LAS GRANDES HEROINAS DEL CANNABIS
Las mujeres han sido parte fundamental en esta historia de sinergia entre el cannabis y la humanidad. El cannabis siempre desde tiempos milenarios siempre ha apoyado a la mujer para su bienestar. Existen referencias del siglo VII antes de cristo de que el cannabis era usado para aliviar dolores de parto y hay indicios de que en el antiguo Egipto las mujeres utilizaban el cannabis para aliviar diversos malestares. Pero, las mujeres, no solo se han dedicado a beneficiarse de la planta, también la han defendido arduamente, para ayudar a la legalización de la planta, en todos sus usos. Desde una reina hasta muchas perseguidas por la autoridad, de su país, son mujeres que se ganaron su lugar en la historia del cannabis y aquí las presentamos.
1.- LA REINA VICTORIA.
La Reina Victoria, de Inglaterra, utilizaba el cannabis para aliviar los dolores y cólicos de la regla. Esto se debe a que su médico, Sir J. Russel seguía de cerca el trabajo del William H. O’shaunnessy (el abuelo del cannabis). Gracias al doctor O’shaunnessy, se extendió la distribución de cannabis en las farmacias de todo Reino Unido en el siglo XIX. Otro dato interesante es que por esa misma época el periódico la Asociación Americana de Medicina (JAMA, Journal of American Medicine Association) recomendaba el uso del cannabis para las migrañas producidas por el síndrome premenstrual. Sin embargo, se cree que la reina Victoria no fumaba: Reynolds, al parecer, pudo haberle recetado tintura de cannabis, concentraciones líquidas de la planta que era la forma más común de administrarla en ese momento.
2.- Louisa May Alcott
a autora del libro ‘Mujercitas’ y sus secuelas tuvo sus propias experiencias con el hachís. En un cuento que viene en el libro de “Perilous Play”, publicado en 1869, narra la historia de un grupo de jóvenes de la alta sociedad disfruta de bombones de hachís.
Durante la narración, uno de ellos describe los efectos a otro: “Una ensoñación celestial se apodera de tu cuerpo, en la que te mueves como en el aire. Todo es tranquilo y hermoso: sin dolor, sin preocupaciones, sin miedo a nada, y mientras dura uno se siente como un ángel medio dormido”. Sin mencionar que la historia termina con esta línea “¡Dios bendiga el hachís, si los sueños terminan así!”. Su descripción de los efectos del hachís sugiere una familiaridad con el cannabis muy cercana.
3.- Maya Angelou
La célebre autora, poeta y luchadora de los derechos civiles Maya Angelou encontró alivio en el cannabis, tanto que también se dedicó a defender el derecho al cannabis medicinal. Y es que Maya Angelou había tenido una larga relación con la planta en sus primeros años, hasta el punto que le atribuye haberla ayudado a superar un trauma de la infancia, conocer gente, encontrar su camino y hacer oír su voz.
Caminar por las calles se convirtió en una gran aventura, comer las grandes cenas de mi madre en un entretenimiento opulento, y jugar con mi hijo en una hilaridad desgarradora. Por primera vez, la vida me divirtió”. Y es que cuando se trataba de “Mary Jane, hachís, hierba, marihuana”, “no tenía miedo en absoluto” y contaba todo, desde lo bien que le había sabido la comida hasta las largas caminatas que hacía mientras estaba colocada.
4.- MARY JANE RATHBUN
Fue conocida como “Brownie Mary”, y bajo ese apodo esta mujer se convirtió en un icono activista de San Francisco durante los años 70. En la década de los años 70 conoció a las personas que acabaron convirtiéndose en los pioneros de la legalización del Cannabis Medicinal en California: Denis Peron y John Entwistle. Fue en esa época cuando comenzó a hacer sus Brownies con cannabis para su comunidad y algunos clientes.
Luego a principios de los 80 fue arrestada dos veces y acabó haciendo servicios comunitarios en la ONG Shanti Project. Ahí encontró su pasión por ayudar a los afectados con VIH. Después comenzó a combinar su profesión como camarera con hacer voluntariado para los enfermos de SIDA del Hospital de San Francisco aliviando el dolor de los enfermos con sus Brownies de Cannabis.
Su defensa sobre los beneficios medicinales del cannabis la llevaron a testificar frente a la Junta de Supervisores de la ciudad de San Francisco, al acabar esta reunión proclamaron el 25 de Agosto el día de Brownie Mary. Su trabajo fue reconocido y consiguió el favor de la ciudad entera y la policía no le molestó nunca más.
5.- Dra. Cristina Sánchez
Pero no solo en Estados Unidos existen los referentes femeninos que han luchado por llevar a la marihuana hacía un lugar mejor dentro de la sociedad. De hecho, uno de los nombres más destacados de la escena mundial de la marihuana medicinal es la doctora Cristina Sánchez, una bióloga molecular de la Universidad Complutense de Madrid que descubrió las propiedades antitumorales del cannabis.
Desde los años 90, su interés se ha centrado en el estudio y las aplicaciones del cannabis y los cannabinoides en el aspecto terapéutico y ha participado en algunas de las líneas de investigación más importantes que se han dado en nuestro país, sobre todo remarcando el potencial del THC como tratamiento oncológico: “Una de las ventajas de los medicamentos a base de cannabinoides es que se dirigen de manera específica a las células tumorales y no tienen ningún tipo de efecto tóxico sobre las células no tumorales”, suele explicar. Sin duda, una verdadera pionera que ya hablaba del potencial terapéutico del cannabis hace diez años. Hoy, es la Secretaria General del Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OEDCM).
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas