
CANNABIS SATIVA- CANNABIS INDICA
Como toda buena planta, la naturaleza es sabia y doto al cannabis de tres tipos de variedades, con diferentes tipos de efectos y usos. El cannabis sativa, cannabis indica y cannabis ruderalis, esta última debido a su bajo contenido de THC es la menos buscada de las tres, pero aun así esta variedad se recomienda para los que van empezando a sembrar su propia planta, debida a que puede florecer en condiciones difíciles, es la planta recomendada para iniciarse en el auto cultivo.
Y aunque desde varios puntos de vista tanto del legal, como el científico, todo el cannabis es cannabis sativa, pero entre las dos existen muchas y variadas diferencias. Desde el origen, el efecto, el tiempo de floración y la manera de crecer son solo una de las diferencias entre las dos variedades.
La mayoría de las variedades de cannabis indica son provenientes de la india y de la región de Asia central, Afganistán, Nepal, Pakistán, el Tíbet. Son plantas bajas y densas, tipo arbustivas. Por el tamaño sus cogollos, estos suelen crecer en racimo, los cogollos son pequeños pero densos y pesados, sobre todo aromáticos y resinosos. Su tiempo de floración es por lo general mas rápido, entre 45 y 60 días. Entre sus efectos esta la relajación, se ralentizan los pensamientos y el tiempo parece transcurrir más lento. Medicamente se utiliza para tratar problemas de insomnio, náuseas, ansiedad y dolor agudo, entre otras cosas.
Las variedades del cannabis sativas suelen venir de zonas más ecuatoriales, como Jamaica, México, Tailandia, Colombia, etc. Esto demuestra la gran adaptabilidad de la planta para crecer en cualquier ambiente. Son plantas más altas, algunas alcanzan hasta los tres metros o más, los cogollos crecen solo y se reparten por sus ramas, es por eso que sus cogollos suelen ser más grandes que los de la variedad indica, aunque menos pesados y densos. Su tiempo de floración es de 60 a 90 días regularmente. Sus efectos son más energéticos, la creatividad fluye de mejor manera, incluso al punto de mejorar reconocimiento de patrones del pensamiento. En los aspectos médicos se utiliza para ayudar a las personas con depresión y dolor crónico.
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.