DATOS CURIOSOS SOBRE LA MARIHUANA

COSAS CURIOSAS SOBRE LA MARIHUANA

Se da por sentado que abril es el mes de la marihuana, esto gracias a unos estudiantes de california que se juntaban a las 4:20 de la tarde, afuera de su escuela a fumar marihuana. Ese acto, que para algunos fue por rebeldía, para otros por gusto, fue evolucionando y tomando una significación más grande hasta tener su propio día para conmemorar a la marihuana el 20 de abril.

Este suceso no es aislado, muchos investigadores afirman que el cannabis ha ido acompañando a la humanidad desde hace mucho tiempo, estando presente en muchos hechos que han marcado de la historia, no solo en occidente, si no en culturas más antiguas como las de que florecieron en india y en china. Esta larga sinergia ha dado lugar a muchos hechos interesantes, o curiosos, de cómo el humano ha utilizado la planta del cannabis a través del tiempo. Los que se presentan a continuación son solo unos ejemplos de estos hechos.

COMO SE USABA EN LA ANTIGUEDAD

En el siglo V a.C., Heródoto (historiador griego) contaba cómo en algunas regiones asiáticas sus habitantes quemaban cannabis en una especie de cuencos para inhalar sus vapores, con fines recreativos.

Esta información la pueden confirmar unos arqueólogos de la Academia China de las Ciencias, estos encontraron los objetos, anteriormente utilizados, en las tumbas de la necrópolis de Jirzankal (justo en la frontera entre China y Taiwán), según contó National Geographic.

SE USO COMO MONEDA EN LOS PRIMEROS DIAS DE ESTADOS UNIDOS

Más tarde, Estados Unidos vio en la cosecha de cáñamo una oportunidad de hacer crecer su economía, ya que el rey Jacobo I de Inglaterra había obligado a producir marihuana con este fin en la colonia de Virginia, en 1611.

De hecho, el cañamo fue aceptado durante un tiempo como dinero/mercancia en estas regiones de Estados Unidos, además, era utilizado para la construcción de componentes de navegación o en la industria textil.

Más tarde, George Washington llegó a utilizar la marihuana contra los dolores a causa de su dentadura postiza.

TAMBIEN FORMO PARTE DE SU CONSTITUCION.

En la antigüedad el cáñamo era utilizado de manera industrial, debido a su gran versatilidad, fuerza y a que es más económico que otros materiales, una de sus funciones fue en la industria naviera, era utilizada para hacer cuerdas, velas, etc.

Así, las velas que utilizaban los barcos de Cristóbal Colón estaban hechas de este material. Pero no solo ayudo a Cristóbal Colon a llegar a América. Esta increíble planta ayudo también a crear el borrador de la declaración de Independencia de los Estados Unidos.

Aunque el original es un pergamino, en un primer momento, se utilizó cáñamo para redactar los puntos que iniciarían la independencia de la Corona británica. El cambio de material respondía a que el cáñamo es poco resistente al paso del tiempo, y los padres fundadores sabían que aquel documento marcaría un antes y un después en la historia del país.

EN ITALIA SE LE PERMITE SU USO A LOS RASTAFARIS

Según Reuters, en Italia, el tribunal de Casación dio a un cantante de música reggae la absolución al delito de portar con la marihuana suficiente como para forjar 70 porros. El tribunal concluyo que esa cantidad es la adecuada para un rastafari, debido a que la marihuana es parte fundamental de esa religión.

LA SOBREDOSIS DE MARIHUANA ES ALGO CASI IMPOSIBLE

A diferencia de otras drogas, como la cocaína, la heroína o el alcohol, con la marihuana es prácticamente imposible que un consumidor padezca una sobredosis, ya que la cantidad necesaria para ello es realmente desorbitada.

Según un documento de las autoridades estadounidenses que calcularon dicha cifra, sería necesario consumir, en tan solo 15 minutos, 680 kilogramos de marihuana, algo prácticamente imposible.

Además, el cuerpo reaccionaría antes expulsando las sustancia tóxicas del mismo, a través del sudor o los vómitos, por lo que es realmente difícil sufrir una sobredosis.

EL CUERPO Y LA MARIHUANA TIENEN ALGO MAS EN COMUN: EL SISTEMA ENDOCANNABINNOIDE

Más allá de su importancia histórica para Estados Unidos, el cuerpo de los mamíferos produce cannabinoides. Concretamente, uno conocido como 2-Araquidonilglicerol, el cual está presente en nosotros sin necesidad de consumir cannabis.

Además, este se está estudiando, en fases muy tempranas de investigación, para tratar enfermedades alimentarias como la obesidad –gracias a que ayuda a disminuir la ingesta de calorías en mamíferos– u otros trastornos del metabolismo.

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.