
¿QUE TEMPERATURA ES IDEAL PARA APROVECHAR MAS EL CANNABIS A TRAVES DE LA VAPORIZACION?
La vaporización es la forma menos dañina de consumir el cannabis, esto es porque utiliza el calor para vaporizar la planta sin quemarla y así el vapor resultante no contiene elementos tóxicos, como el alquitrán o el monóxido de carbono, sino que son cien por ciento cannabinoides hechos vapor. Con los vaporizadores modernos lo amantes del cannabis pueden vapear sus cogollos, o concentrados, a diferentes temperaturas. Este nivel de control no solo hace que la vaporización sea más agradable para el sistema respiratorio, sino que también permite a los usuarios aprovechar más cada calada. Esta innovación ha cambiado la forma en que la gente disfruta del cannabis, dejando concentrarse más en moléculas, sabores y efectos determinados.
Con los últimos estudios sobre el cannabis, hemos descubierto que los diferentes componentes de cannabis (cannabinoides, terpenos, flaviodes) son liberados a diferentes temperaturas, el “THC” se activa a una temperatura más baja que el “CBD” y a una más baja aun que el “CBG”. Y no es que no exista la temperatura ideal para vapear tu planta, o concentrado, si no que se busca la temperatura ideal para que se activen los cannabinoides necesarios para el tipo de efecto que se busca (medicinal, recreativo, dormir, meditar, etc.).
Ya mencionamos que la temperatura perfecta de tu vaporizador, depende de los efectos que estás buscando de la planta. Hay diferentes tipos de cannabinoides y cada uno vaporiza a diferentes temperaturas. Para la hierba seca, y los concentrados, las temperaturas ideales de vaporización a niveles bajos y medios son parecidas. En términos generales el rango óptimo es entre 180-210°C / 356-410°F. Los efectos eufóricos y energéticos se dan en temperaturas bajas menores a 190°C / 374°F, y los efectos más meditativos se dan en temperaturas superiores a estas. Las temperaturas bajas tienden a proporcionar cannabinoides más variados, y a medida que aumentan, la variedad tiende una vaporización más centrada en torno al “THC”.
VAPEO A BAJAS TEMPERATURAS (TEMPERATURAS ENTRE 160-185°C / 320-365°F)
La temperatura más baja que deberías usar es de 160°C / 320°F ya que el “THC” comienza a vaporizar a los 157°C / 314°F. Esto te dará un efecto leve y suave
“CBG” vaporiza a los 52°C / 125°F de manera que también se encontrará presente. Este componente promueve el crecimiento en los huesos y estimula las células cerebrales, también previene tumores y tiene un efecto anti insomnio. El “Pinene”, tiene un efecto bronco dilatador y anti inflamatorio además de tener un aroma a pino muy agradable. Finalmente, el “Beta-Caryophyllene” tiene un efecto anti hongo, antibacterial y anti inflamatorio, además de liberar la ansiedad.
VAPEO A TEMPERATURAS MEDIAS (TEMPERATURAS ENTRE 185-200°C / 365-392°F)
El “CBD”, conocido como “marihuana medicinal”, tiene efectos anti eméticos y anti convulsiones. Vapear a estas temperaturas da un efecto más potente y es causado por el terpeno “Myrcene” que se libera a los 168°C / 334°F, que incrementa la cantidad de “THC” que puede fluir al cerebro. Además, tiene efectos anti inflamatorios y anti espasmos.
VAPEO A TEMPERATURAS ALTAS (TEMPERATURAS SUPERIORES A 200°C / 392°F)
Al vapear a estas temperaturas se obtiene un efecto relajante o meditativo, es el estado que las personas con dolores crónicos buscan.
El Terpeno “Linalool” tiene efectos antisépticos, anti ansiolíticos, anti epilépticos y anti insomnio además de ser un excelente analgésico El “CBC” tiene un efecto anti viral, anti tumores, anti inflamatorio y es conocido como un componente ideal para estrés y ansiedad.
Por ultimo no se recomienda vaporizar, hierba o concentrado, a temperaturas mayores de 230° centígrados, ya que a temperaturas altas se corre el riesgo que se descompongan los diferentes cannabinoides y no se produzcan los efectos deseados y también el riesgo de consumir materiales tóxicos que se suelen dar a esas temperaturas y dañinos para el cuerpo.
(la siguiente tabla las temperaturas con las que se activan algunos cannabinoides y terpenos)
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas