TEMPERATURAS PARA APROVECHAR MAS LA VAPORIZACION DEL CANNABIS

¿QUE TEMPERATURA ES IDEAL PARA APROVECHAR MAS EL CANNABIS A TRAVES DE LA VAPORIZACION?

 

La vaporización es la forma menos dañina de consumir el cannabis, esto es porque utiliza el calor para vaporizar la planta sin quemarla y así el vapor resultante no contiene elementos tóxicos, como el alquitrán o el monóxido de carbono, sino que son cien por ciento cannabinoides hechos vapor. Con los vaporizadores modernos lo amantes del cannabis pueden vapear sus cogollos, o concentrados, a diferentes temperaturas. Este nivel de control no solo hace que la vaporización sea más agradable para el sistema respiratorio, sino que también permite a los usuarios aprovechar más cada calada. Esta innovación ha cambiado la forma en que la gente disfruta del cannabis, dejando concentrarse más en moléculas, sabores y efectos determinados.

Con los últimos estudios sobre el cannabis, hemos descubierto que los diferentes componentes de cannabis (cannabinoides, terpenos, flaviodes) son liberados a diferentes temperaturas, el “THC” se activa a una temperatura más baja que el “CBD” y a una más baja aun que el “CBG”. Y no es que no exista la temperatura ideal para vapear tu planta, o concentrado, si no que se busca la temperatura ideal para que se activen los cannabinoides necesarios para el tipo de efecto que se busca (medicinal, recreativo, dormir, meditar, etc.).

Ya mencionamos que la temperatura perfecta de tu vaporizador, depende de los efectos que estás buscando de la planta. Hay diferentes tipos de cannabinoides y cada uno vaporiza a diferentes temperaturas. Para la hierba seca, y los concentrados, las temperaturas ideales de vaporización a niveles bajos y medios son parecidas. En términos generales el rango óptimo es entre 180-210°C / 356-410°F. Los efectos eufóricos y energéticos se dan en temperaturas bajas menores a 190°C / 374°F, y los efectos más meditativos se dan en temperaturas superiores a estas. Las temperaturas bajas tienden a proporcionar cannabinoides más variados, y a medida que aumentan, la variedad tiende una vaporización más centrada en torno al “THC”.

VAPEO A BAJAS TEMPERATURAS (TEMPERATURAS ENTRE 160-185°C / 320-365°F)

La temperatura más baja que deberías usar es de 160°C / 320°F ya que el “THC” comienza a vaporizar a los 157°C / 314°F. Esto te dará un efecto leve y suave

“CBG” vaporiza a los 52°C / 125°F de manera que también se encontrará presente. Este componente promueve el crecimiento en los huesos y estimula las células cerebrales, también previene tumores y tiene un efecto anti insomnio. El “Pinene”, tiene un efecto bronco dilatador y anti inflamatorio además de tener un aroma a pino muy agradable. Finalmente, el “Beta-Caryophyllene” tiene un efecto anti hongo, antibacterial y anti inflamatorio, además de liberar la ansiedad.

VAPEO A TEMPERATURAS MEDIAS (TEMPERATURAS ENTRE 185-200°C / 365-392°F)

El “CBD”, conocido como “marihuana medicinal”, tiene efectos anti eméticos y anti convulsiones. Vapear a estas temperaturas da un efecto más potente y es causado por el terpeno “Myrcene” que se libera a los 168°C / 334°F, que incrementa la cantidad de “THC” que puede fluir al cerebro. Además, tiene efectos anti inflamatorios y anti espasmos.

VAPEO A TEMPERATURAS ALTAS (TEMPERATURAS SUPERIORES A 200°C / 392°F)

Al vapear a estas temperaturas se obtiene un efecto relajante o meditativo, es el estado que las personas con dolores crónicos buscan.

El Terpeno “Linalool” tiene efectos antisépticos, anti ansiolíticos, anti epilépticos y anti insomnio además de ser un excelente analgésico El “CBC” tiene un efecto anti viral, anti tumores, anti inflamatorio y es conocido como un componente ideal para estrés y ansiedad.

Por ultimo no se recomienda vaporizar, hierba o concentrado, a temperaturas mayores de 230° centígrados, ya que a temperaturas altas se corre el riesgo que se descompongan los diferentes cannabinoides y no se produzcan los efectos deseados y también el riesgo de consumir materiales tóxicos que se suelen dar a esas temperaturas y dañinos para el cuerpo.

(la siguiente tabla las temperaturas con las que se activan algunos cannabinoides y terpenos)

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

UNA BREVE HISTORIA SOBRE LOS CONCENTRADOS DEL CANNABIS

ESTO ES LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE LOS CONCENTRADOS.

Con la introducción de lo vaporizadores portátiles, los concentrados de cannabis, sobre todo a base de thc, tomaron mucha popularidad entre los entusiastas usuarios del cannabis. Y no es que no existieran antes de estos, de hecho, el “hachís” ya acompañaba a la humanidad desde hace mucho tiempo, pero fue hasta que los vaporizadores hicieron su entrada que se comenzó a hacer extractos o concentrados de diferentes maneras, permitiendo aprovechar más las propiedades de la planta, así como su sabor, olor y efecto.

Una de las principales partes de la planta de cannabis son unos compuestos microscópicos llamados tricomas, son los pequeños “pelitos” de la planta que en realidad tienen forma de hongo. Estos “pelitos” rodean el cogollo de la flor de marihuana y producen los cannabinoides de la planta. De ahí es de donde se producen los concentrados. Se pueden extraer diferentes variedades de tricomas, con diferentes propiedades cada uno.

Los concentrados de marihuana se pueden fabricar tanto de manera comercial con equipos industriales así como de manera casera. Los métodos de producción son varios, entre ellos está el procesamiento en seco o la fabricación con hielo seco, también se pueden procesar con agua o con la combinación de presión y calor. También está el uso de disolventes no inflamables como el dióxido de carbono o con disolventes inflamables como el butano, el propano, el éter o el alcohol.

La principal diferencia entre los concentrados es si son extractos o no. El hachís es un ejemplo de un concentrado que no es un extracto. Los extractos son concentrados que utilizan un solvente para separar el producto deseado de la planta de cannabis. Los extractos se subdividen según el solvente utilizado y la consistencia del producto final. Algunos extractos populares son el budder, el wax y el shatter.

El uso de solventes inflamables es común porque los productos resultantes tienen altos niveles de THC y los consumidores reportan efectos más duraderos, tambien el método de producción es relativamente más económico y eficaz.

Los concentrados sin solvente son producidos únicamente mediante calor y presión. En otras palabras, no son extractos. Un dato es que, en el mundo de los concentrados de cannabis, el agua no se considera un solvente. Por lo tanto, los concentrados en cuya preparación se utiliza agua no se consideran extractos.

Los concentrados constituyen una amplia categoría de diversos productos. Su preparación, y a veces ingestión, dependerá del tipo de concentrado que elijas. La primera decisión que deberás tomar es si vas a optar por un concentrado elaborado con o sin solvente.

Antes de adentrarnos en el mundo de los concentrados elaborados con solventes, debemos saber qué es un solvente. Como su nombre lo dice, un solvente es un líquido que disuelve un sólido, produciendo una solución líquida. En el mundo del cannabis, los solventes más habituales son el alcohol, el butano, el propano y el CO₂. Como ya se ha mencionado, el agua no se considera un solvente. Los concentrados a base de solventes se denominan extractos, aunque también se conocen como aceites de hachís.

 

Los extractos se suelen clasificar según su consistencia (wax, shatter, budder), pero esta no está vinculada a un determinado método de extracción. El mismo método de extracción con el mismo material de partida puede producir varias consistencias distintas, dependiendo de cómo se seque y condense el producto final El método de extracción y el material que se utilizara para producirlo es lo más importantes a la hora de determinar la calidad y el carácter del extracto. Por lo cual también es importante escoger una buena genética de la planta que se utilice para el concentrado.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

TODO SOBRE EL 710

¿PORQUE SE FESTEJA EL 710?

“710” es un número asociado con los aceites y extractos de cannabis por la simple y marihuana razón de que si le das la vuelta al número, se parece mucho a la palabra “OIL” (aceite en ingles).

Con diferencia del 4/20 (20 de abril) dia que se celebra el consumo de la marihuna, el dia feriado del 7/10 (10 de junio) es un fenómeno reciente con orígenes bastante dudosos y ambiguos. Las celebraciones 710 se vieron por primera vez en 2012 (pero pueden haber ocurrido antes), con la Copa 7/10, que era de extractos y diversos tipos de aceites de cannabis. Cuando Colorado y Washington legalizaron el cannabis, esto ayudó a normalizar el uso de extractos de cannabis y aumentó la disponibilidad de aceites y dabs en el mercado de cannabis.

Antes de que los estados comenzaran a legalizar, era peligroso y arriesgado crear aceites de cannabis, porque el proceso altamente combustible y no tenían garantías de calidad, ni normas de seguridad, muchas casas terminaron quemadas por el proceso. Desde la legalización de Colorado, el estado ya ha aprobado leyes contra la práctica de usar solventes peligrosos y/o inflamables como el butano al hacer concentrados, mejorando así la calidad de los aceites que se producen y aumentando la seguridad para los consumidores que prefieren cera, dabs, aceites de cannabis y extractos.

 

Dabbing en el día del aceite

El dabbing es una forma moda de consumir el cannabis y su gran popularidad sugiere que esta moda va a durar un buen tiempo. El uso de una pequeña cantidad de extracto de cannabis vaporizado en una superficie ultra caliente maximiza la cantidad de cannabis utilizada y proporciona un subidón más fuerte y rápido, lo que puede ser beneficioso para los pacientes de marihuana medicinal que necesitan un alivio rápido.

Aun así, muchas personas se sienten incómodas con el dabbing, ya que ven el uso de un soplete y la aplicación de calor intenso de manera negativa y se sienten inseguros por el proceso. Sin embargo, muchos pacientes de marihuana medicinal confían en este método alternativo de ingestión y, gracias a mejores regulaciones, los concentrados se están volviendo más seguros de fabricar. Con suerte, con el tiempo y los recursos informativos, podemos cambiar la opinión pública sobre el mundo a menudo incomprendido de los concentrados de cannabis.

Los concentrados y aceites son una buena opción, más efectiva y menos olorosa, para disfrutar el cannabis. Y ahora que tienen su día celébralo sacando mucho humo dándote un buen dabbing.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.