
LA PALIDA
La pálida o “paletearse” (como se dice en México) es ese pequeño fantasma que puede convertirse en un gran problema, para la persona que llega a sentirla, sobre todo si son primerizos en uso de la marihuana, más específicamente del THC.
Palidearse, o la pálida, es lo más cercano que tiene la marihuana a lo que podría considerarse una intoxicación o una sobredosis, es consumir en exceso THC en corto tiempo. Se puede dar por consumirlo en grandes cantidades en poco tiempo o porque la cepa consumida tiene una gran concentración de este cannabinoide psicotrópico. Cuando se es fumada, es muy raro que aparezca esta sensación, suceso casi exclusivo a los novatos en el cannabis, ya que se puede ir midiendo el efecto calada a calada. El fumar concentrados aumenta la posibilidad por la alta concentración de THC, que pueden llegar a tener más del 90% en concentración en THC. Otra manera es cuando se consume en los alimentos, ya que comida no se puede regular la cantidad de THC que se ingiere y se puede producir el pason.
¿Pero que es la pálida?, ¿Cuáles son sus efectos? Algunos de los efectos, negativos, que aparecen luego de consumir cannabis pueden ser la boca seca, los ojos rojos, mareo leve, distorsión de memoria a corto plazo y algunas veces dolor de cabeza. Si el consumo es moderado no pasan de ser una molestia, pero cuando no se cuida la moderación, pueden aparecer efectos adversos. Entre los efectos más graves, de la pálida, pueden ser pánico, paranoia o psicosis, también se pueden presentar náuseas y vomito. Mucha gente consume el cannabis para mitigar estos males o ayudar a tratarlos, pero cuando se pasan de la dosis, puede ocurrir todo lo contrario.
En nuestro cuerpo el sistema endocannabinoide se basa en receptores (CB1 y CB2) estos son los encargados de la captación de los cannabinoides producidos por el cuerpo. Los receptores CB1 se extienden principalmente en el sistema nervioso central, en tanto que los receptores CB2 están esparcidos más equitativamente en todo el cuerpo.
La pálida se produce cuando los receptores CB1 del sistema nervioso toman más THC del que pueden controlar, lo que puede producir a una serie de efectos mentales que pueden ser tremendamente incómodos, perturbadores y en algunos casos, dependiendo del estado de salud la persona, potencialmente peligrosos.
Cuando una persona una persona comienza a tener los efectos de la pálida, lo mejor es llevarlo a un lugar tranquilo y con aire fresco, sentarlo en una posición cómoda y en la medida que lo tolere darle agua o algo dulce, como alguna fruta o jugo. Si comienza a vomitar no hay que apartarse de su lado y acostarlo de costado, para que no se asfixie con el vómito.
En caso de que sea algo más grave y aparecen efectos como psicosis, paranoia o pánico, lo más importante es calmarlo, asegurarle que estarás ahí y que la sensación pasara en unos minutos, llevarla a un lugar tranquilo y seguro e intentar distraerlo hablándole de otros temas, con el fin de que se le baje el efecto o lo vaya asimilando.
Los expertos recomiendan hidratación y azúcar, ya que la pálida también viene por la disminución en los niveles de glucosa en la sangre, aunque aún no se sabe a ciencia cierta como el cannabis influye en la disminución de estos niveles. También, si se tiene y puede, se puede consumir un poco de CBD, el CBD como antagonista del THC, puede ayudar a controlar los niveles consumidos.
A pesar de que nadie esta exento de la pálida, aun los más experimentados consumidores pueden padecerla, la mejor recomendación es saber la cantidad que se está consumiendo para tener más controlados los efectos.
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.