MANERAS DE CONSUMIR LA MARIHUNA
La historia de la sinergia entre la planta del cannabis y la humanidad lleva ya miles de años, esto debido a los usos, tanto terapéuticas, medicinales, lúdicas y hasta industriales que se le puede dar a la planta. En esta ocasión pondremos a un lado los usos industriales y nos enfocaremos en el cannabis para su consumo humano y las diferentes maneras de ingerirla. Sea de manera fumada, comida, vapeada, vía rectal y en pomada los efectos del cannabis de cannabis pueden ser más o menos intensos y su duración también depende de eso.
La manera más común y más aceptada por los amantes del cannabis, esta forma puede ser tomada como algo ritualisco por los entusiastas de la marihuana. Ya sea en porro (o gallo), en blunt o prerroll, la mecánica es la misma, quemar la planta para lograr los efectos deseados. De esta manera los componentes de la marihuana llegan a los pulmones, ahí son absorbidas por los alveolos y va hacia el cerebro, cabe mencionar que esta es la manera para que los efectos se presenten más rápido, para los amantes de esta manera no hay nada mejor. Los bongs, pipas y bubblers entran en esta categoría, varían en que la técnica para aprovechar, más o menos, el humo producto de la combustión. Los contras que tiene esta forma son los efectos en contra que tiene fumar, otra es que solo se aprovecha el 40% (aprox.) de los terpenos y cannabinoides de la planta. Así como lo poco discreto que puede llegar a ser esta manera.
Esta manera se ha puesto muy de moda últimamente. A pesar de que es el mismo principio que al ser fumada, de esta manera al no consumir humo sino vapor, es considerada una manera más sana que fumarla. Cuando se vaporiza se pueden captar mejor los sabores y olores del cannabis y al poder manipular la temperatura se puede aprovechar más la planta, es importante recordar que entre más triturada este la hierba se puede aprovechar más. La desventaja de este tipo, es que los equipos pueden llegar a tener costos muy elevados.
COCINADA EN PRODUCTOS COMESTIBLES
Esta es una gran alternativa para las personas que no quieren inhalar ni vapor, ni humo, pero quieren tener los efectos que produce la marihuana. De hecho, esta es la segunda manera preferida, después de fumada, de consumir cannabis. Cuando es consumida, los efectos, se presentan conforme a la digestión de cada quien, suele ser mucho más prolongada y de un nivel más intenso que fumada. Al ser consumida no se puede medir el nivel de cannabis consumido, es por eso que hasta los consumidores más experimentados pueden llegar a presentar efectos más intensos. Una de las ventajas que tiene esta manera, es que lo puedes combinar con otros ingredientes para lograr un mejor efecto de los cannabinoides y terpenos. Dependiendo de la cantidad, los efectos pueden llegar a durar hasta 10 o 12 horas. Lo más recomendable es preguntar por la cantidad de cannabis que tiene el producto a consumir, para saber la cantidad a consumir.
POMADA
Esta manera ha sido utilizada desde tiempos ancestrales, en las medicinas populares de muchas partes del mundo. La marihuana en pomada no es psicoactiva, pero si se aprovechan las propiedades analgésicas y antiinflamtorias de los cannabinoides, flavoides y terpenos. También de esta manera se puede mezclar con otros ingredientes, naturales, para poder lograr más y mejores efectos.
RECTAL
Esta es la manera en que se puede aprovechar más los ingredientes del cannabis. Cuando se administra en forma de supositorios, el cannabinoide se consume a través del tracto gastrointestinal y como no se digiere en el estómago. Por lo tanto, las moléculas activas (THC, CBD y otros cannabinoides) pueden llegar a la sangre en una concentración mucho mayor. A pesar de que esta es la manera en que se aprovecha más el THC, no es la manera más popular entre los usuarios del cannabis recreativo, solo es utilizada por pacientes con problemas gastrointestinales, pero el consumidor que se atreve a probarlo, se suele llevar una buena sorpresa.
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.