COMO SE RELACIONA EL CANNABIS Y EL DEPORTE

CUAL ES EL EFECTO DEL CANNABIS EN EL DEPORTE

Existe una percepción, mal fundamentada, que relaciona a la marihuana con la holgazanería. Es común que la gente asocie a una persona consumidora de cannabis con una persona floja, sucia de malos hábitos. Pero los avances de estudios recientes sobre el efecto del cannabis a la hora de hacer algún tipo de ejercicio o deporte, han comenzado a desmentir este y otros mitos. Pero no es necesario irse a la ciencia, existen grandes figuras del deporte que han levantado su voz a favor del cannabis. El multimedallista y máxima figura de la natación Michael Phelps ha declarado en varias ocasiones de manera positiva hacia el cannabis, así como la leyenda de la NBA Kareem Abdul-Jabbar y varios campeones de la UFC, que han hablado para quitar al cannabis de la lista de sustancias prohibidas en los deportes.

Hay que destacar que la prohibición y la estigmatización hacia el cannabis y lo asociado a este, ha hecho que los estudios, sobre este y otros temas sobre el efecto del cannabis, se hayan retrasado por años.

Hace más de dos años y medio, la profesora de C.U. Angela Bryan y sus colegas encuestaron a cientos de consumidores de cannabis en cinco estados. Más del 80 % compartió que usaban cannabis cerca del momento en que hacían ejercicio, ya sea antes o poco después, y de ese grupo específico, “el 70 % dijo que aumentó el disfrute del ejercicio, el 78 % dijo que mejoró la recuperación y el 52 % dijo que aumentaba la motivación”, según un comunicado de prensa.

Con muestreos como este se comienza a derrumbar el principal mito sobre la prohibición del cannabis en las competencias deportivas de alto rendimiento. Según la agencia mundial antidopaje la marihuana estimula al cuerpo de manera similar a los esteroides anabólicos. La recuperación antinatural es la característica clave que brinda a los usuarios de esteroides una ventaja injusta sobre la competencia. Pero ese no es uno de los beneficios del cannabis, lo que si se ha demostrado es que es una solución analgésica y antiinflamatoria mucho menos dañina que muchas de las opciones farmacéuticas que usan los atletas. Y estas son dos grandes razones por las que quieren que se elimine al cannabis de la lista de sustancias prohibidas en el deporte.

El mito sobre la holgazanería y el cannabis, también se comienza derrumbar con el muestreo, hecho por Angela Bryan, ya que la mayoría dijeron que el utilizar cannabis solo les mejoro la parte motivacional, para comenzar el ejercicio, o para el disfrute, que provoca el aumento del ejercicio. Por lo cual tira por los suelos esa percepción de que los usuarios del cannabis son personas de malos hábitos saludables.

“Hasta la fecha, no hay estudios en humanos sobre los efectos del cannabis del mercado legal en la experiencia del ejercicio”, afirma Laurel Gibson, quien espera obtener un doctorado de la Universidad de Colorado Boulder en el 2023, con su estudio sobre como la marihuana afecta a los atletas.

Con su nuevo estudio SPACE (Estudio sobre la actividad física y los efectos del cannabis) Gibson quiere conocer más sobre como la marihuana afecta tanto a atletas profesionales como atletas amateurs. Los participantes del estudio son hombres (de 21 a 41 años) y mujeres (de 21 a 50 años) en excelentes condiciones físicas y ya deben de tener experiencia con el uso de cannabis y hacer ejercicio al mismo tiempo

Es cierto que gracias a estudios como este y las voces de grandes atletas se han dado grandes avances en el conocimiento de los efectos y beneficios del cannabis, tanto de manera global como en particular del deporte, así como ir quitando esa mala que la sociedad le fue creando a los consumidores del cannabis. Pero aún nos faltan tiempo para conocer al 100 por ciento las propiedades de esta planta y como puede ayudarnos.

 

Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.