EL CBD… Y LO QUE HAY QUE SABER SOBRE EL…

EL CBD, ¿EL NUEVO HEROE DE LA SALUD Y EL BIENESTAR?

CBD o cannabidiol es un compuesto terapéutico producido por el cannabis. En la marihuana no todo se trata del THC (tetra hidro cannabidol), que, aunque es el compuesto de mayor presencia y el que le da a la planta del cannabis gran parte de su magia, existen otros compuestos que son los cannabinoides, entre ellos el segundo de importancia y presencia es el CBD.

El CBD ha ganado mucha popularidad en el campo de la salud y bienestar en los últimos años, sobre todo en Estados Unidos y Canadá, países donde se está introduciendo como un suplemento para un tipo de vida saludable. Esto es porque se pueden los beneficios terapéuticos del cannabis, pero evitando la parte del psicotrópica que causa el “colocon” que causa el THC. También este cannabinoide, el CBD, está ganando popularidad como forma de controlar la ansiedad, el estrés, el dolor y otros síntomas.

Hoy en día, puede recurrir a productos de CBD derivados del cannabis con poco o nada de THC para aliviar los síntomas. Poco a poco los estamos conociendo a medida que se extiende la legalización y, hasta ahora, parecen bastante amigables con nosotros, los humanos y nuestras muchas dolencias.

¿COMO TRABAJA EL CBD EN EL CUERPO?

El cuerpo humano tiene un conjunto de receptores que interactúan con los compuestos del cannabis llamados cannabinoides, como el CBD y el THC. Dichos receptores, que se encuentran repartidos en todo el cuerpo, comprenden el sistema endocannabinoide, es un sistema complejo que asegura que nuestros cuerpos mantengan la homeostasis.

El sistema endocannabinoide mantiene, en equilibrio al dirigir el tráfico de comunicación en el cuerpo humano. Los cannabinoides como el CBD interactúan con este sistema, imitando los compuestos naturales (llamados endocannabinoides) producidos por el cuerpo

En el cuerpo humano, el CBD influye en la actividad de los receptores de cannabinoides y fomenta la producción de los endocannabinoides naturales del cuerpo. Curiosamente, el CBD también afecta la actividad más allá del sistema endocannabinoide y también puede interactuar con los receptores de opioides, dopamina y serotonina. La capacidad del CBD para interactuar con tantos sistemas diferentes en todo el cuerpo sugiere que tiene el potencial de abrir nuevas fronteras en la psiquiatría y la médica.

¿PUEDE EL CBD HACERME SENTIR DROGADO?

A pesar de que el CBD y el THC vienen de la misma planta, no interactúan igual en el cuerpo humano. El THC estimula los llamados receptores CB1. Cuando se activan los receptores CB1, los humanos generalmente experimentan sentimientos de euforia o, para algunos, ansiedad y paranoia. El CBD no activa los receptores CB1, por lo que no nos sentimos eufóricos, ansiosos o colocados al tomarlo.

De hecho, el CBD puede reducir la capacidad del THC para estimular los receptores CB1, lo que ayuda a bloquear algunos de los efectos secundarios no tan divertidos del THC. Para aquellos propensos a la ansiedad y los olvidos cuando consumen cannabis, el CBD es una buena herramienta para tener a mano.

¿QUE AFECCIONES PUEDE LLEGAR A TRATAR EL CBD, POTENCIALMENTE?

El potencial médico del CBD es muy amplio, por lo que no es de sorprender que se haya convertido en el “cura para todo” de moda en el estilo de vida de salud y de bienestar últimamente. Aunque hay muchas a su favor, es bueno tener en cuenta que no hay información 100 por ciento avalada por la comunidad médica o científica

Las historias sobre la eficacia del CBD a menudo comienzan con evidencia anecdótica, investigaciones preliminares y estudios en animales, pero los estudios en humanos finalmente están comenzando a llenar los vacíos en torno a los beneficios promovidos por estas historias. Con eso en mente, siempre hay que tener en cuenta que los estudios acerca del CBD, o del cannabis en general, siguen en etapas muy tempranas.

ANSIEDAD

Seguramente tendrá un amigo, pariente o conocido que ha usado y confía en el CBD para aliviar la ansiedad y el estrés. Y aun no hay razón para dudarlo; hasta ahora, la mayoría de las investigaciones sobre el CBD sugieren que puede ser beneficioso para los síntomas de ansiedad, posiblemente al influir en la actividad del sistema de serotonina.

Según las investigaciones realizadas hasta el momento, el CBD parece ayudar con dos tipos de dolor: neuropático e inflamatorio. Para otros tipos de dolor, el CBD parece ser menos efectivo. El cannabinoide THC, que causa los efectos psicotrópicos, también parece brindar beneficios para aliviar el dolor, por lo que, si ese es su caso de uso, podría considerar un producto hibrido con CBD y THC, con un porcentaje considerablemente más bajo de THC a comparación del CBD

El cannabis no solo puede ayudar a complementar y reemplazar un régimen de analgésicos opioides, sino que parece mejorar los efectos de los opioides, lo que permite que algunos pacientes reduzcan su dosis regular de analgésicos farmacéuticos.

INMSONIO

La relación entre el CBD y el sueño aún no se comprende bien. Hasta ahora, parece que la dosificación juega un papel, ya que las dosis más altas parecen ser más efectivas que las dosis más bajas. El CBD puede ayudar con los síntomas que causan el insomnio. Si el dolor, la ansiedad o el estrés le impiden quedarse dormido, el CBD podría ser la herramienta para una mente y un cuerpo en paz, y un sueño reparador.

ATAQUES EPILEPTICOS

Para los niños con epilepsia, la mayoría de los tratamientos traen consigo una serie de efectos secundarios que afectan la calidad de vida. Entonces, cuando el CBD comenzó a mostrarse prometedor como un tratamiento efectivo para las convulsiones con pocos efectos adversos, los investigadores comenzaron a prestar atención.

En 2018, la FDA aprobó un medicamento a base de CBD llamado Epidiolex para tratar dos formas de epilepsia: el síndrome de Dravet y el síndrome de Lennox-Gastaut.

Aunque la evidencia anecdótica y los primeros estudios muestran resultados prometedores, los investigadores aún no han llegado a una explicación científica de por qué el CBD podría ayudar a reducir las convulsiones

¿EL CBD SALE POSITIVO EN LOS TEST DE DROGAS?

Al realizar una prueba de drogas, no se le realiza una prueba de detección de CBD. Pero aún puede fallar una prueba de drogas usando solo productos de CBD. Esto se debe a que las pruebas de detección de drogas detectan THC, y muchos productos de CBD tienen niveles mínimos de THC.

Incluso los aceites de CBD de espectro completo derivados del cáñamo pueden tener hasta un 0,3 % de THC. Eso no es suficiente para colocarte, y es probable que tengas que ingerir una gran cantidad de aceite de CBD para dar positivo en una prueba de detección de THC. Pero vale la pena saber que el riesgo está técnicamente ahí.

QUE DOSIS USAR DE CBD

No existe una dosis ideal, única para todos, con CBD. La dosis perfecta de CBD depende de factores diversos, como el tipo de cuerpo de cada individuo, el método de administración y la naturaleza específica de sus síntomas. Por ejemplo, las dosis altas de CBD (más de 600 mg diarios) parecen ser más efectivas para afecciones como la epilepsia, mientras que las dosis bajas son potencialmente efectivas para la ansiedad.

Las investigaciones han comenzado a revelar que hay un punto óptimo cuando se trata de dosificar cannabinoides como el CBD: Si se consume demasiado o muy poco, es posible que sienta un alivio limitado o efectos secundarios. Se necesita más investigación para desarrollar reglas específicas sobre la dosificación de CBD para diferentes afecciones médicas.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.