Cómo Calcular la Potencia de tus Comestibles de Cannabis: Disfrutando con Responsabilidad

COMO SABER LA CANTIDAD DE THC SE CONSUMEN EN LOS ALIMENTOS INFUSIONADOS CON CANNABIS

 

Fumar cannabis es una práctica popular entre muchos entusiastas, pero también es conocido que no es la opción más saludable y puede afectar negativamente a las personas que están cerca de los consumidores. Para aquellos que buscan una forma discreta y segura de disfrutar del cannabis, los comestibles son una excelente alternativa. Sin embargo, es crucial comprender cómo calcular la potencia de estos productos para consumirlos de manera responsable y disfrutar plenamente de sus beneficios, ya sea para uso recreativo o medicinal.

 

Descarboxilación y pérdida de potencia:

Antes de preparar los comestibles, es esencial llevar a cabo el proceso de descarboxilación del cannabis. Este proceso convierte el THCA en THC activo, el compuesto responsable de los efectos psicoactivos y terapéuticos del cannabis. Sin embargo, durante la descarboxilación, parte del THC se pierde, y es recomendable asumir que alrededor del 90% de la potencia original se conservará.

 

Determinando la potencia de los comestibles:

Para calcular la cantidad de THC en los comestibles, es necesario conocer el porcentaje de THC presente en la hierba utilizada y la cantidad total de cannabis empleada en la preparación. Una vez conocidos estos valores, podemos seguir una sencilla fórmula matemática para obtener una estimación de la potencia del comestible.

 

Tomemos como ejemplo 5 gramos de hierba con un 10% de THC. Luego de descarboxilarla y asumir una conservación del 90% de la potencia, tendremos 450 mg de THC (5 g × 10% × 0,9). Además, es importante considerar que la extracción de THC al preparar la mantequilla o el aceite de cannabis puede ser del 60%, lo que nos dejaría con 270 mg de THC disponibles (450 mg × 0,6).

 

Dividir y dosificar:

Una vez obtenida la cantidad de THC presente en la mantequilla o el aceite, podemos dividir el comestible en porciones con diferentes niveles de potencia. Por ejemplo, si buscamos dosis de 2,5 mg de THC por porción, tendríamos 108 porciones disponibles (270 mg ÷ 2,5 mg). Para dosis de 5 mg y 10 mg, obtendríamos 54 y 27 porciones, respectivamente.

 

Conclusiones:

Calcular la potencia de los comestibles de cannabis es fundamental para disfrutar de una experiencia placentera y segura. La descarboxilación y los cálculos matemáticos son pasos clave en este proceso. Preparar y consumir los comestibles con responsabilidad permite a los usuarios disfrutar plenamente de los beneficios del cannabis, ya sea con fines recreativos o medicinales.

 

Recuerda que los comestibles pueden tener un efecto más duradero y potente que el cannabis fumado, por lo que se recomienda comenzar con dosis bajas y esperar el tiempo suficiente para sentir los efectos antes de consumir más. Disfruta del cannabis de manera responsable y aprovecha todos los beneficios que esta maravillosa planta tiene para ofrecer.

 

Referencias:

Leafly: “How to Calculate THC Dosages in Cannabis Edibles”

(URL: https://www.leafly.com/news/cannabis-101/how-to-calculate-thc-dosages-in-cannabis-edibles)

Weedmaps: “How to Calculate THC Dosage in Cannabis Edibles”

(URL: https://weedmaps.com/learn/products-and-how-to-consume/how-to-calculate-thc-dosage-in-cannabis-edibles)

Royal Queen Seeds: “How to Make Cannabis Edibles: A Beginner’s Guide”

(URL: https://www.royalqueenseeds.com/blog-how-to-make-cannabis-edibles-a-beginners-guide-n338)

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

Las Mujeres que Marcaron la Historia del Cannabis

LAS GRANDES HEROINAS DEL CANNABIS

 

En esta apasionante historia de sinergia entre el cannabis y la humanidad, las mujeres han desempeñado un papel fundamental, tanto en su beneficio personal como en su defensa por la legalización y uso terapéutico de esta planta milenaria. Desde tiempos ancestrales, el cannabis ha sido una aliada para el bienestar de las mujeres, utilizada para aliviar dolores de parto y malestares en el antiguo Egipto, y ha sido gracias a mujeres valientes que su legado ha perdurado hasta nuestros días.

 

La Reina Victoria y su médico Sir J. Russel:

En el siglo XIX, la Reina Victoria de Inglaterra recurrió al cannabis para aliviar los dolores y cólicos menstruales. Su médico, el Dr. William H. O’shaunnessy, promovió el uso medicinal del cannabis y contribuyó a su distribución en farmacias de todo Reino Unido. Esta iniciativa allanó el camino para que muchas mujeres encontraran alivio en esta planta ancestral.

 

Louisa May Alcott y su relación con el hachís:

La famosa autora de “Mujercitas”, Louisa May Alcott, tuvo experiencias cercanas con el hachís, como se relata en su cuento “Perilous Play”. Esta historia describe los efectos de esta sustancia y sugiere una familiaridad cercana con el cannabis. Su obra y sus experiencias personales muestran cómo la planta ha estado presente en la vida de muchas mujeres talentosas y creativas.

Durante la narración, uno de ellos describe los efectos a otro: “Una ensoñación celestial se apodera de tu cuerpo, en la que te mueves como en el aire. Todo es tranquilo y hermoso: sin dolor, sin preocupaciones, sin miedo a nada, y mientras dura uno se siente como un ángel medio dormido”. Sin mencionar que la historia termina con esta línea “¡Dios bendiga el hachís, si los sueños terminan así!”. Su descripción de los efectos del hachís sugiere una familiaridad con el cannabis muy cercana.

 

Maya Angelou, escritora y defensora del cannabis medicinal:

Maya Angelou, la célebre autora, poeta y luchadora de los derechos civiles, encontró alivio en el cannabis y lo defendió como medicina. Atribuyó a la planta haber superado traumas de la infancia, encontrar su voz y disfrutar de la vida plenamente. Su lucha por los derechos del cannabis medicinal marcó un camino para la aceptación y comprensión de sus beneficios terapéuticos.

Caminar por las calles se convirtió en una gran aventura, comer las grandes cenas de mi madre en un entretenimiento opulento, y jugar con mi hijo en una hilaridad desgarradora. Por primera vez, la vida me divirtió”. Y es que cuando se trataba de “Mary Jane, hachís, hierba, marihuana”, “no tenía miedo en absoluto” y contaba todo, desde lo bien que le había sabido la comida hasta las largas caminatas que hacía mientras estaba colocada.

 

Mary Jane Rathbun, “Brownie Mary”:

En los años 70, Mary Jane Rathbun, conocida como “Brownie Mary”, se convirtió en un ícono activista en San Francisco. Durante la época de la legalización del cannabis medicinal en California, empezó a hacer brownies con cannabis para ayudar a su comunidad. Posteriormente, utilizó esta habilidad para aliviar el dolor de los enfermos de SIDA en el Hospital de San Francisco, lo que le valió ser reconocida y respetada en toda la ciudad.

Luego a principios de los 80 fue arrestada dos veces y acabó haciendo servicios comunitarios en la ONG Shanti Project. Ahí encontró su pasión por ayudar a los afectados con VIH. Después comenzó a combinar su profesión como camarera con hacer voluntariado para los enfermos de SIDA del Hospital de San Francisco aliviando el dolor de los enfermos con sus Brownies de Cannabis.

Su defensa sobre los beneficios medicinales del cannabis la llevaron a testificar frente a la Junta de Supervisores de la ciudad de San Francisco, al acabar esta reunión proclamaron el 25 de Agosto el día de Brownie Mary. Su trabajo fue reconocido y consiguió el favor de la ciudad entera y la policía no le molestó nunca más.

 

Dra. Cristina Sánchez, descubridora de propiedades antitumorales:

En España, la bióloga molecular Dra. Cristina Sánchez de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido una verdadera pionera en el estudio de las propiedades antitumorales del cannabis. Desde los años 90, ha destacado en la investigación del potencial terapéutico del THC como tratamiento oncológico. Su trabajo ha sido fundamental para comprender cómo los cannabinoides pueden dirigirse específicamente a las células tumorales sin afectar a las células sanas.

Desde los años 90, su interés se ha centrado en el estudio y las aplicaciones del cannabis y los cannabinoides en el aspecto terapéutico y ha participado en algunas de las líneas de investigación más importantes que se han dado en nuestro país, sobre todo remarcando el potencial del THC como tratamiento oncológico: “Una de las ventajas de los medicamentos a base de cannabinoides es que se dirigen de manera específica a las células tumorales y no tienen ningún tipo de efecto tóxico sobre las células no tumorales”, suele explicar. Sin duda, una verdadera pionera que ya hablaba del potencial terapéutico del cannabis hace diez años. Hoy, es la Secretaria General del Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OEDCM).

Estas mujeres, con su valentía y dedicación, han dejado una huella imborrable en la historia del cannabis. Sus experiencias personales y su incansable defensa de esta planta han abierto caminos para el reconocimiento de sus propiedades terapéuticas y su uso responsable. Su legado perdura, inspirando a las mujeres de hoy y del futuro a seguir explorando los beneficios y potencialidades de esta planta milenaria.

 

Referencias de internet:

 

Royal Queen Seeds. (2021). “El Cannabis en la Medicina: De la reina Victoria a la actualidad.” Recuperado de: https://www.royalqueenseeds.es/blog-el-cannabis-en-la-medicina-de-la-reina-victoria-a-la-actualidad-n1049

The Paris Review. (2021). “Louisa May Alcott’s Perilous Play.” Recuperado de: https://www.theparisreview.org/blog/2015/06/02/perilous-play/

PBS. (2015). “The Poetic History of Cannabis.” Recuperado de: https://www.pbs.org/wnet/poetry-of-america/video/poetic-history-cannabis/

Weedmaps. (2021). “Brownie Mary: The Woman Who Baked Cannabis Brownies for AIDS Patients.” Recuperado de: https://weedmaps.com/news/2021/06/brownie-mary-the-woman-who-baked-cannabis-brownies-for-aids-patients/

Nekwo. (2017). “Cristina Sánchez: la bióloga que estudia el cannabis.” Recuperado de: https://nekwo.com/cristina-sanchez-la-biologa-estudia-cannabis/

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

 

“El Cannabis en el Deporte: Descubriendo sus Beneficios Terapéuticos”

CUAL ES EL EFECTO DEL CANNABIS EN EL DEPORTE

 

Bienvenidos a nuestro blog cannábico, donde exploraremos cómo la cannabis se ha convertido en una terapia complementaria para muchos deportistas en sus rutinas de ejercicio. La relación entre el cannabis y el deporte ha sido objeto de debate en la sociedad durante años, pero recientes estudios y testimonios de expertos nos brindan una nueva perspectiva sobre sus beneficios y riesgos potenciales.

 

Beneficios de la cannabis en el deporte:

Uno de los principales beneficios que la cannabis ofrece a los deportistas es el alivio del dolor. Diversos estudios han demostrado que los cannabinoides presentes en la cannabis, como el THC y el CBD, pueden aliviar el dolor muscular y articular, lo que resulta especialmente útil para deportistas que enfrentan lesiones o fatiga después de intensos entrenamientos.

Además, la cannabis puede contribuir a la reducción de la inflamación, una respuesta natural del cuerpo al ejercicio intenso. Algunos componentes de la cannabis tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a contrarrestar el exceso de inflamación, mejorando así el rendimiento y la recuperación de los atletas.

Otro aspecto relevante es el control del estrés y la ansiedad. El deporte puede generar altos niveles de estrés, y el uso controlado de cannabis puede ayudar a algunos deportistas a mantener un estado mental más equilibrado y relajado, favoreciendo el enfoque y la concentración durante el entrenamiento y la competición.

 

El testimonio de deportistas:

La voz de varios atletas reconocidos ha resonado en favor del cannabis como parte de sus rutinas de ejercicio. Practicantes de deportes de resistencia han señalado que el cannabis les ayuda a “entrar en la zona” durante largas carreras, mejorando su conexión mente-cuerpo y permitiéndoles superar los límites autoimpuestos. Figuras icónicas como Michael Phelps, Kareem Abdul-Jabbar y campeones de la UFC han hablado abiertamente para quitar al cannabis de la lista de sustancias prohibidas en los deportes.

 

Consideraciones y precauciones:

Si bien hay evidencias anecdóticas y testimonios de deportistas sobre los beneficios de la cannabis en el deporte, es importante abordar el tema con responsabilidad y considerar ciertos aspectos:

Normativas y reglamentaciones: Las sustancias cannabinoides aún están prohibidas en muchas competiciones deportivas y pueden resultar en sanciones para los atletas. Es esencial conocer las normativas locales e internacionales antes de considerar el uso de cannabis en un contexto deportivo.

 

Dosis y tipo de cannabis: La variedad y potencia de las cepas de cannabis pueden variar ampliamente. Es crucial que cualquier atleta interesado en utilizarla lo haga bajo la supervisión de un profesional de la salud calificado, que pueda recomendar la dosis adecuada y el tipo de cannabis más adecuado para sus necesidades específicas.

 

Efectos individuales: La respuesta al cannabis puede variar significativamente entre las personas. Algunos deportistas pueden experimentar beneficios notables, mientras que otros podrían tener efectos secundarios no deseados, como somnolencia o dificultades cognitivas.

 

Conclusiones:

La relación entre la cannabis y el deporte sigue siendo un tema controvertido y complejo. Si bien algunos deportistas han encontrado beneficios en su uso moderado y responsable, es fundamental considerar los aspectos legales, las normativas deportivas y los riesgos potenciales antes de tomar decisiones al respecto.

En última instancia, la investigación sobre el cannabis y su impacto en el rendimiento deportivo sigue en desarrollo, y es necesario continuar estudiando sus efectos a largo plazo. Como siempre, es recomendable consultar con expertos médicos y profesionales antes de incorporar cualquier sustancia nueva en las rutinas de ejercicio.

 

FUENTES:

Bryan, A. et al. (2019). The Impact of Cannabis on Exercise: A Qualitative Analysis. Journal of Sports Science & Medicine, 18(1), 165-171. DOI: 10.1016/j.jsams.2018.10.016.

World Anti-Doping Agency (WADA). (2021). Prohibited List: Summary of Major Modifications. Retrieved from: https://www.wada-ama.org/sites/default/files/resources/files/wada-prohibited-list-2021-en.pdf

Gibson, L. (2023). The SPACE Study: Investigating the Effects of Cannabis on Athletes. Unpublished doctoral thesis, University of Colorado Boulder.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Cannabis para el bienestar: Cómo aliviar el estrés y combatir la depresión con cepas específicas

LOS BENEFICIOS DEL CANNABIS EN LA DEPRESION.

Introducción:

La depresión es un desafiante trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, muchas personas han encontrado alivio en el cannabis para combatir este mal. En este blog, exploraremos cómo el cannabis puede ser una herramienta efectiva para aliviar el estrés y la depresión, y presentaremos cuatro cepas específicas recomendadas para combatir la depresión. Si bien los testimonios son alentadores, es importante recordar que el cannabis afecta a cada individuo de manera única y que la consulta con un profesional de la salud es esencial antes de tomar cualquier decisión.

 

¿Qué es el estrés y cómo el cannabis puede ayudar?

El estrés es una respuesta natural del cuerpo a situaciones desafiantes, pero cuando se vuelve abrumador y persistente, puede afectar gravemente nuestra salud mental y física. El cannabis contiene compuestos llamados cannabinoides, como el THC y el CBD, que interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo. Este sistema juega un papel crucial en la regulación del estrés y el estado de ánimo. Al activar ciertos receptores del sistema endocannabinoide, el cannabis puede ayudar a reducir la ansiedad y promover una sensación de relajación.

 

¿Cómo el cannabis alivia la depresión?

La depresión es una enfermedad mental compleja que afecta el estado de ánimo, el comportamiento y el pensamiento de una persona. Si bien el cannabis no es una cura para la depresión, sus propiedades psicoactivas y terapéuticas pueden proporcionar alivio a algunos individuos. La capacidad del cannabis para elevar el estado de ánimo y fomentar una mayor interacción social puede ayudar a contrarrestar los sentimientos de tristeza y aislamiento asociados con la depresión.

 

Cuatro cepas de cannabis recomendadas para combatir la depresión:

CINEX:

Terpenos primarios: limoneno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Descripción: Cinex es conocida por su estimulación creativa y efectos ligeros, lo que puede reavivar el interés en pasatiempos y actividades placenteras. Además, el terpeno limoneno presente en esta cepa ha sido objeto de estudios por sus posibles beneficios para aliviar la ansiedad y la depresión.

 

JACK HERER:

Terpenos primarios: terpinoleno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Descripción: Jack Herer es apreciada por sus cualidades estimulantes, que pueden inspirar felicidad y creatividad. Su aroma a pino y madera fresca puede brindar una sensación de confort y motivación en momentos de bajón emocional.

 

HARLEQUIN:

Terpenos primarios: mirceno, pineno, cariofileno

Perfil cannabinoide: THC/CBD equilibrado

Descripción: Harlequin es una cepa equilibrada en THC y CBD, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que desean alivio sin experimentar el típico “subidón” del THC. Su combinación de cannabinoides puede brindar un efecto relajante y una mente clara, especialmente útil para quienes experimentan ansiedad.

 

GRAND DADDY PURPPLE:

Terpenos primarios: mirceno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Descripción: Granddaddy Purple es una cepa conocida por su efecto calmante, que puede despertar el apetito y fomentar una sensación de serenidad en mente y cuerpo. Ideal para las noches en las que necesitas tranquilidad mental antes de dormir.

 

Conclusion:

El cannabis ha demostrado ser una opción terapéutica para aliviar el estrés y la depresión en algunos individuos. Sin embargo, cada persona es única y puede experimentar resultados diferentes. Antes de considerar el cannabis como una opción de tratamiento, es esencial consultar con un profesional de la salud para obtener una evaluación adecuada. Si se opta por el cannabis, las cepas mencionadas pueden ofrecer un camino hacia el bienestar emocional y mental.

 

Bibliografía:

 

Riebe CJ, Hill MN, Lee TT-Y, et al. Cannabinoid receptor 1 antagonism significantly modulates basal and loud noise induced neural and hypothalamic-pituitary-adrenal axis habituation processes. Neuroscience. 2012;204:64-73.

Gorzalka BB, Hill MN, Hillard CJ. Regulation of endocannabinoid signaling by stress: implications for stress-related affective disorders. Neurosci Biobehav Rev. 2008;32(6):1152-1160.

Niesink RJM, van Laar MW. Does Cannabidiol Protect Against Adverse Psychological Effects of THC? Front Psychiatry. 2013;4:130.

Russo EB. Cannabinoids in the management of difficult to treat pain. Ther Clin Risk Manag. 2008;4(1):245-259.

 

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Explorando el Arte de Mezclar Hierbas con Cannabis: Sabores y Efectos Increíbles

COMBINAR TU CANNABIS CON ALGUNAS HIERBAS, HACE QUE DISFRUTES MAS LOS EFECTOS DEL CANNABIS

 

En el vasto mundo de la marihuana, hay mucho más que solo prender y fumar. Hoy, vamos a sumergirnos en la intrigante práctica de combinar hierbas con cannabis para potenciar sabores y efectos. ¿Estás listo para descubrir cómo estas mezclas pueden elevar tus experiencias cannábicas? ¡Sigue leyendo!

 

Desde tiempos ancestrales, la marihuana ha sido una compañera versátil en el viaje humano. Ya sea consumida cruda por sus nutrientes o inhalada para explorar su vasta gama de efectos, esta planta tiene un lugar especial en el corazón de muchos. Si buscas aliviar la ansiedad, mejorar el estado de ánimo, relajarte después de un largo día o simplemente disfrutar de la música con nuevos matices, el cannabis tiene algo para ofrecer a cada alma curiosa.

 

Sabías que hay maneras de llevar tus experiencias cannábicas a nuevas alturas, ¿verdad? Algunos entusiastas optan por enriquecer sus porros con kief, wax o hash para intensificar su impacto. Otros eligen combinar el cannabis con otras hierbas que no solo añaden sabores refrescantes, sino que también aportan sus propios efectos terapéuticos. Es como añadir un toque personalizado a tu viaje.

 

Hablemos de algunas de estas fascinantes combinaciones que podrían cambiar la forma en que experimentas el cannabis:

 

  1. Romero: Más que una simple hierba culinaria, el romero contiene antioxidantes y betacariofileno que pueden fortalecer tu sistema inmunológico y brindarte alivio en momentos de depresión. Un ingrediente poderoso que combina maravillosamente con tus momentos de relax.

 

  1. Menta: Si deseas una bocanada fresca y estimulante, la menta es tu aliada. No solo despeja tus vías respiratorias, sino que también añade un sabor refrescante a tus mezclas.

 

  1. Manzanilla: ¿Buscas calma y una mejor digestión? La manzanilla es la respuesta. Combínala con cannabis para crear una experiencia relajante que puede mejorar tus momentos tranquilos.

 

  1. Damiana: ¿Quieres intensificar el efecto del cannabis mientras mantienes la ansiedad a raya? La damiana es famosa por su capacidad para mejorar el estado de ánimo y proporcionar un efecto relajante.

 

  1. Ashwagandha: Si el estrés y el insomnio son tus luchas, la ashwagandha podría ser tu salvadora. Además de elevar el efecto del cannabis, también alivia el estrés y puede proporcionarte un sueño más reparador.

 

Recuerda que la clave está en el equilibrio y la experimentación. No dudes en jugar con las proporciones para encontrar la mezcla perfecta que haga brillar tus sentidos. También es esencial asegurarte de la calidad y procedencia de las hierbas que elijas, para garantizar un viaje seguro y placentero.

 

En este emocionante viaje de descubrimiento, las posibilidades son infinitas. Desde suaves mezclas para un relax completo hasta combinaciones energéticas para un impulso creativo, la marihuana te invita a explorar su diverso mundo.

 

Referencias:

 

https://www.leafly.com/news/strains-products/why-mix-cannabis-with-herbs

https://www.healthline.com/health/herbs-for-weed

https://www.royalqueenseeds.es/blog-hierbas-que-combinan-muy-bien-con-el-cannabis-n1160

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

 

Descubriendo el Lado Verde: Marihuana Cruda, el Superalimento que Debes Conocer

¿PORQUE CONSUMIR CANNABIS CRUDA?

 

Cuando pensamos en cannabis, es probable que nos venga a la mente imágenes de cogollos, humo y experiencias psicoactivas. Sin embargo, ¿alguna vez has considerado que esta planta puede ser más que solo eso? Descubramos juntos el potencial de la marihuana cruda como un superalimento lleno de beneficios sorprendentes. Acompáñanos en este viaje hacia una forma completamente nueva de aprovechar los componentes de esta fascinante planta.

 

La Marihuana como Verdura:

Aunque es común asociar el cannabis con fumar, vapear o comestibles, ¿sabías que sus hojas y flores crudas son una rica fuente de compuestos beneficiosos? Al igual que otras verduras, el cannabis es una planta llena de fotoquímicos valiosos que aportan un toque saludable a tus ensaladas, batidos y zumos. Las hojas de cannabis crudas contienen una variedad de moléculas saludables, como proteínas, fibras, antioxidantes, vitaminas y minerales, que aportan un impulso nutritivo a tu dieta diaria.

 

Los Beneficios de lo Crudo:

Cuando fumamos, vaporizamos o cocinamos cannabis, sus compuestos químicos experimentan cambios que afectan su composición. Muchos de estos cambios convierten precursores químicos, como el THCA en THC o el CBDA en CBD, pero las moléculas esenciales como los terpenos y ácidos cannabinoides son sensibles al calor y se pierden durante estos procesos. Consumir cannabis crudo conserva estas moléculas en su estado natural, lo que permite un acceso directo a los fitoquímicos que a menudo se evaporan al fumar.

 

Estimulando el Sistema Endocannabinoide:

Ingerir cannabis crudo puede estimular nuestro sistema endocannabinoide sin los efectos psicoactivos relacionados con fumar. Además, esta forma de consumo elimina la necesidad de inhalar cualquier sustancia. El cannabis crudo podría convertirse en un alimento funcional popular en el futuro debido a su potencial para aportar beneficios sin los efectos secundarios no deseados.

 

Ácidos Cannabinoides y Terpenos:

La marihuana cruda contiene ácidos cannabinoides que son precursores químicos de los cannabinoides que se forman durante la descarboxilación. Estos precursores, como el THCA y el CBDA, ofrecen beneficios únicos, como la relajación del malestar estomacal y la estimulación de la producción de endocannabinoides. Los terpenos, responsables del aroma y sabor característicos del cannabis, también son más efectivos en su estado crudo, ya que potencian los efectos de los cannabinoides a través del efecto séquito.

 

Flavonoides y Potencial Saludable:

Los flavonoides, pigmentos que dan color a las plantas de marihuana, ofrecen una variedad de beneficios para la salud. Actúan como antioxidantes, protegen el corazón y contribuyen a la limpieza de las arterias. Estos fotoquímicos se encuentran en otros superalimentos como el brócoli, las bayas y el té. La marihuana cruda es una fuente adicional de estos compuestos, lo que la convierte en un complemento perfecto para tus platos diarios.

 

Consumo Inteligente:

Para aprovechar al máximo los beneficios de la marihuana cruda, es esencial asegurarse de que las hojas y los cogollos estén frescos y sin exposición al calor. Evitar la manipulación y el secado prolongado preserva los cannabinoides y terpenos para una experiencia nutricional óptima. Asegúrate de consumir cannabis crudo de fuentes confiables y sin productos químicos nocivos.

 

Conclusión: Nutrición con un Toque Verde:

¿Quién hubiera pensado que el cannabis podría ofrecer una experiencia nutricional tan rica y beneficiosa? La marihuana cruda es una forma innovadora de aprovechar la planta en su estado más puro y natural, desbloqueando un mundo de beneficios sin los efectos psicoactivos. Ya sea en forma de batidos, zumos o ensaladas, este superalimento verde merece un lugar en tu dieta.

 

Referencias:

Artículo de Leafly: “Is Raw Cannabis a Superfood?”

(https://www.leafly.com/news/cannabis-101/raw-marijuana-the-latest-superfood)

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

CANNABIS EN CANADA

LO QUE HAY QUE SABER SOBRE EL CANNABIS EN CANADA.

Desde el 2018 Canadá se convirtió en el segundo país, luego de Uruguay, en legalizar el uso lúdico y recreativo de la marihuana en todo su territorio, cumpliendo así una de las promesas de campaña que había hecho en 2015. El fin de esta legalización es eliminar el mercado negro de la marihuana y alejarla de los menores de edad. Eliminando la restricción que estaba vigente desde 1923.

Pero, aunque sea legal en todo en el país y haya una gran aceptación por la población, se tienen que tomar las restricciones con seriedad, si no se quiere ser multado o tener consecuencias más graves. Estos son algunas de las reglas que hay que observar para poder tener un “buen viaje” en la travesía canadiense.

-Para comprar, poseer o consumir cannabis y productos de cannabis debe ser mayor de edad, pero dependiendo de la provincia la edad varía entre los 18, los 19 y los 21 años.

En público, puede poseer hasta 30 gramos de cannabis seco legal, o una cantidad equivalente en forma no seca. En casa se pueden tener hasta 4 plantas para consumo personal. Se puede viajar con marihuana en el automóvil, pero el paquete que la contenga tiene que estar cerrado y de preferencia en la cajuela o lejos del alcance del conductor, ya que, si se llega a ser parado por un policía, este puede pedir una prueba de sangre, si el considera que se está conduciendo bajo los efectos de la marihuana y esto esta prohibido.

Los productos legales de cannabis (excepto los productos con menos de 0,3% de THC o sin THC) tiene que exhibir un timbre fiscal en la etiqueta del producto que varía de color según la provincia y territorio. Asegúrese de que el producto tenga la etiqueta que identifica su legalidad.

Es ilegal cruzar la frontera de Canadá en posesión de cannabis y productos hechos a base de cannabis, incluyendo los que contienen CBD, ya sea que salga del país o entre a él. Esta norma corresponde a todos los países, independientemente si el cannabis es legal ahí o no.

Está prohibido fumar en hoteles y si se quiere fumar en Airbnb se tiene que preguntar al propietario o encargado para no tener problemas.

Las pasadas son las reglas generales que están en la ley y a continuación se presentan algunas las reglas por provincia.

 

ALBERTA. –

Edad mínima: 18

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar cigarro.

Se vende por distribuidores privados: Si.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 306 operadas a la actualidad.

Transporte: En un paquete cerrado que no esté al alcance del conductor de un automóvil o sus pasajeros.

 

Columbia Británica

Edad mínima: 19

Se puede cultivar en casa: Sí pero no debe verse.

Límite de posesión en el hogar: Mil gramos.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido en lugares que estén destinados a los niños. Principalmente donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Sí.

Transporte: Sellada e inaccesible para conductor o pasajeros. Se puede manejar con cuatro plantas que no hayan florecido.

 

Ontario

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por distribuidores públicos: Sí.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Sí.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Quebec

Edad mínima: 21

Se puede cultivar en casa: No

Límite de posesión en el hogar: 150 gramos.

Cantidad de plantas por hogar: No se permite.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 12. Se denominan SQDC (Sociedad de Quebec del Cannabis).

Transporte: No hay restricciones.

 

Manitoba

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí, pero con licencia médica.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: No se permite a menos que tenga licencia.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: Si.

Se vende por el gobierno: No.

Tiendas físicas: 30.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Nueva Brunswick

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Si.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 20.

Transporte: Sin restricción.

 

Terranova y Labrador

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por el gobierno: No.

Tiendas físicas: si

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Territorios del Noroeste

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Si.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: En calles, carreteras, y parques cuando no haya eventos públicos.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Cinco.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Nueva Escocia

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 13.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Nunavut

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: 150 gramos.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: Aún no.

Se vende por el gobierno: No

Tiendas físicas: No.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Isla Príncipe Eduardo

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Si.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: Cuatro.

Transporte: Segura e inaccesible.

 

Saskatchewan

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por el gobierno: No.

Tiendas físicas: Segura e inaccesible.

Transporte: Segura e inaccesible.

 

Yukon

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Una.

Transporte: Sellada e inaccesible

 La manera en que el tema de la marihuana legal se maneja en Canadá podría ser un ejemplo para la legalización de la planta del cannabis en el resto del mundo, debido a que logró incorporarla dentro de una sociedad eliminando prejuicios y enfrentando distintos estigmas, mientras al mismo tiempo aprovecha el aspecto financiero para hacer crecer la economía nacional.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

POR LAS NUBES EL NEGOCIO DEL CANNABIS EN CANADA

“SE ELEVA” EL NEGOCIO DEL CANNABIS EN CANADA

La industria del cannabis en Canadá ha dado grandes toques para elevarse y convertirse en una industria seria en ese país. Caso contrario a lo que está pasando con su similar de california, que muchos productores de están pasando al lado ilegal o en México que ni siquiera existe.

Apenas tres años, después, de que se legalizara el consumo recreativo de cannabis, la industria canadiense presenta ventas por 11 millones de dólares canadienses, algo así como 170 millones de pesos, según un estudio, que formularon en conjunto, Deloitte y la Ontario Cannabis Store. El reporte llamado “CANNABIS, UNA INDUSTRIA QUE DEJA HUELLA”, indica que el 67%de las ventas ha sido por cannabis de uso recreativo.

Las empresas se han establecido y preparado para un crecimiento continuo, invirtiendo en bienes raíces, infraestructura y tecnología. De 2018 a 2021, las empresas privadas en Canadá gastaron 29 mil millones de dólares canadiense, sobre todo en construcción inicial de instalaciones de producción.

“estimamos que la industria ha contribuidos con 43 mil 500 millones al PIB de Canadá entre la legalización y 2021, de los cuales 25 mil 200 millones de dólares han sido ingresos laborales de 151 mil trabajadores” revela el estudio.

Además, la industria ha contribuido con 15 mil 100 millones de dólares a los ingresos fiscales del gobierno para Canadá.

“los gastos de minoristas y productores generaron mil millones de dólares en impuestos directos, 7 mil 300 millones en indirectos y 3.9 millones en inducidos” expone el reporte.

A decir de Jorge Rubio, consultor para empresas de cannabis, México está desperdiciando la oportunidad de generar ingresos y empleo a partir de esta industria, ante la falta de ejecución de la reglamentación que ya está aprobada en materia del uso medicinal del cannabis.

“Actualmente se están importando de manera ilegal millones de piezas de aceites que dicen tener CBD o algún componente de cannabis y se venden de manera informal porque no son productos que se encuentran en las farmacias. Eso es porque no se está ejerciendo la regulación de forma adecuada; aún no hay un acceso real a productos de cannabis, pese a que ya se aprobó un cambio a la Ley que lo permitió”, insistió.

Canadá demostró como en tres años, el sector del cannabis encontró su equilibrio y emergió como una prospera fuente de crecimiento económico. Habrá que esperar para que países como México se atrevan a dar ese paso.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Explorando las Diferentes Formas de Consumo de Cannabis: Una Aventura de Sabores y Efectos

MANERAS DE CONSUMIR LA MARIHUNA

 

La historia milenaria de la relación entre la humanidad y la planta de cannabis está marcada por una sinergia fascinante y diversa. Desde usos terapéuticos hasta aplicaciones industriales, el cannabis ha tejido un lazo versátil con nuestra especie. En esta ocasión, dejaremos de lado sus aplicaciones industriales para sumergirnos en las distintas formas en que los humanos lo consumen, cada una con su propia experiencia única y matices. ¡Prepárate para explorar los caminos de la marihuana!

 

Fumada: Un Ritual Compartido

La forma más icónica y amada por los apasionados del cannabis es la de fumar. Desde el clásico porro hasta los modernos bongs y pipas, este método es apreciado por su ritualismo y eficacia. Al inhalar el humo, los componentes de la planta son absorbidos por los pulmones y transportados al cerebro, brindando un efecto rápido y satisfactorio. Aunque esta vía es la preferida por muchos, vale la pena recordar que solo se aprovecha alrededor del 40% de los terpenos y cannabinoides presentes en la planta. Además, la falta de discreción puede ser un inconveniente.

 

Vaporizada: Un Aire de Frescura

En la búsqueda de alternativas más saludables, la vaporización ha ganado popularidad. Esta técnica involucra calentar la marihuana a una temperatura que produce vapor en lugar de humo. Al no inhalar sustancias dañinas del humo, los sabores y aromas del cannabis se vuelven más apreciables. Además, la capacidad de controlar la temperatura permite un consumo más eficiente de los compuestos de la planta. Sin embargo, los dispositivos de vaporización pueden resultar costosos.

 

Sabores y Sensaciones Comestibles

Para aquellos que desean los efectos del cannabis sin fumar ni vaporizar, los productos comestibles son una elección deliciosa. Galletas, brownies, bebidas y más, ofrecen una experiencia prolongada y enriquecida por el proceso de digestión. No obstante, la demora en la aparición de los efectos y la dificultad para medir la cantidad exacta de cannabis en cada porción pueden llevar a experiencias más intensas de lo deseado. Experimentar con mezclas de ingredientes puede potenciar los efectos de los cannabinoides y terpenos.

 

Pomadas: Tesoros de la Antigüedad

Desde las medicinas tradicionales hasta la actualidad, las pomadas de cannabis han persistido como aliados para el alivio. Aunque no son psicoactivas, estas pomadas aprovechan las propiedades analgésicas y antiinflamatorias de los compuestos presentes en la planta. Mezcladas con ingredientes naturales, estas cremas pueden brindar beneficios a la piel y alivio en áreas específicas.

 

La Opción Menos Convencional: Vía Rectal

Mientras exploramos los confines de las formas de consumo, nos topamos con la vía rectal. A través de supositorios, los cannabinoides se absorben en el tracto gastrointestinal, evitando la digestión estomacal y permitiendo una concentración más alta en la sangre. Aunque no es común entre los usuarios recreativos, algunos pacientes con problemas gastrointestinales encuentran alivio en esta opción.

 

Conclusión: Un Mundo de Posibilidades

En un recorrido por las diferentes formas de consumir cannabis, queda claro que hay un mundo de posibilidades para explorar. Desde el ritual de fumar hasta los sabores de los productos comestibles y la curación de las pomadas, cada vía ofrece su propia experiencia única. Sea cual sea tu elección, recuerda que la educación es clave. Investiga, experimenta responsablemente y disfruta del fascinante universo del cannabis.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Cannabis en California: Un Viaje a Través de su Legalización

MARIHUANA EN CALIFORNIA

 

El mundo del cannabis en California, donde el horizonte de posibilidades se extiende más allá de los encantos de Disneyland y las luces de Hollywood. Acompáñanos en este emocionante viaje mientras exploramos cómo California se ha convertido en un faro resplandeciente para la industria cannábica, marcando el camino hacia la legalización en Estados Unidos.

 

Un Pionero en la Legalización

El camino hacia la legalización del cannabis en California no ha sido corto ni sencillo. Desde 1972, con la propuesta inicial “Proposición 19”, hasta llegar a la histórica aprobación de la “Ley de Uso de Marihuana por Adultos” en 2016, el estado ha estado en una constante búsqueda de un enfoque sensato hacia esta planta versátil. No obstante, fue en 1996 cuando California abrió la puerta como el primer estado en legalizar el cannabis medicinal a través de la “Ley de Uso Compasivo”. Desde entonces, California ha demostrado que la marihuana no solo es un ingrediente de su cultura, sino también un motor económico en ascenso.

 

La Regulación en California: Medicinal y Recreativo

Si estás buscando adentrarte en el mundo del cannabis en California, es esencial conocer las reglas y regulaciones que rigen su uso. Para los jóvenes adultos de 18 a 20 años, el acceso está restringido al uso medicinal bajo prescripción médica. Sin embargo, si tienes 21 años o más, las puertas del disfrute responsable se abren de par en par. Ya sea que busques alivio médico o momentos de relajación, el cannabis se ha convertido en un acompañante en tu aventura californiana.

 

Diferenciando el uso medicinal del lúdico, la cantidad que puedes llevar varía. Los usuarios medicinales tienen más margen para cargar y cultivar, además de contar con opciones de compra más amplias en los dispensarios. Como amante de la experiencia recreativa, puedes poseer hasta una onza de marihuana o ocho gramos de concentrado, siempre dentro de las directrices legales.

 

Conociendo los Límites: Dónde Disfrutar Responsablemente

Si estás emocionado por sumergirte en la cultura cannábica de California, ten en cuenta las restricciones sobre dónde y cómo disfrutar de esta planta. Los espacios privados son un refugio seguro, pero el humo no encuentra su lugar en bares, restaurantes y lugares donde el tabaco también está prohibido. Además, mantener una distancia de 1000 pies de escuelas, hospitales y espacios con niños presentes es crucial para garantizar una experiencia respetuosa.

 

Navegando por las Reglas Especiales

A pesar de la legalización estatal, el panorama federal aún es complejo. Evita situaciones indeseadas, ya que el cannabis no tiene lugar en espacios federales, como los parques nacionales. Viajar con marihuana a través de fronteras estatales, aunque ambas sean legales, sigue siendo un terreno pantanoso. En el transporte automotor, siguiendo las reglas de un paquete cerrado y ubicado en la cajuela, garantizas un trayecto tranquilo y conforme a la ley.

 

Cultivo, una Opción para los Californianos

Si el cultivo te intriga, California te da la oportunidad de cultivar hasta seis plantas en casa si tienes 21 años o más. Los usuarios medicinales pueden obtener un aval y prescripción médica para cultivar en mayor cantidad. Sin embargo, ten en cuenta que el uso de solventes volátiles en la producción de concentrados está prohibido, lo que garantiza la seguridad y protección del entorno.

 

Navegando por el Laberinto Normativo

Mientras exploras el apasionante mundo del cannabis en California, ten en mente que cada condado puede tener sus propias reglas. Para evitar malentendidos, es esencial conocer las regulaciones locales y disfrutar de tus experiencias sin sobresaltos.

 

California ha pasado de ser un pionero en la legalización a ser un faro de esperanza para los amantes del cannabis en todo el país. Celebremos la evolución de esta planta, su cultura y su economía mientras navegamos por los matices de la legalización en este maravilloso estado.

 

Referencias:

https://cannabis.ca.gov/

https://www.leafly.com/news/cannabis-101/what-are-solventless-cannabis-concentrates

https://www.rollingstone.com/culture/culture-features/cannabis-industry-state-by-state-guide-1068771/

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.