ALIMENTOS PARA DISFRUTAR MAS EL CANNABIS

QUE ALIMENTOS CONSUMIR PARA TENER UN MEJOR VIAJE

No cabe duda que la relación entre la marihuana y los alimentos es extraordinaria, tan solo el “munchies” que provoca después de unos buenos fumes, efecto que es muy utilizado por los pacientes que pierden el apetito debido a una enfermedad o procedimiento médico, es un claro ejemplo de la sinergia que tienen el cannabis y la comida.

Pero al igual que el cuerpo humano, si se quiere que funcione bien o aún mejor, debemos darle buenos alimentos para que pueda realizar y completar sus funciones, así la marihuana cuando la combinas con los alimentos adecuados puede adelantar, potenciar o alargar los efectos de la marihuana. Esto se debe a que muchos de los alimentos, que consumimos normalmente, contienen los mismos terpenos, flavoides, así como algunos cannabinoides presentes también en la planta del cannabis. Algunos alimentos ayudan relajar el cuerpo, lo cual ayuda al cannabis a hacer mejor su trabajo, otros preparan al sistema endocannabinoide para que sus receptores, CB1 y CB2, absorban mejor los cannabinoides de la planta.

Los siguientes son algunos de los alimentos que ayudan a potenciar los efectos del cannabis y también son una buena opción para un “muchies” saludable.

MANGO

EL mango contiene un terpeno, el mirceno, que hace más absorbente la barrera de las células del sistema cannabinoide. De esta forma, el THC puede penetrar mejor en ellas y hacer que los efectos psicoactivos de la marihuana se noten con anticipación. De acuerdo a investigadores de la Universidad de San Diego, en California, estos efectos beneficiosos dependerán del metabolismo de la persona: si se tiene un metabolismo más rápido será necesaria una mayor cantidad de mango para sentir este colocón acelerado.

NUECES Y FRUTOS SECOS

Para que tenga efecto, el THC debe unirse a grasas o ácidos grasos, y atravesar la barrera hematoencefálica. Los frutos secos son una de las mejores fuentes de ácidos grasos omega-3, por lo que suelen ser una opción entre los fumadores de cannabis. Aparte de acelerar la aparición del subidón, hacer que dure más, también son un aperitivo delicioso que calma el hambre cuando estás elevado

CHOCOLATE

El chocolate tiene un compuesto químico que nos hace sentir bien, y este mismo compuesto también se encuentra en el cannabis, y se produce naturalmente en el cerebro. Independientemente de tus creencias religiosas, esta es una evidencia de que algo o alguien supremo, en algún lugar, nos ama mucho. Cuando se consumen juntos, el chocolate ayuda a la hierba a activar los receptores cerebrales que producen sensaciones de euforia. Esto funciona comiendo chocolate antes de fumar, y también para los comestibles, por lo que muchas personas reportan mejores efectos de las barras de chocolate con infusión de hierba que de otras golosinas.

CAMOTES

Se ha demostrado que los camotes ayudan a mejorar el estado de ánimo de las personas, gracias a la vitamina E y las vitaminas B que aumentan la producción de serotonina en el cerebro. Así el thc, del cannabis, puede llegar a hacer su trabajo más efectivamente.

BROCOLI

¿se imaginaria nuestras madres que el vegetal sano que nos daba, ahora nos ayuda a “colocarnos” mejor? Este sorprendente potenciador de subidones funciona porque está lleno de cariofileno, un terpeno que se une a los receptores CB2, igual que algunos cannabinoides. Aunque no te gusten las verduras, esta receta con brócoli te va a encantar. Aunque el brócoli por sí solo no coloca, ayuda a que los cannabinoides de la marihuana combatan mejor la depresión, el dolor y la inflamación

TE VERDE, TE NEGRO

las variedades verde y negra contienen catequina, un antioxidante que al juntarse con el CB1 aumenta las sensaciones de relajación y euforia y mejora el humor. De hecho, para mejorar el humor también se recomienda el consumo de boniatos junto al cannabis: su alto nivel en vitamina E y B ayuda a sentirse mejor y menos triste.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

SISTEMA ENDOCANNABINOIDE

El sistema endocannabinoide

Cuando nos aqueja un problema de salud, el sistema endocannabinoide, entra en acción y libera sus cannabinoides naturales (endocannabinoides) y trabaja conjuntamente con los diversos sistemas del cuerpo para restablecer el equilibrio y solucionarlo.

Este es un sistema neurotransmisor basado en una serie de receptores de cannabinoides y endocannabinoides que se encuentran por todo el cuerpo humano, sobre todo en el cerebro, sistema nervioso central y periféricos. En cada región del cuerpo el sistema endocannabinoide trabaja de manera diferente, pero el resultado siempre es el mismo, el mantenimiento de estable del cuerpo a pesar de lo cambiante que sea el entorno externo.

Hay dos principales receptores en el sistema endocannabinoide, el CB1 y CB2. Existen de manera más abundante en el cerebro a comparación de otros neuroreceptores. Estos receptores están relacionados tanto con los endocannabinoides que nuestro cuerpo produce de forma natural como con los fitocannabinoides, como el THC y el Cannabidiol (CBD). Un científico descubrió que nuestros cuerpos no solo tienen receptores para los cannabinoides, sino que nuestros cuerpos en realidad los producen internamente.

Los receptores CB1

Se encuentran en el cerebro, principalmente, en el hipocampo, la corteza cerebral, el cerebelo, los ganglios basales, el hipotálamo y la amígdala, es decir, en las regiones que se encargan de los procesos mentales y fisiológicos como la cognición superior, la memoria, la coordinación motora, la percepción del dolor, el apetito, y en las emociones).

El THC está especialmente vinculado con el receptor CB1 y funciona moderando el dolor. Este receptor también regula el crecimiento de las células cerebrales y la migración de células madre.

Los receptores CB2

Se concentran en el sistema inmune y el sistema nervioso, pero también en el intestino, el bazo, el hígado, el corazón, los riñones, los huesos, los vasos sanguíneos, las células linfáticas, las glándulas endocrinas y los órganos reproductores. El CBD está especialmente vinculado con el CB2 y funciona como un agente antiinflamatorio.

Los receptores CB2 pueden expresarse en el cerebro en condiciones de daño, tras lesión por un traumatismo o por una enfermedad degenerativa.

Los receptores CB1 median la psicoactividad, mientras que los receptores CB2 regulan la respuesta inmune e inciden sobre el dolor y la inflamación.

Los endocannabinoides también se encuentran en la intersección de diversos sistemas del cuerpo, lo que permite la comunicación y la coordinación entre diferentes tipos de células, incluidas las células inmunes, las células nerviosas y todos los órganos del cuerpo. Y de esta manera ayuda a mantener el cuerpo en equilibrio.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.