Domina la Paleteada: Consejos Clave para Superar los Efectos Indeseados del Cannabis

CONSEJOS CONTRA LA PALIDA

 

En el viaje del cannabis, es posible encontrarse en aguas turbulentas en ocasiones. Todos hemos escuchado sobre “paletearse”, una experiencia no tan agradable cuando consumimos más marihuana de lo que nuestro cuerpo puede manejar. Pero no te preocupes, en este editorial, te guiaré a través de las aguas revueltas de una sobredosis de marihuana, ofreciendo consejos expertos y soluciones para que puedas volver a tierra firme.

 

Capítulo 1: Reconociendo las Señales

 

Antes de abordar la curación de una palidez, es crucial reconocer las señales de que has consumido más cannabis de lo que deberías. Puede sentirte como si estuvieras en un viaje por un océano interminable, pero aquí hay algunas señales de advertencia comunes:

Desorientación espacial: Te sientes como si el mundo girara a tu alrededor.

Pulso rápido: Tu corazón late más rápido de lo normal.

Náuseas y vómitos: Una reacción natural del cuerpo para expulsar el exceso de THC.

Paranoia: Pensamientos ansiosos y preocupaciones irracionales.

 

Capítulo 2: La Importancia de la Hidratación

Una vez que reconozcas las señales de advertencia, es hora de tomar medidas para recuperarte. Imagina que estás en un barco a la deriva en un mar agitado; necesitas encontrar tu ancla. En este caso, tu ancla es la hidratación.

 

El cannabis puede causar sequedad en la boca, así que beber agua es fundamental. El agua ayudará a tu cuerpo a eliminar las toxinas y reducirá la sensación de deshidratación. Evita las bebidas alcohólicas y la cafeína, ya que pueden empeorar la deshidratación.

 

Capítulo 3: El Poder de la Alimentación

En medio de la tormenta, es crucial mantener tu energía. Piensa en la comida como tu brújula, guiándote a través de la oscuridad. Comer alimentos ricos en carbohidratos puede ayudar a nivelar tus niveles de azúcar en sangre y reducir la sensación de malestar. Algunas opciones de alimentos saludables incluyen frutas, verduras y alimentos ricos en fibra.

 

Capítulo 4: Descanso y Relajación

Imagina que estás en un bote, balanceándote suavemente en las olas. El descanso y la relajación son tus salvavidas en este viaje. Encuentra un lugar cómodo y tranquilo para descansar. La música suave o meditación pueden ser útiles para calmar tu mente.

 

Capítulo 5: Respira Profundamente

En momentos de crisis, tu respiración es como el viento en las velas de tu barco. Practicar ejercicios de respiración profunda puede ayudarte a recuperar el control. Inhala profundamente, cuenta hasta tres y exhala lentamente. Repite este proceso varias veces para reducir la ansiedad.

 

Capítulo 6: La Importancia de la Moderación

Una vez que hayas superado la tormenta, es vital aprender de la experiencia. La moderación es tu brújula en el mundo del cannabis. Consume con responsabilidad y conoce tus límites. Cada persona es diferente, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro.

 

Conclusión: Navegando las Aguas del Cannabis

La experiencia de paletearse puede ser desafiante, pero con los consejos y técnicas adecuadas, puedes encontrar tu camino de regreso a la calma y el equilibrio. Recuerda siempre consumir con responsabilidad y escuchar a tu cuerpo.

 

Siempre es aconsejable buscar ayuda médica si experimentas síntomas graves o prolongados. Tu salud y bienestar son lo más importante.

 

 

Referencias:

What to Do If You Get Too High: https://lifehacker.com/what-to-do-if-you-get-too-high-1825318042

Healthline.com: “Can You Overdose on Marijuana?”: https://www.healthline.com/health/can-you-overdose-on-marijuana

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

¡No te paletees! Descubre todo sobre la “pálida” cannábica y cómo evitarla

LA PALIDA

 

Hoy vamos a adentrarnos en un tema importante y relevante para muchos: la “pálida”, un fenómeno que puede afectar nuestra experiencia cannábica. Como expertos en el tema, es esencial que comprendamos sus características, causas, consecuencias, factores internos y externos, así como su tratamiento y las medidas para evitarla.

 

¿Qué es la “pálida” cannábica?

La “pálida” es un término que se utiliza comúnmente para describir una sensación desagradable que algunas personas pueden experimentar después de consumir cannabis. Esta experiencia no es positiva y puede llegar a afectar negativamente el bienestar y el disfrute del momento. La “pálida” también es conocida como “blanca”, “blanquear” o “pasarse de dosis”, y aunque no es una condición médica grave, es importante conocerla para evitar que arruine nuestra experiencia con el cannabis.

 

Características de la “pálida”

Cuando una persona se “paletea”, puede experimentar una serie de síntomas incómodos, que pueden variar de una persona a otra. Algunos de los signos más comunes incluyen mareos, sudoración excesiva, palidez en el rostro, náuseas, ansiedad, taquicardia e incluso sensación de desmayo. Estos síntomas pueden ser angustiantes, pero es esencial recordar que son temporales y generalmente desaparecen en poco tiempo.

 

Causas de la “pálida”

La “pálida” suele estar relacionada con el consumo excesivo de cannabis, especialmente cuando no se tiene una tolerancia desarrollada. Factores como la concentración de THC (tetrahidrocannabinol) en la variedad de cannabis, el método de consumo y la sensibilidad individual pueden influir en la aparición de esta experiencia desagradable.

 

Consecuencias de la “pálida”

Además de afectar negativamente la experiencia de los consumidores, la “pálida” puede generar un malestar generalizado, y en algunos casos, incluso provocar un rechazo hacia el cannabis, lo que puede desalentar su uso futuro.

 

Factores internos y externos

Los factores internos que pueden aumentar las posibilidades de “paletearse” incluyen una baja tolerancia al THC, falta de experiencia con el cannabis, predisposición genética a reacciones adversas y condiciones médicas preexistentes. Por otro lado, los factores externos, como el ambiente en el que se consume el cannabis, la compañía y el nivel de estrés, también pueden influir en esta experiencia.

 

Tratamiento y cómo evitar la “pálida”

Si te encuentras en medio de una “pálida”, lo primero que debes hacer es buscar un ambiente tranquilo y seguro. Intenta relajarte y respirar profundamente, ya que esta sensación desagradable suele desvanecerse rápidamente. Mantén un consumo responsable y no dudes en pedir ayuda si la necesitas.

 

Para evitar la “pálida” en primer lugar, considera los siguientes consejos:

Conoce tu tolerancia: Comienza con dosis bajas y gradualmente aumenta si es necesario.

Elige variedades con moderado contenido de THC: Las cepas con altos niveles de CBD pueden ayudar a contrarrestar los efectos del THC.

Hidrátate: Bebe agua antes, durante y después del consumo para mantener tu cuerpo en equilibrio.

Elige un ambiente cómodo y familiar: Estar en un lugar donde te sientas seguro y relajado puede reducir las posibilidades de una “pálida”.

Consume en compañía de amigos de confianza: Tener un grupo de apoyo puede brindarte seguridad y tranquilidad durante la experiencia cannábica.

Recuerda que cada individuo reacciona de manera diferente al cannabis, así que escucha a tu cuerpo y respétalo en todo momento.

 

Bibliografía

Hartman RL, Brown TL, Milavetz G, et al. Cannabis Effects on Driving Skills. Clin Chem. 2015; 61(12): 478–492.

Freeman D, Dunn G, Murray RM, et al. How Cannabis Causes Paranoia: Using the Intrusive Thinking Task to Investigate Key Cognitive Mechanisms. Schizophr Bull. 2015; 41(2): 391–399.

Borgelt LM, Franson KL, Nussbaum AM, Wang GS. The pharmacologic and clinical effects of medical cannabis. Pharmacotherapy. 2013; 33(2): 195-209

 

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

“Cannabis: Héroes, Villanos y Descubrimientos que Transformaron su Historia”

DOS HEROES Y UN VILLANO DEL CANNABIS

El cannabis, una planta con miles de años de historia compartida con la humanidad, ha sido protagonista de un controvertido camino. A través de la ciencia y la industria, algunos han luchado por su reconocimiento como una valiosa aliada para la humanidad y el medio ambiente. Sin embargo, otros, mediante calumnias, desinformación y política, buscaron criminalizarla para sus propios fines. En este blog, exploraremos la historia de tres figuras clave: El Médico, el Fiscalizador y el Científico, quienes influyeron significativamente en la trayectoria del cannabis.

 

El Médico: William Brooke O’Shaughnessy (1809-1889) – El Abuelo del Cannabis

 

Nacido en Irlanda, el Médico William Brooke O’Shaughnessy es un héroe en la historia del cannabis. A través de sus estudios científicos en la India, hace más de 150 años, introdujo al cannabis en la medicina occidental. Después de presenciar cómo los médicos indios usaban compuestos de cannabis para tratar diversas enfermedades, decidió investigar más a fondo sus propiedades medicinales.

En 1839, el doctor O´Shaughnessy, publicó el primer artículo, sobre propiedades analgésicas, antiespasmódicas y relajantes musculares del cannabis, las cuales baso en su propia experiencia. Este estudio lo público para la escuela médica de Calcuta. Después, en 1841, publicó un manual de química; posteriormente fue nombrado catedrático de química del Medical College (Colegio Médico) de Calcuta. En 1842 escribe un artículo de 40 páginas publicado en The Transactions of the Medical and Physical Society of Calcuta. A partir de 1843 O´Shaughnessy realiza un estudio sobre el cannabis más profundo que interesará a sus compañeros de profesión ingleses.

También realizó una breve historia del uso de cannabis en la India y los países árabes y describió los experimentos que había dirigido en animales, que buscaba observar a los animales bajo la influencia del cannabis. En 1856, la Reina Victoria le distinguió con el título de Sir. Se jubiló en Inglaterra en 1860 a la edad de 51 años. Murió el 8 de enero de 1889 a la edad de 79 años dejando un gran legado en el mundo del cannabis.

O’Shaughnessy no solo demostró que el cannabis era seguro para el ser humano, sino que también lo utilizó con éxito para tratar enfermedades como el reumatismo y las convulsiones. Sus investigaciones revolucionaron el conocimiento sobre el cannabis y sus efectos analgésicos y antiespasmódicos. Gracias a él, el cannabis encontró su camino en la medicina moderna.

 

El Fiscalizador: Harry Jacob Anslinger (1892-1975) – La Oscura Influencia

 

Harry Jacob Anslinger (Pensilvania, 1892-1975), fue el primer comisionado de la oficina federal de narcóticos a cargo del departamento del tesoro de los Estados Unidos, dependencia que después se convertirá en lo que es hoy la DEA. Sirvió en ese cargo para 5 presidentes de Estados Unidos, desde Herbert Hoover hasta John F. Kennedy. Fue impulsor de la prohibición y criminalización de las sustancias adictivas o drogas, sobre todo de la marihuana y la heroína.

Nació en 1892 en Altoona, Pensilvania, hijo de inmigrantes europeos, su padre era de Bélgica y su madre de Alemania. Comenzó a trabajar para la compañía ferroviaria, donde trabajaba con su padre, a la edad de 14 años. Así fue compaginando trabajo y escuela durante todos esos años hasta que, en 1914, Ansliger, logro terminar a la edad de 22 años sus estudios de grado en negocios e ingeniería.

Entro a trabajar en gobierno en 1917, donde estuvo en varias instituciones policiales y militares ayudando a detener el tráfico de drogas por todo el mundo hasta 1928, Se le atribuye ampliamente el mérito de dar forma no solo a las políticas de drogas nacionales e internacionales de Estados Unidos, sino también de influir en las políticas de drogas de otras naciones, particularmente aquellas que no habían debatido los problemas internamente.

Durante ese tiempo Anslinger era percibido como una figura honesta e incorruptible y en 1930 lo nombran comisionado fundador de la oficina federal de narcóticos del tesoro. Esta oficina estaba encargada en los ingresos no tributable de la venta ilegal de alcohol y drogas. Una vez ahí y con la ayuda de presa sensacionalista, se dedicó a difundir información falsa y con ninguna validez científica sobre el cannabis. Su argumento era que el cannabis volvía loca y agresiva a las personas que lo consumían y contaba historias falsas de gente de raza negra que al consumir cannabis se volvían locos y violaban mujeres blancas o de personas latinas que al consumir cannabis comenzaban a cometer robos en sus comunidades. Todos sus argumentos tenían un trasfondo más racista que científico. Tenía una serie de archivos llamados “los archivos gore” (gore file) donde había documentado más de 200 crímenes violentos que se habían cometido bajo” la influencia del cannabis”. Su forma de ataque siempre en base a calumnias y amarillismos.

Se dice que Anslinger trabajaba bajo los intereses de su padrino político Andrew W. Mellon. Este era el secretario del departamento del tesoro, dueño de uno de los 7 bancos más grandes en Estados Unidos y socio de la empresa E. I. DuPont De Nemours And Company, dedicados a la petroquímica. Esta última competía con el cáñamo en la industria de los textiles y las fibras naturales. Cierto o no, lo único cierto es que detuvo, en décadas, el avance de los estudios para el aprovechamiento del cannabis, en todas sus aplicaciones.

 

EL CIENTIFICO (héroe)

 

Fallecido en marzo pasado, a la edad de 92 años, el reconocido investigador de la planta de cannabis Raphael Mechoulam fue una figura fundamental y un pilar en el desarrollo de la investigación en torno a la planta de cannabis sativa.

Raphael Mechoulam nació el 5 de noviembre de 1930 en Bulgaria y tuvo que emigrar con sus padres, debido a la persecución judía en Europa, a Israel en 1949 donde estudió bioquímica en la Universidad de Jerusalén y posteriormente un Doctorado en Química en el Instituto Weizmann. Para después realizar una investigación postdoctoral en el Instituto Rockefeller de Nueva York, y posteriormente regresar a la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1965, donde fue nombrado Profesor Asociado en 1972 y Profesor de Química Medicinal en 1975.

En la Universidad Hebrea de Jerusalén fue donde inició su trayectoria en la investigación de cannabinoides y fue parte de esa institución hasta el final de su vida.

Durante la primera mitad de la década de los 60’s, Mechoulam y sus colaboradores lograron aislar la molécula Delta-9 THC (Δ9-THC), el cannabinoide que conocemos como THC y que es el principal psicoactivo del cannabis.

El profesor Mechoulam también logró por primera vez la síntesis química de numerosos cannabinoides como el cannabidiol (CBD), el cannabigerol, el cannabicromeno y algunos ácidos carboxílicos cannabinoides.

Los descubrimientos de Mechoulam llevaron otros científicos a la detección de los receptores del sistema endocannabinoide en algunos mamíferos, entre ellos los humanos. El receptor CB1 se descubrió entre 1988 y 1990 y el CB2 en 1993.

Mechoulam encabezó las investigaciones que proporcionaron pruebas convincentes de que (i) la N-araquidonoil etanolamina, que él y sus colaboradores denominaron Anandamida, es un compuesto producido endógenamente que puede activar el receptor CB1 y que el 2-araquidonoilglicerol también es un endocannabinoide activador de ese receptor. También aportó al descubrimiento de múltiples cannabinoides novedosos que se investigan por su potencial terapéutico.

Durante toda su vida Mechoulam recibió premios y galardones pos sus investigaciones del sistema endocannabinoide. Sus descubrimientos han ayudado al mejor aprovechamiento de la planta del cannabis, así como a cambiar la percepción de la sociedad y hacerla más tolerante con respecto al cannabis.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

Explorando los Beneficios del CBD: Un Vistazo al Compuesto Terapéutico del Cannabis

EL CBD, ¿EL NUEVO HEROE DE LA SALUD Y EL BIENESTAR?

 

En el vasto mundo del cannabis, el protagonismo solía recaer exclusivamente en el THC, ese componente mágico que desencadenaba sensaciones elevadas y eufóricas. Sin embargo, en este jardín de posibilidades, existe otro compuesto que está ganando atención y respeto: el cannabidiol, o CBD. En esta odisea de conocimiento, vamos a sumergirnos en las aguas terapéuticas del CBD y explorar su impacto en la salud y el bienestar.

 

Un Poderoso Aliado para la Salud y el Bienestar

En la actualidad, el CBD está emergiendo como una estrella en ascenso en el panorama de la salud y el bienestar. En naciones como Estados Unidos y Canadá, este cannabinoide se ha convertido en un suplemento popular para aquellos que buscan un estilo de vida más saludable. ¿La razón detrás de su creciente fama? El CBD ofrece los beneficios terapéuticos del cannabis sin desencadenar ese efecto psicoactivo que a menudo está asociado con el THC.

 

No es sorpresa que el CBD esté siendo considerado como un recurso valioso para combatir la ansiedad, el estrés, el dolor y otros síntomas. Pero, ¿cómo logra esto en nuestro cuerpo?

 

Descifrando la Relación entre CBD y el Cuerpo Humano

Nuestro cuerpo es un complejo sistema con una red intrincada de receptores. Algunos de estos receptores interactúan con los cannabinoides, incluido el CBD y el THC, y forman parte del sistema endocannabinoide. Esta red de comunicación, distribuida por todo el cuerpo, trabaja incansablemente para mantener la homeostasis, ese equilibrio que es fundamental para nuestra salud.

 

El CBD se integra en este sistema, imitando los compuestos naturales producidos por nuestro cuerpo. Este cannabinoide no solo influye en la actividad de los receptores cannabinoides, sino que también fomenta la producción de los endocannabinoides que el cuerpo genera de manera natural. Lo fascinante es que el CBD no se limita solo al sistema endocannabinoide: también se cruza con los receptores de opioides, dopamina y serotonina. Su capacidad de interactuar con varios sistemas en nuestro cuerpo sugiere posibilidades intrigantes en la medicina y la psiquiatría.

 

¿El CBD me hará sentir drogado?

Aunque tanto el CBD como el THC provienen del mismo linaje, interactúan de manera muy diferente en el cuerpo humano. Mientras que el THC estimula los receptores CB1, que a menudo generan sensaciones de euforia, ansiedad o paranoia, el CBD no activa estos receptores. Esto significa que el CBD no te hará sentir colocado ni ansioso. De hecho, el CBD puede incluso reducir la capacidad del THC para estimular estos receptores, disminuyendo así algunos efectos secundarios no deseados.

 

Desvelando las Afecciones que el CBD podría Tratar

El potencial médico del CBD es tan amplio que no sorprende que haya sido proclamado como una especie de “cura para todo” en el mundo del bienestar. Aunque la comunidad médica y científica aún está explorando estos horizontes, las investigaciones hasta ahora son prometedoras.

 

  1. Ansiedad: Numerosos testimonios respaldan el uso del CBD para aliviar la ansiedad y el estrés. La investigación sugiere que podría influir en el sistema de serotonina, contribuyendo a esta mejoría.

 

  1. Dolor: En el caso del dolor neuropático e inflamatorio, el CBD ha demostrado ser beneficioso. Para otros tipos de dolor, podría ser menos efectivo. El THC también brinda beneficios similares, lo que hace que los productos híbridos de CBD y THC sean considerados por aquellos que buscan alivio.

 

  1. Insomnio: Aunque aún no se comprende completamente, dosis más altas de CBD parecen ser más efectivas para el insomnio. Si el estrés o el dolor te impiden dormir, el CBD podría ofrecer un camino hacia un sueño reparador.

 

  1. Ataques Epilépticos: El CBD ha demostrado ser prometedor en la reducción de convulsiones en niños con epilepsia, lo que llevó a la aprobación de un medicamento a base de CBD llamado Epidiolex por parte de la FDA.

 

No existe una dosis única de CBD que funcione para todos. Factores como el tipo de cuerpo, la forma de administración y la naturaleza de los síntomas influyen en la dosificación. Más no siempre es mejor: la investigación sugiere que existe un punto óptimo para dosificar el CBD. Tomar demasiado o muy poco puede limitar el alivio o provocar efectos secundarios.

 

Desafiando los Límites con CBD

Mientras exploramos los muchos beneficios del CBD, recordemos que aún estamos en las primeras etapas de comprensión. Aunque los estudios en animales y los testimonios anecdóticos son alentadores, la comunidad médica y científica sigue trabajando para comprender completamente cómo el CBD interactúa con nuestro cuerpo y cómo puede ser aplicado de manera segura y efectiva.

A medida que la legalización se expande y la ciencia avanza, las posibilidades del CBD se amplían. Sin embargo, es importante recordar que, como en cualquier área de la salud, la investigación constante y la orientación profesional son esenciales.

Al final, el CBD se presenta como un faro de esperanza en el vasto mundo del cannabis. Un compuesto que promete alivio, mejora y un futuro donde la ciencia y la salud pueden caminar de la mano hacia un bienestar más completo y holístico.

 

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Maximiza tus experiencias con cannabis a través de deliciosas creaciones culinarias

RECETAS DE MANTEQUILLA, ACEITE Y LECHE CANNABICO CASERAS

 

Si eres un amante del cannabis pero no te convence la idea de fumarlo, ¡no estás solo! Aunque para algunas personas fumar sea casi un ritual, quemar la marihuana para luego disfrutar de sus efectos lúdicos o beneficios terapéuticos no es la opción más saludable. En este artículo, exploraremos cómo muchas personas prefieren consumir cannabis a través de alimentos, y cómo este enfoque no solo puede ser más saludable, sino también más potente.

Aprovechamiento óptimo de cannabinoides

Los cannabinoides, como el THC y el CBD, se aprovechan mucho mejor cuando la marihuana se cocina en lugar de fumarse. La exposición directa al fuego quema gran parte de estos compuestos valiosos, lo que resulta en una pérdida significativa de efectividad. Cocinar cannabis permite controlar el calor, evitando una mayor oxidación de los cannabinoides.

Sin embargo, hay un paso crucial: la descarboxilación. Para que los cannabinoides desplieguen su magia, necesitan ser activados a través del calor. La descarboxilación implica exponer la marihuana a temperaturas elevadas durante un tiempo determinado. Se sugiere una temperatura de alrededor de 100 grados Celsius durante 30 a 45 minutos. Si se busca mayor rapidez, la temperatura puede aumentarse, pero nunca superando los 140 grados Celsius, para evitar la oxidación.

La conexión entre cannabis y grasas

Cuando consumes cannabis con alimentos ricos en grasas, envías una señal al sistema linfático para que recoja las moléculas de cannabis y las transporte a la circulación sanguínea. Por lo tanto, para maximizar los efectos, se recomienda infusionar cannabis en mantequillas o aceites y luego incorporarlos en tus recetas. Siempre ten en cuenta la cantidad adecuada a consumir.

 

MANTEQUILAS CANNABICA

Ingredientes:

-250gr de mantequilla

-500ml de agua

-15gr de hojas con resina o 5gr de cogollos

Preparación de Mantequilla de Marihuana:

1.- Para elaborar nuestra mantequilla de marihuana no es necesario que utilicemos solo cogollos, podemos hacerlo con las hojas con más resina, o mezclando cogollos y hojas y así guardar nuestros mejores cogollos para fumar.

2.- Lo primero que deberemos hacer será hervir nuestra hierba en agua, a fuego muy suave durante 20 minutos, ya que podemos estar tranquilos que en el agua no suelta el THC. De esta manera conseguiremos quitarle el sabor a clorofila y casi todas las impurezas, dejándolo listo para mezclarlo con la mantequilla.

3.- Cuando estemos seguros de que nuestra hierba ha soltado todo su juego y que ya tenemos una pasta homogénea y verdosa, es el momento de filtrar nuestra mantequilla con un colador, para asegurarnos que no nos queda ningún tipo de rastrojo.

 

5.- Deberemos dejarlo enfriarse a temperatura ambiente un par de horas, para después meterlo en la nevera y dejarlo reposar 24h. Nos quedará una capa de mantequilla flotando sobre el agua, con una textura muy similar a que compramos, pero de un color mucho más verde.

ACEITE DE MARIHUANA

Ingredientes y materiales necesarios:

– 500-700 ml de aceite de oliva virgen extra

– 20-25 gr de marihuana seca y curada

– 1-Termómetro de cocina

– 1-Paleta de cocina

– 1 Olla grande (de 3 a 5 L)

– 1 Olla Pequeña (1 L)

– 1-Grinder o triturador de marihuana

– 1-Filtro de café

– 1-Colador de metal fino

– 1-Recipiente de cristal con tapa

– 5-Agua embotellada

1- Introduce la marihuana en la olla grande, añade agua hasta cubrir la marihuana y pon la olla en el fuego. Una vez comience a hervir, baja un poco el fuego y mantenlo así durante 10 minutos removiendo de vez en cuando.

2- Una vez ha transcurrido el tiempo de 10 minutos, es el momento de colar el agua utilizando el colador de metal fino. Vuelca el contenido de la olla en el colador y sin presionar, deja que el agua escurra por completo. Repite este proceso, hirviendo la hierba de nuevo, hasta que el agua salga más o menos limpia (3 lavados aprox).

3- Una vez hemos colado la marihuana, tenemos que intentar que pierda toda el agua posible. Pero para no perder Cannabinoides por el camino, lo ideal es cubrir una zona con papel de cocina sin aromatizar y colocar encima los restos de marihuana lavada. De esta forma el papel absorberá el agua sin necesidad de presionar la masa vegetal.

4- Una vez está la marihuana completamente limpia de restos indeseados y hemos extraído toda el agua posible. Es el momento colocar la masa vegetal en la olla pequeña y añadir el aceite de oliva virgen extra que hayamos elegido para la ocasión.

5- Para realizar el proceso de baño maría en el cual el cannabis va a soltar todos sus Cannabinoides en el aceite. Primero debemos preparar la olla grande llenándola con agua, después debemos introducir la olla pequeña con la mezcla de aceite y marihuana dentro de la olla grande. Y por último debemos encender el fuego hasta que el agua que contiene la olla grande comience a hervir.

6- Una vez el agua de la olla grande está hirviendo, podemos decir que el proceso de mezcla entre los Cannabinoides y el aceite, ha comenzado. Para que la disolución de los Cannabinoides sea completa, tenemos que mantener la mezcla al baño maría durante dos o tres horas, removiendo de vez en cuando. Para hacer este proceso a la perfección debemos mantener la mezcla a una temperatura de 100°C.

7- Después de haber hecho el baño maría, hay que dejar enfriar el líquido resultante en la misma olla. Este una vez se haya enfriado, es el momento de colar la mezcla, pero esta vez utilizaremos el filtro de café. Hazlo con cuidado y muy poco a poco, asegurándote de que no cae ningún resto de materia vegetal en el aceite filtrado.

8- Una vez tenemos el aceite listo, solo tenemos que conservarlo en un lugar oscuro y fresco. De esta forma se consigue que los Cannabinoides se conserven durante un periodo de tiempo más prolongado. Lo ideal es mantener el recipiente principal en una zona como la que hemos comentado y utilizar una pequeña aceitera a parte cuando necesitemos aliñar cualquier tipo de alimento.

LECHE CANNABICA

INGREDIENTES

-Una cacerola

-Un colador

-Grinder/batidora

-250ml de leche entera

-3 – 5 Gramos De Cannabis (Dependiendo De La Potencia)

INSTRUCCIONES

1.- Utiliza el grinder para triturar el cannabis lo más fino que puedas – cuanto más fino, más grande será su superficie. Y a mayor superficie, más eficaz será la extracción de cannabinoides.

2.- Vierte la leche en la cacerola y caliéntala hasta que hierva ligeramente.

3.- Baja el fuego y añade el cannabis, removiendo de vez en cuando.

4.- Deja que la mezcla se cueza a fuego lento durante una hora, removiendo de vez en cuando.

5.- Después de una hora, deja que la mezcla se enfríe y cuela el cannabis con un colador fino.

6.- Vierte la leche en un recipiente y ponlo en el frigorífico. Caducará en su fecha normal de caducidad.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Potenciando la Experiencia Cannábica: La Magia de los Alimentos que Complementan

QUE ALIMENTOS CONSUMIR PARA TENER UN MEJOR VIAJE

 

No cabe duda de que la relación entre la marihuana y los alimentos es extraordinaria. El famoso “munchies” que sigue a una sesión de fumada es solo la punta del iceberg de la sinergia entre el cannabis y la comida. Este fenómeno no solo brinda satisfacción a nuestros sentidos, sino que también tiene implicaciones terapéuticas notables. Más allá de satisfacer un simple antojo, la combinación adecuada de alimentos puede enriquecer y prolongar los efectos del cannabis en nuestro cuerpo.

 

Así como el cuerpo humano necesita una dieta balanceada para funcionar de manera óptima, el cannabis también puede beneficiarse de los nutrientes adecuados para amplificar su impacto. La ciencia detrás de este fenómeno radica en la presencia compartida de terpenos, flavonoides y cannabinoides en tanto los alimentos comunes como en la planta del cannabis. Esta similitud química facilita la interacción y cooperación entre el sistema endocannabinoide y los componentes de la marihuana.

 

El Poder del Mango

Comenzamos con el mango, un fruto tropical que contiene mirceno, un terpeno que hace que las células del sistema cannabinoide sean más permeables. Esta característica permite que el THC penetre más fácilmente, acelerando la aparición de los efectos psicoactivos del cannabis. Los investigadores de la Universidad de San Diego afirman que la velocidad de este proceso puede depender del metabolismo individual.

 

Frutos Secos: Tu Aliado Omega-3

Los frutos secos, ricos en ácidos grasos omega-3, son ideales para potenciar la experiencia cannábica. Para que el THC sea efectivo, debe unirse a grasas o ácidos grasos y cruzar la barrera hematoencefálica. Los frutos secos actúan como vehículos para este proceso, acelerando y prolongando el subidón, además de ser un snack delicioso para saciar el hambre mientras estás “elevado”.

 

Chocolate: Doble Dosis de Felicidad

El chocolate no solo es una delicia, sino que también comparte un compuesto químico con el cannabis que induce sensaciones placenteras. Al consumirlos juntos, el chocolate activa los receptores cerebrales que generan euforia, tanto antes de fumar como al disfrutar de comestibles cannábicos. Las barras de chocolate infundidas con cannabis se han convertido en una elección popular para una experiencia más enriquecedora.

 

Camotes y Brocoli: Nutriendo el Bienestar

Los camotes, ricos en vitamina E y vitaminas B, son conocidos por mejorar el estado de ánimo al aumentar la producción de serotonina en el cerebro. Al trabajar en conjunto con el THC, los camotes ayudan a que los efectos de la marihuana sean más efectivos en su función. El brócoli, por otro lado, contiene cariofileno, un terpeno que se conecta con los receptores CB2, mejorando la capacidad de los cannabinoides para combatir la depresión, el dolor y la inflamación.

 

El Efecto Relajante del Té

Tanto el té verde como el té negro contienen catequina, un antioxidante que, al interactuar con el receptor CB1, intensifica la sensación de relajación y euforia. Estas variedades de té son aliados ideales para mejorar el humor y la sensación general de bienestar cuando se combinan con cannabis.

 

En resumen, la conexión entre el cannabis y los alimentos va más allá de satisfacer los antojos. La elección inteligente de alimentos puede amplificar los efectos y la calidad de tu experiencia cannábica. Desde mangos hasta té, pasando por frutos secos y vegetales, cada elección puede transformar tu sesión en algo verdaderamente excepcional. Así que, la próxima vez que prepares tus fumadas, asegúrate de considerar qué delicias culinarias pueden elevar tu experiencia.

 

Referencias:

“The Entourage Effect: How Cannabis Compounds Work Together” – Leafly.

“Mango enhances the action of Δ9-THC at CB1 receptors” – Journal of the Association of Physicians of India.

“Terpenes and the “Entourage Effect” of Cannabinoids” – Steep Hill.

“Chocolate compound could slow cognitive decline” – Harvard Gazette.

“β-caryophyllene, a CB2 receptor agonist produces multiple behavioral changes relevant to anxiety and depression in mice” – Physiology & Behavior.

“Catechin modulates cannabinoid receptors in the cerebellum of male mice” – Brain Research.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Descubre la Versatilidad de la Marihuana Cruda en tu Dieta: Recetas Nutritivas y Deliciosas

ENSALADAS Y JUGOS VERDES CON MARIHUANA CRUDA

 

Si eres un entusiasta del cannabis o simplemente alguien que busca los beneficios de esta planta sin sus efectos psicoactivos, estás en el lugar correcto. En un mundo donde la marihuana ha encontrado su lugar en la gastronomía saludable, te presentamos dos recetas fáciles y deliciosas para incorporar la marihuana cruda en tu dieta diaria. ¿Preparado para explorar los sabores y nutrientes únicos que esta planta puede ofrecer?

Receta de Jugo Verde de Marihuana Cruda: Una Explosión de Nutrientes

Los jugos verdes se han convertido en una forma popular de obtener una dosis concentrada de vitaminas y minerales, y ¿qué mejor manera de llevarlo al siguiente nivel que añadiendo los beneficios del cannabis crudo?

Ingredientes:

  • Unos cuantos cubitos de hielo
  • Hasta 15g de hojas y flores de marihuana cruda
  • Unas ramitas de perejil (sin tallos)
  • Un puñado de hojas de espinacas lavadas
  • Un aguacate grande y maduro (sin piel ni semilla)
  • Un puñado de arándanos
  • Un cuarto de pepino (si no está licuado previamente)
  • 600ml de zumo de manzana recién exprimido (o licuado)
  • Un chorrito de zumo de limón
  • Una pizca de cúrcuma en polvo
  • Una pizca de semillas de cáñamo
  • 1 cucharadita de aceite de coco

Elaboración:

  1. Lava y prepara todos los ingredientes, eliminando semillas, tallos y piel según corresponda.
  2. Introduce los ingredientes en la licuadora uno por uno, hasta obtener una mezcla uniforme y sin grumos.
  3. Cuela el líquido resultante para obtener un jugo limpio y lleno de nutrientes.
  4. ¡Listo! Disfruta de una bebida refrescante y llena de cannabinoides, terpenos y otros compuestos beneficiosos.

Ensalada de Marihuana: Un Toque Exótico en tu Plato de Siempre

Las ensaladas son un lienzo en blanco para la creatividad culinaria, y agregar marihuana cruda a la mezcla puede elevar tus ensaladas a un nivel completamente nuevo.

Ingredientes:

  • 4 tomates
  • 1 mango
  • 1 aguacate
  • 5 nueces
  • 1 cebolla
  • 10 hojas frescas de marihuana
  • Vinagre
  • Sal

Elaboración:

  1. Comienza seleccionando unas 10 hojas de marihuana, de preferencia jóvenes y tiernas.
  2. Lávalas bien y déjalas en un bol de agua mientras cortas los tomates, el aguacate y el mango en pequeños cubos.
  3. Pica finamente la cebolla y rompe las nueces en trozos.
  4. Selecciona las hojas de marihuana, elimina los nervios centrales y pícalas.
  5. Mezcla todos los ingredientes en una ensaladera grande.
  6. Agrega vinagre, sal y un toque de aceite de oliva (¡o aceite de oliva cannábico si buscas un toque psicoactivo!).
  7. Mezcla todo con cuidado para que los sabores se integren.

Recuerda: Siempre elige marihuana cultivada de manera orgánica y saludable para asegurarte de que estás disfrutando de los beneficios sin preocupaciones.

En resumen, la marihuana cruda es mucho más que su componente psicoactivo. Desde jugos verdes llenos de cannabinoides hasta ensaladas con un toque exótico, estas recetas te permiten explorar y disfrutar los múltiples beneficios que la planta puede ofrecer en tu alimentación diaria. ¡Atrévete a probar algo nuevo y descubre cómo el cannabis puede ser una adición deliciosa y saludable a tu vida!

Referencias:

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Descubriendo el Lado Verde: Marihuana Cruda, el Superalimento que Debes Conocer

¿PORQUE CONSUMIR CANNABIS CRUDA?

 

Cuando pensamos en cannabis, es probable que nos venga a la mente imágenes de cogollos, humo y experiencias psicoactivas. Sin embargo, ¿alguna vez has considerado que esta planta puede ser más que solo eso? Descubramos juntos el potencial de la marihuana cruda como un superalimento lleno de beneficios sorprendentes. Acompáñanos en este viaje hacia una forma completamente nueva de aprovechar los componentes de esta fascinante planta.

 

La Marihuana como Verdura:

Aunque es común asociar el cannabis con fumar, vapear o comestibles, ¿sabías que sus hojas y flores crudas son una rica fuente de compuestos beneficiosos? Al igual que otras verduras, el cannabis es una planta llena de fotoquímicos valiosos que aportan un toque saludable a tus ensaladas, batidos y zumos. Las hojas de cannabis crudas contienen una variedad de moléculas saludables, como proteínas, fibras, antioxidantes, vitaminas y minerales, que aportan un impulso nutritivo a tu dieta diaria.

 

Los Beneficios de lo Crudo:

Cuando fumamos, vaporizamos o cocinamos cannabis, sus compuestos químicos experimentan cambios que afectan su composición. Muchos de estos cambios convierten precursores químicos, como el THCA en THC o el CBDA en CBD, pero las moléculas esenciales como los terpenos y ácidos cannabinoides son sensibles al calor y se pierden durante estos procesos. Consumir cannabis crudo conserva estas moléculas en su estado natural, lo que permite un acceso directo a los fitoquímicos que a menudo se evaporan al fumar.

 

Estimulando el Sistema Endocannabinoide:

Ingerir cannabis crudo puede estimular nuestro sistema endocannabinoide sin los efectos psicoactivos relacionados con fumar. Además, esta forma de consumo elimina la necesidad de inhalar cualquier sustancia. El cannabis crudo podría convertirse en un alimento funcional popular en el futuro debido a su potencial para aportar beneficios sin los efectos secundarios no deseados.

 

Ácidos Cannabinoides y Terpenos:

La marihuana cruda contiene ácidos cannabinoides que son precursores químicos de los cannabinoides que se forman durante la descarboxilación. Estos precursores, como el THCA y el CBDA, ofrecen beneficios únicos, como la relajación del malestar estomacal y la estimulación de la producción de endocannabinoides. Los terpenos, responsables del aroma y sabor característicos del cannabis, también son más efectivos en su estado crudo, ya que potencian los efectos de los cannabinoides a través del efecto séquito.

 

Flavonoides y Potencial Saludable:

Los flavonoides, pigmentos que dan color a las plantas de marihuana, ofrecen una variedad de beneficios para la salud. Actúan como antioxidantes, protegen el corazón y contribuyen a la limpieza de las arterias. Estos fotoquímicos se encuentran en otros superalimentos como el brócoli, las bayas y el té. La marihuana cruda es una fuente adicional de estos compuestos, lo que la convierte en un complemento perfecto para tus platos diarios.

 

Consumo Inteligente:

Para aprovechar al máximo los beneficios de la marihuana cruda, es esencial asegurarse de que las hojas y los cogollos estén frescos y sin exposición al calor. Evitar la manipulación y el secado prolongado preserva los cannabinoides y terpenos para una experiencia nutricional óptima. Asegúrate de consumir cannabis crudo de fuentes confiables y sin productos químicos nocivos.

 

Conclusión: Nutrición con un Toque Verde:

¿Quién hubiera pensado que el cannabis podría ofrecer una experiencia nutricional tan rica y beneficiosa? La marihuana cruda es una forma innovadora de aprovechar la planta en su estado más puro y natural, desbloqueando un mundo de beneficios sin los efectos psicoactivos. Ya sea en forma de batidos, zumos o ensaladas, este superalimento verde merece un lugar en tu dieta.

 

Referencias:

Artículo de Leafly: “Is Raw Cannabis a Superfood?”

(https://www.leafly.com/news/cannabis-101/raw-marijuana-the-latest-superfood)

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Explorando las Diferentes Formas de Consumo de Cannabis: Una Aventura de Sabores y Efectos

MANERAS DE CONSUMIR LA MARIHUNA

 

La historia milenaria de la relación entre la humanidad y la planta de cannabis está marcada por una sinergia fascinante y diversa. Desde usos terapéuticos hasta aplicaciones industriales, el cannabis ha tejido un lazo versátil con nuestra especie. En esta ocasión, dejaremos de lado sus aplicaciones industriales para sumergirnos en las distintas formas en que los humanos lo consumen, cada una con su propia experiencia única y matices. ¡Prepárate para explorar los caminos de la marihuana!

 

Fumada: Un Ritual Compartido

La forma más icónica y amada por los apasionados del cannabis es la de fumar. Desde el clásico porro hasta los modernos bongs y pipas, este método es apreciado por su ritualismo y eficacia. Al inhalar el humo, los componentes de la planta son absorbidos por los pulmones y transportados al cerebro, brindando un efecto rápido y satisfactorio. Aunque esta vía es la preferida por muchos, vale la pena recordar que solo se aprovecha alrededor del 40% de los terpenos y cannabinoides presentes en la planta. Además, la falta de discreción puede ser un inconveniente.

 

Vaporizada: Un Aire de Frescura

En la búsqueda de alternativas más saludables, la vaporización ha ganado popularidad. Esta técnica involucra calentar la marihuana a una temperatura que produce vapor en lugar de humo. Al no inhalar sustancias dañinas del humo, los sabores y aromas del cannabis se vuelven más apreciables. Además, la capacidad de controlar la temperatura permite un consumo más eficiente de los compuestos de la planta. Sin embargo, los dispositivos de vaporización pueden resultar costosos.

 

Sabores y Sensaciones Comestibles

Para aquellos que desean los efectos del cannabis sin fumar ni vaporizar, los productos comestibles son una elección deliciosa. Galletas, brownies, bebidas y más, ofrecen una experiencia prolongada y enriquecida por el proceso de digestión. No obstante, la demora en la aparición de los efectos y la dificultad para medir la cantidad exacta de cannabis en cada porción pueden llevar a experiencias más intensas de lo deseado. Experimentar con mezclas de ingredientes puede potenciar los efectos de los cannabinoides y terpenos.

 

Pomadas: Tesoros de la Antigüedad

Desde las medicinas tradicionales hasta la actualidad, las pomadas de cannabis han persistido como aliados para el alivio. Aunque no son psicoactivas, estas pomadas aprovechan las propiedades analgésicas y antiinflamatorias de los compuestos presentes en la planta. Mezcladas con ingredientes naturales, estas cremas pueden brindar beneficios a la piel y alivio en áreas específicas.

 

La Opción Menos Convencional: Vía Rectal

Mientras exploramos los confines de las formas de consumo, nos topamos con la vía rectal. A través de supositorios, los cannabinoides se absorben en el tracto gastrointestinal, evitando la digestión estomacal y permitiendo una concentración más alta en la sangre. Aunque no es común entre los usuarios recreativos, algunos pacientes con problemas gastrointestinales encuentran alivio en esta opción.

 

Conclusión: Un Mundo de Posibilidades

En un recorrido por las diferentes formas de consumir cannabis, queda claro que hay un mundo de posibilidades para explorar. Desde el ritual de fumar hasta los sabores de los productos comestibles y la curación de las pomadas, cada vía ofrece su propia experiencia única. Sea cual sea tu elección, recuerda que la educación es clave. Investiga, experimenta responsablemente y disfruta del fascinante universo del cannabis.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Explorando los Flavonoides del Cannabis: Más Allá de Cannabinoides y Terpenos

LOS FLAVOIDES

 

Si bien los cannabinoides y los terpenos suelen robarse el centro de atención, los flavonoides son igualmente esenciales para que el cannabis alcance su máximo potencial. Los flavonoides son compuestos orgánicos producidos por la planta que, aunque no sean responsables directos de su crecimiento y reproducción, son fundamentales para su supervivencia a largo plazo. Estos compuestos desempeñan un papel multifacético, desde dar color a la planta hasta brindar protección contra radicales libres, insectos y otros peligros ambientales.

 

Colores y Defensores Naturales

Los flavonoides no solo son responsables de los colores vibrantes de las bayas y las frutas, sino también de los tonos púrpuras, azules y rosas que embellecen los brotes de cannabis. Además de su papel estético, estos pigmentos actúan como verdaderos guardianes, defendiendo a la planta contra los dañinos rayos ultravioleta y el ataque de hongos y bacterias durante su crecimiento.

 

Amigos de la Salud Humana

Pero la maravilla de los flavonoides no se limita solo a la planta. En los seres humanos, estos compuestos han demostrado ser auténticos aliados en la protección contra daños causados por agentes oxidantes, como los rayos UV. Al actuar como antioxidantes, los flavonoides reducen el riesgo de cáncer, alivian los síntomas alérgicos y de artritis, mejoran la actividad de la vitamina C y ofrecen una defensa contra la degeneración macular y las cataratas, entre otros beneficios.

 

Descubriendo las Cannaflavinas

En el intrigante universo del cannabis, específicamente, se han identificado alrededor de 20 flavonoides únicos, conocidos como cannaflavinas. Estos compuestos tienen propiedades únicas y potentes. Por ejemplo, las cannaflavinas A y B presentan efectos antiinflamatorios y analgésicos, incluso superando al THC y al CBD en términos de eficacia en el alivio del dolor.

 

Hacia un Futuro Brillante

Aunque el conocimiento sobre los flavonoides del cannabis es aún limitado debido a la prohibición pasada, estamos en una nueva era de investigación y apertura hacia la cultura cannábica. Los estudios continúan revelando el potencial de estos compuestos para mejorar la salud y bienestar tanto de la planta como de los seres humanos.

 

Hacia lo Desconocido con Optimismo

A medida que nos adentramos en el estudio y la comprensión de los flavonoides, quedan muchos misterios por descubrir. ¿Cómo interactúan con otros componentes de la planta? ¿Qué otras maravillas medicinales pueden ofrecer? El camino hacia respuestas prometedoras está pavimentado con investigaciones y descubrimientos futuros.

Entonces, queridos lectores, sigamos explorando, aprendiendo y compartiendo sobre los flavonoides del cannabis. En este emocionante viaje hacia el entendimiento más profundo de la planta, estamos destinados a descubrir un mundo de beneficios para la salud y un mayor respeto por la complejidad de la naturaleza.

 

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.