¿SE PUEDE COMBATIR LA DEPRESION CON MARIHUANA?

LOS BENEFICIOS DEL CANNABIS EN LA DEPRESION.

La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, al grado que afecta la actividad y el pensamiento de las personas. Es un trastorno que sufren millones a nivel mundial. Pero para el cual muchas personas afirman que el cannabis les ayuda a superar este mal. Para muchos usuarios, el cannabis puede cambiar el estado mental, contagiándolo con un elevado sentido de compromiso y motivación. También puede estimular el hambre, la conversación con amigos y el interés en pasatiempos y escapes creativos. Y aunque estamos en espera de que la ciencia confirme todos estos beneficios, y muchos más, los testimonios de las personas que se han beneficiado son alentadores.

Es importante decir que el cannabis no ayuda de igual manera a todos. Los resultados varían de persona a persona. Así que antes de decidir si el cannabis es la mejor opción para combatir la depresión, es mejor que un profesional en salud mental evalué la situación y diga, desde su perspectiva profesional, cual es la mejor opción, dosis o camino a seguir.

Otro punto a considerar, es recordar, que no todas las variedades de cannabis son iguales, algunas tienen más potencias que otras y algunas pueden ayudar mejor que otras.

Las variedades que contienen THC son las más comunes. Estas son la que producen el efecto eufórico asociado, comúnmente con el cannabis, junto con la estimulación del apetito. Algunas personas encuentran que los efectos del THC despiertan la curiosidad y la motivación, pero otras pueden encontrar que empeora la ansiedad.

Las variedades de CBD son menos comunes. Estas cepas son preferidas por las personas que no quieren el “subidón” que provoca el THC, pero si los efectos paliativos de la planta del cannabis. Estas variedades también Estas cepas, también, suelen ser las preferidas por aquellos que son nuevos en el mundo del cannabis.

Si se está comenzando con el auto cultivo, las siguientes son recomendaciones de cepas que, según los usuarios, son las que más ayudan a controlar los síntomas de la depresión.

CINEX

Terpenos primarios: limoneno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Conocido por su estimulación creativa y efectos ligeros, Cinex puede reavivar el interés en los pasatiempos que ama (¡y tal vez en los que no sabía que amaba!). Cinex lidera con el terpeno cítrico limoneno, que se está estudiando para aliviar la ansiedad y la depresión.

JACK HERER

Terpenos primarios: terpinoleno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Jack Herer es una cepa apreciada por sus cualidades estimulantes que inspiran felicidad y creatividad. Con un aroma a pino afilado y madera recién cortada, Jack puede brindar una sensación de comodidad y motivación en los días bajos.

HARLEQUIN

Terpenos primarios: mirceno, pineno, cariofileno

Perfil cannabinoide: THC/CBD equilibrado

Harlequin equilibra los beneficios tanto del THC como del CBD, lo que da como resultado una cepa que puede brindar alivio junto con una mente despejada. El CBD ayuda a contrarrestar los efectos del THC que a veces provocan ansiedad, por lo que si eres propenso a los nervios, Harlequin es para ti.

GRAND DADDY PURPPLE

Terpenos primarios: mirceno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Granddaddy Purple es una cepa calmante que puede despertar el apetito y fomentar una sensación de serenidad en la mente y el cuerpo. Es mejor reservar esta cepa para las noches en las que necesitas un poco de ayuda para encontrar un espacio mental fresco y tranquilo antes de acostarte.

BLACKBERRY KUSH

Terpenos primarios: mirceno, limoneno, cariofileno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

¿Parece que no puedes sacudir esos pensamientos nocturnos que te mantienen despierto? Deja que Blackberry Kush te ayude a dormir con su tranquilidad meditativa que te ayuda a encontrar la quietud de la mente y el cuerpo.

Mientras exploras nuevas variedades de cannabis, presta atención a los terpenos (colores) que componen tus favoritas. Estos compuestos aromáticos son importantes para tu experiencia, ya que dan forma al aroma, el sabor y, potencialmente, incluso a los efectos asociados con diferentes cepas.

Lo más importante es no auto medicarse, si se está optando por el camino del cannabis para aliviar cualquier problema, lo mejor es, primero, acudir con un profesional de la salud para que después de una evaluación, él diga cuál es el mejor camino a seguir.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

FORMAS DE CONSUMO DE CBD

La manera más común  de consumir cannabis, es fumada, quizá no sea la manera más óptima para aprovechar, y disfrutar, los cannabinoides y los demás compuestos del cannabis, pero por los entusiastas del THC es la manera preferida, debido a la rapidez con la que hace afecto. Pero la gente que busca en el cannabis, específicamente en el cannabidiol (CBD), una manera de aliviar sus malestares tanto físicos como mentales prefieren otras maneras de consumirla, ya que fumarla no es la manera más sana o discreta de consumirla. Así que, para aprovechar mejor, el CBD, lo hacen aceite, lo mezclan en comida o se lo untan en productos tópicos para la piel. A continuación, las presentaciones más comunes en que se consume el CBD.

ACEITE DE CBD

El aceite de CBD es un término general para muchos productos diferentes. Se encuentra más comúnmente como un extracto líquido en frascos con un cuentagotas integrado en la tapa, también llamados tinturas. El aceite de CBD se puede colocar debajo de la lengua para una rápida absorción o se puede mezclar directamente con alimentos o bebidas.

El aceite de CBD también puede venir en una cápsula de gel que se traga como un suplemento, con efectos que tardan un poco más en hacer efecto. Los aceites de CBD se usan comúnmente para una amplia variedad de síntomas que incluyen dolor, ansiedad, estrés e insomnio.

COMESTIBLES DE CBD

Los comestibles de CBD describen alimentos y bebidas que se infunden con aceite o aislado de CBD. Las gomitas y los masticables infundidos son los alimentos que se encuentran con más frecuencia, mientras que los refrescos y el agua con CBD dominan el espacio de las bebidas. Debido a que pueden tener un efecto duradero, los comestibles de CBD son más populares entre las personas que manejan el dolor, la inflamación y el estrés.

CBD TOPICOS Y LOCIONES

Los tópicos de CBD son productos que puede untar sobre la piel para el alivio localizado del dolor, la inflamación, el dolor y, posiblemente, los dolores de cabeza. Lociones, bálsamos, geles, aerosoles, aceites, cremas, lubricantes… Los tópicos de CBD vienen en muchas formas. Algunos se absorben más rápido (a base de agua) y otros se absorben más profundamente (a base de aceite).

Junto con el CBD, también encontrará con frecuencia ingredientes como mentol, capsaicina, pimienta de cayena, alcanfor o cannabinoides antiinflamatorios como el THCA en los tópicos de CBD. Si tiene un tópico sin cannabis que ya disfruta, considere encontrar un tópico de CBD con ingredientes similares.

VAPORIZADORES CON CBD.

Los vaporizadores de CBD se refieren a cartuchos de aceite de CBD precargados que se conectan a baterías de vaporizador o “jugo” de CBD, que está diseñado para usarse con cigarrillos electrónicos. El CBD vaporizado puede generar efectos de acción rápida, lo que hace que este método de administración sea ideal para quienes necesitan un alivio rápido de síntomas como la ansiedad y el estrés.

Solo los vaporizadores de CBD vendidos en tiendas legales de cannabis se someten a pruebas obligatorias. Los productos de vapor de CBD que se venden en línea o en tabaquerías, gasolineras u otras tiendas sin licencia actualmente no están sujetos a las mismas normas estrictas. Es de vital importancia conocer los ingredientes y aditivos de estos aceites para vapear.

Si le preocupan los ingredientes de los aceites de CBD, considere los vaporizadores de hierbas. Estos dispositivos le permiten disfrutar de la flor de CBD puro: encuentre algunas cultivadas localmente, orgánicamente y sin pesticidas para obtener un producto confiablemente limpio. Si vive en un estado donde el cannabis es legal, le recomendamos que busque una variedad rica en CBD en su tienda local de cannabis, pero también puede encontrar flores de cáñamo fumables que contienen CBD en algunos minoristas en línea. Lea más sobre las flores ricas en CBD en la sección a continuación.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

EL CBD… Y LO QUE HAY QUE SABER SOBRE EL…

EL CBD, ¿EL NUEVO HEROE DE LA SALUD Y EL BIENESTAR?

CBD o cannabidiol es un compuesto terapéutico producido por el cannabis. En la marihuana no todo se trata del THC (tetra hidro cannabidol), que, aunque es el compuesto de mayor presencia y el que le da a la planta del cannabis gran parte de su magia, existen otros compuestos que son los cannabinoides, entre ellos el segundo de importancia y presencia es el CBD.

El CBD ha ganado mucha popularidad en el campo de la salud y bienestar en los últimos años, sobre todo en Estados Unidos y Canadá, países donde se está introduciendo como un suplemento para un tipo de vida saludable. Esto es porque se pueden los beneficios terapéuticos del cannabis, pero evitando la parte del psicotrópica que causa el “colocon” que causa el THC. También este cannabinoide, el CBD, está ganando popularidad como forma de controlar la ansiedad, el estrés, el dolor y otros síntomas.

Hoy en día, puede recurrir a productos de CBD derivados del cannabis con poco o nada de THC para aliviar los síntomas. Poco a poco los estamos conociendo a medida que se extiende la legalización y, hasta ahora, parecen bastante amigables con nosotros, los humanos y nuestras muchas dolencias.

¿COMO TRABAJA EL CBD EN EL CUERPO?

El cuerpo humano tiene un conjunto de receptores que interactúan con los compuestos del cannabis llamados cannabinoides, como el CBD y el THC. Dichos receptores, que se encuentran repartidos en todo el cuerpo, comprenden el sistema endocannabinoide, es un sistema complejo que asegura que nuestros cuerpos mantengan la homeostasis.

El sistema endocannabinoide mantiene, en equilibrio al dirigir el tráfico de comunicación en el cuerpo humano. Los cannabinoides como el CBD interactúan con este sistema, imitando los compuestos naturales (llamados endocannabinoides) producidos por el cuerpo

En el cuerpo humano, el CBD influye en la actividad de los receptores de cannabinoides y fomenta la producción de los endocannabinoides naturales del cuerpo. Curiosamente, el CBD también afecta la actividad más allá del sistema endocannabinoide y también puede interactuar con los receptores de opioides, dopamina y serotonina. La capacidad del CBD para interactuar con tantos sistemas diferentes en todo el cuerpo sugiere que tiene el potencial de abrir nuevas fronteras en la psiquiatría y la médica.

¿PUEDE EL CBD HACERME SENTIR DROGADO?

A pesar de que el CBD y el THC vienen de la misma planta, no interactúan igual en el cuerpo humano. El THC estimula los llamados receptores CB1. Cuando se activan los receptores CB1, los humanos generalmente experimentan sentimientos de euforia o, para algunos, ansiedad y paranoia. El CBD no activa los receptores CB1, por lo que no nos sentimos eufóricos, ansiosos o colocados al tomarlo.

De hecho, el CBD puede reducir la capacidad del THC para estimular los receptores CB1, lo que ayuda a bloquear algunos de los efectos secundarios no tan divertidos del THC. Para aquellos propensos a la ansiedad y los olvidos cuando consumen cannabis, el CBD es una buena herramienta para tener a mano.

¿QUE AFECCIONES PUEDE LLEGAR A TRATAR EL CBD, POTENCIALMENTE?

El potencial médico del CBD es muy amplio, por lo que no es de sorprender que se haya convertido en el “cura para todo” de moda en el estilo de vida de salud y de bienestar últimamente. Aunque hay muchas a su favor, es bueno tener en cuenta que no hay información 100 por ciento avalada por la comunidad médica o científica

Las historias sobre la eficacia del CBD a menudo comienzan con evidencia anecdótica, investigaciones preliminares y estudios en animales, pero los estudios en humanos finalmente están comenzando a llenar los vacíos en torno a los beneficios promovidos por estas historias. Con eso en mente, siempre hay que tener en cuenta que los estudios acerca del CBD, o del cannabis en general, siguen en etapas muy tempranas.

ANSIEDAD

Seguramente tendrá un amigo, pariente o conocido que ha usado y confía en el CBD para aliviar la ansiedad y el estrés. Y aun no hay razón para dudarlo; hasta ahora, la mayoría de las investigaciones sobre el CBD sugieren que puede ser beneficioso para los síntomas de ansiedad, posiblemente al influir en la actividad del sistema de serotonina.

Según las investigaciones realizadas hasta el momento, el CBD parece ayudar con dos tipos de dolor: neuropático e inflamatorio. Para otros tipos de dolor, el CBD parece ser menos efectivo. El cannabinoide THC, que causa los efectos psicotrópicos, también parece brindar beneficios para aliviar el dolor, por lo que, si ese es su caso de uso, podría considerar un producto hibrido con CBD y THC, con un porcentaje considerablemente más bajo de THC a comparación del CBD

El cannabis no solo puede ayudar a complementar y reemplazar un régimen de analgésicos opioides, sino que parece mejorar los efectos de los opioides, lo que permite que algunos pacientes reduzcan su dosis regular de analgésicos farmacéuticos.

INMSONIO

La relación entre el CBD y el sueño aún no se comprende bien. Hasta ahora, parece que la dosificación juega un papel, ya que las dosis más altas parecen ser más efectivas que las dosis más bajas. El CBD puede ayudar con los síntomas que causan el insomnio. Si el dolor, la ansiedad o el estrés le impiden quedarse dormido, el CBD podría ser la herramienta para una mente y un cuerpo en paz, y un sueño reparador.

ATAQUES EPILEPTICOS

Para los niños con epilepsia, la mayoría de los tratamientos traen consigo una serie de efectos secundarios que afectan la calidad de vida. Entonces, cuando el CBD comenzó a mostrarse prometedor como un tratamiento efectivo para las convulsiones con pocos efectos adversos, los investigadores comenzaron a prestar atención.

En 2018, la FDA aprobó un medicamento a base de CBD llamado Epidiolex para tratar dos formas de epilepsia: el síndrome de Dravet y el síndrome de Lennox-Gastaut.

Aunque la evidencia anecdótica y los primeros estudios muestran resultados prometedores, los investigadores aún no han llegado a una explicación científica de por qué el CBD podría ayudar a reducir las convulsiones

¿EL CBD SALE POSITIVO EN LOS TEST DE DROGAS?

Al realizar una prueba de drogas, no se le realiza una prueba de detección de CBD. Pero aún puede fallar una prueba de drogas usando solo productos de CBD. Esto se debe a que las pruebas de detección de drogas detectan THC, y muchos productos de CBD tienen niveles mínimos de THC.

Incluso los aceites de CBD de espectro completo derivados del cáñamo pueden tener hasta un 0,3 % de THC. Eso no es suficiente para colocarte, y es probable que tengas que ingerir una gran cantidad de aceite de CBD para dar positivo en una prueba de detección de THC. Pero vale la pena saber que el riesgo está técnicamente ahí.

QUE DOSIS USAR DE CBD

No existe una dosis ideal, única para todos, con CBD. La dosis perfecta de CBD depende de factores diversos, como el tipo de cuerpo de cada individuo, el método de administración y la naturaleza específica de sus síntomas. Por ejemplo, las dosis altas de CBD (más de 600 mg diarios) parecen ser más efectivas para afecciones como la epilepsia, mientras que las dosis bajas son potencialmente efectivas para la ansiedad.

Las investigaciones han comenzado a revelar que hay un punto óptimo cuando se trata de dosificar cannabinoides como el CBD: Si se consume demasiado o muy poco, es posible que sienta un alivio limitado o efectos secundarios. Se necesita más investigación para desarrollar reglas específicas sobre la dosificación de CBD para diferentes afecciones médicas.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

RECETAS BASE DE CANNABIS

RECETAS DE MANTEQUILLA, ACEITE Y LECHE CANNABICO CASERAS

Si lo tuyo es el cannabis, pero no lo es fumar, y aunque, para algunas personas, sea casi un ritual, el quemar la marihuana, para después fumar y tener sus lúdicos efectos o por querer aprovechar sus beneficios, no es un hábito saludable. Muchos usuarios prefieren basar su consumo de cannabis a través de los alimentos, lo cual podría ser mejor, según muchos puntos de vista.

Los cannabinoides, como el THC o el CBD, tienen un mayor porcentaje de aprovechamiento cuando la marihuana es cocinada que cuando es fumada, porque gran porcentaje del cannabinoide es quemado a ser expuesto al fuego directo, en cambio cuando se cocina se puede moderar el calor que va a recibir, el cannabis, en el proceso y asi se evita un mayor porcentaje de oxidación de los cannabinoides, mucha diferencia que cuando se expone al fuego directamente.

Pero para que la marihuana tenga un mayor efecto se debe descarbolixar, porque para que los cannabinoides  hagan su magia se deben de pasar por calor para activarlos, y para eso sirve la descarbolixacion, que solo es exponer a la marihuana a altas temperaturas por un tiempor determinado, se sugieren 100 grados de temperatura entre 30 y 45 minutos, si se requiere velocidad en el proceso se puede aumentar la temperatura, pero nunca pasando de los 140 grados, ya que hace temperatura los cannabinoides se comienzan a oxidar.

Cuando consumes cannabis con comidas grasosas, le mandas una señal al sistema linfático para recoger a las moléculas de cannabis y que sean llevadas a la circulación. Es por que para máximo aprovechamiento se recomienda infusionar el cannabis en mantequillas o en aceites y apartir de ahí agregarlo a los alimentos, siempre teniendo en cuenta la cantidad a consumir.

 

MANTEQUILAS CANNABICA

Ingredientes:

-250gr de mantequilla

-500ml de agua

-15gr de hojas con resina o 5gr de cogollos

Preparación de Mantequilla de Marihuana:

1.- Para elaborar nuestra mantequilla de marihuana no es necesario que utilicemos solo cogollos, podemos hacerlo con las hojas con más resina, o mezclando cogollos y hojas y así guardar nuestros mejores cogollos para fumar.

2.- Lo primero que deberemos hacer será hervir nuestra hierba en agua, a fuego muy suave durante 20 minutos, ya que podemos estar tranquilos que en el agua no suelta el THC. De esta manera conseguiremos quitarle el sabor a clorofila y casi todas las impurezas, dejándolo listo para mezclarlo con la mantequilla.

3.- Cuando estemos seguros de que nuestra hierba ha soltado todo su juego y que ya tenemos una pasta homogénea y verdosa, es el momento de filtrar nuestra mantequilla con un colador, para asegurarnos que no nos queda ningún tipo de rastrojo.

 

5.- Deberemos dejarlo enfriarse a temperatura ambiente un par de horas, para después meterlo en la nevera y dejarlo reposar 24h. Nos quedará una capa de mantequilla flotando sobre el agua, con una textura muy similar a que compramos, pero de un color mucho más verde.

ACEITE DE MARIHUANA

Ingredientes y materiales necesarios:

– 500-700 ml de aceite de oliva virgen extra

– 20-25 gr de marihuana seca y curada

– 1-Termómetro de cocina

– 1-Paleta de cocina

– 1 Olla grande (de 3 a 5 L)

– 1 Olla Pequeña (1 L)

– 1-Grinder o triturador de marihuana

– 1-Filtro de café

– 1-Colador de metal fino

– 1-Recipiente de cristal con tapa

– 5-Agua embotellada

1- Introduce la marihuana en la olla grande, añade agua hasta cubrir la marihuana y pon la olla en el fuego. Una vez comience a hervir, baja un poco el fuego y mantenlo así durante 10 minutos removiendo de vez en cuando.

2- Una vez ha transcurrido el tiempo de 10 minutos, es el momento de colar el agua utilizando el colador de metal fino. Vuelca el contenido de la olla en el colador y sin presionar, deja que el agua escurra por completo. Repite este proceso, hirviendo la hierba de nuevo, hasta que el agua salga más o menos limpia (3 lavados aprox).

3- Una vez hemos colado la marihuana, tenemos que intentar que pierda toda el agua posible. Pero para no perder Cannabinoides por el camino, lo ideal es cubrir una zona con papel de cocina sin aromatizar y colocar encima los restos de marihuana lavada. De esta forma el papel absorberá el agua sin necesidad de presionar la masa vegetal.

4- Una vez está la marihuana completamente limpia de restos indeseados y hemos extraído toda el agua posible. Es el momento colocar la masa vegetal en la olla pequeña y añadir el aceite de oliva virgen extra que hayamos elegido para la ocasión.

5- Para realizar el proceso de baño maría en el cual el cannabis va a soltar todos sus Cannabinoides en el aceite. Primero debemos preparar la olla grande llenándola con agua, después debemos introducir la olla pequeña con la mezcla de aceite y marihuana dentro de la olla grande. Y por último debemos encender el fuego hasta que el agua que contiene la olla grande comience a hervir.

6- Una vez el agua de la olla grande está hirviendo, podemos decir que el proceso de mezcla entre los Cannabinoides y el aceite, ha comenzado. Para que la disolución de los Cannabinoides sea completa, tenemos que mantener la mezcla al baño maría durante dos o tres horas, removiendo de vez en cuando. Para hacer este proceso a la perfección debemos mantener la mezcla a una temperatura de 100°C.

7- Después de haber hecho el baño maría, hay que dejar enfriar el líquido resultante en la misma olla. Este una vez se haya enfriado, es el momento de colar la mezcla, pero esta vez utilizaremos el filtro de café. Hazlo con cuidado y muy poco a poco, asegurándote de que no cae ningún resto de materia vegetal en el aceite filtrado.

8- Una vez tenemos el aceite listo, solo tenemos que conservarlo en un lugar oscuro y fresco. De esta forma se consigue que los Cannabinoides se conserven durante un periodo de tiempo más prolongado. Lo ideal es mantener el recipiente principal en una zona como la que hemos comentado y utilizar una pequeña aceitera a parte cuando necesitemos aliñar cualquier tipo de alimento.

LECHE CANNABICA

INGREDIENTES

-Una cacerola

-Un colador

-Grinder/batidora

-250ml de leche entera

-3 – 5 Gramos De Cannabis (Dependiendo De La Potencia)

INSTRUCCIONES

1.- Utiliza el grinder para triturar el cannabis lo más fino que puedas – cuanto más fino, más grande será su superficie. Y a mayor superficie, más eficaz será la extracción de cannabinoides.

2.- Vierte la leche en la cacerola y caliéntala hasta que hierva ligeramente.

3.- Baja el fuego y añade el cannabis, removiendo de vez en cuando.

4.- Deja que la mezcla se cueza a fuego lento durante una hora, removiendo de vez en cuando.

5.- Después de una hora, deja que la mezcla se enfríe y cuela el cannabis con un colador fino.

6.- Vierte la leche en un recipiente y ponlo en el frigorífico. Caducará en su fecha normal de caducidad.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

BENEFICIOS DE CONSUMIR CANNABIS CRUDA

¿PORQUE CONSUMIR CANNABIS CRUDA?

La mayoría de los entusiastas del cannabis, y la gente en general, está habituada a que el cannabis se consuma ya sea fumándolo, vapeandolo o en comestibles, en que los que marihuana fue previamente inducida al calor para activar sus componentes químicos, pero debemos recordar que la marihuana es una verdura como otras muchas plantas que comemos a diario. De hecho, ¡el cannabis es un superalimento en sí mismo! Sus flores y hojas crudas están llenas de fotoquímicos beneficiosos que no suelen encontrarse en otras partes, y dan un toque saludable a ensaladas, batidos y zumos.

Después de todo, la marihuana es técnicamente una verdura, normalmente no la tomamos como tal. La mayoría de consumidores de marihuana están familiarizados con los efectos de fumar, vapear e ingerir comestibles, pero ¿alguna vez te has preguntado si se pueden comer las hojas de marihuana crudas? Desde un punto de vista nutricional, la marihuana contiene una gran cantidad de moléculas saludables, que incluyen: Proteínas, fibras, antioxidantes, vitaminas y minerales.

Los beneficios de comer marihuana cruda son muchos, ya que, al fumar, vapear o cocinar la marihuana se afecta a la composición química de los cogollos. Algunos de esos cambios químicos sirven para convertir el THCA en THC o el CBDA en CBD, pero muchas de las moléculas esenciales de la marihuana, como los terpenos y los ácidos cannabinoides, son volátiles y sensibles a las altas temperaturas, por lo cual se pierden estos compuestos al pasarlos por calor. En cambio, cuando se consume la marihuana cruda, se mantienen estos compuestos en su estado natural, permitiendo a los consumidores acceder a los fitoquímicos que desaparecen o cambian cuando se fuman.

Consumir hierba cruda ayuda a la estimulación de nuestro sistema endocannabinoide, sin los efectos psicoactivos de fumarla, ni tener que inhalar nada durante el proceso. La marihuana cruda podría convertirse perfectamente en un alimento funcional muy popular en el futuro.

El consumir la marihuana cruda es una buena manera de aprovechar la planta de una manera diferente que cuando se consume fumada o vapeada. El cannabis crudo contiene moléculas diferentes, que se pierden al ser pasados por calor, unos de esas moléculas son los ácidos cannabinoides, estos son los precursores químicos de los cannabionoides que se forman al fumar la planta.  Por ejemplo, el THCA no psicoactivo se convierte en THC psicoactivo y el CBDA se convierte en CBD.

Los científicos que estudian la marihuana han descubierto que estos precursores químicos poseen sus propios beneficios únicos, diferentes a los de sus equivalentes resultantes tras la descarboxilación.  El THCA ayuda relajar el malestar estomacal, estimula la producción de endocannabinoides, también tiene propiedades calmantes y ayuda a las funciones del sistema. Nervioso. Por su parte el CBDA aumenta la producción de endocannabinoides y puede mejorar el estado de ánimo, incluso más que el CBD.

Otra de las moléculas que se aprovechan mejor al consumirla cruda son los terpenos, que son los encargados de darle ese característico aroma a la marihuana, además también de su sabor. Una de las funciones de los terpenos es que modulan el efecto de la marihuana a través del efecto sequito, esto ayuda a los cannabinoides a potenciar sus efectos. Algunos terpenos también provocan una respuesta relajante que puede mejorar la sensación de bienestar. Todos estos beneficios se pierden cuando se exponen a altas temperaturas, como al quemarlos para fumar. Sin embargo, las flores de marihuana crudas están repletas de estas moléculas. Al consumir marihuana cruda, los terpenos mantienen su estado natural. Los investigadores todavía están estudiando cómo sobreviven exactamente los terpenos a la digestión, pero al menos sabemos que algunas de estas moléculas llegan a la sangre.

Para terminar los flavonoides, estas moléculas juegan un papel importante en las plantas de marihuana. son pigmentos que colorean el tejido vegetal para atraer a especies polinizadoras y también para proteger a las plantas de los rayos UV y los patógenos. También estos fotoquímicos se encuentran en una serie de superalimentos, como el brócoli, las bayas y él té verde y negro. Estos fitoquímicos que solemos pasar por alto ofrecen una increíble gama de beneficios potenciales para la salud, como, por ejemplo: Efectos antioxidantes, pueden ayudar al corazón, también pueden ayudar a limpiar las arterias

Con este impresionante perfil químico la marihuana demuestra ser un superalimento, lo que la convierte en un complemento perfecto para cualquier ensalada, batido o zumo.

Para que la marihuana sea completamente aprovechada, los cogollos y las hojas tienen que estar frescos y sin manipular, lo que quiere decir que no tiene que exponerse al calor, tampoco dejarlos en frascos para secarlas, esto con el paso del tiempo degrada los cannabinoides y terpenos, y así se perderían los beneficios de consumir marihuana recién cortada.

Para consumir marihuana cruda de forma segura, consúmela solamente cuando sepas que no ha sido tratada con productos químicos. Asegúrate también que al cultivarla no hayan utilizado productos potencialmente dañinos, como el estiércol.

Ya sea en batido, zumo, ensalada, no dudes en consumir este superalimento, es una gran manera de aprovechar todos los beneficios del cannabis, sin los efectos psicoactivos de fumarla, pero nutriéndote de una manera inteligente.

 

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

LOS CELEBRES DESCONOCIDOS: LOS FLAVOIDES

LOS FLAVOIDES

Otro componente básico de la planta del cannabis, y de las plantas terrestres en general, son los flavoides. No siempre tan reconocidos como los cannabinoides o los terpenos, los flavoides son parte importante para que la planta del cannabis pueda alcanzar todo su potencial.

Los flavoides es la palabra con la que se le llama a una serie de metabolitos secundarios de la planta, esto quiere decir que son compuestos orgánicos producidos por la planta que, aunque no ayuden con el crecimiento, desarrollo y reproducción de la planta, si es parte fundamental en su supervivencia a largo plazo ya que ayudan con la protección, la interacción con otras especies y con la competencia por los recursos disponibles. Flavoides viene del latín “flavus” que significa amarillo, lo cual hace referencia a una de sus principales características, que es darle pigmentación a la planta. Pero no solo el color amarillo es el único que producen los flavonoides. Existen variedades de frutas y verduras que no son verdes deben sus colores a la presencia de flavonoides. Tomemos como ejemplo las bayas, que pueden aparecer en una variedad de colores llamativos como el rojo, el azul y el púrpura, dependiendo de sus niveles de pH y un flavonoide llamado antocianina. Este flavonoide, junto con otro llamado antoxantina, también es responsable de los pigmentos púrpura, azul y rosa que se encuentran en los brotes de muchas variedades populares de cannabis.

No solo eso, también, son capaces de activar la acción antioxidante en toda la planta, con esto previene el daño de los radicales libres y otros peligros ambientales como hongos, bacterias e insectos. Los pigmentos que producen también protegen contra los dañinos rayos ultravioleta en las zonas donde la planta todavía está creciendo.

En el ser humano, los flavoides, ayudan a proteger del daño de los agentes oxidantes, como el provocado por los rayos UV. Así al limitar la acción de los radicales libres (que son oxidantes), los flavonoides reducen el riesgo de cáncer, mejoran los síntomas alérgicos y de artritis, aumentan la actividad de la vitamina C, bloquean la progresión de las cataratas y la degeneración macular, evitan los bochornos en la menopausia y combaten otros síntomas.

Sus efectos en los humanos son diversos, tienen desde propiedades anticancerígenas, son un excelente cardioprotector y evita que se formen trombos en los vasos sanguíneos y ayuda a disminuir las probabilidades de enfermedades en el hígado, así como a regenerarlo en caso de contraer hepatitis.

No se sabe bien como trabajan y los efectos de los flavoides, en la planta del cannabis, pero se cree que ayudan a que todos los demás componentes de la planta (cannabinoides, terpenos, etc.) trabajen de una manera óptima y equilibrada.

En la actualidad, y gracias a la prohibición, se conocen pocos de los flavoides que contiene la planta la de cannabis, llamados “cannaflavinas”,  siendo 20 aproximadamente, pero se espera que en un futuro con mayor investigación y cultura cannabica se puedan hacer mayores descubrimientos.

Aquí algunas cannaflavinas y los efectos, estudiados hasta el momento:

Cannaflavinas A, B y C

Es cierto que la mayoría de los flavonoides del cannabis están presentes en otras plantas, pero estas tres cannaflavinas son todas específicas de la planta del cannabis. Las cannaflavinas A y B producen potentes efectos antiinflamatorios. También tienen propiedades analgésicas, siendo la cannaflavina B potencialmente un analgésico más efectivo que el THC y el CBD.

Orientina y luteolina

Dos cannaflavinas que poseen poderosos efectos antioxidantes. La orientina tiene capacidades antiinflamatorias, antivirales, antibacterianas, analgésicas, anticancerígenas y neuroprotectoras. Por su parte la luteolina tiene propiedades cardioprotectoras (corazón y vasos sanguíneos) y puede encontrarse en los pimientos verdes, el apio, el perejil y el té de manzanilla.

Vitexina e isovitexina

Estas cannaflavinas son conocidas por sus propiedades similares a la orientina, produciendo efectos antioxidantes, analgésicos, anticancerígenos y neuroprotectores. También previenen la pérdida neuronal, lo que podría ser de gran beneficio en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

Kaempferol

Esta cannaflavina se está estudiando actualmente para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades coronarias y la diabetes, gracias a sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Hay investigaciones que sugieren que el kaempferol también tiene efectos antidepresivos. Se puede encontrar en la mayoría de las verduras y frutas, así como en el aloe vera y el romero.

Quercetina

La quercetina es probablemente el flavonoide más famoso y abundante en la naturaleza, y se encuentra en la mayoría de las plantas vasculares, como frutas, verduras y tés. Tiene efectos antioxidantes, antifúngicos, antivirales y antiinflamatorios, y estudios recientes han investigado cómo este flavonoide puede ser útil en el tratamiento de la fibromialgia.

Aún queda mucho por investigar de los flavonoides, tanto de su valor medicinal como de su impacto en la nutrición y la salud humana, incluso la de los animales. Por ese motivo es necesario continuar la investigación de su estructura, su metabolismo y su biodisponibilidad, por lo que se esperan importantes progresos en este campo.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

LA PALIDA ¿QUE ES? y ¿PORQUE?

LA PALIDA

La pálida o “paletearse” (como se dice en México) es ese pequeño fantasma que puede convertirse en un gran problema, para la persona que llega a sentirla, sobre todo si son primerizos en uso de la marihuana, más específicamente del THC.

Palidearse, o la pálida, es lo más cercano que tiene la marihuana a lo que podría considerarse una intoxicación o una sobredosis, es consumir en exceso THC en corto tiempo. Se puede dar por consumirlo en grandes cantidades en poco tiempo o porque la cepa consumida tiene una gran concentración de este cannabinoide psicotrópico. Cuando se es fumada, es muy raro que aparezca esta sensación, suceso casi exclusivo a los novatos en el cannabis, ya que se puede ir midiendo el efecto calada a calada. El fumar concentrados aumenta la posibilidad por la alta concentración de THC, que pueden llegar a tener más del 90% en concentración en THC. Otra manera es cuando se consume en los alimentos, ya que comida no se puede regular la cantidad de THC que se ingiere y se puede producir el pason.

¿Pero que es la pálida?, ¿Cuáles son sus efectos? Algunos de los efectos, negativos, que aparecen luego de consumir cannabis pueden ser la boca seca, los ojos rojos, mareo leve, distorsión de memoria a corto plazo y algunas veces dolor de cabeza. Si el consumo es moderado no pasan de ser una molestia, pero cuando no se cuida la moderación, pueden aparecer efectos adversos. Entre los efectos más graves, de la pálida, pueden ser pánico, paranoia o psicosis, también se pueden presentar náuseas y vomito. Mucha gente consume el cannabis para mitigar estos males o ayudar a tratarlos, pero cuando se pasan de la dosis, puede ocurrir todo lo contrario.

En nuestro cuerpo el sistema endocannabinoide se basa en receptores (CB1 y CB2) estos son los encargados de la captación de los cannabinoides producidos por el cuerpo. Los receptores CB1 se extienden principalmente en el sistema nervioso central, en tanto que los receptores CB2 están esparcidos más equitativamente en todo el cuerpo.

La pálida se produce cuando los receptores CB1 del sistema nervioso toman más THC del que pueden controlar, lo que puede producir a una serie de efectos mentales que pueden ser tremendamente incómodos, perturbadores y en algunos casos, dependiendo del estado de salud la persona, potencialmente peligrosos.

Cuando una persona una persona comienza a tener los efectos de la pálida, lo mejor es llevarlo a un lugar tranquilo y con aire fresco, sentarlo en una posición cómoda y en la medida que lo tolere darle agua o algo dulce, como alguna fruta o jugo. Si comienza a vomitar no hay que apartarse de su lado y acostarlo de costado, para que no se asfixie con el vómito.

En caso de que sea algo más grave y aparecen efectos como psicosis, paranoia o pánico, lo más importante es calmarlo, asegurarle que estarás ahí y que la sensación pasara en unos minutos, llevarla a un lugar tranquilo y seguro e intentar distraerlo hablándole de otros temas, con el fin de que se le baje el efecto o lo vaya asimilando.

Los expertos recomiendan hidratación y azúcar, ya que la pálida también viene por la disminución en los niveles de glucosa en la sangre, aunque aún no se sabe a ciencia cierta como el cannabis influye en la disminución de estos niveles. También, si se tiene y puede, se puede consumir un poco de CBD, el CBD como antagonista del THC, puede ayudar a controlar los niveles consumidos.

A pesar de que nadie esta exento de la pálida, aun los más experimentados consumidores pueden padecerla, la mejor recomendación es saber la cantidad que se está consumiendo para tener más controlados los efectos.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

GUIA SOBRE CANNABINOIDES

THC, CBD, CBN, CBC, THCV Y TODO SOBRE ESTOS CANNABINOIDES

Los cannabinoides son los compuestos químicos que hacen tan interesante a la planta del cannabis, ya que son ellos los que le dan las propiedades medicinales o psicoactivas (THC) a la planta. No se ha especificado el número de cannabinoides existente, ya que la investigación hacia el cannabis es relativamente nueva, pero los hallazgos encontrados han sido muy interesantes.

La existencia de los cannabinoides en la marihuana es variable y depende de diversos factores, como lo son la genética y las condiciones ambientales, que son las dos principales variables que influyen para encontrar una menor o mayor concentración de estos compuestos. Hay que tomar en cuenta que las distintas combinaciones de cannabinoides, al igual que la presencia de terpenos y flavonoides son los que abren el amplio espectro de efectos y sensaciones de las distintas variedades de cannabis.

Para ser más exactos, apenas estamos dando los primeros pasos en la investigación para descubrir el verdadero potencial del cannabis.

THC

Es el cannabinoide más conocido, por sus efectos psicoactivos y por ser el que se encuentra en más porcentaje en la planta de marihuana. Con su pomposo nombre de “delta-9-tetrahidrocannabinol” no solo es responsable de los psicoactivos, también se ha visto su eficacia al ayudar a aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia, gracias que aumenta el apetito y la ingesta de alimentos y al mismo tiempo reduce las náuseas y el vómito.

También se ha visto que tiene efecto analgésico, antiinflamatorio, ansiolítico, anti depresor, relajante y reduciendo la fatiga. Y desde su lado psicotrópico, altera las percepciones sensoriales de la vista, oído, olfato y ralentiza el tiempo.

Otra de las propiedades del THC es que posee un poderoso efecto neuroprotector y estimula la creación de nuevas neuronas. Razón por la cual es un poderoso aliado en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, así como en otras patologías de tipo neurológico.

CBD (cannabidiol)

El CBD o cannabidiol, es el cannabinoide que está creando un boom de salud y bienestar en Estados Unidos y otras partes de mundo. Esto es por los múltiples beneficios medicinales que contiene. Y a que no tiene los efectos psicoactivos del THC, mucha gente opta por los beneficios a la salud sin el “subidón” que da el THC, incluso es antagonista de este. También es el segundo cannabinoide de más concentración en la planta, atrás del THC.

El CBD es empleado medicamente como analgésico, antiinflamatorio, antidepresor, relajante muscular y antiepiléptico. Siendo utilizado para tratar la artritis, artrosis, psoriasis, alzheimer y esclerosis múltiple. También se ha visto que el CBD limita el avance de algunos cánceres como el de mama, próstata y colón. Evitando de forma eficaz la aparición de los mismos.

CBN (cannabinol)

El cannabinol, o CBN, es el siguiente cannabionoide más conocido y estudiado, por debajo del THC y del CBD. Tiene un muy leve efecto psicoactivo, pero nada que ver con el del THC, de hecho, este cannabinoide se da por la oxidación del THC. Su concentración en la planta es del 1% o inferior.

Se ha demostrado que el cannabinol (CBN) ayuda a regular el sistema inmunológico y actúa para aliviar el dolor y la inflamación causados ​​por varias afecciones. Es auxiliar para conciliar el sueño y reduce convulsiones. Además, en estudios recientes, se ha demostrado su gran potencial para paliar el dolor crónico. También parece ser eficaz en el tratamiento de la esclerosis múltiple, parkinson y fribromialgia.

Y aunque es producto de la degradación del THC, se puede condicionar a la planta, para que tenga mayor concentración significativamente mayor de CBN.

CBC (cannabicromeno)

El cannabicromeno o comúnmente llamado CBC, es un cannabinoide que tiene efectos antitumorales, analgésico, antiinflamatorio, antidepresor y ayuda a matar bacterias. En muchos casos ha demostrado ser más eficaz que el THC y el CBD.

Pero por algo que es sobresaliente el cannabicromeo (CBC) es por su potente efecto neuroprotector y su eficacia en lucha contra el cáncer. Se ha mostrado muy efectivo debilitando el cáncer de mama y el colonrectal. Sobre todo, en su combinación con el THC.

CBG (cannabigerol)

El CBG, abreviatura de cannabigerol, es un cannabinoide no psicoactivo, que se encuentra en pequeñas cantidades en la planta del cannabis. De hecho, el cáñamo se encuentran más porcentaje que en las plantas de mariguana ricas en THC. Le dicen el “cannabinoide madre” ya que es el precursor químico de los demás cannabinoides, ósea que derivan de éste.

El CBG actúa para combatir la inflamación, el dolor, las náuseas y puede actuar para retardar la proliferación de células cancerosas. La investigación ha demostrado que también reduce significativamente la presión ocular intraocular causada por el glaucoma. Siendo de la misma manera muy útil como neuroprotector. Especialmente en el caso de las personas afectadas por esclerosis múltiple.

THCV (Tetrahidrocannabivarina)

Este cannabinoide, Es un compuesto energizante aún más psicoactivo que el THC. Se sabe que aminora el estrés neurológico sin suprimir las emociones. Cuando se les combina el THC con el THCV, el efecto puede ser más potente, pero durar la mitad del tiempo. El THCV se presente en casi todas de las variedades de marihuana que vienen de África y en algunas de Asia. Las cepas que crecen a gran altitud están más expuestas a los rayos ultravioleta, y éstos estimulan la producción de THCV.

Dentro de los beneficios del tetrahidrocannabivarina (THCV) están: suprimir el apetito, calmar la ansiedad y regular el control motriz. Desde un punto de vista estrictamente medicinal el THCV es útil como analgésico, antiepiléptico, tratar la diabetes (tipo 2) y ayudar al desarrollo de los huesos.

THCa (ácido tetrahidrocannabinólico)

El THCa posee propiedades terapéuticas absolutamente distintas a las del THC. Es un compuesto no psicoactivo que se convierte en THC cuando es expuesto al calor. Sus beneficios medicinales nos arman de un argumento de peso en favor del consumo de cannabis crudo. Los beneficios potenciales están que reduce la náusea, inhibe el crecimiento de células cancerígenas y protege a las neuronas.

Estos son solo algunos de los cientos de cannabinoides que podemos encontrar la planta. Y esta es solo la punta del iceberg, ya que, con los posteriores estudios, se espera que se conozca todo el potencial y utilidades del cannabis.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

MEDITACION Y CANNABIS

Meditación y Cannabis

La meditación y sus beneficios han sido ampliamente estudiados y difundidos desde tiempos ancestrales, por lo cual no cabe duda de sus múltiples beneficios. Es una practica en la que la persona entrena su mente, con diferentes técnicas, para promover la relajación, desarrollar amor, compasión, generosidad, paciencia, construir energía interna o conocerse mejor a uno mismo. La meditación, para casi todos, implica un esfuerzo, introspectivo, para autorregular la mente de alguna manera.

Debido a las propiedades psicoactivas de la marihuana que ayudan a la relajación del sistema nervioso y también a que los hemisferios del cerebro (izquierdo y derecho) se comuniquen de manera más eficientes entre ellos, es que la sinergia entre marihuana es una gran herramienta para llegar a un buen estado de meditación

Para los “stoners”, habituales, es conocido el estado contemplativo que te deja el afecto de fumar una buena variedad INDICA. Esta variedad es usada por su alto nivel de relajación y medicamente es usada para ayudar con problemas de nauseas, ansiedad y dolor agudo. Y aun sin que la cepa sea indica, la marihuana puede ayudarnos con la introspección y para relajarnos. Ese efecto relajante en el cerebro puede contribuir con una mejor meditación.

La mejor manera de combinarlos, es fumar antes de utilizar la técnica o la postura que cada quien prefiera para meditar, de esta manera el “viaje” ya estará nivelado y no afectara la concentración como si se fumara estando a mitad de la meditación. Otro concejo, es darle toques leves, hasta sentir el estado óptimo, no dar grandes fumadas, pues esto podría ser que te pase la dosis y sea muy fácil perder la concentración, divagar e incluso quedarse dormido.

Esta sinergia ha sido utilizada por budistas y gente de la región de Asia del sur desde hace mucho tiempo, ya que gracias a la ralentización del cerebro ayuda a llegar a un estado de verdadera meditación.

EN CAPITAL CANNABIS NO PROMOVEMOS EL USO DEL CANNABIS, PERO SI YA LO HACES O LO PIENSAS HACER, TE AYUDAMOS A QUE SE UN CONSUMO INFORMADO.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

EL CANNABIS

LA MARIGUANA.

Cannabis es una planta que pertenece a la familia de las cannabácea, que es del orden de los rosales. Es una planta anual, lo cual quiere decir que es un vegetal que germina, florece y muere en el transcurso del año y dioica, ósea que los individuos de esta familia se diferencian las hembras de los machos. Actualmente la botánica clasifica al cannabis en tres especies: cannabis sativa, cannabis indica y cannabis ruderalis. (pero otra corriente sostiene que el Cannabis solo contiene una sola especie con amplias características según su entorno y esos son los rasgos llevan a los conceptos de sativa, indica y ruderalis).

Los humanos hemos cultivado esta planta desde épocas ancestrales, debido a su múltiples usos textiles, alimenticios, medicinales o recreativos. Se sabe que su cultivo es de origen asiático y que puede estar situado entre el Himalaya, el mar caspio o china. Se han encontrado registros escritos sobre el uso del cannabis que datan de 2737 a. C. En la actualidad se utiliza desde la fabricación de ropa, hasta la elaboración de papel, así como alimento para mascotas y ganado, llegando incluso a ser usado como combustible.

Pero el mayor interés en esta planta es uso medicinal y recreativo de esta planta. Muchas de las variedades del cannabis tienen propiedades psicoactivas. La más conocida de ellas es el THC (tetrahidrocannabinol). Se suele llamar “cáñamo” a las variedades con bajo contenido en THC, usadas para extraer sus fibras. “Marihuana” es la manera más empleada para llamar a las variedades que contienen mas THC. Las hembras de la planta hembra son las que suelen contener más propiedades psicoactivas, ya que en los pelos glandulares de sus cogollos se sintetizan y acumulan cannabinoides en mayor proporción que en el resto de la planta.

Los cannabinoides son compuestos químicos sintetizados en la planta del cannabis (fitocannabinoides), como en los animales (cannabinoides endógenos) y también los sintetizados en el laboratorio. Los cannabinoides funcionan como mensajeros ya que se acoplan y activan el sistema endocannabinoide, que se sitúa por todo el cuerpo humano, como en el sistema nervioso central, el sistema reproductivo, digestivo, etc.

De hecho, desde el punto de vista general, todo el cannabis, psicoactivo, es Cannabis sativa.  Existen diferentes variedades con distintos patrones de crecimiento, efectos y composición de cannabinoides. Las variedades originales con diferentes características fueron, a lo largo de la historia, utilizadas, combinadas y mejoradas para diferentes usos. Hoy es difícil encontrar variedades puras, sino predominancia de alguna de estas, en general, se consiguen híbridos, que buscan mezclar las mejores características de uno y otro tipo.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.