LAS HEROINAS DEL CANNABIS

LAS GRANDES HEROINAS DEL CANNABIS

 

Las mujeres han sido parte fundamental en esta historia de sinergia entre el cannabis y la humanidad. El cannabis siempre desde tiempos milenarios siempre ha apoyado a la mujer para su bienestar. Existen referencias del siglo VII antes de cristo de que el cannabis era usado para aliviar dolores de parto y hay indicios de que en el antiguo Egipto las mujeres utilizaban el cannabis para aliviar diversos malestares. Pero, las mujeres, no solo se han dedicado a beneficiarse de la planta, también la han defendido arduamente, para ayudar a la legalización de la planta, en todos sus usos. Desde una reina hasta muchas perseguidas por la autoridad, de su país, son mujeres que se ganaron su lugar en la historia del cannabis y aquí las presentamos.

 

1.- LA REINA VICTORIA.

La Reina Victoria, de Inglaterra, utilizaba el cannabis para aliviar los dolores y cólicos de la regla. Esto se debe a que su médico, Sir J. Russel seguía de cerca el trabajo del William H. O’shaunnessy (el abuelo del cannabis). Gracias al doctor O’shaunnessy, se extendió la distribución de cannabis en las farmacias de todo Reino Unido en el siglo XIX. Otro dato interesante es que por esa misma época el periódico la Asociación Americana de Medicina (JAMA, Journal of American Medicine Association) recomendaba el uso del cannabis para las migrañas producidas por el síndrome premenstrual. Sin embargo, se cree que la reina Victoria no fumaba: Reynolds, al parecer, pudo haberle recetado tintura de cannabis, concentraciones líquidas de la planta que era la forma más común de administrarla en ese momento.

 

2.- Louisa May Alcott

a autora del libro ‘Mujercitas’ y sus secuelas tuvo sus propias experiencias con el hachís. En un cuento que viene en el libro de “Perilous Play”, publicado en 1869, narra la historia de un grupo de jóvenes de la alta sociedad disfruta de bombones de hachís.

Durante la narración, uno de ellos describe los efectos a otro: “Una ensoñación celestial se apodera de tu cuerpo, en la que te mueves como en el aire. Todo es tranquilo y hermoso: sin dolor, sin preocupaciones, sin miedo a nada, y mientras dura uno se siente como un ángel medio dormido”. Sin mencionar que la historia termina con esta línea “¡Dios bendiga el hachís, si los sueños terminan así!”. Su descripción de los efectos del hachís sugiere una familiaridad con el cannabis muy cercana.

 

3.- Maya Angelou

La célebre autora, poeta y luchadora de los derechos civiles Maya Angelou encontró alivio en el cannabis, tanto que también se dedicó a defender el derecho al cannabis medicinal. Y es que Maya Angelou había tenido una larga relación con la planta en sus primeros años, hasta el punto que le atribuye haberla ayudado a superar un trauma de la infancia, conocer gente, encontrar su camino y hacer oír su voz.

Caminar por las calles se convirtió en una gran aventura, comer las grandes cenas de mi madre en un entretenimiento opulento, y jugar con mi hijo en una hilaridad desgarradora. Por primera vez, la vida me divirtió”. Y es que cuando se trataba de “Mary Jane, hachís, hierba, marihuana”, “no tenía miedo en absoluto” y contaba todo, desde lo bien que le había sabido la comida hasta las largas caminatas que hacía mientras estaba colocada.

 

4.- MARY JANE RATHBUN

Fue conocida como “Brownie Mary”, y bajo ese apodo esta mujer se convirtió en un icono activista de San Francisco durante los años 70. En la década de los años 70 conoció a las personas que acabaron convirtiéndose en los pioneros de la legalización del Cannabis Medicinal en California: Denis Peron y John Entwistle. Fue en esa época cuando comenzó a hacer sus Brownies con cannabis para su comunidad y algunos clientes.

Luego a principios de los 80 fue arrestada dos veces y acabó haciendo servicios comunitarios en la ONG Shanti Project. Ahí encontró su pasión por ayudar a los afectados con VIH. Después comenzó a combinar su profesión como camarera con hacer voluntariado para los enfermos de SIDA del Hospital de San Francisco aliviando el dolor de los enfermos con sus Brownies de Cannabis.

Su defensa sobre los beneficios medicinales del cannabis la llevaron a testificar frente a la Junta de Supervisores de la ciudad de San Francisco, al acabar esta reunión proclamaron el 25 de Agosto el día de Brownie Mary. Su trabajo fue reconocido y consiguió el favor de la ciudad entera y la policía no le molestó nunca más.

 

5.- Dra. Cristina Sánchez

Pero no solo en Estados Unidos existen los referentes femeninos que han luchado por llevar a la marihuana hacía un lugar mejor dentro de la sociedad. De hecho, uno de los nombres más destacados de la escena mundial de la marihuana medicinal es la doctora Cristina Sánchez, una bióloga molecular de la Universidad Complutense de Madrid que descubrió las propiedades antitumorales del cannabis.

Desde los años 90, su interés se ha centrado en el estudio y las aplicaciones del cannabis y los cannabinoides en el aspecto terapéutico y ha participado en algunas de las líneas de investigación más importantes que se han dado en nuestro país, sobre todo remarcando el potencial del THC como tratamiento oncológico: “Una de las ventajas de los medicamentos a base de cannabinoides es que se dirigen de manera específica a las células tumorales y no tienen ningún tipo de efecto tóxico sobre las células no tumorales”, suele explicar. Sin duda, una verdadera pionera que ya hablaba del potencial terapéutico del cannabis hace diez años. Hoy, es la Secretaria General del Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OEDCM).

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

 

COMO SE RELACIONA EL CANNABIS Y EL DEPORTE

CUAL ES EL EFECTO DEL CANNABIS EN EL DEPORTE

Existe una percepción, mal fundamentada, que relaciona a la marihuana con la holgazanería. Es común que la gente asocie a una persona consumidora de cannabis con una persona floja, sucia de malos hábitos. Pero los avances de estudios recientes sobre el efecto del cannabis a la hora de hacer algún tipo de ejercicio o deporte, han comenzado a desmentir este y otros mitos. Pero no es necesario irse a la ciencia, existen grandes figuras del deporte que han levantado su voz a favor del cannabis. El multimedallista y máxima figura de la natación Michael Phelps ha declarado en varias ocasiones de manera positiva hacia el cannabis, así como la leyenda de la NBA Kareem Abdul-Jabbar y varios campeones de la UFC, que han hablado para quitar al cannabis de la lista de sustancias prohibidas en los deportes.

Hay que destacar que la prohibición y la estigmatización hacia el cannabis y lo asociado a este, ha hecho que los estudios, sobre este y otros temas sobre el efecto del cannabis, se hayan retrasado por años.

Hace más de dos años y medio, la profesora de C.U. Angela Bryan y sus colegas encuestaron a cientos de consumidores de cannabis en cinco estados. Más del 80 % compartió que usaban cannabis cerca del momento en que hacían ejercicio, ya sea antes o poco después, y de ese grupo específico, “el 70 % dijo que aumentó el disfrute del ejercicio, el 78 % dijo que mejoró la recuperación y el 52 % dijo que aumentaba la motivación”, según un comunicado de prensa.

Con muestreos como este se comienza a derrumbar el principal mito sobre la prohibición del cannabis en las competencias deportivas de alto rendimiento. Según la agencia mundial antidopaje la marihuana estimula al cuerpo de manera similar a los esteroides anabólicos. La recuperación antinatural es la característica clave que brinda a los usuarios de esteroides una ventaja injusta sobre la competencia. Pero ese no es uno de los beneficios del cannabis, lo que si se ha demostrado es que es una solución analgésica y antiinflamatoria mucho menos dañina que muchas de las opciones farmacéuticas que usan los atletas. Y estas son dos grandes razones por las que quieren que se elimine al cannabis de la lista de sustancias prohibidas en el deporte.

El mito sobre la holgazanería y el cannabis, también se comienza derrumbar con el muestreo, hecho por Angela Bryan, ya que la mayoría dijeron que el utilizar cannabis solo les mejoro la parte motivacional, para comenzar el ejercicio, o para el disfrute, que provoca el aumento del ejercicio. Por lo cual tira por los suelos esa percepción de que los usuarios del cannabis son personas de malos hábitos saludables.

“Hasta la fecha, no hay estudios en humanos sobre los efectos del cannabis del mercado legal en la experiencia del ejercicio”, afirma Laurel Gibson, quien espera obtener un doctorado de la Universidad de Colorado Boulder en el 2023, con su estudio sobre como la marihuana afecta a los atletas.

Con su nuevo estudio SPACE (Estudio sobre la actividad física y los efectos del cannabis) Gibson quiere conocer más sobre como la marihuana afecta tanto a atletas profesionales como atletas amateurs. Los participantes del estudio son hombres (de 21 a 41 años) y mujeres (de 21 a 50 años) en excelentes condiciones físicas y ya deben de tener experiencia con el uso de cannabis y hacer ejercicio al mismo tiempo

Es cierto que gracias a estudios como este y las voces de grandes atletas se han dado grandes avances en el conocimiento de los efectos y beneficios del cannabis, tanto de manera global como en particular del deporte, así como ir quitando esa mala que la sociedad le fue creando a los consumidores del cannabis. Pero aún nos faltan tiempo para conocer al 100 por ciento las propiedades de esta planta y como puede ayudarnos.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

¿SE PUEDE COMBATIR LA DEPRESION CON MARIHUANA?

LOS BENEFICIOS DEL CANNABIS EN LA DEPRESION.

La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, al grado que afecta la actividad y el pensamiento de las personas. Es un trastorno que sufren millones a nivel mundial. Pero para el cual muchas personas afirman que el cannabis les ayuda a superar este mal. Para muchos usuarios, el cannabis puede cambiar el estado mental, contagiándolo con un elevado sentido de compromiso y motivación. También puede estimular el hambre, la conversación con amigos y el interés en pasatiempos y escapes creativos. Y aunque estamos en espera de que la ciencia confirme todos estos beneficios, y muchos más, los testimonios de las personas que se han beneficiado son alentadores.

Es importante decir que el cannabis no ayuda de igual manera a todos. Los resultados varían de persona a persona. Así que antes de decidir si el cannabis es la mejor opción para combatir la depresión, es mejor que un profesional en salud mental evalué la situación y diga, desde su perspectiva profesional, cual es la mejor opción, dosis o camino a seguir.

Otro punto a considerar, es recordar, que no todas las variedades de cannabis son iguales, algunas tienen más potencias que otras y algunas pueden ayudar mejor que otras.

Las variedades que contienen THC son las más comunes. Estas son la que producen el efecto eufórico asociado, comúnmente con el cannabis, junto con la estimulación del apetito. Algunas personas encuentran que los efectos del THC despiertan la curiosidad y la motivación, pero otras pueden encontrar que empeora la ansiedad.

Las variedades de CBD son menos comunes. Estas cepas son preferidas por las personas que no quieren el “subidón” que provoca el THC, pero si los efectos paliativos de la planta del cannabis. Estas variedades también Estas cepas, también, suelen ser las preferidas por aquellos que son nuevos en el mundo del cannabis.

Si se está comenzando con el auto cultivo, las siguientes son recomendaciones de cepas que, según los usuarios, son las que más ayudan a controlar los síntomas de la depresión.

CINEX

Terpenos primarios: limoneno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Conocido por su estimulación creativa y efectos ligeros, Cinex puede reavivar el interés en los pasatiempos que ama (¡y tal vez en los que no sabía que amaba!). Cinex lidera con el terpeno cítrico limoneno, que se está estudiando para aliviar la ansiedad y la depresión.

JACK HERER

Terpenos primarios: terpinoleno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Jack Herer es una cepa apreciada por sus cualidades estimulantes que inspiran felicidad y creatividad. Con un aroma a pino afilado y madera recién cortada, Jack puede brindar una sensación de comodidad y motivación en los días bajos.

HARLEQUIN

Terpenos primarios: mirceno, pineno, cariofileno

Perfil cannabinoide: THC/CBD equilibrado

Harlequin equilibra los beneficios tanto del THC como del CBD, lo que da como resultado una cepa que puede brindar alivio junto con una mente despejada. El CBD ayuda a contrarrestar los efectos del THC que a veces provocan ansiedad, por lo que si eres propenso a los nervios, Harlequin es para ti.

GRAND DADDY PURPPLE

Terpenos primarios: mirceno, cariofileno, pineno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

Granddaddy Purple es una cepa calmante que puede despertar el apetito y fomentar una sensación de serenidad en la mente y el cuerpo. Es mejor reservar esta cepa para las noches en las que necesitas un poco de ayuda para encontrar un espacio mental fresco y tranquilo antes de acostarte.

BLACKBERRY KUSH

Terpenos primarios: mirceno, limoneno, cariofileno

Perfil de cannabinoides: dominante en THC

¿Parece que no puedes sacudir esos pensamientos nocturnos que te mantienen despierto? Deja que Blackberry Kush te ayude a dormir con su tranquilidad meditativa que te ayuda a encontrar la quietud de la mente y el cuerpo.

Mientras exploras nuevas variedades de cannabis, presta atención a los terpenos (colores) que componen tus favoritas. Estos compuestos aromáticos son importantes para tu experiencia, ya que dan forma al aroma, el sabor y, potencialmente, incluso a los efectos asociados con diferentes cepas.

Lo más importante es no auto medicarse, si se está optando por el camino del cannabis para aliviar cualquier problema, lo mejor es, primero, acudir con un profesional de la salud para que después de una evaluación, él diga cuál es el mejor camino a seguir.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

HIERBAS QUE HACEN TE AYUDAN A DISFRUTAR MAS EL “VIAJE”

COMBINAR TU CANNABIS CON ALGUNAS HIERBAS, HACE QUE DISFRUTES MAS LOS EFECTOS DEL CANNABIS

La marihuana, durante mucho tiempo, ha sido una planta muy funcional para ser el humano, se puede consumir cruda y aprovechar su alto valor nutritivo o como la prefieren consumirla la mayoría, fumada o vapeada. Aliviar la ansiedad, aminorar la fatiga o algún dolor, alejar el stress, quitar el insomnio, apreciar mejor la música, elevar la creatividad o solo pasar un magnifico rato, son algunos de los usos que los entusiastas del cannabis le han dado a la planta. Muchos de estos entusiastas para que su “porro” les dé un mayor efecto, lo impregnan con kief, wax o hash. Otros usuarios aparte han optado por mezclarla con otras hierbas para tener un efecto más placentero o para potencializar su efecto. Es muy conocido que, al mezclar la marihuana con el tabaco, reduce su efecto, pero logra que el porro, el cannabis, se consuma de manera más lenta y uniforme, al mismo tiempo produce que el efecto del cannabis se prolongue. Pero lo realmente asombroso de las hierbas es que muchas de las que son agradables para fumar también pueden ofrecer sus propios efectos terapéuticos o psicoactivos, y muchas incluso comparten algunos de los mismos terpenos que el cannabis.

ROMERO: Al igual que la marihuana contiene antioxidantes y betacariofileno, esto fortalece el sistema inmunológico, ayuda a desinflamar y contrarrestar la depresión.

MENTA: Para despejar las vías respiratorias y dar un sabor refrescante.

MANZANILLA: Ayuda a mejorar la digestión y aumenta la relajación de la marihuana. Se necesitan flores secas para poder fumarlas.

DAMIANA: Conocida por mejorar el estado de ánimo, reduce ansiedad y da un efecto relajante. No es sorpresa que intensifique el efecto de la marihuana. Ideal para mezclar con hierbas indicas.

ASHWAGANDHA: Interactúa con el cannabis subiendo su efecto, alivia el estrés, perfecta para gente con insomnio. Es un inhibidor de THC por lo que, si tienes ansiedad al quemar marihuana por exceso de este, la ashwagandha te puede ayudar a disfrutar más el porro.

Se recomienda ir de poco a poco, conociendo la mezcla de cannabis con la hierba preferida, para encontrar los porcentajes que más nos ayudan a disfrutar mejor el viaje y tambien de estar seguro de la procedencia de las hierbas, que sean de buenos cultivos para no tener que preocuparse por plagas o pesticidas que pudieran tener las plantas.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

 

BENEFICIOS DE CONSUMIR CANNABIS CRUDA

¿PORQUE CONSUMIR CANNABIS CRUDA?

La mayoría de los entusiastas del cannabis, y la gente en general, está habituada a que el cannabis se consuma ya sea fumándolo, vapeandolo o en comestibles, en que los que marihuana fue previamente inducida al calor para activar sus componentes químicos, pero debemos recordar que la marihuana es una verdura como otras muchas plantas que comemos a diario. De hecho, ¡el cannabis es un superalimento en sí mismo! Sus flores y hojas crudas están llenas de fotoquímicos beneficiosos que no suelen encontrarse en otras partes, y dan un toque saludable a ensaladas, batidos y zumos.

Después de todo, la marihuana es técnicamente una verdura, normalmente no la tomamos como tal. La mayoría de consumidores de marihuana están familiarizados con los efectos de fumar, vapear e ingerir comestibles, pero ¿alguna vez te has preguntado si se pueden comer las hojas de marihuana crudas? Desde un punto de vista nutricional, la marihuana contiene una gran cantidad de moléculas saludables, que incluyen: Proteínas, fibras, antioxidantes, vitaminas y minerales.

Los beneficios de comer marihuana cruda son muchos, ya que, al fumar, vapear o cocinar la marihuana se afecta a la composición química de los cogollos. Algunos de esos cambios químicos sirven para convertir el THCA en THC o el CBDA en CBD, pero muchas de las moléculas esenciales de la marihuana, como los terpenos y los ácidos cannabinoides, son volátiles y sensibles a las altas temperaturas, por lo cual se pierden estos compuestos al pasarlos por calor. En cambio, cuando se consume la marihuana cruda, se mantienen estos compuestos en su estado natural, permitiendo a los consumidores acceder a los fitoquímicos que desaparecen o cambian cuando se fuman.

Consumir hierba cruda ayuda a la estimulación de nuestro sistema endocannabinoide, sin los efectos psicoactivos de fumarla, ni tener que inhalar nada durante el proceso. La marihuana cruda podría convertirse perfectamente en un alimento funcional muy popular en el futuro.

El consumir la marihuana cruda es una buena manera de aprovechar la planta de una manera diferente que cuando se consume fumada o vapeada. El cannabis crudo contiene moléculas diferentes, que se pierden al ser pasados por calor, unos de esas moléculas son los ácidos cannabinoides, estos son los precursores químicos de los cannabionoides que se forman al fumar la planta.  Por ejemplo, el THCA no psicoactivo se convierte en THC psicoactivo y el CBDA se convierte en CBD.

Los científicos que estudian la marihuana han descubierto que estos precursores químicos poseen sus propios beneficios únicos, diferentes a los de sus equivalentes resultantes tras la descarboxilación.  El THCA ayuda relajar el malestar estomacal, estimula la producción de endocannabinoides, también tiene propiedades calmantes y ayuda a las funciones del sistema. Nervioso. Por su parte el CBDA aumenta la producción de endocannabinoides y puede mejorar el estado de ánimo, incluso más que el CBD.

Otra de las moléculas que se aprovechan mejor al consumirla cruda son los terpenos, que son los encargados de darle ese característico aroma a la marihuana, además también de su sabor. Una de las funciones de los terpenos es que modulan el efecto de la marihuana a través del efecto sequito, esto ayuda a los cannabinoides a potenciar sus efectos. Algunos terpenos también provocan una respuesta relajante que puede mejorar la sensación de bienestar. Todos estos beneficios se pierden cuando se exponen a altas temperaturas, como al quemarlos para fumar. Sin embargo, las flores de marihuana crudas están repletas de estas moléculas. Al consumir marihuana cruda, los terpenos mantienen su estado natural. Los investigadores todavía están estudiando cómo sobreviven exactamente los terpenos a la digestión, pero al menos sabemos que algunas de estas moléculas llegan a la sangre.

Para terminar los flavonoides, estas moléculas juegan un papel importante en las plantas de marihuana. son pigmentos que colorean el tejido vegetal para atraer a especies polinizadoras y también para proteger a las plantas de los rayos UV y los patógenos. También estos fotoquímicos se encuentran en una serie de superalimentos, como el brócoli, las bayas y él té verde y negro. Estos fitoquímicos que solemos pasar por alto ofrecen una increíble gama de beneficios potenciales para la salud, como, por ejemplo: Efectos antioxidantes, pueden ayudar al corazón, también pueden ayudar a limpiar las arterias

Con este impresionante perfil químico la marihuana demuestra ser un superalimento, lo que la convierte en un complemento perfecto para cualquier ensalada, batido o zumo.

Para que la marihuana sea completamente aprovechada, los cogollos y las hojas tienen que estar frescos y sin manipular, lo que quiere decir que no tiene que exponerse al calor, tampoco dejarlos en frascos para secarlas, esto con el paso del tiempo degrada los cannabinoides y terpenos, y así se perderían los beneficios de consumir marihuana recién cortada.

Para consumir marihuana cruda de forma segura, consúmela solamente cuando sepas que no ha sido tratada con productos químicos. Asegúrate también que al cultivarla no hayan utilizado productos potencialmente dañinos, como el estiércol.

Ya sea en batido, zumo, ensalada, no dudes en consumir este superalimento, es una gran manera de aprovechar todos los beneficios del cannabis, sin los efectos psicoactivos de fumarla, pero nutriéndote de una manera inteligente.

 

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

CANNABIS EN CANADA

LO QUE HAY QUE SABER SOBRE EL CANNABIS EN CANADA.

Desde el 2018 Canadá se convirtió en el segundo país, luego de Uruguay, en legalizar el uso lúdico y recreativo de la marihuana en todo su territorio, cumpliendo así una de las promesas de campaña que había hecho en 2015. El fin de esta legalización es eliminar el mercado negro de la marihuana y alejarla de los menores de edad. Eliminando la restricción que estaba vigente desde 1923.

Pero, aunque sea legal en todo en el país y haya una gran aceptación por la población, se tienen que tomar las restricciones con seriedad, si no se quiere ser multado o tener consecuencias más graves. Estos son algunas de las reglas que hay que observar para poder tener un “buen viaje” en la travesía canadiense.

-Para comprar, poseer o consumir cannabis y productos de cannabis debe ser mayor de edad, pero dependiendo de la provincia la edad varía entre los 18, los 19 y los 21 años.

En público, puede poseer hasta 30 gramos de cannabis seco legal, o una cantidad equivalente en forma no seca. En casa se pueden tener hasta 4 plantas para consumo personal. Se puede viajar con marihuana en el automóvil, pero el paquete que la contenga tiene que estar cerrado y de preferencia en la cajuela o lejos del alcance del conductor, ya que, si se llega a ser parado por un policía, este puede pedir una prueba de sangre, si el considera que se está conduciendo bajo los efectos de la marihuana y esto esta prohibido.

Los productos legales de cannabis (excepto los productos con menos de 0,3% de THC o sin THC) tiene que exhibir un timbre fiscal en la etiqueta del producto que varía de color según la provincia y territorio. Asegúrese de que el producto tenga la etiqueta que identifica su legalidad.

Es ilegal cruzar la frontera de Canadá en posesión de cannabis y productos hechos a base de cannabis, incluyendo los que contienen CBD, ya sea que salga del país o entre a él. Esta norma corresponde a todos los países, independientemente si el cannabis es legal ahí o no.

Está prohibido fumar en hoteles y si se quiere fumar en Airbnb se tiene que preguntar al propietario o encargado para no tener problemas.

Las pasadas son las reglas generales que están en la ley y a continuación se presentan algunas las reglas por provincia.

 

ALBERTA. –

Edad mínima: 18

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar cigarro.

Se vende por distribuidores privados: Si.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 306 operadas a la actualidad.

Transporte: En un paquete cerrado que no esté al alcance del conductor de un automóvil o sus pasajeros.

 

Columbia Británica

Edad mínima: 19

Se puede cultivar en casa: Sí pero no debe verse.

Límite de posesión en el hogar: Mil gramos.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido en lugares que estén destinados a los niños. Principalmente donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Sí.

Transporte: Sellada e inaccesible para conductor o pasajeros. Se puede manejar con cuatro plantas que no hayan florecido.

 

Ontario

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por distribuidores públicos: Sí.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Sí.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Quebec

Edad mínima: 21

Se puede cultivar en casa: No

Límite de posesión en el hogar: 150 gramos.

Cantidad de plantas por hogar: No se permite.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 12. Se denominan SQDC (Sociedad de Quebec del Cannabis).

Transporte: No hay restricciones.

 

Manitoba

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí, pero con licencia médica.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: No se permite a menos que tenga licencia.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: Si.

Se vende por el gobierno: No.

Tiendas físicas: 30.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Nueva Brunswick

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Si.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 20.

Transporte: Sin restricción.

 

Terranova y Labrador

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por el gobierno: No.

Tiendas físicas: si

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Territorios del Noroeste

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Si.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: En calles, carreteras, y parques cuando no haya eventos públicos.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Cinco.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Nueva Escocia

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: 13.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Nunavut

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: 150 gramos.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Donde se pueda fumar tabaco.

Se vende por distribuidores privados: Aún no.

Se vende por el gobierno: No

Tiendas físicas: No.

Transporte: Sellada e inaccesible.

 

Isla Príncipe Eduardo

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Si.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Si.

Tiendas físicas: Cuatro.

Transporte: Segura e inaccesible.

 

Saskatchewan

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: Sí.

Se vende por el gobierno: No.

Tiendas físicas: Segura e inaccesible.

Transporte: Segura e inaccesible.

 

Yukon

Edad mínima: 19.

Se puede cultivar en casa: Sí.

Límite de posesión en el hogar: No hay.

Cantidad de plantas por hogar: Cuatro.

Consumo en público: Prohibido.

Se vende por distribuidores privados: No.

Se vende por el gobierno: Sí.

Tiendas físicas: Una.

Transporte: Sellada e inaccesible

 La manera en que el tema de la marihuana legal se maneja en Canadá podría ser un ejemplo para la legalización de la planta del cannabis en el resto del mundo, debido a que logró incorporarla dentro de una sociedad eliminando prejuicios y enfrentando distintos estigmas, mientras al mismo tiempo aprovecha el aspecto financiero para hacer crecer la economía nacional.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

POR LAS NUBES EL NEGOCIO DEL CANNABIS EN CANADA

“SE ELEVA” EL NEGOCIO DEL CANNABIS EN CANADA

La industria del cannabis en Canadá ha dado grandes toques para elevarse y convertirse en una industria seria en ese país. Caso contrario a lo que está pasando con su similar de california, que muchos productores de están pasando al lado ilegal o en México que ni siquiera existe.

Apenas tres años, después, de que se legalizara el consumo recreativo de cannabis, la industria canadiense presenta ventas por 11 millones de dólares canadienses, algo así como 170 millones de pesos, según un estudio, que formularon en conjunto, Deloitte y la Ontario Cannabis Store. El reporte llamado “CANNABIS, UNA INDUSTRIA QUE DEJA HUELLA”, indica que el 67%de las ventas ha sido por cannabis de uso recreativo.

Las empresas se han establecido y preparado para un crecimiento continuo, invirtiendo en bienes raíces, infraestructura y tecnología. De 2018 a 2021, las empresas privadas en Canadá gastaron 29 mil millones de dólares canadiense, sobre todo en construcción inicial de instalaciones de producción.

“estimamos que la industria ha contribuidos con 43 mil 500 millones al PIB de Canadá entre la legalización y 2021, de los cuales 25 mil 200 millones de dólares han sido ingresos laborales de 151 mil trabajadores” revela el estudio.

Además, la industria ha contribuido con 15 mil 100 millones de dólares a los ingresos fiscales del gobierno para Canadá.

“los gastos de minoristas y productores generaron mil millones de dólares en impuestos directos, 7 mil 300 millones en indirectos y 3.9 millones en inducidos” expone el reporte.

A decir de Jorge Rubio, consultor para empresas de cannabis, México está desperdiciando la oportunidad de generar ingresos y empleo a partir de esta industria, ante la falta de ejecución de la reglamentación que ya está aprobada en materia del uso medicinal del cannabis.

“Actualmente se están importando de manera ilegal millones de piezas de aceites que dicen tener CBD o algún componente de cannabis y se venden de manera informal porque no son productos que se encuentran en las farmacias. Eso es porque no se está ejerciendo la regulación de forma adecuada; aún no hay un acceso real a productos de cannabis, pese a que ya se aprobó un cambio a la Ley que lo permitió”, insistió.

Canadá demostró como en tres años, el sector del cannabis encontró su equilibrio y emergió como una prospera fuente de crecimiento económico. Habrá que esperar para que países como México se atrevan a dar ese paso.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

MANERAS DE CONSUMIR EL CANNABIS

MANERAS DE CONSUMIR LA MARIHUNA

La historia de la sinergia entre la planta del cannabis y la humanidad lleva ya miles de años, esto debido a los usos, tanto terapéuticas, medicinales, lúdicas y hasta industriales que se le puede dar a la planta. En esta ocasión pondremos a un lado los usos industriales y nos enfocaremos en el cannabis para su consumo humano y las diferentes maneras de ingerirla. Sea de manera fumada, comida, vapeada, vía rectal y en pomada los efectos del cannabis de cannabis pueden ser más o menos intensos y su duración también depende de eso.

FUMADA

La manera más común y más aceptada por los amantes del cannabis, esta forma puede ser tomada como algo ritualisco por los entusiastas de la marihuana. Ya sea en porro (o gallo), en blunt o prerroll, la mecánica es la misma, quemar la planta para lograr los efectos deseados. De esta manera los componentes de la marihuana llegan a los pulmones, ahí son absorbidas por los alveolos y va hacia el cerebro, cabe mencionar que esta es la manera para que los efectos se presenten más rápido, para los amantes de esta manera no hay nada mejor. Los bongs, pipas y bubblers entran en esta categoría, varían en que la técnica para aprovechar, más o menos, el humo producto de la combustión. Los contras que tiene esta forma son los efectos en contra que tiene fumar, otra es que solo se aprovecha el 40% (aprox.) de los terpenos y cannabinoides de la planta. Así como lo poco discreto que puede llegar a ser esta manera.

VAPORIZADA

Esta manera se ha puesto muy de moda últimamente. A pesar de que es el mismo principio que al ser fumada, de esta manera al no consumir humo sino vapor, es considerada una manera más sana que fumarla. Cuando se vaporiza se pueden captar mejor los sabores y olores del cannabis y al poder manipular la temperatura se puede aprovechar más la planta, es importante recordar que entre más triturada este la hierba se puede aprovechar más. La desventaja de este tipo, es que los equipos pueden llegar a tener costos muy elevados.

COCINADA EN PRODUCTOS COMESTIBLES

Esta es una gran alternativa para las personas que no quieren inhalar ni vapor, ni humo, pero quieren tener los efectos que produce la marihuana. De hecho, esta es la segunda manera preferida, después de fumada, de consumir cannabis. Cuando es consumida, los efectos, se presentan conforme a la digestión de cada quien, suele ser mucho más prolongada y de un nivel más intenso que fumada. Al ser consumida no se puede medir el nivel de cannabis consumido, es por eso que hasta los consumidores más experimentados pueden llegar a presentar efectos más intensos. Una de las ventajas que tiene esta manera, es que lo puedes combinar con otros ingredientes para lograr un mejor efecto de los cannabinoides y terpenos. Dependiendo de la cantidad, los efectos pueden llegar a durar hasta 10 o 12 horas. Lo más recomendable es preguntar por la cantidad de cannabis que tiene el producto a consumir, para saber la cantidad a consumir.

POMADA

Esta manera ha sido utilizada desde tiempos ancestrales, en las medicinas populares de muchas partes del mundo. La marihuana en pomada no es psicoactiva, pero si se aprovechan las propiedades analgésicas y antiinflamtorias de los cannabinoides, flavoides y terpenos. También de esta manera se puede mezclar con otros ingredientes, naturales, para poder lograr más y mejores efectos.

RECTAL

Esta es la manera en que se puede aprovechar más los ingredientes del cannabis. Cuando se administra en forma de supositorios, el cannabinoide se consume a través del tracto gastrointestinal y como no se digiere en el estómago. Por lo tanto, las moléculas activas (THC, CBD y otros cannabinoides) pueden llegar a la sangre en una concentración mucho mayor. A pesar de que esta es la manera en que se aprovecha más el THC, no es la manera más popular entre los usuarios del cannabis recreativo, solo es utilizada por pacientes con problemas gastrointestinales, pero el consumidor que se atreve a probarlo, se suele llevar una buena sorpresa.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

MARIHUANA EN CALIFORNIA, LO LEGAL Y LO NO LEGAL

MARIHUANA EN CALIFORNIA

California ya no solo es conocida por Disneyland, los grandes estudios de cine, sus estrellas y celebridades que pasean por sus calles o por el Silicon Valley, desde hace unos años, de alguna manera desde hace varios, como uno de los lugares donde el cannabis encontró de asentarse hasta llegar a ser una industria que aporta millones de dólares a la economía local y su ejemplo sirvió para que otros estados de la Unión Americana comenzaran con el camino hacia la legalización de la Mariguana.

Ahora un poco de historia, en 1972, el estado de california, presentó la primera iniciativa para su legalización, la llamada “Proposición 19”. Y a pesar de que no prospero, California se convertiría años más tarde, en 1996, en el primer estado en legalizar el cannabis medicinal con la aprobación de la “Compassionate Use Act” o “Ley de Uso Compasivo” o “Proposición 215” En noviembre de 2016, los votantes de California aprobaron la “Adult Use of Marijuana Act” (“Ley de Uso de Marihuana por Adultos”) para legalizar el uso recreativo del cannabis.

¿Pero que es legal y que no, sobre el cannabis, en california? Según el sitio web www.cannabis.ca.gov, personas con 18 años cumplidos, pero tiene que ser prescrita por un médico, ósea solo uso médico y las personas de 21 años o mayores, la gente con mayoría de edad. Dentro del uso medicinal existen diferentes reglas, a comparación de la de uso lúdico, los usuarios medicinales pueden cargar mayor cantidad, así como cultivar una cantidad mayor en su casa o incluso pueden comprar cantidades mayores en los dispensarios. Cabe destacar que, como usuario lúdico, mayor de edad, puedes poseer hasta una onza de marihuana, en planta u ocho gramos de concentrado.

los habitantes de california pueden fumar dentro de sus propiedades, pero no lo pueden hacer ni bares, restaurantes, ni en lugares en donde también esté prohibido fumar tabaco. A 1000 pies de alguna escuela, hospital o lugar público donde haya niños presentes, también está prohibido. A los hoteles se les tiene prohibido que los huéspedes fumen dentro de la habitación, pero en algunos se puede fumar en sus patios o terrazas, es mejor preguntar por las reglas del establecimiento, sobre ese tema. Como a nivel federal sigue siendo ilegal, está prohibido fumar en espacios federales, como los parques nacionales o cruzar las líneas estatales en posesión de cannabis, no importa que se vaya a otro estado donde el cannabis también sea legal. Incluso el transporte en auto también tiene reglas especiales, se tiene que llevar en un paquete o contenedor cerrado y en la cajuela, o maletero, del auto. de otra manera llevar marihuana en un vehículo automotor es ilegal.

Los mayores de 21 años pueden cultivar hasta seis plantas en su casa, los de uso medicinal pueden tener más con aval y prescripción del médico. Hay que recalcar que si se quiere hacer algún tipo de concentrado está prohibido el uso de gas butano u otros solventes volátiles, el uso de estos puede hacerte acreedor a una multa de 50 mil dólares o más.

Sin embargo es bueno recordar que cada condado puede poner sus propias reglas sobre el cultivo y uso del cannabis, así que la mejor manera de evitarse molestias o problemas es checar la legislación local de cada condado y evitarse malas experiencias.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

 

LOS TERPENOS: EL OLOR DE LA NATURALEZA

TERPENOS

¿Qué tiene en común un pino, una mandarina y la cepa “lemon haze”, que disfrutas tan a gusto? no solo que secretan olores intensos y agradables, si no el compuesto químico que los provoca: “LOS TERPENOS”. Un compuesto químico orgánico, muy utilizado en nuestro día a día

Los terpenos son metabolitos secundarios de las plantas. Los terpenos son hidrocarburos que se derivan del isopreno (una molécula conformada por cinco átomos de carbono y ocho de hidrógeno), por lo que también se les denomina isoprenoides, químicamente hablando. En un lenguaje más cotidiano, son compuestos orgánicos volátiles que al desprenderse a la atmosfera crean muchos de los aromas que percibimos en la naturaleza. Esta sustancia ayuda a la supervivencia de la planta. Dependiendo de la planta, y el terpeno, algunos son liberados al aire directamente y otros se acumulan en las hojas, flores y frutos de la planta, en forma de aceites esenciales y resinas. Algunos terpenos sirven como protección contra los insectos y los animales herbívoros, otros tienen la función de atraer a los insectos polinizadores, otros ayudan a la planta la supervivencia en tiempos de sequía o contra los rayos del sol, así como a interactuar mejor con su entorno.

Incluso los terpenos forman parte de gran variedad de los productos que utilizamos a diarios. En la perfumería son usados en perfumes, jabones y cosméticos por nombrar algunos. En la industria agroalimentaria para el control de plagas, regular el desarrollo de la planta, saborizantes y odorantes. Así como en productos de limpieza, repelente de insectos y barnices. Gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiparasitarias. Así como han demostrado ser de gran ayuda como antivirales. Y algunos tipos han demostrado propiedades anticancerígenas y antidepresivas la industria medica se ha apoyado enormemente en ellos.

En el cannabis, los terpenos, no solo cumplen con la función de dar la gran gama de aromas que nos da cada cepa, sino que también se cree que forman parte del “efecto sequito”, que junto con los otros componentes de la planta logran que toda funcione de forma equilibrada. Existe muchos terpenos, y diferente, en cada planta, pero los más comunes son:

Limoneno

Es uno de los terpenos más abundantes y tiene múltiples usos: saborizar y aromatizar alimentos, como componente en la fabricación de solventes y detergentes, como fragancia en productos cosméticos. Además, es utilizado para tratar problemas digestivos como reflujos y cólicos, es útil para combatir microbios y tratar la celulitis. Es anticancerígeno y antiinflamatorio y un componente importante en algunos medicamentos antidepresivos

Mirceno

Tiene propiedades para combatir hongos y bacterias. Un estudio indica que tiene también propiedades de protector gástrico, se puede usar para aliviar úlceras. Asimismo, tiene propiedades sedantes y de relajante muscular

Eucaliptol

Este terpeno proveniente del árbol del eucalipto es ampliamente usado, junto con otros tratamientos, para tratar el asma. Así como cuando se usa en goma de mascar, puede tratar problemas de placa dental y gingivitis. Y también es usado para los problemas de bronquitis. Estudios han indicado que, en combinación con el THC, provee un efecto más euforizante en algunas variedades sativas.

Linalool

Algunos estudios le otorgan a este compuesto y sus derivados propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, es por eso que es eficaz para combatir la placa bacteriana, origen de muchas caries. El linalool es uno de los principios activos en muchos medicamentos antidepresivos.

Mentol

El mentol es el terpeno que se obtiene del aceite de menta, hierbabuena o eucalipto. Es ese sabor y la sensación de frescor que deja al consumir caramelos y chicles de menta, también algunas pastas para los dientes. Se utiliza principalmente en ungüentos para alivio de dolor. Su acción se debe a que, una vez colocado en la piel, activa receptores opioides (células neurotransmisoras) que reducen la sensibilidad al dolor y bloquean los canales de actividad neuronal que transmiten la sensación de dolor.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.