Cocina Cannábica: Infusiones Magistrales de Harina, Azúcar y Miel para Elevarte a Nuevas Alturas

“OTRAS TRES RECETAS BASE”

 

Bienvenidos, amantes de la cocina y del cannabis, a esta entrada culinaria donde fusionamos la destreza gastronómica con las propiedades terapéuticas del cannabis. Hoy, nos aventuramos en el arte de crear harina, azúcar y miel infusionadas con la planta verde que tanto nos apasiona. ¡Preparémonos para elevar la experiencia gastronómica a nuevas alturas!

Un paso importante, quizá el más importante en todo el proceso es descarbolixar la flor antes de hacer cualquier infusión o receta con cannabis.

 

Harina de Cannabis: La Base Infundida

Comencemos con la esencia de muchas creaciones culinarias: la harina. ¿Quién diría que un simple ingrediente podría ser el lienzo para la creatividad cannábica? Sigue esta receta para obtener una harina mágica.

 

Ingredientes:

2 tazas de harina de uso general

1 taza de cogollos de cannabis (variedad de tu elección)

Paciencia, como ingrediente secreto

Molienda Mística:

Comienza moliendo tus cogollos en un procesador de alimentos hasta obtener una textura fina. Piensa en ello como preparar una especie de polvo mágico que transformará tus recetas.

Matizando la Harina:

Mezcla la harina con el polvo de cannabis molido. Asegúrate de que la fusión sea homogénea para garantizar que cada porción tenga una pizca del toque mágico.

 

 

Azúcar de las Hadas Cannábicas: Un Toque Dulce

La dulzura es un arte en sí mismo, y cuando se trata de azúcar infusionada con cannabis, la magia se intensifica. Vamos a sumergirnos en la receta para crear este ingrediente celestial.

 

Ingredientes:

1 taza de azúcar blanco

1 taza de azúcar moreno

1 taza de cogollos de cannabis (variedad de tu elección)

Un toque de entusiasmo

Dulce Trituración:

Al igual que con la harina, tritura tus cogollos en un polvo fino. Este paso garantiza que cada cristal de azúcar esté impregnado con la esencia de la planta.

Cristalización Mágica:

Mezcla ambos tipos de azúcar con el polvo de cannabis. Visualiza cómo la magia verde se integra con la dulce cristalización.

 

 

Miel Encantada de Cannabis: Un Frasco de Felicidad

La miel, ese néctar dorado que endulza nuestras vidas, también puede ser transformada por el toque mágico del cannabis. Vamos a explorar cómo convertir un simple frasco de miel en una poción mística.

 

Ingredientes:

1 taza de miel cruda de alta calidad

1 taza de cogollos de cannabis (variedad de tu elección)

Infusión Dorada:

Calienta la miel a fuego lento y mezcla los cogollos molidos. Este proceso suaviza la miel, permitiendo que las propiedades del cannabis se entrelacen con su riqueza.

Filtrado Mágico:

Después de la infusión, filtra la miel para eliminar los restos de cogollos. Lo que queda es una miel encantada, lista para ser disfrutada en una variedad de platillos.

 

Ahora que has preparado tu harina, azúcar y miel infusionadas con cannabis, el mundo de posibilidades culinarias se expande ante ti. Imagina galletas de chocolate que te transportan a nubes de felicidad o un té con miel que calma tanto el cuerpo como el alma.

Recuerda siempre empezar con pequeñas cantidades y ser consciente de las dosis. La magia es poderosa, ¡pero la moderación es la clave para una experiencia placentera y segura!

 

Referencias:

 

Booth, J. K., Bohlmann, J., & Davis, J. M. (2017). Terpenes in Cannabis sativa–From plant genome to humans. Plant Science, 264, 67-73.

Russo, E. B. (2011). Taming THC: potential cannabis synergy and phytocannabinoid-terpenoid entourage effects. British Journal of Pharmacology, 163(7), 1344-1364.

Pacher, P., Bátkai, S., & Kunos, G. (2006). The endocannabinoid system as an emerging target of pharmacotherapy. Pharmacological Reviews, 58(3), 389-462.

 

 

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Cannabis: Fumar vs. Vapear – Descubriendo las Diferencias y Efectos en el Cuerpo

FUMAR VS VAPEAR.

 

El mundo del cannabis ha experimentado un cambio monumental en las últimas décadas, y una de las decisiones más significativas que los consumidores enfrentan es la forma de consumirlo: ¿fumarlo en cigarrillo o utilizar un vapeador? En esta entrada editorial, exploraremos en detalle las diferencias entre fumar y vapear cannabis, cómo afectan al cuerpo y qué debes considerar al tomar tu decisión. Basaremos nuestra información en investigaciones actualizadas y fuentes confiables.

 

Fumar Cannabis

Fumar cannabis implica encender un cigarrillo de marihuana y respirar el humo resultante. Este proceso libera compuestos psicoactivos, como el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), directamente en los pulmones y al torrente sanguíneo. Los efectos suelen sentirse rápidamente, generalmente en segundos y sigue hasta llegar a sentir todos sus efectos en pocos minutos.

Sin embargo, fumar cannabis también presenta desventajas importantes. La inhalación de humo puede causar daño a los pulmones y aumentar el riesgo de problemas respiratorios. Además, los cannabinoides como el THC se descomponen parcialmente durante la combustión, lo que puede reducir la eficacia de la dosis.

Efectos de Fumar

Efecto inmediato: El cannabis es conocido por su rápido inicio de acción. En cuestión de segundos o minutos después de inhalar el humo, los cannabinoides, como el THC, llegan al cerebro a través de la sangre. Esto puede resultar en una sensación de euforia, relajación y una alteración en la percepción.

Aumento de la frecuencia cardíaca: Fumar cannabis a menudo provoca un aumento temporal en la frecuencia cardíaca, lo que puede ser más notable en personas con una menor tolerancia. Esto es el resultado de la activación de los receptores cannabinoides en el sistema cardiovascular.

Enrojecimiento de los ojos: La vasodilatación causada por el THC puede hacer que los ojos se enrojezcan y parezcan inyectados en sangre.

Secreción de saliva: Fumar cannabis puede causar sequedad bucal, conocida como “cottonmouth” o “boca de algodón”. Esto se debe a la interacción del THC con los receptores en las glándulas salivales, reduciendo la producción de saliva.

Relajación muscular: Muchas personas experimentan una sensación de relajación en los músculos después de fumar cannabis, lo que puede ser útil para aliviar la tensión y el estrés.

Alteración de la percepción del tiempo y del espacio: El THC puede afectar la percepción del tiempo, haciendo que parezca que transcurre más lentamente, y también puede alterar la percepción del espacio, haciendo que los objetos parezcan más cercanos o distantes de lo que realmente son.

Euforia o ansiedad: La respuesta emocional al cannabis varía de persona a persona. Algunas personas experimentan euforia y una sensación de bienestar, mientras que otras pueden sentir ansiedad, paranoia o nerviosismo.

Aumento del apetito: El THC ha sido asociado comúnmente con el aumento del apetito, a menudo referido como “munchies”. Esto puede deberse a su interacción con el sistema endocannabinoide que regula la alimentación y el apetito.

Reducción del dolor: El cannabis se utiliza a menudo con fines medicinales para aliviar el dolor. Después de fumar, muchas personas experimentan una disminución de las sensaciones de dolor.

Disminución de la coordinación motora: El cannabis puede afectar la coordinación y el equilibrio, lo que puede ser problemático si se realizan tareas que requieren destreza o atención.

Es importante destacar que los efectos del cannabis pueden variar según la cepa, la dosis y la experiencia del usuario. Además, estos efectos son temporales y disminuyen con el tiempo a medida que el cuerpo metaboliza los cannabinoides. El uso responsable y moderado de cannabis es fundamental para minimizar los riesgos asociados y maximizar los posibles beneficios.

 

Vapear Cannabis

 

El vapeo de cannabis implica calentar el material a una temperatura que no llega a la combustión, creando un aerosol que se inhala. Este método permite la vaporización de cannabinoides sin los subproductos tóxicos asociados con la combustión. Los efectos suelen sentirse un poco más lentamente que al fumar, generalmente en cuestión de minutos.

El vapeo de cannabis se ha vuelto cada vez más popular debido a su percepción como una opción más saludable para los pulmones. La vaporización tiende a ser más eficiente en la entrega de cannabinoides, lo que significa que se necesita menos cantidad de cannabis para lograr los mismos efectos que fumar.

 

Efectos de Vapear

Efecto inmediato: Al igual que con fumar, el vapeo de cannabis proporciona un inicio de acción rápido. Los cannabinoides, como el THC, son inhalados en forma de vapor y llegan al torrente sanguíneo, lo que puede resultar en una sensación de euforia, relajación y alteración de la percepción en cuestión de segundos o minutos.

Menos irritación en las vías respiratorias: A diferencia de fumar, el vapeo no implica la inhalación de humo, lo que significa que hay menos irritación en las vías respiratorias y menos posibilidades de daño pulmonar a largo plazo.

Reducción de la tos y el enrojecimiento de los ojos: Los fumadores a menudo experimentan tos debido a la irritación de las vías respiratorias, y el enrojecimiento de los ojos es común debido a la exposición al humo. Estos efectos suelen ser menos pronunciados en los usuarios de vapeadores.

Sequedad bucal: Al igual que con fumar, el vapeo de cannabis puede causar sequedad bucal, aunque es menos común en comparación con la inhalación de humo.

Relajación muscular: Al igual que con el fumar, muchas personas experimentan una sensación de relajación en los músculos después de vapear cannabis.

Alteración de la percepción: El THC, independientemente de la forma de consumo, puede alterar la percepción del tiempo, del espacio y de las sensaciones sensoriales.

Euforia o ansiedad: La respuesta emocional al cannabis es individual y puede variar. Algunas personas pueden experimentar euforia, mientras que otras pueden sentir ansiedad o paranoia.

Reducción del dolor: Al igual que con el fumar, el cannabis vaporizado se utiliza comúnmente con fines medicinales para aliviar el dolor.

Menos efecto en la coordinación motora: En comparación con fumar, el vapeo puede tener menos impacto en la coordinación motora y el equilibrio debido a la falta de humo y subproductos tóxicos.

 

¿Cuál es la Mejor Opción?

La elección entre fumar y vapear cannabis depende de tus preferencias personales y preocupaciones por la salud. Ambos métodos tienen sus propios beneficios y riesgos. Si valoras la rapidez de los efectos y el ritual de fumar, esta podría ser tu elección. Por otro lado, si buscas una opción potencialmente más segura para tus pulmones y una mayor eficiencia en la dosificación, vapear podría ser la mejor opción.

En última instancia, siempre es importante consumir cannabis de manera responsable y respetar las leyes y regulaciones locales. Antes de tomar una decisión, asegúrate de investigar y consultar con profesionales de la salud si tienes alguna preocupación específica.

 

Conclusión

En resumen, la elección entre fumar y vapear cannabis es un asunto personal que debe basarse en tus preferencias y necesidades individuales. Ambos métodos tienen sus ventajas y desventajas, y es crucial considerar factores como la salud pulmonar, la rapidez de los efectos y la disponibilidad de productos en tu área. La investigación y la consulta con profesionales de la salud son pasos esenciales antes de tomar una decisión.

El mundo del cannabis sigue evolucionando, y a medida que se desarrollan nuevas tecnologías y se acumula más evidencia científica, es probable que las preferencias de los consumidores también cambien. Mantente informado y toma decisiones conscientes sobre cómo disfrutar de esta planta milenaria.

 

Referencias

 

National Institute on Drug Abuse (NIDA). (2020). Marijuana: How Does It Affect You?

Lanz, C., & Mattson, C. L. (2019). Factors associated with vaping cannabis among US adolescents. JAMA Pediatrics, 173(2), 177-180.

Abrams, D. I., Vizoso, H. P., Shade, S. B., Jay, C., Kelly, M. E., & Benowitz, N. L.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

La Hierba del Amor: Cannabis y su Impacto en las Relaciones Sexuales

¿COMO AYUDA EL CANNABIS A LAS RELACIONES SEXUALES?

 

Hoy nos adentramos en un territorio apasionante y misterioso: el papel del cannabis en nuestras relaciones sexuales. Si bien muchos han oído hablar de las propiedades recreativas de esta planta milenaria, pocos conocen a fondo su impacto en la intimidad. Exploremos las razones por las cuales el cannabis puede ser un aliado inesperado en el dormitorio.

 

Una Unión que Despierta Pasiones

Antes de entrar de lleno en el tema, es vital aclarar que el vínculo entre el cannabis y las relaciones sexuales es un campo de estudio que ha estado en constante evolución. La ciencia, como siempre, sigue dando pasos para arrojar luz sobre este asunto. A pesar de eso, muchas experiencias personales y evidencia anecdotica apuntan a que el cannabis puede desempeñar un papel relevante en la mejora de la vida sexual. Sin embargo, es importante recordar que los efectos varían según la persona, la cepa y la cantidad de cannabis consumida.

 

El Cannabis y la Relajación: Una Combinación Explosiva

Uno de los aspectos más notables del cannabis en el contexto de las relaciones sexuales es su capacidad para inducir la relajación. La ansiedad y el estrés son dos enemigos acérrimos del rendimiento sexual, y el cannabis puede ser un aliado en la lucha contra estos demonios.

Investigaciones sugieren que el consumo moderado de cannabis puede reducir la ansiedad y promover una sensación general de bienestar. Esta relajación puede ayudar a liberar tensiones y permitir que te concentres plenamente en la experiencia sexual, sin preocupaciones ni miedos irracionales. Además, su capacidad para mejorar el estado de ánimo puede hacer que te sientas más conectado con tu pareja, mejorando la intimidad emocional.

 

Un Aumento en la Sensibilidad: Cuerpo y Mente en Sintonía

Otro aspecto interesante del cannabis es su capacidad para aumentar la sensibilidad. Muchos usuarios informan que experimentan una mayor intensidad en sus sentidos, incluidos el tacto y el gusto. Esto puede traducirse en una experiencia sexual más profunda y rica, ya que cada caricia, beso y abrazo se siente más intensamente.

El cannabis también puede ayudar a mejorar la concentración. Algunas cepas son conocidas por su capacidad para enfocar la mente y aumentar la atención. Esto puede ser particularmente beneficioso durante el sexo, ya que te permite estar presente en el momento y conectarte más profundamente con tu pareja.

 

El Efecto Afrodisíaco del Cannabis

Si bien la ciencia no ha establecido de manera concluyente que el cannabis es un afrodisíaco en el sentido tradicional, muchos usuarios informan que experimentan un aumento en la libido después de consumir esta planta. Este efecto puede ser atribuido a la relajación y la mejora en la sensibilidad mencionadas anteriormente.

Cabe destacar que no todas las cepas de cannabis tienen el mismo impacto en la libido. Algunas pueden aumentarla, mientras que otras pueden reducirla. En este sentido, la elección de la cepa es fundamental y dependerá de los objetivos de cada persona.

 

La Importancia de la Dosificación y la Comunicación

Es crucial destacar que la dosificación es un factor crítico en esta ecuación. El exceso de cannabis puede tener efectos contraproducentes en la experiencia sexual, como la disminución de la libido o la dificultad para mantener la erección o alcanzar el orgasmo. Por lo tanto, es fundamental encontrar la dosis adecuada para ti y tu pareja.

La comunicación también es esencial. Hablar abierta y sinceramente sobre el consumo de cannabis y sus efectos en la intimidad es esencial para garantizar una experiencia placentera para ambos. Además, debes tener en cuenta las leyes locales en relación con el consumo de cannabis y actuar de manera responsable y legal.

 

El Cannabis y los Problemas Sexuales

Para muchas personas, el sexo puede ser un territorio complicado debido a problemas como la disfunción eréctil, la anorgasmia o el dolor durante el sexo. Aquí es donde el cannabis puede mostrar su versatilidad en términos de mejorar la salud sexual.

En cuanto a la disfunción eréctil, algunos estudios sugieren que el cannabis puede ayudar a mejorar el flujo sanguíneo, lo que podría ser beneficioso para quienes luchan con esta afección. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el exceso de cannabis puede tener el efecto contrario. La moderación es la clave.

En el caso de la anorgasmia o la dificultad para alcanzar el orgasmo, el cannabis puede aumentar la sensibilidad y la relajación, lo que podría ayudar a superar estos problemas. Nuevamente, la dosificación adecuada y la comunicación con la pareja son fundamentales.

 

El Cannabis y las Mujeres: Alivio del Dolor Menstrual

El cannabis también ha demostrado ser útil para las mujeres en términos de aliviar los dolores menstruales. Muchas mujeres encuentran que el consumo de cannabis puede reducir significativamente el dolor y los calambres asociados con el ciclo menstrual. Esto, a su vez, puede hacer que el sexo sea más cómodo y placentero durante esos días.

 

El Rol de la Creatividad

La creatividad es un componente importante en la vida sexual. La rutina puede matar la chispa en una relación, y el cannabis puede ser una herramienta efectiva para romper con esa rutina. Algunas cepas son conocidas por su capacidad para inspirar pensamientos creativos y una mentalidad abierta. Esto puede llevar a la exploración de nuevas fantasías, juegos sexuales y formas de intimidad que quizás no hubieras considerado antes.

 

La Compatibilidad de las Cepas con la Sexualidad

Hablemos ahora de algunas cepas de cannabis que podrían ser especialmente útiles en el dormitorio. Recuerda que las respuestas a las cepas son altamente individuales, por lo que es fundamental experimentar y encontrar la que funcione mejor para ti y tu pareja.

Strawberry Cough: Con su perfil terpénico afrutado, esta cepa es conocida por su capacidad para aumentar la sensibilidad y la creatividad. Es perfecta para quienes buscan una experiencia sexual intensa.

Wedding Gelato: Con la Wedding Gelato, el cuerpo se relaja profundamente y la mente se ilumina. Con su perfil genético bien equilibrado, los consumidores sienten la magia índica y sativa en armonía. Estos efectos, combinados, suben la libido por las nubes.

Green Crack: Sus grandes cogollos producen una resina rica en limoneno, que aporta sensaciones energizantes y refrescantes. Los altos niveles de mirceno ralentizarán tu cerebro, para que puedas disfrutar del momento. ¡Prepárate para un sexo intenso! Y probablemente disfrutarás de una segunda ronda.

Sour Diesel: La Sour Diesel es un cultivo más energizante que se presta a la experimentación sexual y a las situaciones excitantes. Sus niveles más altos de limoneno elevan la energía baja, mientras que el beta-cariofileno picante y el mirceno relajante trabajan juntos para estimular las sensaciones físicas y disminuir la inhibición.

Trainwreck: Trainwreck es supuestamente una excelente elección de cultivo (cepa) para los juegos preliminares, gracias a sus niveles más altos de pineno edificante, el mirceno cerebralmente eufórico y el terpinoleno sedante. Esta mezcla de terpenos y contenido de THC funciona en conjunto para que el contacto físico sea más estimulante y permita a los participantes deleitarse con la experiencia sensorial.

 

CONCLUSION:

Si bien es cierto que el cannabis puede ser tu gran aliado a la hora del acto sexual, ya sea desapareciendo inhibiciones, dando más creatividad al momento, relajando o haciendo más candente la situación. También es cierto que consumir de más puede llevar a tener momentos incomodos que no quieres pasar en esos momentos de intimidad. Como siempre el mejor consejo es ir poco a poco hasta llegar a la dosis con la cual se sientan cómodos los dos.

 

REFERENCIAS:

“marihuana para el sexo, descubre las mejores cepas” –  https://www.semillas-de-marihuana.com/blog/marihuana-para-sexo/

“indica o sativa, cual es mejor para el sexo” – https://www.lamota.org/es/blog/sativa-indica-sexo/

“5 variedades de cannabis para mejorar el sexo” – https://www.royalqueenseeds.es/blog-5-variedades-de-cannabis-para-mejorar-el-sexo-n673

“la marihuana podría encender la llama del sexo” – https://kffhealthnews.org/news/la-marihuana-puede-encender-la-llama-del-sexo/

 

 

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Cannabis y Placer: Descubriendo la Fascinante Relación entre el Cannabis y la Sexualidad

UNA HISTORIA ENTRE EL CANNABIS Y EL SEXO

 

En la encrucijada de la marihuana y la sexualidad, se despliega un mundo de experiencias que ha intrigado a diversas culturas a lo largo de la historia. Desde las antiguas ceremonias romanas hasta el místico tantra hindú y las peculiaridades del siglo XIX en América, el uso de cannabis en conjunción con la actividad sexual ha dejado una huella inconfundible en la narrativa de la humanidad.

 

El enlace entre el cannabis y el éxtasis sexual es tan antiguo como complejo. A lo largo de los siglos, innumerables relatos, tradiciones y rituales han combinado la herbácea planta con la pasión humana, tejiendo una sinfonía de sensaciones únicas. Aunque hoy en día, muchos se esfuerzan por atribuirle el calificativo de “afrodisíaco”, la cientificidad de esta afirmación aún flota en el aire, como una fragancia embriagadora.

 

La terapeuta sexual Kim Switnicki, cuyo hogar está en la apacible isla de Vancouver, plantea un cuestionamiento valioso: ¿es el efecto del cannabis en el sexo realmente causal o más bien un resultado de la intención establecida? Para Switnicki, el acto de consumir cannabis con el propósito de mejorar la experiencia sexual ya implica una intención premeditada. De manera similar, las antiguas civilizaciones acudían a drogas y hierbas en el contexto de rituales ceremoniales que, en última instancia, culminaban en la unión carnal. En este sentido, la intención pareciera ser el nexo común entre las eras, en lugar de una simple sustancia mágica.

 

La Historia Revela un Maridaje Entre el Cannabis y la Sexualidad

Las páginas de la historia despliegan incontables anécdotas de cómo el cannabis y el sexo han tejido sus destinos. En la Roma antigua, la devoción al dios Priapo estaba impregnada de un curioso ritual. A través de una mezcla de sustancias, entre las que figuraba el cannabis, los devotos buscaban profecías, y los hombres debían someterse a un proceso de purificación para acceder a las visiones de las sacerdotisas. Este peculiar ritual no solo incluía drogas, sino también la inserción de consoladores medicados, lo que resultaba en erecciones forzadas y estados alucinógenos. Un maridaje extravagante entre lo divino y lo carnal.

 

Mientras tanto, en la India, el tantra introdujo el uso ritual del cannabis en el hinduismo y el budismo desde el siglo II en adelante. Aquí, el enfoque no estaba en el orgasmo, sino en la búsqueda de la unidad cósmica. El sexo tántrico se convirtió en un puente hacia la conciencia elevada, y el cannabis, utilizado como herramienta ritual, desempeñaba un papel crucial. Los devotos bebían una mezcla de cannabis, recitaban mantras y se entregaban al acto sexual como un medio de transcendencia. Más allá del placer, este enfoque buscaba la conexión con el universo en su totalidad.

 

El siglo XIX en América también revela una relación peculiar entre el cannabis y la sexualidad. En una época de ansiedad y ceremonias matrimoniales elaboradas, el “doctor” Frederick C. Hollick ofreció su afrodisíaco patentado a través de su libro guía sobre la generación. Esta mezcla, que incluía hachís, prometía una experiencia intensificada en la primera noche de matrimonio. Aunque Hollick fue posteriormente desacreditado, el hecho de que su receta se difundiera en más de 200 reimpresiones da testimonio del anhelo de las personas por explorar nuevas fronteras del placer.

 

El Enigma del Cannabis y el Placer Sexual

En la encrucijada entre el cannabis y la sexualidad, emergen más preguntas que respuestas. Aunque la relación entre ambas es innegablemente histórica, la búsqueda de pruebas concluyentes sobre el carácter afrodisíaco del cannabis continúa. Quizás, en última instancia, sean las intenciones y el contexto los que definan la experiencia, en lugar de una poción mágica.

 

Este vínculo entre el cannabis y el placer sexual es solo una faceta de la complejidad de esta planta. Su historia es rica en narrativas fascinantes que revelan la intrincada interacción entre la naturaleza y la cultura humana.

 

Conclusión: Cannabis y Sexualidad – Una Intersección Histórica y Misteriosa

En conclusión, la intersección entre el cannabis y la sexualidad ha sido una constante en la historia de diversas culturas. Aunque los efectos exactos del cannabis en la experiencia sexual pueden ser difíciles de definir de manera concluyente, la relación ancestral entre ambos sigue siendo un tema intrigante y discutible. Quizás sea la intención detrás del uso lo que verdaderamente impulsa esta conexión única, como lo sugiere Kim Switnicki. En última instancia, explorar esta relación nos invita a reflexionar sobre cómo diferentes elementos de nuestra vida pueden entrelazarse para crear experiencias más ricas y significativas.

 

REFERENCIAS:

 https://www.leafly.com/news/lifestyle/cannabis-and-sex-more-complicated-than-you-think

https://www.influence.fm/post/the-ancient-history-of-cannabis-and-sex

https://www.psychologytoday.com/us/blog/all-about-sex/202007/cannabis-and-sex-age-old-partnership

– Hillman, David. “Seeking the Sacred with Psychoactive Substances.” 2014.

– Robinson, Rowan. “El gran libro del cáñamo.” 1996

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

El Arte de Escoger el Bong Perfecto: Tu Guía para una Experiencia Cannábica Inigualable

COMO ESCOGER EL MEJOR BONG

En el emocionante mundo de la marihuana, la elección del equipo adecuado marca la diferencia entre una experiencia satisfactoria y una increíblemente memorable. Y cuando se trata de bongs, no es diferente. Estas ingeniosas herramientas no solo filtran y enfrían el humo, sino que también pueden elevar tu experiencia a nuevas alturas. En esta guía, exploraremos los puntos esenciales que debes considerar al comprar un bong para fumar marihuana.

 

La Importancia de la Tamaño y Forma

Los expertos coinciden: el tamaño y la forma del bong tienen un impacto directo en la experiencia de fumar. Bongs más grandes con cámaras de agua más grandes suavizan el humo y proporcionan inhalaciones más suaves. Sin embargo, si la portabilidad es esencial, opta por un bong más pequeño. La forma también importa: los bongs con cámaras múltiples o percoladores brindan una filtración superior y un humo más limpio. Pero no te dejes llevar por el estilo sobre la funcionalidad; elige un diseño que se adapte a tus preferencias y necesidades.

 

Material de Fabricación: Cristal o Silicona

El material del bong es otro aspecto crítico. Los bongs de cristal son apreciados por su pureza y capacidad para no alterar el sabor del humo. Además, son más fáciles de limpiar y mantener. Por otro lado, los bongs de silicona son ideales si buscas durabilidad y portabilidad. Son resistentes a roturas y se pueden doblar para un almacenamiento conveniente. Si estás dispuesto a invertir en calidad, el cristal es la elección de los conocedores, pero la silicona puede ser una opción inteligente para situaciones más aventureras.

 

Carburador o Sin Carburador: Elige tu Estilo

El diseño del bong también determina si tiene un “carburador” o agujero de ventilación. Los bongs con “carburador” permiten un control más preciso del flujo de aire y la cantidad de humo inhalado. Al cubrir y liberar el carburador, puedes ajustar tu experiencia a tu gusto. Sin embargo, algunos usuarios prefieren bongs sin “carburador” debido a su simplicidad y comodidad. La elección es tuya y se basa en cómo te gusta disfrutar de tu marihuana.

 

El Precio y la Calidad

Como en la mayoría de las compras, el precio y la calidad van de la mano. Si bien es tentador optar por un bong económico, considera que una inversión en un bong de mayor calidad puede traducirse en una experiencia más agradable y duradera. Los bongs más caros tienden a estar mejor construidos, con materiales superiores y una atención meticulosa a los detalles.

 

Formas que Deleitan: Una Variedad de Estilos

 

Cada fumador tiene su estilo, ¡y los bongs lo saben! Explora diferentes formas que van desde los clásicos hasta los creativos:

Beaker Bong: Este diseño icónico tiene una base ancha que ofrece estabilidad y más volumen de agua, lo que proporciona una fumada más suave.

Straight Tube Bong: Elegancia pura. Con su diseño simple y directo, ofrece una fumada potente y directa. Ideal para quienes buscan golpes intensos.

Recycler Bong: Si prefieres una experiencia suave y pura, este bong recicla el agua constantemente, enfriando el humo y brindando toques más suaves.

Bongs Percoladores: Estos bongs presentan percoladores que filtran y enfrían el humo, brindando una fumada suave y llena de sabor.

Percolación Avanzada: Si buscas suavidad extrema, opta por un bong con múltiples percoladores.

 

Curiosidades sobre los bongs:

 

-¿Sabías que los bongs se utilizan desde hace siglos? Se cree que se originaron en Asia Central hace más de 2,000 años.

 

-En la antigua Babilonia, se encontraron tubos de oro utilizados como bongs, mostrando que la nobleza también disfrutaba de sus momentos de relajación.

 

-Los bongs de hielo son una opción refrescante. Llenar el cuello del bong con cubos de hielo proporciona una fumada aún más suave.

 

Conclusión

Al comprar un bong para fumar marihuana, no escatimes en tiempo ni investigación. Toma en cuenta el tamaño, la forma, el material, el diseño y el precio. Los expertos están de acuerdo: elegir el bong adecuado es como encontrar un compañero de viaje en tu experiencia cannábica. Así que, antes de dar el siguiente paso, investiga y elige sabiamente para asegurarte de que cada bocanada sea una aventura inigualable.

 

Referencias:

Leafly. (2023). “How to Choose the Right Bong for You.” https://www.leafly.com/news/cannabis-101/how-to-choose-the-right-bong-for-you

High Times. (2023). “The Ultimate Guide to Bongs: How to Buy and Use a Bong.” https://hightimes.com/guides/buying-bong-guide/

Herb. (2023). “How to Choose the Perfect Bong for You.” https://herb.co/guides/how-to-choose-the-perfect-bong/

Leafly. “The Ultimate Guide to Buying a Bong.” Disponible en: https://www.leafly.com/news/cannabis-101/the-ultimate-guide-to-buying-a-bong

HEMPER. “Different Types of Bongs and Their Benefits Explained.” Disponible en: https://www.hemper.co/blogs/news/different-types-of-bongs-and-their-benefits-explained

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Domina la Paleteada: Consejos Clave para Superar los Efectos Indeseados del Cannabis

CONSEJOS CONTRA LA PALIDA

 

En el viaje del cannabis, es posible encontrarse en aguas turbulentas en ocasiones. Todos hemos escuchado sobre “paletearse”, una experiencia no tan agradable cuando consumimos más marihuana de lo que nuestro cuerpo puede manejar. Pero no te preocupes, en este editorial, te guiaré a través de las aguas revueltas de una sobredosis de marihuana, ofreciendo consejos expertos y soluciones para que puedas volver a tierra firme.

 

Capítulo 1: Reconociendo las Señales

 

Antes de abordar la curación de una palidez, es crucial reconocer las señales de que has consumido más cannabis de lo que deberías. Puede sentirte como si estuvieras en un viaje por un océano interminable, pero aquí hay algunas señales de advertencia comunes:

Desorientación espacial: Te sientes como si el mundo girara a tu alrededor.

Pulso rápido: Tu corazón late más rápido de lo normal.

Náuseas y vómitos: Una reacción natural del cuerpo para expulsar el exceso de THC.

Paranoia: Pensamientos ansiosos y preocupaciones irracionales.

 

Capítulo 2: La Importancia de la Hidratación

Una vez que reconozcas las señales de advertencia, es hora de tomar medidas para recuperarte. Imagina que estás en un barco a la deriva en un mar agitado; necesitas encontrar tu ancla. En este caso, tu ancla es la hidratación.

 

El cannabis puede causar sequedad en la boca, así que beber agua es fundamental. El agua ayudará a tu cuerpo a eliminar las toxinas y reducirá la sensación de deshidratación. Evita las bebidas alcohólicas y la cafeína, ya que pueden empeorar la deshidratación.

 

Capítulo 3: El Poder de la Alimentación

En medio de la tormenta, es crucial mantener tu energía. Piensa en la comida como tu brújula, guiándote a través de la oscuridad. Comer alimentos ricos en carbohidratos puede ayudar a nivelar tus niveles de azúcar en sangre y reducir la sensación de malestar. Algunas opciones de alimentos saludables incluyen frutas, verduras y alimentos ricos en fibra.

 

Capítulo 4: Descanso y Relajación

Imagina que estás en un bote, balanceándote suavemente en las olas. El descanso y la relajación son tus salvavidas en este viaje. Encuentra un lugar cómodo y tranquilo para descansar. La música suave o meditación pueden ser útiles para calmar tu mente.

 

Capítulo 5: Respira Profundamente

En momentos de crisis, tu respiración es como el viento en las velas de tu barco. Practicar ejercicios de respiración profunda puede ayudarte a recuperar el control. Inhala profundamente, cuenta hasta tres y exhala lentamente. Repite este proceso varias veces para reducir la ansiedad.

 

Capítulo 6: La Importancia de la Moderación

Una vez que hayas superado la tormenta, es vital aprender de la experiencia. La moderación es tu brújula en el mundo del cannabis. Consume con responsabilidad y conoce tus límites. Cada persona es diferente, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro.

 

Conclusión: Navegando las Aguas del Cannabis

La experiencia de paletearse puede ser desafiante, pero con los consejos y técnicas adecuadas, puedes encontrar tu camino de regreso a la calma y el equilibrio. Recuerda siempre consumir con responsabilidad y escuchar a tu cuerpo.

 

Siempre es aconsejable buscar ayuda médica si experimentas síntomas graves o prolongados. Tu salud y bienestar son lo más importante.

 

 

Referencias:

What to Do If You Get Too High: https://lifehacker.com/what-to-do-if-you-get-too-high-1825318042

Healthline.com: “Can You Overdose on Marijuana?”: https://www.healthline.com/health/can-you-overdose-on-marijuana

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

¡No te paletees! Descubre todo sobre la “pálida” cannábica y cómo evitarla

LA PALIDA

 

Hoy vamos a adentrarnos en un tema importante y relevante para muchos: la “pálida”, un fenómeno que puede afectar nuestra experiencia cannábica. Como expertos en el tema, es esencial que comprendamos sus características, causas, consecuencias, factores internos y externos, así como su tratamiento y las medidas para evitarla.

 

¿Qué es la “pálida” cannábica?

La “pálida” es un término que se utiliza comúnmente para describir una sensación desagradable que algunas personas pueden experimentar después de consumir cannabis. Esta experiencia no es positiva y puede llegar a afectar negativamente el bienestar y el disfrute del momento. La “pálida” también es conocida como “blanca”, “blanquear” o “pasarse de dosis”, y aunque no es una condición médica grave, es importante conocerla para evitar que arruine nuestra experiencia con el cannabis.

 

Características de la “pálida”

Cuando una persona se “paletea”, puede experimentar una serie de síntomas incómodos, que pueden variar de una persona a otra. Algunos de los signos más comunes incluyen mareos, sudoración excesiva, palidez en el rostro, náuseas, ansiedad, taquicardia e incluso sensación de desmayo. Estos síntomas pueden ser angustiantes, pero es esencial recordar que son temporales y generalmente desaparecen en poco tiempo.

 

Causas de la “pálida”

La “pálida” suele estar relacionada con el consumo excesivo de cannabis, especialmente cuando no se tiene una tolerancia desarrollada. Factores como la concentración de THC (tetrahidrocannabinol) en la variedad de cannabis, el método de consumo y la sensibilidad individual pueden influir en la aparición de esta experiencia desagradable.

 

Consecuencias de la “pálida”

Además de afectar negativamente la experiencia de los consumidores, la “pálida” puede generar un malestar generalizado, y en algunos casos, incluso provocar un rechazo hacia el cannabis, lo que puede desalentar su uso futuro.

 

Factores internos y externos

Los factores internos que pueden aumentar las posibilidades de “paletearse” incluyen una baja tolerancia al THC, falta de experiencia con el cannabis, predisposición genética a reacciones adversas y condiciones médicas preexistentes. Por otro lado, los factores externos, como el ambiente en el que se consume el cannabis, la compañía y el nivel de estrés, también pueden influir en esta experiencia.

 

Tratamiento y cómo evitar la “pálida”

Si te encuentras en medio de una “pálida”, lo primero que debes hacer es buscar un ambiente tranquilo y seguro. Intenta relajarte y respirar profundamente, ya que esta sensación desagradable suele desvanecerse rápidamente. Mantén un consumo responsable y no dudes en pedir ayuda si la necesitas.

 

Para evitar la “pálida” en primer lugar, considera los siguientes consejos:

Conoce tu tolerancia: Comienza con dosis bajas y gradualmente aumenta si es necesario.

Elige variedades con moderado contenido de THC: Las cepas con altos niveles de CBD pueden ayudar a contrarrestar los efectos del THC.

Hidrátate: Bebe agua antes, durante y después del consumo para mantener tu cuerpo en equilibrio.

Elige un ambiente cómodo y familiar: Estar en un lugar donde te sientas seguro y relajado puede reducir las posibilidades de una “pálida”.

Consume en compañía de amigos de confianza: Tener un grupo de apoyo puede brindarte seguridad y tranquilidad durante la experiencia cannábica.

Recuerda que cada individuo reacciona de manera diferente al cannabis, así que escucha a tu cuerpo y respétalo en todo momento.

 

Bibliografía

Hartman RL, Brown TL, Milavetz G, et al. Cannabis Effects on Driving Skills. Clin Chem. 2015; 61(12): 478–492.

Freeman D, Dunn G, Murray RM, et al. How Cannabis Causes Paranoia: Using the Intrusive Thinking Task to Investigate Key Cognitive Mechanisms. Schizophr Bull. 2015; 41(2): 391–399.

Borgelt LM, Franson KL, Nussbaum AM, Wang GS. The pharmacologic and clinical effects of medical cannabis. Pharmacotherapy. 2013; 33(2): 195-209

 

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Cómo Calcular la Potencia de tus Comestibles de Cannabis: Disfrutando con Responsabilidad

COMO SABER LA CANTIDAD DE THC SE CONSUMEN EN LOS ALIMENTOS INFUSIONADOS CON CANNABIS

 

Fumar cannabis es una práctica popular entre muchos entusiastas, pero también es conocido que no es la opción más saludable y puede afectar negativamente a las personas que están cerca de los consumidores. Para aquellos que buscan una forma discreta y segura de disfrutar del cannabis, los comestibles son una excelente alternativa. Sin embargo, es crucial comprender cómo calcular la potencia de estos productos para consumirlos de manera responsable y disfrutar plenamente de sus beneficios, ya sea para uso recreativo o medicinal.

 

Descarboxilación y pérdida de potencia:

Antes de preparar los comestibles, es esencial llevar a cabo el proceso de descarboxilación del cannabis. Este proceso convierte el THCA en THC activo, el compuesto responsable de los efectos psicoactivos y terapéuticos del cannabis. Sin embargo, durante la descarboxilación, parte del THC se pierde, y es recomendable asumir que alrededor del 90% de la potencia original se conservará.

 

Determinando la potencia de los comestibles:

Para calcular la cantidad de THC en los comestibles, es necesario conocer el porcentaje de THC presente en la hierba utilizada y la cantidad total de cannabis empleada en la preparación. Una vez conocidos estos valores, podemos seguir una sencilla fórmula matemática para obtener una estimación de la potencia del comestible.

 

Tomemos como ejemplo 5 gramos de hierba con un 10% de THC. Luego de descarboxilarla y asumir una conservación del 90% de la potencia, tendremos 450 mg de THC (5 g × 10% × 0,9). Además, es importante considerar que la extracción de THC al preparar la mantequilla o el aceite de cannabis puede ser del 60%, lo que nos dejaría con 270 mg de THC disponibles (450 mg × 0,6).

 

Dividir y dosificar:

Una vez obtenida la cantidad de THC presente en la mantequilla o el aceite, podemos dividir el comestible en porciones con diferentes niveles de potencia. Por ejemplo, si buscamos dosis de 2,5 mg de THC por porción, tendríamos 108 porciones disponibles (270 mg ÷ 2,5 mg). Para dosis de 5 mg y 10 mg, obtendríamos 54 y 27 porciones, respectivamente.

 

Conclusiones:

Calcular la potencia de los comestibles de cannabis es fundamental para disfrutar de una experiencia placentera y segura. La descarboxilación y los cálculos matemáticos son pasos clave en este proceso. Preparar y consumir los comestibles con responsabilidad permite a los usuarios disfrutar plenamente de los beneficios del cannabis, ya sea con fines recreativos o medicinales.

 

Recuerda que los comestibles pueden tener un efecto más duradero y potente que el cannabis fumado, por lo que se recomienda comenzar con dosis bajas y esperar el tiempo suficiente para sentir los efectos antes de consumir más. Disfruta del cannabis de manera responsable y aprovecha todos los beneficios que esta maravillosa planta tiene para ofrecer.

 

Referencias:

Leafly: “How to Calculate THC Dosages in Cannabis Edibles”

(URL: https://www.leafly.com/news/cannabis-101/how-to-calculate-thc-dosages-in-cannabis-edibles)

Weedmaps: “How to Calculate THC Dosage in Cannabis Edibles”

(URL: https://weedmaps.com/learn/products-and-how-to-consume/how-to-calculate-thc-dosage-in-cannabis-edibles)

Royal Queen Seeds: “How to Make Cannabis Edibles: A Beginner’s Guide”

(URL: https://www.royalqueenseeds.com/blog-how-to-make-cannabis-edibles-a-beginners-guide-n338)

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

Las Mujeres que Marcaron la Historia del Cannabis

LAS GRANDES HEROINAS DEL CANNABIS

 

En esta apasionante historia de sinergia entre el cannabis y la humanidad, las mujeres han desempeñado un papel fundamental, tanto en su beneficio personal como en su defensa por la legalización y uso terapéutico de esta planta milenaria. Desde tiempos ancestrales, el cannabis ha sido una aliada para el bienestar de las mujeres, utilizada para aliviar dolores de parto y malestares en el antiguo Egipto, y ha sido gracias a mujeres valientes que su legado ha perdurado hasta nuestros días.

 

La Reina Victoria y su médico Sir J. Russel:

En el siglo XIX, la Reina Victoria de Inglaterra recurrió al cannabis para aliviar los dolores y cólicos menstruales. Su médico, el Dr. William H. O’shaunnessy, promovió el uso medicinal del cannabis y contribuyó a su distribución en farmacias de todo Reino Unido. Esta iniciativa allanó el camino para que muchas mujeres encontraran alivio en esta planta ancestral.

 

Louisa May Alcott y su relación con el hachís:

La famosa autora de “Mujercitas”, Louisa May Alcott, tuvo experiencias cercanas con el hachís, como se relata en su cuento “Perilous Play”. Esta historia describe los efectos de esta sustancia y sugiere una familiaridad cercana con el cannabis. Su obra y sus experiencias personales muestran cómo la planta ha estado presente en la vida de muchas mujeres talentosas y creativas.

Durante la narración, uno de ellos describe los efectos a otro: “Una ensoñación celestial se apodera de tu cuerpo, en la que te mueves como en el aire. Todo es tranquilo y hermoso: sin dolor, sin preocupaciones, sin miedo a nada, y mientras dura uno se siente como un ángel medio dormido”. Sin mencionar que la historia termina con esta línea “¡Dios bendiga el hachís, si los sueños terminan así!”. Su descripción de los efectos del hachís sugiere una familiaridad con el cannabis muy cercana.

 

Maya Angelou, escritora y defensora del cannabis medicinal:

Maya Angelou, la célebre autora, poeta y luchadora de los derechos civiles, encontró alivio en el cannabis y lo defendió como medicina. Atribuyó a la planta haber superado traumas de la infancia, encontrar su voz y disfrutar de la vida plenamente. Su lucha por los derechos del cannabis medicinal marcó un camino para la aceptación y comprensión de sus beneficios terapéuticos.

Caminar por las calles se convirtió en una gran aventura, comer las grandes cenas de mi madre en un entretenimiento opulento, y jugar con mi hijo en una hilaridad desgarradora. Por primera vez, la vida me divirtió”. Y es que cuando se trataba de “Mary Jane, hachís, hierba, marihuana”, “no tenía miedo en absoluto” y contaba todo, desde lo bien que le había sabido la comida hasta las largas caminatas que hacía mientras estaba colocada.

 

Mary Jane Rathbun, “Brownie Mary”:

En los años 70, Mary Jane Rathbun, conocida como “Brownie Mary”, se convirtió en un ícono activista en San Francisco. Durante la época de la legalización del cannabis medicinal en California, empezó a hacer brownies con cannabis para ayudar a su comunidad. Posteriormente, utilizó esta habilidad para aliviar el dolor de los enfermos de SIDA en el Hospital de San Francisco, lo que le valió ser reconocida y respetada en toda la ciudad.

Luego a principios de los 80 fue arrestada dos veces y acabó haciendo servicios comunitarios en la ONG Shanti Project. Ahí encontró su pasión por ayudar a los afectados con VIH. Después comenzó a combinar su profesión como camarera con hacer voluntariado para los enfermos de SIDA del Hospital de San Francisco aliviando el dolor de los enfermos con sus Brownies de Cannabis.

Su defensa sobre los beneficios medicinales del cannabis la llevaron a testificar frente a la Junta de Supervisores de la ciudad de San Francisco, al acabar esta reunión proclamaron el 25 de Agosto el día de Brownie Mary. Su trabajo fue reconocido y consiguió el favor de la ciudad entera y la policía no le molestó nunca más.

 

Dra. Cristina Sánchez, descubridora de propiedades antitumorales:

En España, la bióloga molecular Dra. Cristina Sánchez de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido una verdadera pionera en el estudio de las propiedades antitumorales del cannabis. Desde los años 90, ha destacado en la investigación del potencial terapéutico del THC como tratamiento oncológico. Su trabajo ha sido fundamental para comprender cómo los cannabinoides pueden dirigirse específicamente a las células tumorales sin afectar a las células sanas.

Desde los años 90, su interés se ha centrado en el estudio y las aplicaciones del cannabis y los cannabinoides en el aspecto terapéutico y ha participado en algunas de las líneas de investigación más importantes que se han dado en nuestro país, sobre todo remarcando el potencial del THC como tratamiento oncológico: “Una de las ventajas de los medicamentos a base de cannabinoides es que se dirigen de manera específica a las células tumorales y no tienen ningún tipo de efecto tóxico sobre las células no tumorales”, suele explicar. Sin duda, una verdadera pionera que ya hablaba del potencial terapéutico del cannabis hace diez años. Hoy, es la Secretaria General del Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OEDCM).

Estas mujeres, con su valentía y dedicación, han dejado una huella imborrable en la historia del cannabis. Sus experiencias personales y su incansable defensa de esta planta han abierto caminos para el reconocimiento de sus propiedades terapéuticas y su uso responsable. Su legado perdura, inspirando a las mujeres de hoy y del futuro a seguir explorando los beneficios y potencialidades de esta planta milenaria.

 

Referencias de internet:

 

Royal Queen Seeds. (2021). “El Cannabis en la Medicina: De la reina Victoria a la actualidad.” Recuperado de: https://www.royalqueenseeds.es/blog-el-cannabis-en-la-medicina-de-la-reina-victoria-a-la-actualidad-n1049

The Paris Review. (2021). “Louisa May Alcott’s Perilous Play.” Recuperado de: https://www.theparisreview.org/blog/2015/06/02/perilous-play/

PBS. (2015). “The Poetic History of Cannabis.” Recuperado de: https://www.pbs.org/wnet/poetry-of-america/video/poetic-history-cannabis/

Weedmaps. (2021). “Brownie Mary: The Woman Who Baked Cannabis Brownies for AIDS Patients.” Recuperado de: https://weedmaps.com/news/2021/06/brownie-mary-the-woman-who-baked-cannabis-brownies-for-aids-patients/

Nekwo. (2017). “Cristina Sánchez: la bióloga que estudia el cannabis.” Recuperado de: https://nekwo.com/cristina-sanchez-la-biologa-estudia-cannabis/

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas

 

“Cannabis: Héroes, Villanos y Descubrimientos que Transformaron su Historia”

DOS HEROES Y UN VILLANO DEL CANNABIS

El cannabis, una planta con miles de años de historia compartida con la humanidad, ha sido protagonista de un controvertido camino. A través de la ciencia y la industria, algunos han luchado por su reconocimiento como una valiosa aliada para la humanidad y el medio ambiente. Sin embargo, otros, mediante calumnias, desinformación y política, buscaron criminalizarla para sus propios fines. En este blog, exploraremos la historia de tres figuras clave: El Médico, el Fiscalizador y el Científico, quienes influyeron significativamente en la trayectoria del cannabis.

 

El Médico: William Brooke O’Shaughnessy (1809-1889) – El Abuelo del Cannabis

 

Nacido en Irlanda, el Médico William Brooke O’Shaughnessy es un héroe en la historia del cannabis. A través de sus estudios científicos en la India, hace más de 150 años, introdujo al cannabis en la medicina occidental. Después de presenciar cómo los médicos indios usaban compuestos de cannabis para tratar diversas enfermedades, decidió investigar más a fondo sus propiedades medicinales.

En 1839, el doctor O´Shaughnessy, publicó el primer artículo, sobre propiedades analgésicas, antiespasmódicas y relajantes musculares del cannabis, las cuales baso en su propia experiencia. Este estudio lo público para la escuela médica de Calcuta. Después, en 1841, publicó un manual de química; posteriormente fue nombrado catedrático de química del Medical College (Colegio Médico) de Calcuta. En 1842 escribe un artículo de 40 páginas publicado en The Transactions of the Medical and Physical Society of Calcuta. A partir de 1843 O´Shaughnessy realiza un estudio sobre el cannabis más profundo que interesará a sus compañeros de profesión ingleses.

También realizó una breve historia del uso de cannabis en la India y los países árabes y describió los experimentos que había dirigido en animales, que buscaba observar a los animales bajo la influencia del cannabis. En 1856, la Reina Victoria le distinguió con el título de Sir. Se jubiló en Inglaterra en 1860 a la edad de 51 años. Murió el 8 de enero de 1889 a la edad de 79 años dejando un gran legado en el mundo del cannabis.

O’Shaughnessy no solo demostró que el cannabis era seguro para el ser humano, sino que también lo utilizó con éxito para tratar enfermedades como el reumatismo y las convulsiones. Sus investigaciones revolucionaron el conocimiento sobre el cannabis y sus efectos analgésicos y antiespasmódicos. Gracias a él, el cannabis encontró su camino en la medicina moderna.

 

El Fiscalizador: Harry Jacob Anslinger (1892-1975) – La Oscura Influencia

 

Harry Jacob Anslinger (Pensilvania, 1892-1975), fue el primer comisionado de la oficina federal de narcóticos a cargo del departamento del tesoro de los Estados Unidos, dependencia que después se convertirá en lo que es hoy la DEA. Sirvió en ese cargo para 5 presidentes de Estados Unidos, desde Herbert Hoover hasta John F. Kennedy. Fue impulsor de la prohibición y criminalización de las sustancias adictivas o drogas, sobre todo de la marihuana y la heroína.

Nació en 1892 en Altoona, Pensilvania, hijo de inmigrantes europeos, su padre era de Bélgica y su madre de Alemania. Comenzó a trabajar para la compañía ferroviaria, donde trabajaba con su padre, a la edad de 14 años. Así fue compaginando trabajo y escuela durante todos esos años hasta que, en 1914, Ansliger, logro terminar a la edad de 22 años sus estudios de grado en negocios e ingeniería.

Entro a trabajar en gobierno en 1917, donde estuvo en varias instituciones policiales y militares ayudando a detener el tráfico de drogas por todo el mundo hasta 1928, Se le atribuye ampliamente el mérito de dar forma no solo a las políticas de drogas nacionales e internacionales de Estados Unidos, sino también de influir en las políticas de drogas de otras naciones, particularmente aquellas que no habían debatido los problemas internamente.

Durante ese tiempo Anslinger era percibido como una figura honesta e incorruptible y en 1930 lo nombran comisionado fundador de la oficina federal de narcóticos del tesoro. Esta oficina estaba encargada en los ingresos no tributable de la venta ilegal de alcohol y drogas. Una vez ahí y con la ayuda de presa sensacionalista, se dedicó a difundir información falsa y con ninguna validez científica sobre el cannabis. Su argumento era que el cannabis volvía loca y agresiva a las personas que lo consumían y contaba historias falsas de gente de raza negra que al consumir cannabis se volvían locos y violaban mujeres blancas o de personas latinas que al consumir cannabis comenzaban a cometer robos en sus comunidades. Todos sus argumentos tenían un trasfondo más racista que científico. Tenía una serie de archivos llamados “los archivos gore” (gore file) donde había documentado más de 200 crímenes violentos que se habían cometido bajo” la influencia del cannabis”. Su forma de ataque siempre en base a calumnias y amarillismos.

Se dice que Anslinger trabajaba bajo los intereses de su padrino político Andrew W. Mellon. Este era el secretario del departamento del tesoro, dueño de uno de los 7 bancos más grandes en Estados Unidos y socio de la empresa E. I. DuPont De Nemours And Company, dedicados a la petroquímica. Esta última competía con el cáñamo en la industria de los textiles y las fibras naturales. Cierto o no, lo único cierto es que detuvo, en décadas, el avance de los estudios para el aprovechamiento del cannabis, en todas sus aplicaciones.

 

EL CIENTIFICO (héroe)

 

Fallecido en marzo pasado, a la edad de 92 años, el reconocido investigador de la planta de cannabis Raphael Mechoulam fue una figura fundamental y un pilar en el desarrollo de la investigación en torno a la planta de cannabis sativa.

Raphael Mechoulam nació el 5 de noviembre de 1930 en Bulgaria y tuvo que emigrar con sus padres, debido a la persecución judía en Europa, a Israel en 1949 donde estudió bioquímica en la Universidad de Jerusalén y posteriormente un Doctorado en Química en el Instituto Weizmann. Para después realizar una investigación postdoctoral en el Instituto Rockefeller de Nueva York, y posteriormente regresar a la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1965, donde fue nombrado Profesor Asociado en 1972 y Profesor de Química Medicinal en 1975.

En la Universidad Hebrea de Jerusalén fue donde inició su trayectoria en la investigación de cannabinoides y fue parte de esa institución hasta el final de su vida.

Durante la primera mitad de la década de los 60’s, Mechoulam y sus colaboradores lograron aislar la molécula Delta-9 THC (Δ9-THC), el cannabinoide que conocemos como THC y que es el principal psicoactivo del cannabis.

El profesor Mechoulam también logró por primera vez la síntesis química de numerosos cannabinoides como el cannabidiol (CBD), el cannabigerol, el cannabicromeno y algunos ácidos carboxílicos cannabinoides.

Los descubrimientos de Mechoulam llevaron otros científicos a la detección de los receptores del sistema endocannabinoide en algunos mamíferos, entre ellos los humanos. El receptor CB1 se descubrió entre 1988 y 1990 y el CB2 en 1993.

Mechoulam encabezó las investigaciones que proporcionaron pruebas convincentes de que (i) la N-araquidonoil etanolamina, que él y sus colaboradores denominaron Anandamida, es un compuesto producido endógenamente que puede activar el receptor CB1 y que el 2-araquidonoilglicerol también es un endocannabinoide activador de ese receptor. También aportó al descubrimiento de múltiples cannabinoides novedosos que se investigan por su potencial terapéutico.

Durante toda su vida Mechoulam recibió premios y galardones pos sus investigaciones del sistema endocannabinoide. Sus descubrimientos han ayudado al mejor aprovechamiento de la planta del cannabis, así como a cambiar la percepción de la sociedad y hacerla más tolerante con respecto al cannabis.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas