Cannabis y Placer: Descubriendo la Fascinante Relación entre el Cannabis y la Sexualidad

UNA HISTORIA ENTRE EL CANNABIS Y EL SEXO

 

En la encrucijada de la marihuana y la sexualidad, se despliega un mundo de experiencias que ha intrigado a diversas culturas a lo largo de la historia. Desde las antiguas ceremonias romanas hasta el místico tantra hindú y las peculiaridades del siglo XIX en América, el uso de cannabis en conjunción con la actividad sexual ha dejado una huella inconfundible en la narrativa de la humanidad.

 

El enlace entre el cannabis y el éxtasis sexual es tan antiguo como complejo. A lo largo de los siglos, innumerables relatos, tradiciones y rituales han combinado la herbácea planta con la pasión humana, tejiendo una sinfonía de sensaciones únicas. Aunque hoy en día, muchos se esfuerzan por atribuirle el calificativo de “afrodisíaco”, la cientificidad de esta afirmación aún flota en el aire, como una fragancia embriagadora.

 

La terapeuta sexual Kim Switnicki, cuyo hogar está en la apacible isla de Vancouver, plantea un cuestionamiento valioso: ¿es el efecto del cannabis en el sexo realmente causal o más bien un resultado de la intención establecida? Para Switnicki, el acto de consumir cannabis con el propósito de mejorar la experiencia sexual ya implica una intención premeditada. De manera similar, las antiguas civilizaciones acudían a drogas y hierbas en el contexto de rituales ceremoniales que, en última instancia, culminaban en la unión carnal. En este sentido, la intención pareciera ser el nexo común entre las eras, en lugar de una simple sustancia mágica.

 

La Historia Revela un Maridaje Entre el Cannabis y la Sexualidad

Las páginas de la historia despliegan incontables anécdotas de cómo el cannabis y el sexo han tejido sus destinos. En la Roma antigua, la devoción al dios Priapo estaba impregnada de un curioso ritual. A través de una mezcla de sustancias, entre las que figuraba el cannabis, los devotos buscaban profecías, y los hombres debían someterse a un proceso de purificación para acceder a las visiones de las sacerdotisas. Este peculiar ritual no solo incluía drogas, sino también la inserción de consoladores medicados, lo que resultaba en erecciones forzadas y estados alucinógenos. Un maridaje extravagante entre lo divino y lo carnal.

 

Mientras tanto, en la India, el tantra introdujo el uso ritual del cannabis en el hinduismo y el budismo desde el siglo II en adelante. Aquí, el enfoque no estaba en el orgasmo, sino en la búsqueda de la unidad cósmica. El sexo tántrico se convirtió en un puente hacia la conciencia elevada, y el cannabis, utilizado como herramienta ritual, desempeñaba un papel crucial. Los devotos bebían una mezcla de cannabis, recitaban mantras y se entregaban al acto sexual como un medio de transcendencia. Más allá del placer, este enfoque buscaba la conexión con el universo en su totalidad.

 

El siglo XIX en América también revela una relación peculiar entre el cannabis y la sexualidad. En una época de ansiedad y ceremonias matrimoniales elaboradas, el “doctor” Frederick C. Hollick ofreció su afrodisíaco patentado a través de su libro guía sobre la generación. Esta mezcla, que incluía hachís, prometía una experiencia intensificada en la primera noche de matrimonio. Aunque Hollick fue posteriormente desacreditado, el hecho de que su receta se difundiera en más de 200 reimpresiones da testimonio del anhelo de las personas por explorar nuevas fronteras del placer.

 

El Enigma del Cannabis y el Placer Sexual

En la encrucijada entre el cannabis y la sexualidad, emergen más preguntas que respuestas. Aunque la relación entre ambas es innegablemente histórica, la búsqueda de pruebas concluyentes sobre el carácter afrodisíaco del cannabis continúa. Quizás, en última instancia, sean las intenciones y el contexto los que definan la experiencia, en lugar de una poción mágica.

 

Este vínculo entre el cannabis y el placer sexual es solo una faceta de la complejidad de esta planta. Su historia es rica en narrativas fascinantes que revelan la intrincada interacción entre la naturaleza y la cultura humana.

 

Conclusión: Cannabis y Sexualidad – Una Intersección Histórica y Misteriosa

En conclusión, la intersección entre el cannabis y la sexualidad ha sido una constante en la historia de diversas culturas. Aunque los efectos exactos del cannabis en la experiencia sexual pueden ser difíciles de definir de manera concluyente, la relación ancestral entre ambos sigue siendo un tema intrigante y discutible. Quizás sea la intención detrás del uso lo que verdaderamente impulsa esta conexión única, como lo sugiere Kim Switnicki. En última instancia, explorar esta relación nos invita a reflexionar sobre cómo diferentes elementos de nuestra vida pueden entrelazarse para crear experiencias más ricas y significativas.

 

REFERENCIAS:

 https://www.leafly.com/news/lifestyle/cannabis-and-sex-more-complicated-than-you-think

https://www.influence.fm/post/the-ancient-history-of-cannabis-and-sex

https://www.psychologytoday.com/us/blog/all-about-sex/202007/cannabis-and-sex-age-old-partnership

– Hillman, David. “Seeking the Sacred with Psychoactive Substances.” 2014.

– Robinson, Rowan. “El gran libro del cáñamo.” 1996

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Las Mujeres que Marcaron la Historia del Cannabis

LAS GRANDES HEROINAS DEL CANNABIS

 

En esta apasionante historia de sinergia entre el cannabis y la humanidad, las mujeres han desempeñado un papel fundamental, tanto en su beneficio personal como en su defensa por la legalización y uso terapéutico de esta planta milenaria. Desde tiempos ancestrales, el cannabis ha sido una aliada para el bienestar de las mujeres, utilizada para aliviar dolores de parto y malestares en el antiguo Egipto, y ha sido gracias a mujeres valientes que su legado ha perdurado hasta nuestros días.

 

La Reina Victoria y su médico Sir J. Russel:

En el siglo XIX, la Reina Victoria de Inglaterra recurrió al cannabis para aliviar los dolores y cólicos menstruales. Su médico, el Dr. William H. O’shaunnessy, promovió el uso medicinal del cannabis y contribuyó a su distribución en farmacias de todo Reino Unido. Esta iniciativa allanó el camino para que muchas mujeres encontraran alivio en esta planta ancestral.

 

Louisa May Alcott y su relación con el hachís:

La famosa autora de “Mujercitas”, Louisa May Alcott, tuvo experiencias cercanas con el hachís, como se relata en su cuento “Perilous Play”. Esta historia describe los efectos de esta sustancia y sugiere una familiaridad cercana con el cannabis. Su obra y sus experiencias personales muestran cómo la planta ha estado presente en la vida de muchas mujeres talentosas y creativas.

Durante la narración, uno de ellos describe los efectos a otro: “Una ensoñación celestial se apodera de tu cuerpo, en la que te mueves como en el aire. Todo es tranquilo y hermoso: sin dolor, sin preocupaciones, sin miedo a nada, y mientras dura uno se siente como un ángel medio dormido”. Sin mencionar que la historia termina con esta línea “¡Dios bendiga el hachís, si los sueños terminan así!”. Su descripción de los efectos del hachís sugiere una familiaridad con el cannabis muy cercana.

 

Maya Angelou, escritora y defensora del cannabis medicinal:

Maya Angelou, la célebre autora, poeta y luchadora de los derechos civiles, encontró alivio en el cannabis y lo defendió como medicina. Atribuyó a la planta haber superado traumas de la infancia, encontrar su voz y disfrutar de la vida plenamente. Su lucha por los derechos del cannabis medicinal marcó un camino para la aceptación y comprensión de sus beneficios terapéuticos.

Caminar por las calles se convirtió en una gran aventura, comer las grandes cenas de mi madre en un entretenimiento opulento, y jugar con mi hijo en una hilaridad desgarradora. Por primera vez, la vida me divirtió”. Y es que cuando se trataba de “Mary Jane, hachís, hierba, marihuana”, “no tenía miedo en absoluto” y contaba todo, desde lo bien que le había sabido la comida hasta las largas caminatas que hacía mientras estaba colocada.

 

Mary Jane Rathbun, “Brownie Mary”:

En los años 70, Mary Jane Rathbun, conocida como “Brownie Mary”, se convirtió en un ícono activista en San Francisco. Durante la época de la legalización del cannabis medicinal en California, empezó a hacer brownies con cannabis para ayudar a su comunidad. Posteriormente, utilizó esta habilidad para aliviar el dolor de los enfermos de SIDA en el Hospital de San Francisco, lo que le valió ser reconocida y respetada en toda la ciudad.

Luego a principios de los 80 fue arrestada dos veces y acabó haciendo servicios comunitarios en la ONG Shanti Project. Ahí encontró su pasión por ayudar a los afectados con VIH. Después comenzó a combinar su profesión como camarera con hacer voluntariado para los enfermos de SIDA del Hospital de San Francisco aliviando el dolor de los enfermos con sus Brownies de Cannabis.

Su defensa sobre los beneficios medicinales del cannabis la llevaron a testificar frente a la Junta de Supervisores de la ciudad de San Francisco, al acabar esta reunión proclamaron el 25 de Agosto el día de Brownie Mary. Su trabajo fue reconocido y consiguió el favor de la ciudad entera y la policía no le molestó nunca más.

 

Dra. Cristina Sánchez, descubridora de propiedades antitumorales:

En España, la bióloga molecular Dra. Cristina Sánchez de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido una verdadera pionera en el estudio de las propiedades antitumorales del cannabis. Desde los años 90, ha destacado en la investigación del potencial terapéutico del THC como tratamiento oncológico. Su trabajo ha sido fundamental para comprender cómo los cannabinoides pueden dirigirse específicamente a las células tumorales sin afectar a las células sanas.

Desde los años 90, su interés se ha centrado en el estudio y las aplicaciones del cannabis y los cannabinoides en el aspecto terapéutico y ha participado en algunas de las líneas de investigación más importantes que se han dado en nuestro país, sobre todo remarcando el potencial del THC como tratamiento oncológico: “Una de las ventajas de los medicamentos a base de cannabinoides es que se dirigen de manera específica a las células tumorales y no tienen ningún tipo de efecto tóxico sobre las células no tumorales”, suele explicar. Sin duda, una verdadera pionera que ya hablaba del potencial terapéutico del cannabis hace diez años. Hoy, es la Secretaria General del Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OEDCM).

Estas mujeres, con su valentía y dedicación, han dejado una huella imborrable en la historia del cannabis. Sus experiencias personales y su incansable defensa de esta planta han abierto caminos para el reconocimiento de sus propiedades terapéuticas y su uso responsable. Su legado perdura, inspirando a las mujeres de hoy y del futuro a seguir explorando los beneficios y potencialidades de esta planta milenaria.

 

Referencias de internet:

 

Royal Queen Seeds. (2021). “El Cannabis en la Medicina: De la reina Victoria a la actualidad.” Recuperado de: https://www.royalqueenseeds.es/blog-el-cannabis-en-la-medicina-de-la-reina-victoria-a-la-actualidad-n1049

The Paris Review. (2021). “Louisa May Alcott’s Perilous Play.” Recuperado de: https://www.theparisreview.org/blog/2015/06/02/perilous-play/

PBS. (2015). “The Poetic History of Cannabis.” Recuperado de: https://www.pbs.org/wnet/poetry-of-america/video/poetic-history-cannabis/

Weedmaps. (2021). “Brownie Mary: The Woman Who Baked Cannabis Brownies for AIDS Patients.” Recuperado de: https://weedmaps.com/news/2021/06/brownie-mary-the-woman-who-baked-cannabis-brownies-for-aids-patients/

Nekwo. (2017). “Cristina Sánchez: la bióloga que estudia el cannabis.” Recuperado de: https://nekwo.com/cristina-sanchez-la-biologa-estudia-cannabis/

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

 

“Cannabis: Héroes, Villanos y Descubrimientos que Transformaron su Historia”

DOS HEROES Y UN VILLANO DEL CANNABIS

El cannabis, una planta con miles de años de historia compartida con la humanidad, ha sido protagonista de un controvertido camino. A través de la ciencia y la industria, algunos han luchado por su reconocimiento como una valiosa aliada para la humanidad y el medio ambiente. Sin embargo, otros, mediante calumnias, desinformación y política, buscaron criminalizarla para sus propios fines. En este blog, exploraremos la historia de tres figuras clave: El Médico, el Fiscalizador y el Científico, quienes influyeron significativamente en la trayectoria del cannabis.

 

El Médico: William Brooke O’Shaughnessy (1809-1889) – El Abuelo del Cannabis

 

Nacido en Irlanda, el Médico William Brooke O’Shaughnessy es un héroe en la historia del cannabis. A través de sus estudios científicos en la India, hace más de 150 años, introdujo al cannabis en la medicina occidental. Después de presenciar cómo los médicos indios usaban compuestos de cannabis para tratar diversas enfermedades, decidió investigar más a fondo sus propiedades medicinales.

En 1839, el doctor O´Shaughnessy, publicó el primer artículo, sobre propiedades analgésicas, antiespasmódicas y relajantes musculares del cannabis, las cuales baso en su propia experiencia. Este estudio lo público para la escuela médica de Calcuta. Después, en 1841, publicó un manual de química; posteriormente fue nombrado catedrático de química del Medical College (Colegio Médico) de Calcuta. En 1842 escribe un artículo de 40 páginas publicado en The Transactions of the Medical and Physical Society of Calcuta. A partir de 1843 O´Shaughnessy realiza un estudio sobre el cannabis más profundo que interesará a sus compañeros de profesión ingleses.

También realizó una breve historia del uso de cannabis en la India y los países árabes y describió los experimentos que había dirigido en animales, que buscaba observar a los animales bajo la influencia del cannabis. En 1856, la Reina Victoria le distinguió con el título de Sir. Se jubiló en Inglaterra en 1860 a la edad de 51 años. Murió el 8 de enero de 1889 a la edad de 79 años dejando un gran legado en el mundo del cannabis.

O’Shaughnessy no solo demostró que el cannabis era seguro para el ser humano, sino que también lo utilizó con éxito para tratar enfermedades como el reumatismo y las convulsiones. Sus investigaciones revolucionaron el conocimiento sobre el cannabis y sus efectos analgésicos y antiespasmódicos. Gracias a él, el cannabis encontró su camino en la medicina moderna.

 

El Fiscalizador: Harry Jacob Anslinger (1892-1975) – La Oscura Influencia

 

Harry Jacob Anslinger (Pensilvania, 1892-1975), fue el primer comisionado de la oficina federal de narcóticos a cargo del departamento del tesoro de los Estados Unidos, dependencia que después se convertirá en lo que es hoy la DEA. Sirvió en ese cargo para 5 presidentes de Estados Unidos, desde Herbert Hoover hasta John F. Kennedy. Fue impulsor de la prohibición y criminalización de las sustancias adictivas o drogas, sobre todo de la marihuana y la heroína.

Nació en 1892 en Altoona, Pensilvania, hijo de inmigrantes europeos, su padre era de Bélgica y su madre de Alemania. Comenzó a trabajar para la compañía ferroviaria, donde trabajaba con su padre, a la edad de 14 años. Así fue compaginando trabajo y escuela durante todos esos años hasta que, en 1914, Ansliger, logro terminar a la edad de 22 años sus estudios de grado en negocios e ingeniería.

Entro a trabajar en gobierno en 1917, donde estuvo en varias instituciones policiales y militares ayudando a detener el tráfico de drogas por todo el mundo hasta 1928, Se le atribuye ampliamente el mérito de dar forma no solo a las políticas de drogas nacionales e internacionales de Estados Unidos, sino también de influir en las políticas de drogas de otras naciones, particularmente aquellas que no habían debatido los problemas internamente.

Durante ese tiempo Anslinger era percibido como una figura honesta e incorruptible y en 1930 lo nombran comisionado fundador de la oficina federal de narcóticos del tesoro. Esta oficina estaba encargada en los ingresos no tributable de la venta ilegal de alcohol y drogas. Una vez ahí y con la ayuda de presa sensacionalista, se dedicó a difundir información falsa y con ninguna validez científica sobre el cannabis. Su argumento era que el cannabis volvía loca y agresiva a las personas que lo consumían y contaba historias falsas de gente de raza negra que al consumir cannabis se volvían locos y violaban mujeres blancas o de personas latinas que al consumir cannabis comenzaban a cometer robos en sus comunidades. Todos sus argumentos tenían un trasfondo más racista que científico. Tenía una serie de archivos llamados “los archivos gore” (gore file) donde había documentado más de 200 crímenes violentos que se habían cometido bajo” la influencia del cannabis”. Su forma de ataque siempre en base a calumnias y amarillismos.

Se dice que Anslinger trabajaba bajo los intereses de su padrino político Andrew W. Mellon. Este era el secretario del departamento del tesoro, dueño de uno de los 7 bancos más grandes en Estados Unidos y socio de la empresa E. I. DuPont De Nemours And Company, dedicados a la petroquímica. Esta última competía con el cáñamo en la industria de los textiles y las fibras naturales. Cierto o no, lo único cierto es que detuvo, en décadas, el avance de los estudios para el aprovechamiento del cannabis, en todas sus aplicaciones.

 

EL CIENTIFICO (héroe)

 

Fallecido en marzo pasado, a la edad de 92 años, el reconocido investigador de la planta de cannabis Raphael Mechoulam fue una figura fundamental y un pilar en el desarrollo de la investigación en torno a la planta de cannabis sativa.

Raphael Mechoulam nació el 5 de noviembre de 1930 en Bulgaria y tuvo que emigrar con sus padres, debido a la persecución judía en Europa, a Israel en 1949 donde estudió bioquímica en la Universidad de Jerusalén y posteriormente un Doctorado en Química en el Instituto Weizmann. Para después realizar una investigación postdoctoral en el Instituto Rockefeller de Nueva York, y posteriormente regresar a la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1965, donde fue nombrado Profesor Asociado en 1972 y Profesor de Química Medicinal en 1975.

En la Universidad Hebrea de Jerusalén fue donde inició su trayectoria en la investigación de cannabinoides y fue parte de esa institución hasta el final de su vida.

Durante la primera mitad de la década de los 60’s, Mechoulam y sus colaboradores lograron aislar la molécula Delta-9 THC (Δ9-THC), el cannabinoide que conocemos como THC y que es el principal psicoactivo del cannabis.

El profesor Mechoulam también logró por primera vez la síntesis química de numerosos cannabinoides como el cannabidiol (CBD), el cannabigerol, el cannabicromeno y algunos ácidos carboxílicos cannabinoides.

Los descubrimientos de Mechoulam llevaron otros científicos a la detección de los receptores del sistema endocannabinoide en algunos mamíferos, entre ellos los humanos. El receptor CB1 se descubrió entre 1988 y 1990 y el CB2 en 1993.

Mechoulam encabezó las investigaciones que proporcionaron pruebas convincentes de que (i) la N-araquidonoil etanolamina, que él y sus colaboradores denominaron Anandamida, es un compuesto producido endógenamente que puede activar el receptor CB1 y que el 2-araquidonoilglicerol también es un endocannabinoide activador de ese receptor. También aportó al descubrimiento de múltiples cannabinoides novedosos que se investigan por su potencial terapéutico.

Durante toda su vida Mechoulam recibió premios y galardones pos sus investigaciones del sistema endocannabinoide. Sus descubrimientos han ayudado al mejor aprovechamiento de la planta del cannabis, así como a cambiar la percepción de la sociedad y hacerla más tolerante con respecto al cannabis.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

El Cannabis como Aliado del Medio Ambiente: Impacto Positivo y Oportunidades Ecológicas

COMO EL CANNABIS PUEDE AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE

 

Hoy queremos hablar sobre un aspecto poco conocido del cannabis: su potencial como una planta ecológica y su relevancia en la lucha contra el cambio climático. A menudo se ha asociado al cannabis con temas políticos y debates sobre su legalización, pero es esencial recordar que esta asombrosa planta tiene un papel crucial en la preservación del medio ambiente y ofrece oportunidades sustentables en diversas industrias.

 

El Cannabis: Más que una Droga, una Planta Versátil

Antes de hablar sobre el impacto ambiental positivo del cannabis, es importante destacar su amplio uso como materia prima en distintas industrias. Desde la fabricación de papel, plásticos, alimentos y textiles, hasta la creación de combustibles más sostenibles, esta planta demuestra ser mucho más que una simple droga o medicamento. Históricamente, ha sido utilizada por la humanidad en diversas aplicaciones no medicinales o lúdicas, como en las velas y sogas de los barcos de Cristóbal Colón y la confección de la bandera y la constitución estadounidenses.

 

Cáñamo: Un Eco-Héroe Desaprovechado

Uno de los mayores potenciales ecológicos del cannabis radica en su variante “cáñamo” o “hemp.” A diferencia de la cannabis sativa, cuyo enfoque es medicinal, el cáñamo se destaca por su uso industrial y su impacto positivo en el medio ambiente.

 

Cultivo y Uso del Cáñamo en la Industria del Papel

La producción de papel tradicional tiene un gran impacto ambiental debido a la deforestación y la emisión de gases contaminantes. En cambio, el papel a base de cáñamo ofrece una solución ecológica y renovable. El cáñamo crece rápidamente y se puede cosechar cada 60 días, a diferencia de los árboles que tardan décadas en alcanzar la madurez. Además, una hectárea de cáñamo puede producir tanto papel como tres hectáreas de árboles. Al usar papel de cáñamo, no solo se evita la tala excesiva de árboles, sino que también se reduce la cantidad de CO2 liberado en la atmósfera.

 

Cáñamo en la Industria Textil: Una Alternativa Sostenible

La fabricación de tela de algodón es altamente contaminante debido al uso de químicos y al gran consumo de agua. Aquí es donde el cáñamo entra en escena como una excelente alternativa. Las variedades industriales de cannabis requieren muy pocos agroquímicos y pesticidas, lo que disminuye su impacto ambiental. Además, el cáñamo necesita mucha menos agua para su cultivo, siendo hasta 10 veces más eficiente en el uso de este recurso en comparación con el algodón. Las prendas hechas de tela de cáñamo también son más duraderas, lo que conlleva a un menor consumo y desecho de ropa.

 

Un Aliado en la Absorción de CO2

El dióxido de carbono (CO2) es uno de los principales causantes del cambio climático. El cáñamo demuestra ser un valioso aliado en la lucha contra este problema, ya que absorbe grandes cantidades de CO2 mientras crece. Una hectárea de cáñamo puede absorber entre 20 y 30 toneladas de CO2 al año, y una vez cosechado, cada tonelada de cáñamo fijará otros 325 kilogramos de CO2 en sus tejidos. En comparación, los árboles tardan décadas en alcanzar su máxima capacidad de absorción de CO2.

 

Plásticos a base de Cáñamo: una Solución Biodegradable

Además de su utilidad en papel y textiles, el cáñamo también se ha utilizado para producir plásticos biodegradables. Estos plásticos son una excelente alternativa a los tradicionales, ya que se degradan en solo 80 días, en contraste con los cientos de años que tardan los plásticos convencionales. Al elegir plásticos a base de cáñamo, estamos tomando una decisión amigable con el medio ambiente y reduciendo la contaminación causada por residuos plásticos de larga duración.

 

El Futuro Sostenible del Cannabis

En conclusión, es evidente que el cannabis, y en particular el cáñamo, tiene un impacto ambiental positivo y ofrece soluciones sostenibles en diversas industrias. La legalización y la promoción de su uso en actividades ecológicas podrían marcar una diferencia significativa en la lucha contra el cambio climático y la preservación del planeta. Como sociedad, es hora de reconocer el valor del cannabis más allá de sus efectos medicinales o recreativos y abrazar su potencial para un futuro más sostenible

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

Descubriendo la Pipa Perfecta: Un Viaje por los Materiales para Fumar Marihuana

¿CON QUE PIPA SE QUEMA MEJOR EL CANABIS?

 

¿Prefieres la suavidad del vidrio, la versatilidad del metal, el toque místico de la madera o la sofisticación de la cerámica para disfrutar de tu cannabis favorito? Aqui exploraremos los pros y contras de cada material utilizado en las pipas de marihuana para ayudarte a tomar una decisión informada y maximizar tu experiencia de consumo.

 

VIDRIO: Transparencia, Limpieza y Resistencia

Las pipas de vidrio se ganan el corazón de muchos fumadores de cannabis debido a su diseño variado y atractivo. Además, ofrecen una gran ventaja en términos de limpieza e higiene, ya que son fáciles de lavar y verificar que estén libres de residuos después de cada uso. Aunque solían ser frágiles, los fabricantes han mejorado significativamente la resistencia utilizando cristales como el borosilicato, especialmente diseñado para soportar altas temperaturas e impactos fuertes.

 

Pros del Vidrio:

Diseños atractivos y variados.

Fácil limpieza y alta higiene.

Resistencia mejorada con cristales como el borosilicato.

Permite un quemado más eficiente de la hierba.

Contras del Vidrio:

Costo variable según el tipo de cristal y diseño.

 

METAL: Versatilidad, Durabilidad y Discreción

Si llevas un ritmo de vida agitado y te gusta fumar en cualquier lugar, las pipas de metal pueden ser tu mejor opción. Su versatilidad y precio asequible hacen que sean populares entre los viajeros y aquellos que buscan discreción. Sin embargo, es importante elegir pipas de acero inoxidable grado alimenticio para evitar la liberación de gases tóxicos.

 

Pros del Metal:

Versatilidad y discreción.

Resistencia a caídas.

Opciones camufladas y diversas.

Contras del Metal:

Limpieza no siempre es completa.

Algunos metales liberan gases tóxicos.

 

MADERA: Tradición, Aroma y Cautivadora Experiencia

Las pipas de madera son emblemáticas en el mundo cannábico y cuentan con una larga tradición. Sin embargo, es crucial seleccionar maderas de alta densidad y dureza, como brezo, olivo o ébano, para evitar que se quemen durante el proceso de fumado. Aunque pueden añadir un toque de aroma a la experiencia, es importante elegir una madera adecuada.

 

Pros de la Madera:

Tradición y misticismo.

Aroma único en cada fumada.

Contras de la Madera:

Algunas maderas pueden quemarse y mezclar con el humo del cannabis.

 

CERÁMICA: Concentración de Sabor y Elegancia

Las pipas de cerámica son conocidas por su resistencia y capacidad para concentrar el sabor de la marihuana, brindando una experiencia de fumado suave y agradable. Aunque pueden ser más difíciles de limpiar, sus diseños elegantes agregan un toque de clase a cada fumada.

 

Pros de la Cerámica:

Resistencia y durabilidad.

Mejora la concentración del sabor.

Fumado más suave que las pipas de metal.

Contras de la Cerámica:

Limpieza más compleja.

 

Recuerda, cada material tiene sus pros y contras, y la elección de la pipa ideal depende de tus preferencias personales y estilo de vida. Disfrutar del cannabis con conciencia y conocimiento nos permite apreciar plenamente sus efectos y sabores. ¡Así que elige sabiamente y a disfrutar!

 

Referencias:

“Glass Pipes: Pros and Cons,” Leafly.

(https://www.leafly.com/news/cannabis-101/glass-pipes-pros-and-cons)

“The Pros and Cons of Smoking with a Metal Pipe,” Higher Mentality.

(https://www.highermentality.com/pros-cons-smoking-metal-pipe/)

“A Complete Guide to Wood Pipes for Smoking,” Smoke Cartel.

(https://www.smokecartel.com/blogs/smokecartel-blog/a-complete-guide-to-wood-pipes-for-smoking)

“The Pros and Cons of Smoking with a Ceramic Pipe,” AllBud.

(https://www.allbud.com/learn/story/pros-and-cons-smoking-ceramic-pipe)

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

15 Frases Inspiradoras que Defienden al Cannabis: Voces que Han Cambiado el Juego

FRASES DEDICADAS AL CANNABIS…

 

El mundo está experimentando una revolución verde, una que va más allá de la ecología y abraza las propiedades curativas y recreativas de una planta milenaria: el cannabis. En cada rincón del planeta, el movimiento cannábico se fortalece, y con él, la lucha por la legalización, regulación y despenalización de esta valiosa hierba. La creciente ola de países que se suman a esta causa ha abierto las puertas a nuevos estudios y descubrimientos sobre la planta, permitiendo explorar todos los beneficios que puede ofrecer a la humanidad.

Detrás de este movimiento, se encuentran miles de voces que han alzado la bandera del cannabis, voces que han sido impulsadas por el impacto directo o indirecto que esta planta ha tenido en sus vidas. En este blog, rendiremos homenaje a algunas de esas voces, aquellas que han dejado frases inspiradoras y poderosas para la posteridad.

Desde icónicos músicos hasta reconocidos científicos, pasando por carismáticos actores y líderes empresariales, cada una de estas personalidades ha compartido su visión y defensa del cannabis. Sus palabras han resonado en todo el mundo, motivando a otros a unirse a la causa y ejercer su derecho al cannabis.

 

1.- “Cuando fumas la hierba, la hierba se te revela. Toda la maldad que haces, la hierba te la revela ti mismo, a tu conciencia, te muestra a ti mismo claramente, porque la hierba te hace meditar. Es una cosa natural y que crece como un árbol”.

– Bob Marley (músico)

2.-“La ilegalidad del cannabis es indignante, un impedimento para la plena utilización de una droga que ayuda a producir serenidad y perspectiva, sensibilidad y compañerismo que tanto se necesitan en este mundo cada vez más loco y peligroso”.

– Carl Sagan (astrofísico)

3.-“Disfruto el fumar marihuana, no le veo nada de malo”.

–Jennifer Aniston (actriz)

4.-“Tengo dolor de fibromialgia en este brazo, y lo único que ofrece algún alivio es la marihuana. Hablan de niños que tienen convulsiones de gran magnitud, y han descubierto que la marihuana los alivia hasta el punto de que pueden tener una vida. Eso, para mí, dice: ‘¡Legalícenla en todos los ámbitos!’”.

– Morgan Freeman (actor estadounidense)

5.-“Nos han hecho creer que el cannabis es un delito y que te meterán en la cárcel por ello, pero está salvando vidas. Tuve que ser un campeón cuando todo el mundo me dio la espalda, médicos y profesionales, y nadie quería ayudarme a conseguir un tratamiento con cannabis -y tuve que hacer lo que tenía que hacer para vivir”.

– Bershan Shaw (líder empresarial)

6.-“Algunas personas han dicho que la agresividad la estimula el alcohol, y que ciertamente es la característica del alcohol, es consistente con los valores y la cultura occidentales. Mientras que, por ejemplo, el tipo de estado más introspectivo, meditativo y de ensoñación que produce la marihuana, o el opio, parece más consistente con algunas de las culturas orientales que con las occidentales. Tal vez parte de nuestra incomodidad con esas drogas tiene que ver con ese sentimiento de que esto está culturalmente fuera de sintonía con nosotros”.

– Andrew Weil (medico)

7.-“La marihuana es mil veces mejor que el whisky. Es asistente, amiga”.

– Louis Armstrong (músico)

8.-“Si sustituyes el tabaco y el alcohol por la marihuana, añadirás de 8 a 24 años a tu vida”.

– Jack Herer (activista del cannabis)

9.-“¿Porqué agotar los bosques que tardaron siglos en crecer y las minas que se demoraron tanto en generar minerales cuando podemos sacar el equivalente en productos forestales y minerales con el crecimiento anual de los campos de cáñamo?”

– Henry Ford.

10.-“Siempre he amado la marihuana. Ha sido una fuente de alegría y consuelo para mí durante muchos años. Y todavía la considero un elemento básico de la vida, junto con la cerveza, el hielo y los pomelos. Millones de estadounidenses están de acuerdo conmigo”.

– Hunter S. Thompson, (periodista)

11.-“¿Y qué si estoy fumando en el escenario y haciendo lo que tengo que hacer? No estoy disparando a nadie, apuñalando a nadie, matando a nadie. Es un gesto de paz y la gente tiene que respetarlo y apreciarlo”.

– Snoop Dogg (músico)

12.-“Creo que la marihuana no debería solamente ser legal, si no que debería ser una industria artesanal. Sería maravilloso para el estado de Maine. Hay droga casera por ahí muy buena. Estoy seguro de que sería incluso mejor si pudieras cultivarla con fertilizantes y tener invernaderos ”

– Stephen King (escritor)

13.-“Cuando era joven, fumaba con frecuencia. Ese era el punto”.

– Barack Obama (expresidente estadounidense)

14.-“La legalización de la marihuana no es un experimento peligroso -la prohibición es el experimento, y ha fracasado dramáticamente, con millones de víctimas en todo el mundo”.

– Sebastian Marincolo (filosofo)

15.-“Haz lo que más puedas con la semilla de cáñamo india y propágala por todas partes”

– George Washington (primer presidente de Estados Unidos)

16.-“La gente dice que puedes abusar del cannabis… mierda, también puedes abusar de las hamburguesas de queso, pero no ves que cierren McDonald’s”.

– Joe Rogan (comediante)

 

En esta recopilación de frases, podemos apreciar la diversidad de perspectivas que han abrazado el cannabis y cómo ha influido positivamente en las vidas de tantas personas influyentes. Estas declaraciones emblemáticas demuestran que el movimiento cannábico no solo es una tendencia, sino una fuerza poderosa que ha llegado para quedarse y cambiar la percepción global sobre esta planta. Acompáñanos en este viaje hacia un futuro donde el cannabis sea valorado y respetado por sus innumerables beneficios.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

¡Sumérgete en el Fascinante Mundo de los Festivales Cannábicos!

EXPOSICIONES Y FERIAS CANNABICAS: LAS FIESTAS DEL CANNABIS

Introducción

Bienvenidos al apasionante universo de los festivales y exposiciones cannábicas, donde el cannabis es la verdadera reina y solo se habla el lenguaje de esta increíble planta. Estos eventos son verdaderas joyas para los entusiastas del cannabis, pues aquí pueden encontrar desde nuevas semillas para el autocultivo hasta información sobre legislaciones relacionadas con el cannabis en cada país. Además de ofrecer una amplia variedad de productos, charlas magistrales, cursos y conferencias sobre temas relacionados con el cannabis, estos festivales también se destacan por las emocionantes copas cannábicas y la fusión con conciertos musicales y otras expresiones artísticas.

 

La Nueva Era de los Festivales Cannábicos

Gracias al avance de la despenalización del cannabis a nivel mundial, los festivales y exposiciones cannábicas se han vuelto más populares y comunes en todo el mundo. A continuación, te presentamos una selección de los mejores eventos cannábicos, algunos consolidados y otros emergentes, que son esperados por miles de personas interesadas en el maravilloso mundo del cannabis.

  1. The National Cannabis Festival (Washington D.C.)

Este festival de un día, que se celebra anualmente en los terrenos del Estadio Conmemorativo Robert F. Kennedy, se centra en la música, la defensa, la educación y el activismo relacionado con el cannabis en Washington, D.C. Fundado por Caroline Phillips en 2016 tras la aprobación de la Iniciativa 71, este evento ofrece conciertos de música, un pabellón educativo y una feria de vendedores. Más información

  1. Spannabis (Barcelona, España)

Probablemente el mayor y más famoso festival de cannabis en Europa, Spannabis ha congregado durante diecinueve años a productores, investigadores y empresarios relacionados con la horticultura, la floricultura y los productos del cannabis. Aunque no se permite fumar en la zona de exposición debido a la ley antitabaco española, los adultos mayores de 18 años pueden disfrutar de las últimas novedades sobre el mundo del cannabis. Más información

  1. Kannasur (Sevilla, España)

Este evento se celebra cada mes de mayo en Sevilla y es una feria de la marihuana industrial y medicinal. Con espectáculos de cocina, actuaciones de reggae y rap en directo, y numerosas tiendas de cultivo, Kannasur ofrece una fascinante visión de la transformación, tecnología y equipos de cultivo. También se abordan investigaciones científicas en torno al cannabis. Más información

  1. Cannafest Praga (República Checa)

El Cannafest en Praga, que ha estado en marcha durante 14 años, ofrece una amplia variedad de actividades para todos los gustos. Los asistentes pueden probar y comprar todo tipo de accesorios para fumar y vapear, asistir a conferencias sobre tecnologías de cultivo, investigación médica, cosméticos y hasta aprender cómo cultivar su propia marihuana. Además, pueden disfrutar de entretenimiento en vivo y una gama de alimentos infusionados con cannabis. Más información

  1. Mary-Jane Berlin (Alemania)

Considerada la mayor feria de cannabis en toda Alemania, Mary-Jane Berlin regresa con fuerza tras un paréntesis de 12 años. Reúne a más de 100 expositores de todo el mundo en un pabellón de 5,5 km² y una zona exterior. El festival ofrece una exposición, una feria comercial, conferencias, puestos de comida, conciertos en vivo, innovaciones médicas y sorprendentes usos del cannabis en cosmética y materiales de construcción. Más información

Conclusión: Sumérgete en la Cultura Cannábica

Los festivales y exposiciones cannábicas son eventos emocionantes que brindan una plataforma única para descubrir todo sobre el cannabis, desde nuevas variedades hasta las últimas tendencias en investigación y tecnología. Son oportunidades para conectar con personas apasionadas por esta planta y, al mismo tiempo, disfrutar de entretenimiento, música y arte que complementan la experiencia. ¡Prepárate para explorar el fascinante mundo de los festivales cannábicos y sumergirte en la cultura del cannabis!

 

Fuentes:

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

Descubriendo los Concentrados de Cannabis: Explora el Mundo de los Extractos y sus Fascinantes Propiedades

ESTO ES LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE LOS CONCENTRADOS.

 

Los concentrados de cannabis han conquistado el corazón de los entusiastas usuarios de esta maravillosa planta, especialmente desde la llegada de los vaporizadores portátiles. Si bien el hachís ya ha sido apreciado a lo largo de la historia, fue con la aparición de los vaporizadores que se dio inicio a la creación de extractos y concentrados de diversas formas, permitiendo disfrutar plenamente las cualidades de la planta, desde su sabor hasta su aroma y efecto.

 

Los Tricomas y su Papel Clave en los Concentrados

Uno de los elementos fundamentales del cannabis son los tricomas, unos pequeños “pelitos” con forma de hongo que recubren los cogollos de la marihuana. Estos tricomas son los responsables de producir los cannabinoides que tanto valoramos en la planta. De hecho, los concentrados se extraen directamente de estos tricomas, y existe una amplia variedad de ellos, cada uno con propiedades únicas.

 

Diversidad de Métodos de Producción de Concentrados

La fabricación de concentrados de marihuana puede realizarse tanto a nivel comercial con equipos industriales, como de forma casera. Los métodos de producción son variados e incluyen el procesamiento en seco, la utilización de hielo seco, el uso de agua, o la combinación de presión y calor. Además, se pueden emplear disolventes no inflamables, como el dióxido de carbono, o disolventes inflamables como el butano, propano, éter o alcohol.

 

Extractos vs. No Extractos

En el mundo de los concentrados, una de las principales distinciones es entre los extractos y los no extractos. El hachís es un ejemplo de concentrado que no es un extracto, ya que no se separa mediante un solvente. En cambio, los extractos utilizan un solvente para separar los componentes deseados del cannabis. Algunos extractos conocidos son el budder, el wax y el shatter, clasificados según el solvente empleado y la consistencia final del producto.

 

Propiedades y Popularidad de los Solventes Inflamables

El uso de solventes inflamables en la producción de extractos es común debido a que los productos resultantes tienen niveles elevados de THC y los consumidores reportan efectos más duraderos. Además, el método de producción con solventes inflamables es más económico y eficaz, lo que ha contribuido a su popularidad en el mercado.

 

Concentrados sin Solvente: Una Opción Pura y Natural

Los concentrados sin solvente son aquellos producidos únicamente mediante calor y presión, sin la utilización de solventes. En este caso, el agua no se considera un solvente. Los concentrados sin solvente son apreciados por quienes buscan una experiencia más pura y natural, evitando la presencia de residuos de solventes en el producto final.

 

Los Diferentes Concentrados: Wax, Rosin, Hachís, Live Resin y Diamantes de THC

 

Wax: Es un concentrado de cannabis que se asemeja a la cera y suele ser pegajoso y maleable. Generalmente, contiene altos niveles de terpenos, lo que le otorga un sabor y aroma intensos. El proceso de fabricación implica la extracción con solventes, como el butano o el propano.

 

Rosin: Es un concentrado producido mediante calor y presión, sin necesidad de utilizar solventes. Se obtiene al presionar las flores de cannabis entre dos superficies calientes, extrayendo así los cannabinoides y terpenos. Es una opción apreciada por su pureza y sabor.

 

Hachís: Considerado uno de los concentrados más antiguos, el hachís se obtiene de la resina de la planta de cannabis y es comprimido para formar bloques o pelotas. Es apreciado por su potencia y ampliamente utilizado en culturas tradicionales.

 

Live Resin: Este concentrado se elabora con flores frescas y congeladas, lo que permite conservar los terpenos y cannabinoides de forma más efectiva. El proceso de extracción generalmente involucra el uso de disolventes como el butano o el propano.

 

Diamantes de THC: Este exclusivo concentrado se caracteriza por su alta concentración de THC y su apariencia cristalina, similar a los diamantes. Se obtiene mediante un proceso de extracción con disolventes, seguido de un proceso de purificación para obtener la forma cristalina.

 

Conclusión: Una Amplia Gama de Opciones para los Entusiastas

Los concentrados de cannabis ofrecen una asombrosa variedad de sabores, aromas y efectos para los amantes del cannabis. Desde el pegajoso Wax hasta los brillantes Diamantes de THC, cada concentrado tiene su propio perfil único. Al conocer las distintas opciones y sus métodos de producción, los usuarios pueden elegir concentrados que se ajusten a sus preferencias y necesidades.

 

Fuentes:

 

Leafly. “What Is Rosin? How to Make Solventless Dabs”. https://www.leafly.com/news/cannabis-101/what-is-rosin

Weedmaps. “What is Live Resin?”. https://weedmaps.com/learn/products-and-how-to-consume/what-is-live-resin

High Times. “What Are THC Diamonds?”. https://hightimes.com/culture/what-are-thc-diamonds/

Weedmaps. “What is Hash and How Does It Relate to Cannabis?”. https://weedmaps.com/learn/dictionary/hash

Tashkin, D. P. (2013). “Effects of Marijuana Smoking on the Lung.” Annals of the American Thoracic Society, 10(3), 239-247.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

La Relación del Cannabis con el Deporte y el Desafío en el Mundial de Fútbol de Qatar

QUE PASA CON LA MARIHUANA EN QATAR

 

En el emocionante marco del Mundial de Fútbol en Qatar, surge una vez más la discusión sobre la relación entre el cannabis y el deporte. Mientras que el cannabis ha demostrado tener propiedades beneficiosas, como su potencial antiinflamatorio y analgésico, los organismos reguladores de cada deporte lo consideran una sustancia prohibida, aconsejados por la Asociación Mundial Antidopaje. En este país regido por la ley islámica, la postura sobre el consumo de marihuana es especialmente estricta, lo que presenta desafíos para los atletas y aquellos que necesitan llevar medicamentos controlados a Qatar.

 

El Cannabis y el Deporte: Una Relación Controversial

El cannabis, con su potencial para aliviar dolores y reducir la inflamación, ha sido objeto de debate en el mundo del deporte. A pesar de sus beneficios potenciales, los organismos reguladores de cada deporte, bajo las directrices de la Asociación Mundial Antidopaje, lo consideran una sustancia prohibida. Esta postura ha generado polémica y ha impedido que muchos atletas puedan aprovechar las propiedades terapéuticas de esta planta.

 

Qatar: Un Desafío para los Consumidores de Cannabis

El Mundial de Fútbol de Qatar ha puesto de manifiesto el reto que enfrentan los consumidores de cannabis en este país de la península arábiga. Qatar sigue la ley islámica, conocida como “Sharia”, que prohíbe estrictamente el uso de la marihuana y cualquier sustancia intoxicante. Para los 1500 millones de musulmanes en todo el mundo, el consumo de marihuana y sus derivados está prohibido y considerado como un pecado.

 

Duras Consecuencias Legales

En Qatar, las leyes relacionadas con las drogas son extremadamente rigurosas. La Ley 9 de 1987 sobre Control y Regulación de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas Peligrosas impone duras penas para aquellos que sean sorprendidos introduciendo drogas al país. Los infractores podrían enfrentar hasta 20 años de prisión y multas significativas. Para aquellos con antecedentes en delitos similares, las penas pueden ser incluso la cadena perpetua o la pena de muerte.

 

Desafíos para los Viajeros con Medicamentos Controlados

Además de las duras consecuencias legales para el consumo de marihuana, las personas que necesiten llevar medicamentos controlados a Qatar también enfrentan desafíos. En este país, algunos medicamentos pueden ser considerados como sustancias controladas. Los organizadores del Mundial de Fútbol han aconsejado a los visitantes que necesiten llevar medicamentos controlados que se aseguren de llevar la receta oficial de su médico, una nota del hospital o una carta de su médico de cabecera que detalle el medicamento, la cantidad recetada y la dosis.

 

Conclusiones

El Mundial de Fútbol en Qatar nos recuerda la complejidad de la relación entre el cannabis y el deporte, así como los desafíos que enfrentan aquellos que viajan a países con leyes estrictas sobre drogas. A pesar de sus propiedades medicinales prometedoras, el cannabis sigue siendo un tema controvertido en el ámbito deportivo y en diferentes culturas en todo el mundo.

En este blog cannábico, siempre estamos comprometidos a proporcionar información confiable y experta sobre el cannabis y su relación con la sociedad. Siempre ten en cuenta las leyes y regulaciones locales sobre el cannabis al viajar o practicar deporte en distintas partes del mundo.

 

Fuentes y Referencias:

 

WADA – World Anti-Doping Agency. (2023). “The World Anti-Doping Code.” https://www.wada-ama.org/sites/default/files/resources/files/wada-2021-english-code.pdf

Gobierno de Qatar. “Control and Regulation of Narcotic Drugs and Psychotropic Substances Law No. 9 of 1987.” https://www.almeezan.qa/LawView.aspx?opt&LawID=3934&language=en

Williams, P. (2019). “Marijuana and the Athlete.” Sports Health, 11(4), 301-309. DOI: 10.1177/1941738119840429.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

Descubriendo la Fascinante Historia de Nombres del Cannabis: Un Viaje por Culturas y Épocas

LOS DIFERENTES NOMBRES DEL CANNABIS

 

En esta entrada nos adentraremos en un viaje a través del tiempo y las culturas para explorar los diversos nombres y usos del cannabis en todo el mundo. Desde sus inicios en la antigua China hasta la popularidad global actual, acompañaremos al cannabis en su intrincada travesía.

 

El Origen: Desde “Má” hasta “Marihuana”

El cannabis, conocido en China como “Má” (麻), fue el nombre original de esta versátil planta, y ha sido utilizado durante milenios para una amplia variedad de propósitos, incluida la medicina. Con un pasado que se remonta al menos al 2700 a.C., el cannabis ha sido un compañero constante de la humanidad en su búsqueda de explorar el mundo y sus propiedades medicinales.

Aunque el nombre “marihuana” se ha vuelto popular en todo el mundo para referirse al cannabis, su origen se remonta a México en el siglo XIX. Fue adoptado por los soldados mexicanos que se encontraron con comunidades indígenas que ya tenían una cultura arraigada de consumo de cannabis. Desde entonces, la palabra “marihuana” ha trascendido fronteras y se ha convertido en sinónimo del cannabis en muchas partes del mundo.

 

Un Vistazo al Cannabis en Diferentes Culturas

La historia del cannabis es como un mosaico cultural, con diferentes regiones y épocas aportando sus propias palabras y nombres para esta planta. En Grecia antigua, se utilizaba el término “kannabis” para referirse al cáñamo, aunque no se sabe si tomaron esta palabra del hebreo o del árabe. El hip hop y la música de la legendaria banda Grateful Dead también han dejado su huella en la cultura del cannabis, popularizando palabras como “weed” y el emblemático “420”.

En países de habla hispana, encontramos una rica variedad de nombres para referirse al cigarro hecho a base de cannabis, como “porro”, “faso”, “churro”, “gallo”, “canuto”, “petardo” y “joint”, cada uno con su propia historia y uso en diferentes regiones.

Además, en distintos rincones del mundo, el cannabis es conocido con términos como “Chanvre” en Francia, “Ganja” en India y Nepal, “Hemp o Weed” en países de habla inglesa, “Maconha” en Brasil y Portugal, y muchos otros nombres, cada uno con un sabor único de su cultura y tradiciones.

 

Anécdotas y Curiosidades

A lo largo de la historia, el cannabis ha estado vinculado a innumerables anécdotas y curiosidades que han dejado una marca en la cultura popular. Desde los textos históricos que mencionan el uso medicinal en la antigua China hasta las celebraciones del “420” en la actualidad, el cannabis ha sido parte de la vida cotidiana de la humanidad en diversas formas.

 

El Cannabis en el Presente y el Futuro

En la actualidad, el cannabis sigue siendo objeto de investigaciones y debates en muchas partes del mundo. A medida que se descubren más propiedades medicinales y beneficios potenciales, se están explorando nuevas formas de consumo y aplicaciones terapéuticas.

 

Fuentes y Referencias:

Booth, M. (2005). Cannabis: A History. Picador.

Schultes, R. E., & Hofmann, A. (1979). The Botany and Chemistry of Cannabis. J. Cramer.

Russo, E. B. (2007). History of cannabis and its preparations in saga, science, and sobriquet. Chemistry & Biodiversity, 4(8), 1614-1648.

Small, E., & Marcus, D. (2002). Hemp: A New Crop with New Uses for North America. In: Trends in new crops and new uses. ASHS Press.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas