar este degradamiento es necesario poder controlar factores como la luz, la humedad y la temperatura, cosa que con las clásicas bolsas de plástico no se puede controlar provocando que la marihuana se envejezca en semanas, un tiempo muy corto tomando en cuenta que de la manera adecuada la marihuana puede durar de uno a dos años fresca como el primer día.

Ahora vamos a desmenuzar los factores que se deben de cuidar a la hora de almacenar la cosecha de cannabis después de secarla:

HUMEDAD:

Es necesario mantener un equilibrio muy preciso en lo que respecta al cannabis y la humedad. Ya que, si el método de almacenamiento elegido permite la entrada de demasiada humedad, existe el riesgo de sufrir una infestación de moho. Sin embargo, si no es lo suficientemente húmedo, los terpenos y cannabinoides se marchitarán con el tiempo.

TEMPERATURA:

Las altas temperaturas, que a menudo van de la mano del exceso de humedad, pueden acelerar la degradación de los cannabinoides y terpenos. En general, debes asegurarte de que la temperatura del lugar de almacenaje de tus cogollos no supere los 25 grados centígrados. Esto se debe a que cualquier ambiente entre 25 y 30 grados centígrados es ideal para el desarrollo de moho.

LUZ:

En pocas palabras, la luz UV constante dañará los terpenos, el THC y otros cannabinoides. Esto es especialmente problemático en las zonas tropicales, donde la luz da con más potencia y une fuerzas con el calor y la humedad para dañar tu reserva de cogollos.

RECIPIENTE:

En realidad, es el material del recipiente el puede afectar directamente al proceso de envejecimiento del cannabis. Cuando guardas tu cosecha en recipientes de plástico, este material puede hacer que la hierba “sude”. Esto significa que, al igual que la sudoración, los cogollos liberarán la humedad contenida en su interior. Como resultado, acabarán secos y producirán un humo más áspero.

Una vez analizados todos los factores que influyen para la óptima conservación de la marihuana, se puede concluir que lo mejor, después de haber secado la cosecha, es guardarlos cogollos en frascos de vidrio, llenos a ¾ de su capacidad, en un lugar fresco y obscuro, con una temperatura entre 20 y 25 grados centígrados, una humedad de entre 50 y 55%. Lo que te aconsejamos es guardarla en frascos de un color, preferentemente, obscuro u opaco, para que se tengan problemas con lo que respecta a la luz. También utilizar varios recipientes, uno donde se guarde la mayoría de la hierba a conservar y otro de menor tamaño donde se guarde la hierba que se fume o utilice de manera cotidiana, de preferencia con tapa hermética, esto es para conservar optima la marihuana hasta que se termine. También se puede optar por usar diferentes productos para mantener la humedad al nivel óptimo, así como bolsas cerradas al vacío, son una buena opción para guardar la marihuana durante un buen tiempo.

Por ultimo hay muchas personas que quieren guardar su marihuana por mucho tiempo y optan por congelar sus cogollos. Esto es útil ya que, bien guardada, puede durar casi dos años en el congelador. Para lograr un buen resultado lo óptimo es guardar los cogollos de manera normal en un frasco de vidrio y cuidando la humedad, y meterla al congelador, si se puede meter el frasco en una bolsa de sellado al vacío es mejor, porque así todos los factores están controlados. Lo importante de esta manera es al momento de descongelarla. Para esto es mejor ir descongelando la marihuana gradualmente, preferentemente pasando el frasco con cogollos del congelador al refrigerador normal, para después sacarla del refrigerador y dejarla a temperatura ambiente un par de horas, hasta que este óptima para su consumo.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

RECETAS BASE DE CANNABIS

RECETAS DE MANTEQUILLA, ACEITE Y LECHE CANNABICO CASERAS

Si lo tuyo es el cannabis, pero no lo es fumar, y aunque, para algunas personas, sea casi un ritual, el quemar la marihuana, para después fumar y tener sus lúdicos efectos o por querer aprovechar sus beneficios, no es un hábito saludable. Muchos usuarios prefieren basar su consumo de cannabis a través de los alimentos, lo cual podría ser mejor, según muchos puntos de vista.

Los cannabinoides, como el THC o el CBD, tienen un mayor porcentaje de aprovechamiento cuando la marihuana es cocinada que cuando es fumada, porque gran porcentaje del cannabinoide es quemado a ser expuesto al fuego directo, en cambio cuando se cocina se puede moderar el calor que va a recibir, el cannabis, en el proceso y asi se evita un mayor porcentaje de oxidación de los cannabinoides, mucha diferencia que cuando se expone al fuego directamente.

Pero para que la marihuana tenga un mayor efecto se debe descarbolixar, porque para que los cannabinoides  hagan su magia se deben de pasar por calor para activarlos, y para eso sirve la descarbolixacion, que solo es exponer a la marihuana a altas temperaturas por un tiempor determinado, se sugieren 100 grados de temperatura entre 30 y 45 minutos, si se requiere velocidad en el proceso se puede aumentar la temperatura, pero nunca pasando de los 140 grados, ya que hace temperatura los cannabinoides se comienzan a oxidar.

Cuando consumes cannabis con comidas grasosas, le mandas una señal al sistema linfático para recoger a las moléculas de cannabis y que sean llevadas a la circulación. Es por que para máximo aprovechamiento se recomienda infusionar el cannabis en mantequillas o en aceites y apartir de ahí agregarlo a los alimentos, siempre teniendo en cuenta la cantidad a consumir.

 

MANTEQUILAS CANNABICA

Ingredientes:

-250gr de mantequilla

-500ml de agua

-15gr de hojas con resina o 5gr de cogollos

Preparación de Mantequilla de Marihuana:

1.- Para elaborar nuestra mantequilla de marihuana no es necesario que utilicemos solo cogollos, podemos hacerlo con las hojas con más resina, o mezclando cogollos y hojas y así guardar nuestros mejores cogollos para fumar.

2.- Lo primero que deberemos hacer será hervir nuestra hierba en agua, a fuego muy suave durante 20 minutos, ya que podemos estar tranquilos que en el agua no suelta el THC. De esta manera conseguiremos quitarle el sabor a clorofila y casi todas las impurezas, dejándolo listo para mezclarlo con la mantequilla.

3.- Cuando estemos seguros de que nuestra hierba ha soltado todo su juego y que ya tenemos una pasta homogénea y verdosa, es el momento de filtrar nuestra mantequilla con un colador, para asegurarnos que no nos queda ningún tipo de rastrojo.

 

5.- Deberemos dejarlo enfriarse a temperatura ambiente un par de horas, para después meterlo en la nevera y dejarlo reposar 24h. Nos quedará una capa de mantequilla flotando sobre el agua, con una textura muy similar a que compramos, pero de un color mucho más verde.

ACEITE DE MARIHUANA

Ingredientes y materiales necesarios:

– 500-700 ml de aceite de oliva virgen extra

– 20-25 gr de marihuana seca y curada

– 1-Termómetro de cocina

– 1-Paleta de cocina

– 1 Olla grande (de 3 a 5 L)

– 1 Olla Pequeña (1 L)

– 1-Grinder o triturador de marihuana

– 1-Filtro de café

– 1-Colador de metal fino

– 1-Recipiente de cristal con tapa

– 5-Agua embotellada

1- Introduce la marihuana en la olla grande, añade agua hasta cubrir la marihuana y pon la olla en el fuego. Una vez comience a hervir, baja un poco el fuego y mantenlo así durante 10 minutos removiendo de vez en cuando.

2- Una vez ha transcurrido el tiempo de 10 minutos, es el momento de colar el agua utilizando el colador de metal fino. Vuelca el contenido de la olla en el colador y sin presionar, deja que el agua escurra por completo. Repite este proceso, hirviendo la hierba de nuevo, hasta que el agua salga más o menos limpia (3 lavados aprox).

3- Una vez hemos colado la marihuana, tenemos que intentar que pierda toda el agua posible. Pero para no perder Cannabinoides por el camino, lo ideal es cubrir una zona con papel de cocina sin aromatizar y colocar encima los restos de marihuana lavada. De esta forma el papel absorberá el agua sin necesidad de presionar la masa vegetal.

4- Una vez está la marihuana completamente limpia de restos indeseados y hemos extraído toda el agua posible. Es el momento colocar la masa vegetal en la olla pequeña y añadir el aceite de oliva virgen extra que hayamos elegido para la ocasión.

5- Para realizar el proceso de baño maría en el cual el cannabis va a soltar todos sus Cannabinoides en el aceite. Primero debemos preparar la olla grande llenándola con agua, después debemos introducir la olla pequeña con la mezcla de aceite y marihuana dentro de la olla grande. Y por último debemos encender el fuego hasta que el agua que contiene la olla grande comience a hervir.

6- Una vez el agua de la olla grande está hirviendo, podemos decir que el proceso de mezcla entre los Cannabinoides y el aceite, ha comenzado. Para que la disolución de los Cannabinoides sea completa, tenemos que mantener la mezcla al baño maría durante dos o tres horas, removiendo de vez en cuando. Para hacer este proceso a la perfección debemos mantener la mezcla a una temperatura de 100°C.

7- Después de haber hecho el baño maría, hay que dejar enfriar el líquido resultante en la misma olla. Este una vez se haya enfriado, es el momento de colar la mezcla, pero esta vez utilizaremos el filtro de café. Hazlo con cuidado y muy poco a poco, asegurándote de que no cae ningún resto de materia vegetal en el aceite filtrado.

8- Una vez tenemos el aceite listo, solo tenemos que conservarlo en un lugar oscuro y fresco. De esta forma se consigue que los Cannabinoides se conserven durante un periodo de tiempo más prolongado. Lo ideal es mantener el recipiente principal en una zona como la que hemos comentado y utilizar una pequeña aceitera a parte cuando necesitemos aliñar cualquier tipo de alimento.

LECHE CANNABICA

INGREDIENTES

-Una cacerola

-Un colador

-Grinder/batidora

-250ml de leche entera

-3 – 5 Gramos De Cannabis (Dependiendo De La Potencia)

INSTRUCCIONES

1.- Utiliza el grinder para triturar el cannabis lo más fino que puedas – cuanto más fino, más grande será su superficie. Y a mayor superficie, más eficaz será la extracción de cannabinoides.

2.- Vierte la leche en la cacerola y caliéntala hasta que hierva ligeramente.

3.- Baja el fuego y añade el cannabis, removiendo de vez en cuando.

4.- Deja que la mezcla se cueza a fuego lento durante una hora, removiendo de vez en cuando.

5.- Después de una hora, deja que la mezcla se enfríe y cuela el cannabis con un colador fino.

6.- Vierte la leche en un recipiente y ponlo en el frigorífico. Caducará en su fecha normal de caducidad.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

ALIMENTOS PARA DISFRUTAR MAS EL CANNABIS

QUE ALIMENTOS CONSUMIR PARA TENER UN MEJOR VIAJE

No cabe duda que la relación entre la marihuana y los alimentos es extraordinaria, tan solo el “munchies” que provoca después de unos buenos fumes, efecto que es muy utilizado por los pacientes que pierden el apetito debido a una enfermedad o procedimiento médico, es un claro ejemplo de la sinergia que tienen el cannabis y la comida.

Pero al igual que el cuerpo humano, si se quiere que funcione bien o aún mejor, debemos darle buenos alimentos para que pueda realizar y completar sus funciones, así la marihuana cuando la combinas con los alimentos adecuados puede adelantar, potenciar o alargar los efectos de la marihuana. Esto se debe a que muchos de los alimentos, que consumimos normalmente, contienen los mismos terpenos, flavoides, así como algunos cannabinoides presentes también en la planta del cannabis. Algunos alimentos ayudan relajar el cuerpo, lo cual ayuda al cannabis a hacer mejor su trabajo, otros preparan al sistema endocannabinoide para que sus receptores, CB1 y CB2, absorban mejor los cannabinoides de la planta.

Los siguientes son algunos de los alimentos que ayudan a potenciar los efectos del cannabis y también son una buena opción para un “muchies” saludable.

MANGO

EL mango contiene un terpeno, el mirceno, que hace más absorbente la barrera de las células del sistema cannabinoide. De esta forma, el THC puede penetrar mejor en ellas y hacer que los efectos psicoactivos de la marihuana se noten con anticipación. De acuerdo a investigadores de la Universidad de San Diego, en California, estos efectos beneficiosos dependerán del metabolismo de la persona: si se tiene un metabolismo más rápido será necesaria una mayor cantidad de mango para sentir este colocón acelerado.

NUECES Y FRUTOS SECOS

Para que tenga efecto, el THC debe unirse a grasas o ácidos grasos, y atravesar la barrera hematoencefálica. Los frutos secos son una de las mejores fuentes de ácidos grasos omega-3, por lo que suelen ser una opción entre los fumadores de cannabis. Aparte de acelerar la aparición del subidón, hacer que dure más, también son un aperitivo delicioso que calma el hambre cuando estás elevado

CHOCOLATE

El chocolate tiene un compuesto químico que nos hace sentir bien, y este mismo compuesto también se encuentra en el cannabis, y se produce naturalmente en el cerebro. Independientemente de tus creencias religiosas, esta es una evidencia de que algo o alguien supremo, en algún lugar, nos ama mucho. Cuando se consumen juntos, el chocolate ayuda a la hierba a activar los receptores cerebrales que producen sensaciones de euforia. Esto funciona comiendo chocolate antes de fumar, y también para los comestibles, por lo que muchas personas reportan mejores efectos de las barras de chocolate con infusión de hierba que de otras golosinas.

CAMOTES

Se ha demostrado que los camotes ayudan a mejorar el estado de ánimo de las personas, gracias a la vitamina E y las vitaminas B que aumentan la producción de serotonina en el cerebro. Así el thc, del cannabis, puede llegar a hacer su trabajo más efectivamente.

BROCOLI

¿se imaginaria nuestras madres que el vegetal sano que nos daba, ahora nos ayuda a “colocarnos” mejor? Este sorprendente potenciador de subidones funciona porque está lleno de cariofileno, un terpeno que se une a los receptores CB2, igual que algunos cannabinoides. Aunque no te gusten las verduras, esta receta con brócoli te va a encantar. Aunque el brócoli por sí solo no coloca, ayuda a que los cannabinoides de la marihuana combatan mejor la depresión, el dolor y la inflamación

TE VERDE, TE NEGRO

las variedades verde y negra contienen catequina, un antioxidante que al juntarse con el CB1 aumenta las sensaciones de relajación y euforia y mejora el humor. De hecho, para mejorar el humor también se recomienda el consumo de boniatos junto al cannabis: su alto nivel en vitamina E y B ayuda a sentirse mejor y menos triste.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

HIERBAS QUE HACEN TE AYUDAN A DISFRUTAR MAS EL “VIAJE”

COMBINAR TU CANNABIS CON ALGUNAS HIERBAS, HACE QUE DISFRUTES MAS LOS EFECTOS DEL CANNABIS

La marihuana, durante mucho tiempo, ha sido una planta muy funcional para ser el humano, se puede consumir cruda y aprovechar su alto valor nutritivo o como la prefieren consumirla la mayoría, fumada o vapeada. Aliviar la ansiedad, aminorar la fatiga o algún dolor, alejar el stress, quitar el insomnio, apreciar mejor la música, elevar la creatividad o solo pasar un magnifico rato, son algunos de los usos que los entusiastas del cannabis le han dado a la planta. Muchos de estos entusiastas para que su “porro” les dé un mayor efecto, lo impregnan con kief, wax o hash. Otros usuarios aparte han optado por mezclarla con otras hierbas para tener un efecto más placentero o para potencializar su efecto. Es muy conocido que, al mezclar la marihuana con el tabaco, reduce su efecto, pero logra que el porro, el cannabis, se consuma de manera más lenta y uniforme, al mismo tiempo produce que el efecto del cannabis se prolongue. Pero lo realmente asombroso de las hierbas es que muchas de las que son agradables para fumar también pueden ofrecer sus propios efectos terapéuticos o psicoactivos, y muchas incluso comparten algunos de los mismos terpenos que el cannabis.

ROMERO: Al igual que la marihuana contiene antioxidantes y betacariofileno, esto fortalece el sistema inmunológico, ayuda a desinflamar y contrarrestar la depresión.

MENTA: Para despejar las vías respiratorias y dar un sabor refrescante.

MANZANILLA: Ayuda a mejorar la digestión y aumenta la relajación de la marihuana. Se necesitan flores secas para poder fumarlas.

DAMIANA: Conocida por mejorar el estado de ánimo, reduce ansiedad y da un efecto relajante. No es sorpresa que intensifique el efecto de la marihuana. Ideal para mezclar con hierbas indicas.

ASHWAGANDHA: Interactúa con el cannabis subiendo su efecto, alivia el estrés, perfecta para gente con insomnio. Es un inhibidor de THC por lo que, si tienes ansiedad al quemar marihuana por exceso de este, la ashwagandha te puede ayudar a disfrutar más el porro.

Se recomienda ir de poco a poco, conociendo la mezcla de cannabis con la hierba preferida, para encontrar los porcentajes que más nos ayudan a disfrutar mejor el viaje y tambien de estar seguro de la procedencia de las hierbas, que sean de buenos cultivos para no tener que preocuparse por plagas o pesticidas que pudieran tener las plantas.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

 

JUGOS VERDES Y ENSALADAS PARA COMBINAR CON TU MARIHUANA CRUDA

ENSALADAS Y JUGOS VERDES CON MARIHUANA CRUDA

La hierba cruda posee ácidos cannabinoides únicos y altos niveles de terpenos que proveen unos beneficios impresionantes. En un artículo anterior hablamos de como al incluir cannabis cruda a tus recetas culinarias se esta aprovechando de mejor manera los nutrientes y fitoquímicos propios de la planta. Así que ya sea porque quieras probar la marihuana para aprovechar todos los beneficios de la planta, sin pasar por sus efectos psicoactivos o que seas un usuario habitual del cannabis y quieras incluir este superalimento a tu dieta, te mostramos unas recetas, fáciles, para que puedas probar la versatilidad de esta planta e incluirla en tu dieta diaria.

 

RECETA DE JUGO VERDE DE MARIHUANA CRUDA

Los jugos verdes permiten exprimir todas las vitaminas y minerales de las zanahorias, manzanas, jengibre y otros alimentos beneficiosos. De igual manera permite obtener los terpenos, cannabinoides, flavoides y demás compuestos nutritivos del cannabis.

INGREDIENTES.

-Unos cuantos cubitos de hielo

-Hasta 15g de hojas y flores de marihuana cruda

-Unas ramitas de perejil (sin tallos)

-Un puñado de hojas de espinacas lavadas

-Un aguacate grande y maduro (sin piel ni semilla)

-Un puñado de arándanos

-Un cuarto de pepino (salvo que ya esté licuado)

-600ml de zumo de manzana recién exprimido (salvo que ya esté licuada)

-Un chorrito de zumo de limón

-Una pizca de cúrcuma en polvo

-Una pizca de semillas de cáñamo

-1 cucharadita de aceite de coco

ELABORACION

Lava bien los ingredientes, retira las semillas, los tallos y/o la piel de los ingredientes, introduce los ingredientes en la licuadora, uno por uno, hasta que el líquido quede uniforme y sin grumos, pasa por un colador y lista para disfrutar una bebida nutritiva y llena de cannabinoides.

 

RECETA PARA LA ENSALADA DE MARIHUANA

La ensalada es, un plato que combina hortalizas frías (como lechuga, arugula o espinaca) y varias verduras cortadas, mezcladas y aderezadas, puede ser con sal, aceite vegetal y vinagre, a las que se suelen añadir otros alimentos. Es por eso que la marihuana cruda puede ser un gran ingrediente en las ensaladas, y se puede combinar con diferentes alimentos para combinar los nutrientes de esos alimentos con los propios de la planta del cannabis.

INGREDIENTES

-4 tomates

-1 mango

-1 aguacate

-5 nueces

-1 cebolla

-10 hojas bien frescas de marihuana

-Vinagre

-Sal

ELABORACION

Se comienza cortando de alguna de nuestras plantas, de marihuana, unas 10 hojas de buen tamaño. Preferiblemente hojas jóvenes, que son más tiernas. No es un buen hábito cortar hojas de una planta, pero por una vez no pasará nada. Se recomienda usar plantas cultivadas con fertilizantes orgánicos y que no hayan sido tratadas con fitosanitarios.

Las lavamos bien y las dejamos en un bol de agua mientras vamos cortando en pequeños cubos el tomate, el aguacate y el mango, que iremos echando en una ensaladera. La cebolla, pícala más fina. Romper las nueces y añadir en trozos que se vean. Finalmente, secamos las hojas de marihuana, les quitamos con un cuchillo los nervios centrales, y las picamos bien integrando al resto de ingredientes.

Después viene el aderezo, puede ser sal, vinagre o aceite de oliva. (Si se quiere poner psicoactividad a la receta, se puede optar por usar aceite de oliva cannabico)

En la actualidad existen infinidad de recetas de marihuana, la clave es saber qué tipo de marihuana usar para hacer alimentos deliciosos e inolvidables. Esto se debe a que la marihuana le da un toque diferente, un poco fuerte y exótico a la comida. Un buen consejo es utilizar marihuana que haya sido cultivada de manera orgánica y saludable, para estar seguros de que no contenga salmonela u otra bacteria, ni tampoco contenga químicos o pesticidas dañinos para la salud.

 

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

MITOS SOBRE EL CANNABIS

MITOS QUE LA SOCIEDAD CREO SOBRE EL CANNABIS

Desde que al gobierno de Estados Unidos se le ocurrió poner al cannabis como una sustancia ilegal, también se fueron creando rumores, mitos o chismes con el fin de desacreditarla y crear un sentimiento negativo hacia la planta por parte de la sociedad, la mayoría de esos rumores tienen bases que rayan en el racismo y otras fueron tomadas en base a estudios a medias o mal realizados con el fin de probar que la planta es dañina para las personas. Los siguientes son ejemplos de algunos de esos mitos que se han ido convirtiendo en chisme gracias a los estudios que se han ido realizando al respecto del cannabis y sus usos.

Mito 1.- “solo la usan malvivientes y delincuentes”

A mediados del siglo pasado la marihuana era utilizada por los jornaleros mexicanos, que se iban a trabajar a los campos de cultivo estadounidenses, para sobrellevar la dura jornada cada día. Los músicos afroamericanos, de jazz, ayudaron a esparcir la cultura del cannabis en el medio artístico. Tiempo después fuera adoptada como estandarte por la cultura hippie y todo el movimiento que traían con ellos. De estas razones, entre otras, se agarró la sociedad, estadounidense, para decir que la marihuana solo era usada por inmigrantes, negros y locos, lo que después se deformo en malvivientes o delincuentes, y esa fue la idea que se exporto a otros países.

Pero la realidad nos ha demostrado que, en los países donde se ha legalizado, durante las últimas décadas, se ha demostrado que los consumidores suelen ser personas comunes y trabajadoras, por lo que tienen los medios para consumir la planta. La perspectiva sobre la marihuana ha cambiado en los últimos años, y no es una droga exclusiva de criminales o de personas pobres.

Mito 2.- “Te vuelve loco, te hace alucinar”

La realidad es que no. Y es que ese mito vino de la mano con el mito de arriba, se le decía “anda marihuana” a toda persona que presentara comportamiento extraño o errático, aunque haya consumido cualquier sustancia excepto cannabis y al contrario de lo que querían hacer parecer en muchas películas y en la cultura popular, la marihuana no te hace alucinar y no te hace actuar como un loco sin notar lo que sucede alrededor. En realidad, la marihuana no tiene efectos psicotrópicos tan fuertes, y provoca más diversas emociones, pero nada explosivo. También existen mitos que afirman que hace violenta a la gente. Eso no sucede.

Mito 3.- “Toda la marihuana es igual”

Este es que más se a desmitificado a través del tiempo, gracias a los estudios que se han estado realizando en las últimas décadas. Se ha demostrado que no sólo existen la sativa y la indica, sino que de ellas se pueden crear diferentes cepas que brindan diferentes efectos, como energía o calma, dependiendo de su constitución. Algunas cepas están modificadas por los expertos en plantas que buscan crear nuevos “sabores” y efectos. También depende de su cantidad de CBD, THC, flavoides y terpenos que contenga la planta.

Mito 4.- ¡Es una puerta hacia otras drogas!

La verdad es que no existe evidencia tajante que sustente esta idea. La cual se ha promovido por décadas porque se cree que, al ser una droga ilegal, al usuario, se le hará mas fácil consumir otras drogas ilegales como el crack, la cocaína o la heroína, pero no existen muestras de esto. El alcohol, por ser lega, no se le considera una droga de iniciación. La realidad es que en la actualidad las personas que consumen marihuana, en su mayoría, conocen sus riesgos por lo que la consideran una de las menos peligrosas, comparándola con otras.

Mito 5.- “Puedes engañar exámenes de orina”

Existen muchos mitos sobre como engañar al examen de orina, desde los que se ahogan con jugo de piña o diferentes diuréticos, hasta los que usan productos especializados en esa tarea. La verdad es que es más fácil esconder alguna otra droga sintética, ya que muchos de los componentes de esas drogas son utilizadas en medicinas legales, que al salir positivo se puede decir que estabas tratando algún síntoma de enfermedad. En cambio, con el cannabis, aun no hay medicamentos que lo utilizan en sus fórmulas, por lo cual no se puede decir que estabas tratando alguna enfermedad, a menos que se tenga una prescripción médica. Ojo al usar algún détox o remedio para pasar el examen, saldrá que se alteró la química de la orina, pero no saldrá negativo, y si el lugar donde trabajas es más meticuloso podría pedir otra prueba.

Mito 6.- “Causa apatía”

En las últimas décadas, sobre todo las últimas dos, los cultivadores han creado cepas que reducen la fatiga, dan energía y provocan euforia. Por lo tanto, el consumo de marihuana no necesariamente se relaciona a la pasividad, aunque existen tipos de marihuana, sobre todo índicas, que se utilizan para el insomnio y para relajarse. Aun así, la mota no te hará un perezoso, pero si llevas todo el día fumando, no esperes tener la misma energía para salir de madrugada o completar una tarea sin que se te pase algo.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

MANERAS DE CONSUMIR EL CANNABIS

MANERAS DE CONSUMIR LA MARIHUNA

La historia de la sinergia entre la planta del cannabis y la humanidad lleva ya miles de años, esto debido a los usos, tanto terapéuticas, medicinales, lúdicas y hasta industriales que se le puede dar a la planta. En esta ocasión pondremos a un lado los usos industriales y nos enfocaremos en el cannabis para su consumo humano y las diferentes maneras de ingerirla. Sea de manera fumada, comida, vapeada, vía rectal y en pomada los efectos del cannabis de cannabis pueden ser más o menos intensos y su duración también depende de eso.

FUMADA

La manera más común y más aceptada por los amantes del cannabis, esta forma puede ser tomada como algo ritualisco por los entusiastas de la marihuana. Ya sea en porro (o gallo), en blunt o prerroll, la mecánica es la misma, quemar la planta para lograr los efectos deseados. De esta manera los componentes de la marihuana llegan a los pulmones, ahí son absorbidas por los alveolos y va hacia el cerebro, cabe mencionar que esta es la manera para que los efectos se presenten más rápido, para los amantes de esta manera no hay nada mejor. Los bongs, pipas y bubblers entran en esta categoría, varían en que la técnica para aprovechar, más o menos, el humo producto de la combustión. Los contras que tiene esta forma son los efectos en contra que tiene fumar, otra es que solo se aprovecha el 40% (aprox.) de los terpenos y cannabinoides de la planta. Así como lo poco discreto que puede llegar a ser esta manera.

VAPORIZADA

Esta manera se ha puesto muy de moda últimamente. A pesar de que es el mismo principio que al ser fumada, de esta manera al no consumir humo sino vapor, es considerada una manera más sana que fumarla. Cuando se vaporiza se pueden captar mejor los sabores y olores del cannabis y al poder manipular la temperatura se puede aprovechar más la planta, es importante recordar que entre más triturada este la hierba se puede aprovechar más. La desventaja de este tipo, es que los equipos pueden llegar a tener costos muy elevados.

COCINADA EN PRODUCTOS COMESTIBLES

Esta es una gran alternativa para las personas que no quieren inhalar ni vapor, ni humo, pero quieren tener los efectos que produce la marihuana. De hecho, esta es la segunda manera preferida, después de fumada, de consumir cannabis. Cuando es consumida, los efectos, se presentan conforme a la digestión de cada quien, suele ser mucho más prolongada y de un nivel más intenso que fumada. Al ser consumida no se puede medir el nivel de cannabis consumido, es por eso que hasta los consumidores más experimentados pueden llegar a presentar efectos más intensos. Una de las ventajas que tiene esta manera, es que lo puedes combinar con otros ingredientes para lograr un mejor efecto de los cannabinoides y terpenos. Dependiendo de la cantidad, los efectos pueden llegar a durar hasta 10 o 12 horas. Lo más recomendable es preguntar por la cantidad de cannabis que tiene el producto a consumir, para saber la cantidad a consumir.

POMADA

Esta manera ha sido utilizada desde tiempos ancestrales, en las medicinas populares de muchas partes del mundo. La marihuana en pomada no es psicoactiva, pero si se aprovechan las propiedades analgésicas y antiinflamtorias de los cannabinoides, flavoides y terpenos. También de esta manera se puede mezclar con otros ingredientes, naturales, para poder lograr más y mejores efectos.

RECTAL

Esta es la manera en que se puede aprovechar más los ingredientes del cannabis. Cuando se administra en forma de supositorios, el cannabinoide se consume a través del tracto gastrointestinal y como no se digiere en el estómago. Por lo tanto, las moléculas activas (THC, CBD y otros cannabinoides) pueden llegar a la sangre en una concentración mucho mayor. A pesar de que esta es la manera en que se aprovecha más el THC, no es la manera más popular entre los usuarios del cannabis recreativo, solo es utilizada por pacientes con problemas gastrointestinales, pero el consumidor que se atreve a probarlo, se suele llevar una buena sorpresa.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

LOS TERPENOS: EL OLOR DE LA NATURALEZA

TERPENOS

¿Qué tiene en común un pino, una mandarina y la cepa “lemon haze”, que disfrutas tan a gusto? no solo que secretan olores intensos y agradables, si no el compuesto químico que los provoca: “LOS TERPENOS”. Un compuesto químico orgánico, muy utilizado en nuestro día a día

Los terpenos son metabolitos secundarios de las plantas. Los terpenos son hidrocarburos que se derivan del isopreno (una molécula conformada por cinco átomos de carbono y ocho de hidrógeno), por lo que también se les denomina isoprenoides, químicamente hablando. En un lenguaje más cotidiano, son compuestos orgánicos volátiles que al desprenderse a la atmosfera crean muchos de los aromas que percibimos en la naturaleza. Esta sustancia ayuda a la supervivencia de la planta. Dependiendo de la planta, y el terpeno, algunos son liberados al aire directamente y otros se acumulan en las hojas, flores y frutos de la planta, en forma de aceites esenciales y resinas. Algunos terpenos sirven como protección contra los insectos y los animales herbívoros, otros tienen la función de atraer a los insectos polinizadores, otros ayudan a la planta la supervivencia en tiempos de sequía o contra los rayos del sol, así como a interactuar mejor con su entorno.

Incluso los terpenos forman parte de gran variedad de los productos que utilizamos a diarios. En la perfumería son usados en perfumes, jabones y cosméticos por nombrar algunos. En la industria agroalimentaria para el control de plagas, regular el desarrollo de la planta, saborizantes y odorantes. Así como en productos de limpieza, repelente de insectos y barnices. Gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiparasitarias. Así como han demostrado ser de gran ayuda como antivirales. Y algunos tipos han demostrado propiedades anticancerígenas y antidepresivas la industria medica se ha apoyado enormemente en ellos.

En el cannabis, los terpenos, no solo cumplen con la función de dar la gran gama de aromas que nos da cada cepa, sino que también se cree que forman parte del “efecto sequito”, que junto con los otros componentes de la planta logran que toda funcione de forma equilibrada. Existe muchos terpenos, y diferente, en cada planta, pero los más comunes son:

Limoneno

Es uno de los terpenos más abundantes y tiene múltiples usos: saborizar y aromatizar alimentos, como componente en la fabricación de solventes y detergentes, como fragancia en productos cosméticos. Además, es utilizado para tratar problemas digestivos como reflujos y cólicos, es útil para combatir microbios y tratar la celulitis. Es anticancerígeno y antiinflamatorio y un componente importante en algunos medicamentos antidepresivos

Mirceno

Tiene propiedades para combatir hongos y bacterias. Un estudio indica que tiene también propiedades de protector gástrico, se puede usar para aliviar úlceras. Asimismo, tiene propiedades sedantes y de relajante muscular

Eucaliptol

Este terpeno proveniente del árbol del eucalipto es ampliamente usado, junto con otros tratamientos, para tratar el asma. Así como cuando se usa en goma de mascar, puede tratar problemas de placa dental y gingivitis. Y también es usado para los problemas de bronquitis. Estudios han indicado que, en combinación con el THC, provee un efecto más euforizante en algunas variedades sativas.

Linalool

Algunos estudios le otorgan a este compuesto y sus derivados propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, es por eso que es eficaz para combatir la placa bacteriana, origen de muchas caries. El linalool es uno de los principios activos en muchos medicamentos antidepresivos.

Mentol

El mentol es el terpeno que se obtiene del aceite de menta, hierbabuena o eucalipto. Es ese sabor y la sensación de frescor que deja al consumir caramelos y chicles de menta, también algunas pastas para los dientes. Se utiliza principalmente en ungüentos para alivio de dolor. Su acción se debe a que, una vez colocado en la piel, activa receptores opioides (células neurotransmisoras) que reducen la sensibilidad al dolor y bloquean los canales de actividad neuronal que transmiten la sensación de dolor.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

LA PALIDA ¿QUE ES? y ¿PORQUE?

LA PALIDA

La pálida o “paletearse” (como se dice en México) es ese pequeño fantasma que puede convertirse en un gran problema, para la persona que llega a sentirla, sobre todo si son primerizos en uso de la marihuana, más específicamente del THC.

Palidearse, o la pálida, es lo más cercano que tiene la marihuana a lo que podría considerarse una intoxicación o una sobredosis, es consumir en exceso THC en corto tiempo. Se puede dar por consumirlo en grandes cantidades en poco tiempo o porque la cepa consumida tiene una gran concentración de este cannabinoide psicotrópico. Cuando se es fumada, es muy raro que aparezca esta sensación, suceso casi exclusivo a los novatos en el cannabis, ya que se puede ir midiendo el efecto calada a calada. El fumar concentrados aumenta la posibilidad por la alta concentración de THC, que pueden llegar a tener más del 90% en concentración en THC. Otra manera es cuando se consume en los alimentos, ya que comida no se puede regular la cantidad de THC que se ingiere y se puede producir el pason.

¿Pero que es la pálida?, ¿Cuáles son sus efectos? Algunos de los efectos, negativos, que aparecen luego de consumir cannabis pueden ser la boca seca, los ojos rojos, mareo leve, distorsión de memoria a corto plazo y algunas veces dolor de cabeza. Si el consumo es moderado no pasan de ser una molestia, pero cuando no se cuida la moderación, pueden aparecer efectos adversos. Entre los efectos más graves, de la pálida, pueden ser pánico, paranoia o psicosis, también se pueden presentar náuseas y vomito. Mucha gente consume el cannabis para mitigar estos males o ayudar a tratarlos, pero cuando se pasan de la dosis, puede ocurrir todo lo contrario.

En nuestro cuerpo el sistema endocannabinoide se basa en receptores (CB1 y CB2) estos son los encargados de la captación de los cannabinoides producidos por el cuerpo. Los receptores CB1 se extienden principalmente en el sistema nervioso central, en tanto que los receptores CB2 están esparcidos más equitativamente en todo el cuerpo.

La pálida se produce cuando los receptores CB1 del sistema nervioso toman más THC del que pueden controlar, lo que puede producir a una serie de efectos mentales que pueden ser tremendamente incómodos, perturbadores y en algunos casos, dependiendo del estado de salud la persona, potencialmente peligrosos.

Cuando una persona una persona comienza a tener los efectos de la pálida, lo mejor es llevarlo a un lugar tranquilo y con aire fresco, sentarlo en una posición cómoda y en la medida que lo tolere darle agua o algo dulce, como alguna fruta o jugo. Si comienza a vomitar no hay que apartarse de su lado y acostarlo de costado, para que no se asfixie con el vómito.

En caso de que sea algo más grave y aparecen efectos como psicosis, paranoia o pánico, lo más importante es calmarlo, asegurarle que estarás ahí y que la sensación pasara en unos minutos, llevarla a un lugar tranquilo y seguro e intentar distraerlo hablándole de otros temas, con el fin de que se le baje el efecto o lo vaya asimilando.

Los expertos recomiendan hidratación y azúcar, ya que la pálida también viene por la disminución en los niveles de glucosa en la sangre, aunque aún no se sabe a ciencia cierta como el cannabis influye en la disminución de estos niveles. También, si se tiene y puede, se puede consumir un poco de CBD, el CBD como antagonista del THC, puede ayudar a controlar los niveles consumidos.

A pesar de que nadie esta exento de la pálida, aun los más experimentados consumidores pueden padecerla, la mejor recomendación es saber la cantidad que se está consumiendo para tener más controlados los efectos.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

SISTEMA ENDOCANNABINOIDE

El sistema endocannabinoide

Cuando nos aqueja un problema de salud, el sistema endocannabinoide, entra en acción y libera sus cannabinoides naturales (endocannabinoides) y trabaja conjuntamente con los diversos sistemas del cuerpo para restablecer el equilibrio y solucionarlo.

Este es un sistema neurotransmisor basado en una serie de receptores de cannabinoides y endocannabinoides que se encuentran por todo el cuerpo humano, sobre todo en el cerebro, sistema nervioso central y periféricos. En cada región del cuerpo el sistema endocannabinoide trabaja de manera diferente, pero el resultado siempre es el mismo, el mantenimiento de estable del cuerpo a pesar de lo cambiante que sea el entorno externo.

Hay dos principales receptores en el sistema endocannabinoide, el CB1 y CB2. Existen de manera más abundante en el cerebro a comparación de otros neuroreceptores. Estos receptores están relacionados tanto con los endocannabinoides que nuestro cuerpo produce de forma natural como con los fitocannabinoides, como el THC y el Cannabidiol (CBD). Un científico descubrió que nuestros cuerpos no solo tienen receptores para los cannabinoides, sino que nuestros cuerpos en realidad los producen internamente.

Los receptores CB1

Se encuentran en el cerebro, principalmente, en el hipocampo, la corteza cerebral, el cerebelo, los ganglios basales, el hipotálamo y la amígdala, es decir, en las regiones que se encargan de los procesos mentales y fisiológicos como la cognición superior, la memoria, la coordinación motora, la percepción del dolor, el apetito, y en las emociones).

El THC está especialmente vinculado con el receptor CB1 y funciona moderando el dolor. Este receptor también regula el crecimiento de las células cerebrales y la migración de células madre.

Los receptores CB2

Se concentran en el sistema inmune y el sistema nervioso, pero también en el intestino, el bazo, el hígado, el corazón, los riñones, los huesos, los vasos sanguíneos, las células linfáticas, las glándulas endocrinas y los órganos reproductores. El CBD está especialmente vinculado con el CB2 y funciona como un agente antiinflamatorio.

Los receptores CB2 pueden expresarse en el cerebro en condiciones de daño, tras lesión por un traumatismo o por una enfermedad degenerativa.

Los receptores CB1 median la psicoactividad, mientras que los receptores CB2 regulan la respuesta inmune e inciden sobre el dolor y la inflamación.

Los endocannabinoides también se encuentran en la intersección de diversos sistemas del cuerpo, lo que permite la comunicación y la coordinación entre diferentes tipos de células, incluidas las células inmunes, las células nerviosas y todos los órganos del cuerpo. Y de esta manera ayuda a mantener el cuerpo en equilibrio.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.